SlideShare una empresa de Scribd logo
14. Electroquímica
Tema 14. Electroquímica
» Células voltaicas:
· La célula Zn-Cu2+
· Otras células con puente salino
» Potenciales estándar:
· Eo
red y Eo
ox
· Fuerza de los agentes oxidantes y reductores
· Cálculo de Eo
a partir de Eo
red y Eo
ox
· Espontaneidad de las reacciones redox
» Relaciones entre Eo
, K y ∆Go
· Eo
y ∆Go
· Eo
y K
» Efecto de la concentración sobre el potencial:
· Ecuación de Nernst
· Utilización de la ecuación de Nernst para
determinar la concentración de iones.
14. Electroquímica
Tema 14. Electroquímica
» Células electrolíticas:
· Relaciones cuantitativas
· Reacciones en la célula
» Células comerciales:
· Electrolisis del NaCl acuoso
· Células o pilas voltaicas primarias (no recargables)
· Células voltaicas recargables (acumuladores)
14. Electroquímica
Introducción
≈ La electroquímica es el estudio de la interconversión de energía
eléctrica y química.
≈ Esta conversión tiene lugar en una célula electroquímica, que
puede ser:
- célula voltaica, en donde una reacción espontánea genera
energía eléctrica.
- célula electrolítica, en la que se utiliza energía
eléctrica para llevar a cabo una reacción no espontánea.
≈ Las reacciones son del tipo de oxidación-reducción, que se dividen
en dos semireacciones:
- de reducción, donde se consumen electrones.
- de oxidación, donde se producen electrones.
≈ En la célula electroquímica, las dos semireacciones se producen
en dos electrodos, uno es el cátodo y otro el ánodo.
14. Electroquímica
ANODO
La oxidación se produce el ánodo
Zn(s) Zn2+
+ 2e-
Células voltaicas
CÁTODO
La reducción se produce el cátodo
Cu2+
+ 2e-
Cu(s)
14. Electroquímica
Células voltaicas
- Cualquier reacción redox espontánea puede servir como
fuente de energía en una célula voltaica. Los e- producidos en el
ánodo (oxidación), se transfieren al cátodo (reducción), donde se
consumen.
- El flujo de e- produce un potencial, que podemos medir en
un circuito externo. El potencial depende de la naturaleza de las
semireacciones y la concentración de las especies implicadas.
Funcionamiento de las células voltaicasFuncionamiento de las células voltaicas
El diagrama de la célula:
· Ánodo (oxidación) a la derecha.
· Cátodo (reducción) a la izquierda.
· La unión entre la fases se representa por|.
· La unión entre las dos medias células, que normalmente se hace
mediante el uso de un puente salino se representa por ||.
14. Electroquímica
Células voltaicas
La célula Zn-CuLa célula Zn-Cu2+2+
Zn(s) | Zn2+
(aq) || Cu2+
(aq) | Cu(s)
Ecell = 1.103 V
Los átomos de
Zn se oxidan a
iones Zn2+
Los iones de Cu2+
se reducen a
átomos de Cu.
14. Electroquímica
Células voltaicas
Otras células con puente salino:
Cu Cu2+
+ 2e-
Ánodo-oxidación
Ag+
+ 1e-
Ag
Cátodo- reducción
Cu(s)|Cu2+
(aq)||Ag+
|Ag
14. Electroquímica
Potenciales estándar
El potencial estándar, Eo
, para una determinada célula es el que
se mide cuando todos los iones y moléculas en disolución tienen una
concentración 1M y todos los gases se encuentran a la presión de 1 atm.
EEoo
redred y Ey Eoo
oxox
Cualquier reacción redox puede descomponerse en dos semi-
reacciones, una de oxidación y otra de reducción. Podemos asociar
potenciales estándar a cada semi-reacción (Eo
red y Eo
ox).
El potencial estándar para la reacción total, Eo
, es igual a la suma de las
dos magnitudes:
Eo =
Eo
red + Eo
ox
14. Electroquímica
Células voltaicas
Cu2+
(1M) + 2 e-
Cu(s)→ E°Cu2+/Cu = ?
Cálculo de potenciales:
Los potenciales estándar de las semi-células se obtienen a partir
de una lista de potenciales estándar. Los potenciales que aparecen en la
siguiente tabla son los potenciales estándar para la semi-ecuación de
reducción (Eo
red):
Cu2+
(1M) + 2 e-
Cu(s)→ E°Cu2+/Cu = + 0,339
Ag+
(1M) + 1e-
→ Ag (s) E°Ag+/Ag = - 0,152
Zn2+
(1M) + 2 e-
Zn(s)→ E°Cu2+/Cu = - 0,762
# Para obtener el potencial estándar de una semi-reacción de oxidación,
sólo es necesario cambiar el signo del potencial de la tabla.
14. Electroquímica
Potenciales estándar
Potenciales estándar de reducción a 25ºC
14. Electroquímica
2 H+
(a = 1) + 2 e-
H2(g, 1 bar) E° = 0 V
Pt|H2(g, 1 bar)|H+
(a = 1)
El electrodo estándar de hidrógeno
Potenciales estándar
14. Electroquímica
Potenciales estándar
Pt|H2(g, 1 bar)|H+
(a = 1) || Cu2+
(1 M)|Cu(s) E°cell = 0.340 V
cátodoánodo
Conocido el potencial de la célula:
E°cell = E°catado + E°anodo
E°cell = E°Cu2+/Cu + E°H+/H2
0.340 V = E°Cu2+/Cu + 0 V
E°Cu2+/Cu = +0.340 V
H2(g, 1 atm) + Cu2+
(1 M) H→ +
(1 M) + Cu(s) E°cell = 0.340 V
14. Electroquímica
catodo catodo anodoanodo
Tratamiento del potencial estándar:
Potenciales estándar
14. Electroquímica
Potenciales estándar
Fuerza de los agentes oxidantes y reductoresFuerza de los agentes oxidantes y reductores
♣ Las especies que se reducen son los agentes oxidantes (están en la
columna de la izquierda en la tabla de los Eo
red)
♠ Un agente oxidante “fuerte” es el que tiene una atracción fuerte
por los electrones, y puede oxidar fácilmente a otras especies.
♥ Cuanto más positivo sea el valor de Eo
red , más fuerte es el agente
oxidante. En la tabla, la fuerza oxidante aumenta a medida que
descendemos en la columna de la izquierda (El ión Li+
es un agente
oxidante muy débil).
♦ Cuanto más negativo sea el valor de Eo
red o mas positivo sea el valor
de Eo
ox más fuerte es el agente reductor. En la tabla, la fuerza de los
agentes reductores disminuye a medida que descendemos en la
columna de la izquierda.
14. Electroquímica
Cálculo de ECálculo de Eoo
a partir de Ea partir de Eoo
redred y Ey Eoo
oxox
Potenciales estándar
E°cell = E°catado + E°anodo
Espontaneidad de las reacciones redoxEspontaneidad de las reacciones redox
Si el potencial calculado para una reacción redox es una cantidad
positiva, la reacción será espontánea. Si el potencial calculado es negativo
la reacción no será espontánea.
No espontánea!No espontánea!Ni(s) + Zn2+
(1M) Ni→ 2+
(1M) + Zn (s)
E° = E°oxNi + E°redZn2+
= + 0,236 + ( -0,762)= - 0,526
E°Ni2+/Ni = - 0,236
Eo
Zn
2+
/Zn= - 0,762
Ej.1:
Ej.2: Ni(s) + Cu2+
(1M) Ni→ 2+
(1M) + Cu (s)
E° = E°oxNi + E°redCu2+
= + 0,236 + (+0,339)= + 0,575
E°Ni2+/Ni = - 0,236
Eo
Cu
2+
/Cu= +0,339
Espontánea!Espontánea!
14. Electroquímica
Relaciones entre Eo
, K y ∆Go
Eo
y ∆Go
ΔG° = -nFE°
La relación entre el potencial estándar y el cambio de energía
libre estándar, viene dado por la siguiente expresión:
n= nº de moles de e- transferidos en la reacción
F= constante de Faraday= 9,648x104
J/mol·V
Eo
y K
La relación entre el potencial estándar y la constante de
equilibrio viene dado por la siguiente expresión:
ΔG° = -RT ln Keq = -nFE°cell
E°cell =
nF
RT
ln Keq
14. Electroquímica
ΔG = ΔG° -RT ln Q
-nFEcell = -nFEcell° -RT ln Q
Ecell = Ecell° - ln Q
nF
RT
Efecto de la concentración sobre el potencial
Ecell = Ecell° - log Q
n
0.0592 V
Si lo convertimos a log10 y calculamos
las constantes, obtengo la ecuación
de Nernts:
El potencial aumentará si aumenta la concentración de los
reactivos o disminuye la de un producto.
Si Q > 1 ===== E < Eo
Si Q = 1 ===== E = Eo
Si Q < 1 ===== E > Eo
14. Electroquímica
Pt|Fe2+
(0.10 M),Fe3+
(0.20 M)||Ag+
(1.0 M)|Ag(s)
Efecto de la concentración sobre el potencial
Aplicación de la ecuación de Nernst para determinar E
Fe2+
(aq) + Ag+
(aq) Fe→ 3+
(aq) + Ag (s)
Ecell = Ecell° - log Q
n
0.0592 V
Ecell = Ecell° - log
n
0.0592 V [Fe3+
]
[Fe2+
] [Ag+
]
Ecell = 0.029 V – 0.018 V = 0.011 V
14. Electroquímica
Utilización de la ecuación de Nernst para determinar laUtilización de la ecuación de Nernst para determinar la
concentración de iones.concentración de iones.
Efecto de la concentración sobre el potencial
Podemos determinar la concentraciones de alguna de las especies
mediante la ecuación de Nernst, si conocemos el E de la célula.
Uno de los ejemplos más útiles en el laboratorio es el uso del
electrodos de vidrio para la medidas de pH (pH-metros)
14. Electroquímica
Células electrolíticas
En una célula electrolítica se produce una reacción redox no
espontánea mediante el aporte de energía eléctrica al sistema.
Relaciones cuantitativas
Existe una relación sencilla entre la cantidad de electricidad
que pasa a través de una célula electrolítica y la cantidad de las
especies que se producen por oxidación o reducción en los electrodos.
Ag+
(aq) + 1e-
→ Ag (s)
Cu2+
(aq) + 2 e-
Cu(s)→
Se puede deducir que:
1 mol de e- produce 1 mol de Ag (107,9 g de Ag)
2 mol de e- produce 1 mol de Cu (63,5 g de Cu)
14. Electroquímica
Células electrolíticas
Tipos de células electrolíticas:
1- Células primarias (pilas)
2- Células secundarias (acumuladores)
3- Pilas de flujo y Pilas combustibles
= Electrolisis del NaCl acuoso
= Pilas secas(Leclanché)
= Pilas secas alcalinas
= Pilas de Ag y Zn (pilas botón)
= Baterías de Pb-ácido
= Pilas de Ni-Cd
Algunos ejemplos de células electrolíticas comerciales:
14. Electroquímica
Células comerciales
La célula de Leclanché (Pila
seca)
Zn(s) Zn→ 2+
(aq) + 2 e-
Oxidacion:
2 MnO2(s) + H2O(l) + 2 e-
Mn→ 2O3(s) + 2 OH-
Reduccion:
NH4
+
+ OH-
NH→ 3(g) + H2O(l)
Acid-base reaction:
NH3 + Zn2+
(aq) + Cl-
[Zn(NH→ 3)2]Cl2(s)
Precipitation reaction:
14. Electroquímica
2 MnO2(s) + H2O(l) + 2 e-
Mn→ 2O3(s) + 2 OH-
Reduccion:
Zn2+
(aq) + 2 OH-
Zn (OH)→ 2(s)
Zn(s) Zn→ 2+
(aq) + 2 e-
Zn (s) + 2 OH-
Zn (OH)→ 2(s) + 2 e-
La reacción de oxidación puede darse en dos pasos:
Pilas secas alcalinas
Células comerciales
- La pasta entre los electrodos contiene KOH en lugar de NH4Cl.
- No se produce ningún gas
- Es más cara pero tiene una vida más larga que la pila de
Leclanché y proporciona mayor intensidad
14. Electroquímica
Zn(s),ZnO(s)|KOH(sat’d)|Ag2O(s),Ag(s)
Zn(s) + Ag2O(s) ZnO(s) + 2 Ag(s)→ Ecell = 1.8 V
Pilas de Ag y Zn (pilas botón)
Células comerciales
14. Electroquímica
Células comerciales
Es el tipo de pilas secundaria más común:Batería de los coches
Batería de Plomo-ácido (acumulador)Batería de Plomo-ácido (acumulador)
14. Electroquímica
Células comerciales
PbO2(s) + 3 H+
(aq) + HSO4
-
(aq) + 2 e-
PbSO→ 4(s) + 2 H2O(l)
Oxidacion:
Pb (s) + HSO4
-
(aq) PbSO→ 4(s) + H+
(aq) + 2 e-
PbO2(s) + Pb(s) + 2 H+
(aq) + HSO4
-
(aq) 2 PbSO→ 4(s) + 2 H2O(l)
E°cell = E°PbO2/PbSO4
- E°PbSO4/Pb = 1.74 V – (-0.28 V) = 2.02 V
Reacciones que se producen en las batería de Pb-ácidoReacciones que se producen en las batería de Pb-ácido
Reducción:
14. Electroquímica
Cd(s) + 2 NiO(OH)(s) + 2 H2O(L) 2 Ni(OH)→ 2(s) + Cd(OH)2(s)
Pilas de Niquel-Cadmio (son recargables)
Células comerciales
14. Electroquímica
Proceso Cloro-álcali: La electrolisis del NaClProceso Cloro-álcali: La electrolisis del NaCl
En el cátodo, se forma el H2 gas y la
disolución alrededor del electrodo se
hace fuertemente básica.
Los iones Na+
reaccionan con los OH
para producir NaOH
El gas cloro burbujea en la
disolución del ánodo.
En el cátodo, las moléculas de agua se
se reducen más facilmente que los
iones Na+:
2H2O + 2e-
H2 (g) + 2OH-
(aq)
En el ánodo:
2Cl-
(aq) Cl2 (g) + 2e-
2Cl-
(aq) + 2H2O Cl2(g)+H2(g)+2OH-
(aq)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
Gracia Gomez Lara
 
Presentacion gases
Presentacion gasesPresentacion gases
Presentacion gases
Nolber Trujillo
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimicaEntalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimicaAngela Inga Maquera
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónsowilo01
 
Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
José Cruz Feo Manga
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Sooey Wong
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Rosa Alfaro
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Diego Martín Núñez
 
Exp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionicoExp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionico
Jackeline Figueroa
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicachocolatin
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
SistemadeEstudiosMed
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
gustavo baez
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
SistemadeEstudiosMed
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 

La actualidad más candente (20)

Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
 
Presentacion gases
Presentacion gasesPresentacion gases
Presentacion gases
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
 
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimicaEntalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
Entalpia, bomba calorimetrica, termoquimica
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
Exp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionicoExp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionico
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Los halogenos
Los halogenosLos halogenos
Los halogenos
 

Similar a Tema 14 (redox)

Que Es Electroquimica
Que Es ElectroquimicaQue Es Electroquimica
Que Es Electroquimicajekada
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
titogalicia
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
LucianaMartinezBovie1
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
jorge garcia
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
beltfast77
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
agieco
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
Torbi Vecina Romero
 
Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxmarkrivas
 
REDOX
REDOX REDOX
REDOX
faustin67
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
ElectroquimicaRoy Marlon
 
Tp5 conexplicación
Tp5 conexplicaciónTp5 conexplicación
Tp5 conexplicación
alejandra farias
 
Presentación electro química
Presentación electro químicaPresentación electro química
Presentación electro química
731800
 
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdfS13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
ErmyCruz
 
Com 7 electroquimica pilas y celdas
Com 7  electroquimica pilas y celdasCom 7  electroquimica pilas y celdas
Com 7 electroquimica pilas y celdas
Fernando Valdés Aguiló
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
lucasmerel
 
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203kClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
AD ADG
 

Similar a Tema 14 (redox) (20)

Que Es Electroquimica
Que Es ElectroquimicaQue Es Electroquimica
Que Es Electroquimica
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
 
Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
 
Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
 
REDOX
REDOX REDOX
REDOX
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
5 baterías
5 baterías5 baterías
5 baterías
 
Tp5 conexplicación
Tp5 conexplicaciónTp5 conexplicación
Tp5 conexplicación
 
Lab8
Lab8Lab8
Lab8
 
Presentación electro química
Presentación electro químicaPresentación electro química
Presentación electro química
 
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdfS13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Com 7 electroquimica pilas y celdas
Com 7  electroquimica pilas y celdasCom 7  electroquimica pilas y celdas
Com 7 electroquimica pilas y celdas
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
 
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203kClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tema 14 (redox)

  • 1. 14. Electroquímica Tema 14. Electroquímica » Células voltaicas: · La célula Zn-Cu2+ · Otras células con puente salino » Potenciales estándar: · Eo red y Eo ox · Fuerza de los agentes oxidantes y reductores · Cálculo de Eo a partir de Eo red y Eo ox · Espontaneidad de las reacciones redox » Relaciones entre Eo , K y ∆Go · Eo y ∆Go · Eo y K » Efecto de la concentración sobre el potencial: · Ecuación de Nernst · Utilización de la ecuación de Nernst para determinar la concentración de iones.
  • 2. 14. Electroquímica Tema 14. Electroquímica » Células electrolíticas: · Relaciones cuantitativas · Reacciones en la célula » Células comerciales: · Electrolisis del NaCl acuoso · Células o pilas voltaicas primarias (no recargables) · Células voltaicas recargables (acumuladores)
  • 3. 14. Electroquímica Introducción ≈ La electroquímica es el estudio de la interconversión de energía eléctrica y química. ≈ Esta conversión tiene lugar en una célula electroquímica, que puede ser: - célula voltaica, en donde una reacción espontánea genera energía eléctrica. - célula electrolítica, en la que se utiliza energía eléctrica para llevar a cabo una reacción no espontánea. ≈ Las reacciones son del tipo de oxidación-reducción, que se dividen en dos semireacciones: - de reducción, donde se consumen electrones. - de oxidación, donde se producen electrones. ≈ En la célula electroquímica, las dos semireacciones se producen en dos electrodos, uno es el cátodo y otro el ánodo.
  • 4. 14. Electroquímica ANODO La oxidación se produce el ánodo Zn(s) Zn2+ + 2e- Células voltaicas CÁTODO La reducción se produce el cátodo Cu2+ + 2e- Cu(s)
  • 5. 14. Electroquímica Células voltaicas - Cualquier reacción redox espontánea puede servir como fuente de energía en una célula voltaica. Los e- producidos en el ánodo (oxidación), se transfieren al cátodo (reducción), donde se consumen. - El flujo de e- produce un potencial, que podemos medir en un circuito externo. El potencial depende de la naturaleza de las semireacciones y la concentración de las especies implicadas. Funcionamiento de las células voltaicasFuncionamiento de las células voltaicas El diagrama de la célula: · Ánodo (oxidación) a la derecha. · Cátodo (reducción) a la izquierda. · La unión entre la fases se representa por|. · La unión entre las dos medias células, que normalmente se hace mediante el uso de un puente salino se representa por ||.
  • 6. 14. Electroquímica Células voltaicas La célula Zn-CuLa célula Zn-Cu2+2+ Zn(s) | Zn2+ (aq) || Cu2+ (aq) | Cu(s) Ecell = 1.103 V Los átomos de Zn se oxidan a iones Zn2+ Los iones de Cu2+ se reducen a átomos de Cu.
  • 7. 14. Electroquímica Células voltaicas Otras células con puente salino: Cu Cu2+ + 2e- Ánodo-oxidación Ag+ + 1e- Ag Cátodo- reducción Cu(s)|Cu2+ (aq)||Ag+ |Ag
  • 8. 14. Electroquímica Potenciales estándar El potencial estándar, Eo , para una determinada célula es el que se mide cuando todos los iones y moléculas en disolución tienen una concentración 1M y todos los gases se encuentran a la presión de 1 atm. EEoo redred y Ey Eoo oxox Cualquier reacción redox puede descomponerse en dos semi- reacciones, una de oxidación y otra de reducción. Podemos asociar potenciales estándar a cada semi-reacción (Eo red y Eo ox). El potencial estándar para la reacción total, Eo , es igual a la suma de las dos magnitudes: Eo = Eo red + Eo ox
  • 9. 14. Electroquímica Células voltaicas Cu2+ (1M) + 2 e- Cu(s)→ E°Cu2+/Cu = ? Cálculo de potenciales: Los potenciales estándar de las semi-células se obtienen a partir de una lista de potenciales estándar. Los potenciales que aparecen en la siguiente tabla son los potenciales estándar para la semi-ecuación de reducción (Eo red): Cu2+ (1M) + 2 e- Cu(s)→ E°Cu2+/Cu = + 0,339 Ag+ (1M) + 1e- → Ag (s) E°Ag+/Ag = - 0,152 Zn2+ (1M) + 2 e- Zn(s)→ E°Cu2+/Cu = - 0,762 # Para obtener el potencial estándar de una semi-reacción de oxidación, sólo es necesario cambiar el signo del potencial de la tabla.
  • 10. 14. Electroquímica Potenciales estándar Potenciales estándar de reducción a 25ºC
  • 11. 14. Electroquímica 2 H+ (a = 1) + 2 e- H2(g, 1 bar) E° = 0 V Pt|H2(g, 1 bar)|H+ (a = 1) El electrodo estándar de hidrógeno Potenciales estándar
  • 12. 14. Electroquímica Potenciales estándar Pt|H2(g, 1 bar)|H+ (a = 1) || Cu2+ (1 M)|Cu(s) E°cell = 0.340 V cátodoánodo Conocido el potencial de la célula: E°cell = E°catado + E°anodo E°cell = E°Cu2+/Cu + E°H+/H2 0.340 V = E°Cu2+/Cu + 0 V E°Cu2+/Cu = +0.340 V H2(g, 1 atm) + Cu2+ (1 M) H→ + (1 M) + Cu(s) E°cell = 0.340 V
  • 13. 14. Electroquímica catodo catodo anodoanodo Tratamiento del potencial estándar: Potenciales estándar
  • 14. 14. Electroquímica Potenciales estándar Fuerza de los agentes oxidantes y reductoresFuerza de los agentes oxidantes y reductores ♣ Las especies que se reducen son los agentes oxidantes (están en la columna de la izquierda en la tabla de los Eo red) ♠ Un agente oxidante “fuerte” es el que tiene una atracción fuerte por los electrones, y puede oxidar fácilmente a otras especies. ♥ Cuanto más positivo sea el valor de Eo red , más fuerte es el agente oxidante. En la tabla, la fuerza oxidante aumenta a medida que descendemos en la columna de la izquierda (El ión Li+ es un agente oxidante muy débil). ♦ Cuanto más negativo sea el valor de Eo red o mas positivo sea el valor de Eo ox más fuerte es el agente reductor. En la tabla, la fuerza de los agentes reductores disminuye a medida que descendemos en la columna de la izquierda.
  • 15. 14. Electroquímica Cálculo de ECálculo de Eoo a partir de Ea partir de Eoo redred y Ey Eoo oxox Potenciales estándar E°cell = E°catado + E°anodo Espontaneidad de las reacciones redoxEspontaneidad de las reacciones redox Si el potencial calculado para una reacción redox es una cantidad positiva, la reacción será espontánea. Si el potencial calculado es negativo la reacción no será espontánea. No espontánea!No espontánea!Ni(s) + Zn2+ (1M) Ni→ 2+ (1M) + Zn (s) E° = E°oxNi + E°redZn2+ = + 0,236 + ( -0,762)= - 0,526 E°Ni2+/Ni = - 0,236 Eo Zn 2+ /Zn= - 0,762 Ej.1: Ej.2: Ni(s) + Cu2+ (1M) Ni→ 2+ (1M) + Cu (s) E° = E°oxNi + E°redCu2+ = + 0,236 + (+0,339)= + 0,575 E°Ni2+/Ni = - 0,236 Eo Cu 2+ /Cu= +0,339 Espontánea!Espontánea!
  • 16. 14. Electroquímica Relaciones entre Eo , K y ∆Go Eo y ∆Go ΔG° = -nFE° La relación entre el potencial estándar y el cambio de energía libre estándar, viene dado por la siguiente expresión: n= nº de moles de e- transferidos en la reacción F= constante de Faraday= 9,648x104 J/mol·V Eo y K La relación entre el potencial estándar y la constante de equilibrio viene dado por la siguiente expresión: ΔG° = -RT ln Keq = -nFE°cell E°cell = nF RT ln Keq
  • 17. 14. Electroquímica ΔG = ΔG° -RT ln Q -nFEcell = -nFEcell° -RT ln Q Ecell = Ecell° - ln Q nF RT Efecto de la concentración sobre el potencial Ecell = Ecell° - log Q n 0.0592 V Si lo convertimos a log10 y calculamos las constantes, obtengo la ecuación de Nernts: El potencial aumentará si aumenta la concentración de los reactivos o disminuye la de un producto. Si Q > 1 ===== E < Eo Si Q = 1 ===== E = Eo Si Q < 1 ===== E > Eo
  • 18. 14. Electroquímica Pt|Fe2+ (0.10 M),Fe3+ (0.20 M)||Ag+ (1.0 M)|Ag(s) Efecto de la concentración sobre el potencial Aplicación de la ecuación de Nernst para determinar E Fe2+ (aq) + Ag+ (aq) Fe→ 3+ (aq) + Ag (s) Ecell = Ecell° - log Q n 0.0592 V Ecell = Ecell° - log n 0.0592 V [Fe3+ ] [Fe2+ ] [Ag+ ] Ecell = 0.029 V – 0.018 V = 0.011 V
  • 19. 14. Electroquímica Utilización de la ecuación de Nernst para determinar laUtilización de la ecuación de Nernst para determinar la concentración de iones.concentración de iones. Efecto de la concentración sobre el potencial Podemos determinar la concentraciones de alguna de las especies mediante la ecuación de Nernst, si conocemos el E de la célula. Uno de los ejemplos más útiles en el laboratorio es el uso del electrodos de vidrio para la medidas de pH (pH-metros)
  • 20. 14. Electroquímica Células electrolíticas En una célula electrolítica se produce una reacción redox no espontánea mediante el aporte de energía eléctrica al sistema. Relaciones cuantitativas Existe una relación sencilla entre la cantidad de electricidad que pasa a través de una célula electrolítica y la cantidad de las especies que se producen por oxidación o reducción en los electrodos. Ag+ (aq) + 1e- → Ag (s) Cu2+ (aq) + 2 e- Cu(s)→ Se puede deducir que: 1 mol de e- produce 1 mol de Ag (107,9 g de Ag) 2 mol de e- produce 1 mol de Cu (63,5 g de Cu)
  • 21. 14. Electroquímica Células electrolíticas Tipos de células electrolíticas: 1- Células primarias (pilas) 2- Células secundarias (acumuladores) 3- Pilas de flujo y Pilas combustibles = Electrolisis del NaCl acuoso = Pilas secas(Leclanché) = Pilas secas alcalinas = Pilas de Ag y Zn (pilas botón) = Baterías de Pb-ácido = Pilas de Ni-Cd Algunos ejemplos de células electrolíticas comerciales:
  • 22. 14. Electroquímica Células comerciales La célula de Leclanché (Pila seca) Zn(s) Zn→ 2+ (aq) + 2 e- Oxidacion: 2 MnO2(s) + H2O(l) + 2 e- Mn→ 2O3(s) + 2 OH- Reduccion: NH4 + + OH- NH→ 3(g) + H2O(l) Acid-base reaction: NH3 + Zn2+ (aq) + Cl- [Zn(NH→ 3)2]Cl2(s) Precipitation reaction:
  • 23. 14. Electroquímica 2 MnO2(s) + H2O(l) + 2 e- Mn→ 2O3(s) + 2 OH- Reduccion: Zn2+ (aq) + 2 OH- Zn (OH)→ 2(s) Zn(s) Zn→ 2+ (aq) + 2 e- Zn (s) + 2 OH- Zn (OH)→ 2(s) + 2 e- La reacción de oxidación puede darse en dos pasos: Pilas secas alcalinas Células comerciales - La pasta entre los electrodos contiene KOH en lugar de NH4Cl. - No se produce ningún gas - Es más cara pero tiene una vida más larga que la pila de Leclanché y proporciona mayor intensidad
  • 24. 14. Electroquímica Zn(s),ZnO(s)|KOH(sat’d)|Ag2O(s),Ag(s) Zn(s) + Ag2O(s) ZnO(s) + 2 Ag(s)→ Ecell = 1.8 V Pilas de Ag y Zn (pilas botón) Células comerciales
  • 25. 14. Electroquímica Células comerciales Es el tipo de pilas secundaria más común:Batería de los coches Batería de Plomo-ácido (acumulador)Batería de Plomo-ácido (acumulador)
  • 26. 14. Electroquímica Células comerciales PbO2(s) + 3 H+ (aq) + HSO4 - (aq) + 2 e- PbSO→ 4(s) + 2 H2O(l) Oxidacion: Pb (s) + HSO4 - (aq) PbSO→ 4(s) + H+ (aq) + 2 e- PbO2(s) + Pb(s) + 2 H+ (aq) + HSO4 - (aq) 2 PbSO→ 4(s) + 2 H2O(l) E°cell = E°PbO2/PbSO4 - E°PbSO4/Pb = 1.74 V – (-0.28 V) = 2.02 V Reacciones que se producen en las batería de Pb-ácidoReacciones que se producen en las batería de Pb-ácido Reducción:
  • 27. 14. Electroquímica Cd(s) + 2 NiO(OH)(s) + 2 H2O(L) 2 Ni(OH)→ 2(s) + Cd(OH)2(s) Pilas de Niquel-Cadmio (son recargables) Células comerciales
  • 28. 14. Electroquímica Proceso Cloro-álcali: La electrolisis del NaClProceso Cloro-álcali: La electrolisis del NaCl En el cátodo, se forma el H2 gas y la disolución alrededor del electrodo se hace fuertemente básica. Los iones Na+ reaccionan con los OH para producir NaOH El gas cloro burbujea en la disolución del ánodo. En el cátodo, las moléculas de agua se se reducen más facilmente que los iones Na+: 2H2O + 2e- H2 (g) + 2OH- (aq) En el ánodo: 2Cl- (aq) Cl2 (g) + 2e- 2Cl- (aq) + 2H2O Cl2(g)+H2(g)+2OH- (aq)