SlideShare una empresa de Scribd logo
Retrato de María Picasso
(1923)
Primera pintura al óleo con tan
solo 8 años, bajo las
directrices de su padre.
“El pequeño picador” (1889)
Torso masculino (1893)Estudio académico(1895)
El prisionero (1898) ?
- En su estancia en Horta del
Ebro (actual Horta de San
Juan) entró en contacto con
la miseria y las consecuencias
de la desastrosa Guerra de
Cuba.
Ciencia y caridad (1897)
Moulin de la Galette (1900)
Etapas:Etapas:
 Etapa azul (1901-1904)Etapa azul (1901-1904)
 Etapa rosa (1904-1906)Etapa rosa (1904-1906)
 El cubismo (1904-1921)El cubismo (1904-1921)
 Tras el cubismo (1925-1973)Tras el cubismo (1925-1973)
La etapa azulLa etapa azul
 Se desarrolla entre Barcelona y París.Se desarrolla entre Barcelona y París.
 Denominada así por el predominio delDenominada así por el predominio del
color azul.color azul.
 Su origen se encuentra en la muerte deSu origen se encuentra en la muerte de
su amigo Carlos Casagemas.su amigo Carlos Casagemas.
 Motivos con gentes pobres y marginales.Motivos con gentes pobres y marginales.
 Manifiesta la soledad de los personajesManifiesta la soledad de los personajes
aislándolos en un entorno impreciso.aislándolos en un entorno impreciso.
 Etapa expresionista.Etapa expresionista.
El entierro de Casagemas
(1901)
Entierro del conde de Orgaz.
El Greco (1603-1605)
Vida (1903)
Etapa rosaEtapa rosa
 Se desarrolla entre 1904 y 1906.Se desarrolla entre 1904 y 1906.
 Colores pastel y tonos cálidos.Colores pastel y tonos cálidos.
Especial énfasis sobre la línea y elEspecial énfasis sobre la línea y el
dibujo.dibujo.
 Temas: referencias del mundo delTemas: referencias del mundo del
zoológico, el circo, los desnudoszoológico, el circo, los desnudos
femeninos y la maternidad.femeninos y la maternidad.
"La señora de Canals"
"Familia de Arlequín"
El cubismoEl cubismo
 Trascurre entre 1906 y 1921.Trascurre entre 1906 y 1921.
 Es la etapa más importante del arteEs la etapa más importante del arte
de Picasso, y la más transcendente.de Picasso, y la más transcendente.
 Entienden el cuadro como unaEntienden el cuadro como una
superficie bidimensional, y así sesuperficie bidimensional, y así se
rompen la idea de perspectiva.rompen la idea de perspectiva.
 Las figuras se esquematizan y lasLas figuras se esquematizan y las
formas se geometrizan.formas se geometrizan.
Cuadro que rompe
todo lo que hasta
ese momento
Picasso había
pintado. Inicia el
cubismo.
Las señoritas de
Avignon (1907)
La fábrica de
Horta de Ebro
Cubismo analíticoCubismo analítico
 Los elementos de las figuras seLos elementos de las figuras se
descomponen en formas geométricas cadadescomponen en formas geométricas cada
vez más pequeñas.vez más pequeñas.
 Aparecen cuadrados, triángulos, trapecios,Aparecen cuadrados, triángulos, trapecios,
y pequeños planos poligonales cony pequeños planos poligonales con
volumen que se consigue gracias a lasvolumen que se consigue gracias a las
diferentes intensidades de luz.diferentes intensidades de luz.
 Los cuadros pierden color y se pintan enLos cuadros pierden color y se pintan en
blanco, negro o ceniza.blanco, negro o ceniza.
Cabeza de mujer.
Cabeza femenina
(1909)
Picasso pretende llevar esta estética a la escultura,
intentando representar el tiempo.
Cubismo sintéticoCubismo sintético
 Se trata de formas geométricas queSe trata de formas geométricas que
forman una figura final.forman una figura final.
 Las formas son más reconocibles,Las formas son más reconocibles,
además se recupera el color.además se recupera el color.
 Crea objetos artísticos salidos de laCrea objetos artísticos salidos de la
imaginación, sin interpretar laimaginación, sin interpretar la
realidad, creados artificialmente.realidad, creados artificialmente.
 Otro aporte fue el collage.Otro aporte fue el collage.
Guitarra. Hacia 1912
En esta época hace esculturas
en chapa.
"Paolo vestido de arlequín"
Tras el cubismoTras el cubismo
 Comenzó a trabajar en el mundo delComenzó a trabajar en el mundo del
espectáculo, cuando entró enespectáculo, cuando entró en
contacto con los ballets rusos decontacto con los ballets rusos de
Diaghilev.Diaghilev.
 En 1925 se alió con el movimientoEn 1925 se alió con el movimiento
surrealista.surrealista.
 En sus últimos años se dedicó aEn sus últimos años se dedicó a
realizar versiones de los clásicos.realizar versiones de los clásicos.
El rapto de las sabinas (1962)
Figuras a la orilla del mar.
Este puede ser un ejemplo de su
etapa subrrealista.
Guernica (1937)
Raquel moreno   picasso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Bits de Picasso
Bits de PicassoBits de Picasso
Bits de Picasso
Camino Miguélez
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Mónica Salandrú
 
La vanguardia argentina
La vanguardia argentinaLa vanguardia argentina
La vanguardia argentina
Mónica Salandrú
 
El cubismo cma
El cubismo   cmaEl cubismo   cma
El cubismo cmaFRS1
 
El arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XXEl arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Arte actual
Arte actualArte actual
Arte actual
Editorial Ecir
 
Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picassotcadace
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
olgab.rueda
 
PresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo PicassoPresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo Picasso
Paulina Ramos
 
Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Eva Vi
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaRosa Fernández
 
Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
Francisco Bermejo
 
T2 trabajo cubismo primera versión
T2  trabajo cubismo primera versiónT2  trabajo cubismo primera versión
T2 trabajo cubismo primera versiónMaria Jose Fernandez
 
Ha2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualHa2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualjavier mejia
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
leslievr
 
Siglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardiasSiglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardias
Editorial Ecir
 
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
manuel G. GUERRERO
 
Evolución de los estilos escultóricos
Evolución de los estilos escultóricosEvolución de los estilos escultóricos
Evolución de los estilos escultóricos
Carmen MARÍA BELMONTE
 

La actualidad más candente (20)

Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Bits de Picasso
Bits de PicassoBits de Picasso
Bits de Picasso
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
 
La vanguardia argentina
La vanguardia argentinaLa vanguardia argentina
La vanguardia argentina
 
El cubismo cma
El cubismo   cmaEl cubismo   cma
El cubismo cma
 
El arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XXEl arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XX
 
Arte actual
Arte actualArte actual
Arte actual
 
Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picasso
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
PresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo PicassoPresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo Picasso
 
Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
 
Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
 
T2 trabajo cubismo primera versión
T2  trabajo cubismo primera versiónT2  trabajo cubismo primera versión
T2 trabajo cubismo primera versión
 
Ha2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualHa2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptual
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
 
Siglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardiasSiglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardias
 
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
 
T1 arte del siglo xix
T1 arte del siglo xixT1 arte del siglo xix
T1 arte del siglo xix
 
Evolución de los estilos escultóricos
Evolución de los estilos escultóricosEvolución de los estilos escultóricos
Evolución de los estilos escultóricos
 

Destacado

Tema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la poblaciónTema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la población
Oscar González García - Profesor
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
Oscar González García - Profesor
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 9 el quatrocento
Tema 9   el quatrocentoTema 9   el quatrocento
Tema 9 el quatrocento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
T. 11 mio
T. 11 mioT. 11 mio
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Oscar González García - Profesor
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Goya
GoyaGoya
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Oscar González García - Profesor
 
T.12 mio
T.12 mioT.12 mio
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
Oscar González García - Profesor
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Oscar González García - Profesor
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 11 la energía en españa
Tema 11   la energía en españaTema 11   la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
Oscar González García - Profesor
 

Destacado (20)

Tema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la poblaciónTema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la población
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 19 mio
 
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
 
Tema 9 el quatrocento
Tema 9   el quatrocentoTema 9   el quatrocento
Tema 9 el quatrocento
 
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
11 el renacimiento español
11 el renacimiento español11 el renacimiento español
11 el renacimiento español
 
T. 11 mio
T. 11 mioT. 11 mio
T. 11 mio
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
 
T.12 mio
T.12 mioT.12 mio
T.12 mio
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
Tema 11 la energía en españa
Tema 11   la energía en españaTema 11   la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
 

Similar a Raquel moreno picasso

Picasso a través de su pintura
Picasso a través de su pinturaPicasso a través de su pintura
Picasso a través de su pintura
gaston ramirez elizalde
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot
 
Picasso
Picasso Picasso
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picassoAldifer21
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picassoAldifer21
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picassoAldifer21
 
Picasso para clase
Picasso para clasePicasso para clase
Picasso para clase
mpazmv
 
Cubismo
CubismoCubismo
CubismoRoShio
 
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picassoPablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
Andrea Gómez-Meza
 
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picassoPablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
Yanela Zuñiga HI
 
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
Sara Castañeda Mendoza
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso, obras y evolución
Picasso, obras y evoluciónPicasso, obras y evolución
Picasso, obras y evolución
Ignacio Sobrón García
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
Ignacio Sobrón García
 
Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Griszubyana
 
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA IIPicasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 

Similar a Raquel moreno picasso (20)

Picasso a través de su pintura
Picasso a través de su pinturaPicasso a través de su pintura
Picasso a través de su pintura
 
Sesión 6.- Pablo Ruiz Picasso
Sesión 6.- Pablo Ruiz PicassoSesión 6.- Pablo Ruiz Picasso
Sesión 6.- Pablo Ruiz Picasso
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Picasso para clase
Picasso para clasePicasso para clase
Picasso para clase
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picassoPablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
 
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picassoPablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
 
Cubismo 2003
Cubismo 2003Cubismo 2003
Cubismo 2003
 
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Picasso 1
Picasso 1Picasso 1
Picasso 1
 
Picasso, obras y evolución
Picasso, obras y evoluciónPicasso, obras y evolución
Picasso, obras y evolución
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
 
Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Gris
 
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA IIPicasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 

Más de Oscar González García - Profesor

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
Oscar González García - Profesor
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
Oscar González García - Profesor
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Oscar González García - Profesor
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Oscar González García - Profesor
 

Más de Oscar González García - Profesor (20)

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Raquel moreno picasso

  • 1.
  • 2.
  • 3. Retrato de María Picasso (1923)
  • 4. Primera pintura al óleo con tan solo 8 años, bajo las directrices de su padre. “El pequeño picador” (1889)
  • 5. Torso masculino (1893)Estudio académico(1895)
  • 6. El prisionero (1898) ? - En su estancia en Horta del Ebro (actual Horta de San Juan) entró en contacto con la miseria y las consecuencias de la desastrosa Guerra de Cuba.
  • 8. Moulin de la Galette (1900)
  • 9. Etapas:Etapas:  Etapa azul (1901-1904)Etapa azul (1901-1904)  Etapa rosa (1904-1906)Etapa rosa (1904-1906)  El cubismo (1904-1921)El cubismo (1904-1921)  Tras el cubismo (1925-1973)Tras el cubismo (1925-1973)
  • 10. La etapa azulLa etapa azul  Se desarrolla entre Barcelona y París.Se desarrolla entre Barcelona y París.  Denominada así por el predominio delDenominada así por el predominio del color azul.color azul.  Su origen se encuentra en la muerte deSu origen se encuentra en la muerte de su amigo Carlos Casagemas.su amigo Carlos Casagemas.  Motivos con gentes pobres y marginales.Motivos con gentes pobres y marginales.  Manifiesta la soledad de los personajesManifiesta la soledad de los personajes aislándolos en un entorno impreciso.aislándolos en un entorno impreciso.  Etapa expresionista.Etapa expresionista.
  • 11. El entierro de Casagemas (1901) Entierro del conde de Orgaz. El Greco (1603-1605)
  • 13. Etapa rosaEtapa rosa  Se desarrolla entre 1904 y 1906.Se desarrolla entre 1904 y 1906.  Colores pastel y tonos cálidos.Colores pastel y tonos cálidos. Especial énfasis sobre la línea y elEspecial énfasis sobre la línea y el dibujo.dibujo.  Temas: referencias del mundo delTemas: referencias del mundo del zoológico, el circo, los desnudoszoológico, el circo, los desnudos femeninos y la maternidad.femeninos y la maternidad.
  • 14. "La señora de Canals" "Familia de Arlequín"
  • 15. El cubismoEl cubismo  Trascurre entre 1906 y 1921.Trascurre entre 1906 y 1921.  Es la etapa más importante del arteEs la etapa más importante del arte de Picasso, y la más transcendente.de Picasso, y la más transcendente.  Entienden el cuadro como unaEntienden el cuadro como una superficie bidimensional, y así sesuperficie bidimensional, y así se rompen la idea de perspectiva.rompen la idea de perspectiva.  Las figuras se esquematizan y lasLas figuras se esquematizan y las formas se geometrizan.formas se geometrizan.
  • 16. Cuadro que rompe todo lo que hasta ese momento Picasso había pintado. Inicia el cubismo. Las señoritas de Avignon (1907)
  • 18. Cubismo analíticoCubismo analítico  Los elementos de las figuras seLos elementos de las figuras se descomponen en formas geométricas cadadescomponen en formas geométricas cada vez más pequeñas.vez más pequeñas.  Aparecen cuadrados, triángulos, trapecios,Aparecen cuadrados, triángulos, trapecios, y pequeños planos poligonales cony pequeños planos poligonales con volumen que se consigue gracias a lasvolumen que se consigue gracias a las diferentes intensidades de luz.diferentes intensidades de luz.  Los cuadros pierden color y se pintan enLos cuadros pierden color y se pintan en blanco, negro o ceniza.blanco, negro o ceniza.
  • 20. Cabeza femenina (1909) Picasso pretende llevar esta estética a la escultura, intentando representar el tiempo.
  • 21. Cubismo sintéticoCubismo sintético  Se trata de formas geométricas queSe trata de formas geométricas que forman una figura final.forman una figura final.  Las formas son más reconocibles,Las formas son más reconocibles, además se recupera el color.además se recupera el color.  Crea objetos artísticos salidos de laCrea objetos artísticos salidos de la imaginación, sin interpretar laimaginación, sin interpretar la realidad, creados artificialmente.realidad, creados artificialmente.  Otro aporte fue el collage.Otro aporte fue el collage.
  • 22. Guitarra. Hacia 1912 En esta época hace esculturas en chapa.
  • 23. "Paolo vestido de arlequín"
  • 24. Tras el cubismoTras el cubismo  Comenzó a trabajar en el mundo delComenzó a trabajar en el mundo del espectáculo, cuando entró enespectáculo, cuando entró en contacto con los ballets rusos decontacto con los ballets rusos de Diaghilev.Diaghilev.  En 1925 se alió con el movimientoEn 1925 se alió con el movimiento surrealista.surrealista.  En sus últimos años se dedicó aEn sus últimos años se dedicó a realizar versiones de los clásicos.realizar versiones de los clásicos.
  • 25. El rapto de las sabinas (1962)
  • 26. Figuras a la orilla del mar. Este puede ser un ejemplo de su etapa subrrealista.