SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
MEDIACIÓN
ESCOLAR
IES ORNIA (LA BAÑEZA) –
CASTILLA Y LEÓN
LOE Y LOMLOE –
¿QUÉ DICEN AL
RESPECTO?
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,
configura la convivencia escolar como un principio y
como un fin del sistema educativo, al recoger, como
elementos que lo inspiran, la prevención del conflicto y
su resolución pacífica.
Se recoge la voluntad de potenciar la resolución
pacífica de conflictos que en otros ámbitos del
derecho y de la convivencia social se han desarrollado
de forma efectiva mediante los procesos de
mediación.
LEGISLACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
DECRETO 51/2007, de 17
de mayo, por el que se
regulan los derechos y
deberes de los alumnos
y la participación y los
compromisos de las
familias en el proceso
educativo, y se
establecen las normas de
convivencia y disciplina
en los Centros
Educativos de Castilla y
León.
CAPÍTULO IV - La
mediación y los procesos
de acuerdo reeducativo.
Sección 1.ª– La
mediación escolar –
artículos 42, 43 y 44.
ARTÍCULO 42.–
DEFINICIÓN Y
OBJETIVOS.
• 1. La mediación es una forma de abordar los
conflictos surgidos entre dos o más personas,
contando para ello con la ayuda de una tercera
persona denominada mediador.
• 2. El principal objetivo de la mediación es analizar
las necesidades de las partes en conflicto,
regulando el proceso de comunicación en la
búsqueda de una solución satisfactoria para todas
ellas.
ARTÍCULO 43.– ASPECTOS BÁSICOS PARA SU
PUESTA EN PRÁCTICA.
• a) La mediación tiene carácter voluntario, pudiendo ofrecerse y acogerse a ella
todos los alumnos del centro que lo deseen.
• b) La mediación está basada en el diálogo y la imparcialidad, y su finalidad es la
reconciliación entre las personas y la reparación, en su caso, del daño causado.
Asimismo, requiere de una estricta observancia de confidencialidad por todas
las partes implicadas.
• c) Podrá ser mediador cualquier miembro de la comunidad educativa que lo
desee, siempre y cuando haya recibido la formación adecuada para su
desempeño.
• d) El mediador será designado por el centro, cuando sea éste
quien haga la propuesta de iniciar la mediación y por el alumno o
alumnos, cuando ellos sean los proponentes. En ambos casos, el
mediador deberá contar con la aceptación de las partes afectadas.
• e) La mediación podrá llevarse a cabo con posterioridad a la
ejecución de una sanción, con el objetivo de restablecer la confianza
entre las personas y proporcionar nuevos elementos de respuesta
en situaciones parecidas que se puedan producir.
ARTÍCULO 44.– FINALIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN.
• 1. Los acuerdos alcanzados en la mediación se recogerán por escrito,
explicitando los compromisos asumidos y el plazo para su ejecución.
• 2. Si la mediación finalizase con acuerdo de las partes, en caso de haberse
iniciado un procedimiento sancionador y una vez llevados a cabo los acuerdos
alcanzados, la persona mediadora lo comunicará por escrito al director del
centro quien dará traslado al instructor para que proceda al archivo del
expediente sancionador.
• 3. En caso de que la mediación finalice sin acuerdo entre las
partes, o se incumplan los acuerdos alcanzados, el mediador
comunicará el hecho al director para que actúe en consecuencia,
según se trate de una conducta contraria a las normas de
convivencia, aplicando las medidas de corrección que estime
oportunas, o gravemente perjudicial para la convivencia en el
centro, dando continuidad al procedimiento sancionador abierto,
reanudándose el computo de plazos y la posibilidad de adopción de
medidas cautelares previstas en el artículo 51 de este Decreto.
• 4. Cuando no se pueda llegar a un acuerdo, o no pueda llevarse a
cabo una vez alcanzado, por causas ajenas al alumno infractor o por
negativa expresa del alumno perjudicado, esta circunstancia deberá
ser tenida en cuenta como atenuante de la responsabilidad.
• 5. El proceso de mediación debe finalizar con el cumplimiento de
los acuerdos alcanzados, en su caso, en el plazo máximo de diez
días lectivos, contados desde su inicio. Los periodos de vacaciones
escolares interrumpen el plazo.
SITUACIÓN
EN EL IES
ORNIA DE LA
BAÑEZA
PLAN DE CONVIVENCIA – 2022/23
Durante el presente curso 22/23, con
la entrada de un nuevo equipo
directivo, se forma un grupo de
trabajo para la elaboración de un
nuevo Plan de Convivencia.
Se nombra una nueva Coordinadora
de Convivencia con gran formación
en el tema: Raquel González
Castrillo.
Comienza la formación de un grupo
de Alumnos Mediadores!!!
CREACIÓN DE
BLOG DE
CONVIVENCIA
https://convivenciaornia.blogspot.com/?m=1
FORMACIÓN DEL
GRUPO DE
MEDIADORES
ESCOLARES
• https://convivenciaornia.bl
ogspot.com/2021/11/los-
mediadores-escolares-del-
ies-ornia.html
ALGUNOS ASPECTOS
DESTACABLES SOBRE
MEDIACIÓN EN EL CENTRO
DENTRO DEL PLAN DE CONVIVENCIA
ANTES DE INICIAR UNA MEDIACIÓN ES NECESARIO QUE
SE CUMPLAN UNA SERIE DE REQUISITOS:
• Tiene carácter voluntario, pudiendo ofrecerse y acogerse a ella todos los alumnos
del Centro que lo deseen.
• Está basada en el diálogo y la imparcialidad.
• Conocer cuáles son los factores que influyen en su éxito o fracaso.
• Qué decisiones se deben tomar previamente.
• Qué situaciones son susceptibles de ser mediadas (descartar aquellos conflictos
que se resuelven de forma espontánea o con la aplicación del código
disciplinario).
• Tampoco es aconsejable la mediación en casos de acoso porque podría reforzar
indirectamente los roles de agresor y víctima, quedando esta última en una mayor
indefensión.
• Que los implicados participen voluntariamente en la mediación, manifestando su
intención de superar el conflicto y restablecer la comunicación. Deben comprometerse
a escucharse, respetarse y asumir las responsabilidades y decisiones que se acuerden.
• La elección del mediador: No todas las personas pueden ejercer de mediadoras. Debe
poseer una formación en resolución de conflictos y disponga y ponga en práctica una
serie de habilidades sociales como la escucha activa, expresar asertivamente opiniones,
saber mostrar desacuerdo, etc. Estos conocimientos le sirven para elegir mejor las
estrategias a seguir en cada momento.
OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN
• Crear un entorno pacífico en el que poder educar.
• Fomentar la actitud dialogante del alumnado, el profesorado, la familia y el personal no docente.
• Fomentar actitudes cooperativas en la comunidad escolar.
• Reducir el número de conflictos que se producen, puesto que el alumnado tiende a cumplir y llevar a
cabo los compromisos propuestos cuando son el resultado de su propia
• reflexión, análisis y sugerencias de cambio.
• Reducir la violencia en los conflictos y aumentar la capacidad de resolución no violenta de estos.
• Ayudar a reconocer las necesidades de las otras personas.
• Reducir el número de sanciones y expulsiones.
• Disminuir la intervención de las distintas autoridades del IES en los conflictos entre el
alumnado, porque, este ha desarrollado las capacidades para resolverlos por sí mismo.
• Contribuir a crear el clima adecuado de convivencia entre todos los miembros de la comunidad
educativa.
• Ayudar a desarrollar actitudes de respeto por los demás.
• Contribuir a reconocer y valorar intereses, necesidades y sentimientos propios y de los demás.
• Mejorar las habilidades comunicativas necesarias para establecer adecuadas y satisfactorias
relaciones interpersonales.
TIPOLOGIA DE CASOS: MEDIABLES Y NO
MEDIABLES
• CASOS MEDIABLES:
• Las partes así lo desean y la normativa lo
prevé.
• Las relaciones y/o el vínculo son importantes
para las partes.
• Necesariamente se comparten espacios
comunes entre las partes.
• No existe un desequilibrio de capacidades
comunicativas y de personalidad entre las
partes.
• CASOS NO MEDIABLES:
• Las partes no desean ir a la
mediación.
• Los casos ya fueron mediados
y no se cumplió con lo
pactado.
• Falta de confianza y
credibilidad en el espacio de la
mediación.
• Se trata de hechos de especial
y notoria gravedad.

Más contenido relacionado

Similar a LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx

Similar a LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx (20)

Mediación.pdf
Mediación.pdfMediación.pdf
Mediación.pdf
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
MEDIACION ESCOLAR.pptx
 MEDIACION ESCOLAR.pptx MEDIACION ESCOLAR.pptx
MEDIACION ESCOLAR.pptx
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Acuerdos Escolares Escuela 51
Acuerdos Escolares  Escuela 51Acuerdos Escolares  Escuela 51
Acuerdos Escolares Escuela 51
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
 
Conviencia acuerdos
Conviencia acuerdosConviencia acuerdos
Conviencia acuerdos
 
Mediacion escolar sf
Mediacion escolar sfMediacion escolar sf
Mediacion escolar sf
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Presentación mediación
Presentación mediaciónPresentación mediación
Presentación mediación
 
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales. La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
 
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
 
Mediación en conflictos escolares.pptx
Mediación en conflictos escolares.pptxMediación en conflictos escolares.pptx
Mediación en conflictos escolares.pptx
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada SocialMediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 

Más de Oscar González García - Profesor

Más de Oscar González García - Profesor (20)

Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
 
TIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA
TIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULATIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA
TIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx

  • 1. LA MEDIACIÓN ESCOLAR IES ORNIA (LA BAÑEZA) – CASTILLA Y LEÓN
  • 2. LOE Y LOMLOE – ¿QUÉ DICEN AL RESPECTO? La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, configura la convivencia escolar como un principio y como un fin del sistema educativo, al recoger, como elementos que lo inspiran, la prevención del conflicto y su resolución pacífica. Se recoge la voluntad de potenciar la resolución pacífica de conflictos que en otros ámbitos del derecho y de la convivencia social se han desarrollado de forma efectiva mediante los procesos de mediación.
  • 3. LEGISLACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León. CAPÍTULO IV - La mediación y los procesos de acuerdo reeducativo. Sección 1.ª– La mediación escolar – artículos 42, 43 y 44.
  • 4. ARTÍCULO 42.– DEFINICIÓN Y OBJETIVOS. • 1. La mediación es una forma de abordar los conflictos surgidos entre dos o más personas, contando para ello con la ayuda de una tercera persona denominada mediador. • 2. El principal objetivo de la mediación es analizar las necesidades de las partes en conflicto, regulando el proceso de comunicación en la búsqueda de una solución satisfactoria para todas ellas.
  • 5. ARTÍCULO 43.– ASPECTOS BÁSICOS PARA SU PUESTA EN PRÁCTICA. • a) La mediación tiene carácter voluntario, pudiendo ofrecerse y acogerse a ella todos los alumnos del centro que lo deseen. • b) La mediación está basada en el diálogo y la imparcialidad, y su finalidad es la reconciliación entre las personas y la reparación, en su caso, del daño causado. Asimismo, requiere de una estricta observancia de confidencialidad por todas las partes implicadas. • c) Podrá ser mediador cualquier miembro de la comunidad educativa que lo desee, siempre y cuando haya recibido la formación adecuada para su desempeño.
  • 6. • d) El mediador será designado por el centro, cuando sea éste quien haga la propuesta de iniciar la mediación y por el alumno o alumnos, cuando ellos sean los proponentes. En ambos casos, el mediador deberá contar con la aceptación de las partes afectadas. • e) La mediación podrá llevarse a cabo con posterioridad a la ejecución de una sanción, con el objetivo de restablecer la confianza entre las personas y proporcionar nuevos elementos de respuesta en situaciones parecidas que se puedan producir.
  • 7. ARTÍCULO 44.– FINALIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN. • 1. Los acuerdos alcanzados en la mediación se recogerán por escrito, explicitando los compromisos asumidos y el plazo para su ejecución. • 2. Si la mediación finalizase con acuerdo de las partes, en caso de haberse iniciado un procedimiento sancionador y una vez llevados a cabo los acuerdos alcanzados, la persona mediadora lo comunicará por escrito al director del centro quien dará traslado al instructor para que proceda al archivo del expediente sancionador.
  • 8. • 3. En caso de que la mediación finalice sin acuerdo entre las partes, o se incumplan los acuerdos alcanzados, el mediador comunicará el hecho al director para que actúe en consecuencia, según se trate de una conducta contraria a las normas de convivencia, aplicando las medidas de corrección que estime oportunas, o gravemente perjudicial para la convivencia en el centro, dando continuidad al procedimiento sancionador abierto, reanudándose el computo de plazos y la posibilidad de adopción de medidas cautelares previstas en el artículo 51 de este Decreto.
  • 9. • 4. Cuando no se pueda llegar a un acuerdo, o no pueda llevarse a cabo una vez alcanzado, por causas ajenas al alumno infractor o por negativa expresa del alumno perjudicado, esta circunstancia deberá ser tenida en cuenta como atenuante de la responsabilidad. • 5. El proceso de mediación debe finalizar con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, en su caso, en el plazo máximo de diez días lectivos, contados desde su inicio. Los periodos de vacaciones escolares interrumpen el plazo.
  • 10. SITUACIÓN EN EL IES ORNIA DE LA BAÑEZA
  • 11. PLAN DE CONVIVENCIA – 2022/23 Durante el presente curso 22/23, con la entrada de un nuevo equipo directivo, se forma un grupo de trabajo para la elaboración de un nuevo Plan de Convivencia. Se nombra una nueva Coordinadora de Convivencia con gran formación en el tema: Raquel González Castrillo. Comienza la formación de un grupo de Alumnos Mediadores!!!
  • 13. FORMACIÓN DEL GRUPO DE MEDIADORES ESCOLARES • https://convivenciaornia.bl ogspot.com/2021/11/los- mediadores-escolares-del- ies-ornia.html
  • 14. ALGUNOS ASPECTOS DESTACABLES SOBRE MEDIACIÓN EN EL CENTRO DENTRO DEL PLAN DE CONVIVENCIA
  • 15. ANTES DE INICIAR UNA MEDIACIÓN ES NECESARIO QUE SE CUMPLAN UNA SERIE DE REQUISITOS: • Tiene carácter voluntario, pudiendo ofrecerse y acogerse a ella todos los alumnos del Centro que lo deseen. • Está basada en el diálogo y la imparcialidad. • Conocer cuáles son los factores que influyen en su éxito o fracaso. • Qué decisiones se deben tomar previamente. • Qué situaciones son susceptibles de ser mediadas (descartar aquellos conflictos que se resuelven de forma espontánea o con la aplicación del código disciplinario).
  • 16. • Tampoco es aconsejable la mediación en casos de acoso porque podría reforzar indirectamente los roles de agresor y víctima, quedando esta última en una mayor indefensión. • Que los implicados participen voluntariamente en la mediación, manifestando su intención de superar el conflicto y restablecer la comunicación. Deben comprometerse a escucharse, respetarse y asumir las responsabilidades y decisiones que se acuerden. • La elección del mediador: No todas las personas pueden ejercer de mediadoras. Debe poseer una formación en resolución de conflictos y disponga y ponga en práctica una serie de habilidades sociales como la escucha activa, expresar asertivamente opiniones, saber mostrar desacuerdo, etc. Estos conocimientos le sirven para elegir mejor las estrategias a seguir en cada momento.
  • 17. OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN • Crear un entorno pacífico en el que poder educar. • Fomentar la actitud dialogante del alumnado, el profesorado, la familia y el personal no docente. • Fomentar actitudes cooperativas en la comunidad escolar. • Reducir el número de conflictos que se producen, puesto que el alumnado tiende a cumplir y llevar a cabo los compromisos propuestos cuando son el resultado de su propia • reflexión, análisis y sugerencias de cambio. • Reducir la violencia en los conflictos y aumentar la capacidad de resolución no violenta de estos. • Ayudar a reconocer las necesidades de las otras personas.
  • 18. • Reducir el número de sanciones y expulsiones. • Disminuir la intervención de las distintas autoridades del IES en los conflictos entre el alumnado, porque, este ha desarrollado las capacidades para resolverlos por sí mismo. • Contribuir a crear el clima adecuado de convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa. • Ayudar a desarrollar actitudes de respeto por los demás. • Contribuir a reconocer y valorar intereses, necesidades y sentimientos propios y de los demás. • Mejorar las habilidades comunicativas necesarias para establecer adecuadas y satisfactorias relaciones interpersonales.
  • 19. TIPOLOGIA DE CASOS: MEDIABLES Y NO MEDIABLES • CASOS MEDIABLES: • Las partes así lo desean y la normativa lo prevé. • Las relaciones y/o el vínculo son importantes para las partes. • Necesariamente se comparten espacios comunes entre las partes. • No existe un desequilibrio de capacidades comunicativas y de personalidad entre las partes.
  • 20. • CASOS NO MEDIABLES: • Las partes no desean ir a la mediación. • Los casos ya fueron mediados y no se cumplió con lo pactado. • Falta de confianza y credibilidad en el espacio de la mediación. • Se trata de hechos de especial y notoria gravedad.