SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ÚLTIMOS DE
FILIPINAS
Historia de España – 2º Bachillerato
IES Ornia (La Bañeza)
Profesor: Oscar González García
Acabamos de ver una película que relata la historia de “Los últimos de Filipinas”, soldados
españoles que se encerraron en la iglesia de San Juan de Tolosa del pueblo de Baler, en
la isla filipina de Luzón. Vamos a investigar algunos asuntos relacionados con aquella gesta
para poder contestar a las siguientes preguntas:
1. Las islas filipinas eran posesión española cuando terminaba el siglo XIX, ¿conoces
el porqué de esto? ¿Cómo es posible que España poseyera unos territorios tan
inhóspitos y lejanos?
2. ¿Qué otros territorios habían sido posesión del imperio español a lo largo de su
historia? ¿Cuáles lo eran en 1898? Fue un año fatal para España, ¿puedes recordar
por qué?
3. La película es una teatralización y, contiene elementos reales y otros inventados,
para hacer más interesante la narración, como es lógico, y como ocurre en todas las
películas históricas. En este caso se nos cuenta que el destacamento que resistiría
en Baler llega a ocupar el puesto de otro previamente derrotado; investiga para ver
si eso fue cierto y coméntalo.
4. Carlos es un personaje ficticio y es el narrador de los hechos en la película. Una de
sus frases al principio es “Ellos luchaban por su libertad, nosotros por la
supervivencia de un Imperio; y perdimos…” ¿Qué te sugieren estas palabras? ¿Qué
motivación te parece más legítima para justificar una guerra?
5. Cuando el destacamento llega a Baler, se encuentran con que hay una bandera
izada en lugar de la española; es esta:
¿Qué representa esta bandera? Investiga y coméntalo.
6. En un momento dado, Carlos habla con el Teniente Martín Cerezo, y le dice “Quiero
ser pintor. Don Gabriel dice que soy bueno”; a lo que Cerezo responde: “Si don
Gabriel quería hacerte un favor podría haberte pagado las 2000 pesetas que cuesta
librarte del ejército. España está llena de patriotas como don Gabriel, que mandan a
otros mientras ellos comen jamón de bellota”. ¿Qué crees que significan esas
frases?
7. Tras un ataque filipino, los soldados deciden atrincherarse en la iglesia; explica cómo
sobreviven. ¿Cuánto duró el Sitio de Baler?
8. El soldado Juan decidió desertar y abandonar la iglesia. En la película el tema de la
deserción nos muestra a quienes lo consiguen y a otros que fueron fusilados.
Investiga y comenta qué pasó en la realidad; ¿se sabe cuántos soldados desertaron?
¿Cuál fue su final?
9. En realidad, no muchos soldados españoles en Baler murieron por las balas filipinas;
lo que más daño hizo fue el Beri-beri. ¿Sabes en qué consiste esta enfermedad?
Explícalo.
10.¿Puedes comentar qué personajes de la película son reales y cuáles inventados?
11.Hemos visto como los soldados permanecen en la iglesia a pesar de que los filipinos
intentan hacerles comprender que todo ha terminado, pues España ha abandonado
la lucha. ¿Por qué Martín Cerezo se niega a creerles?
En un momento dado llega un emisario español, Cristóbal Aguilar y Castañeda, y
trae una orden de rendición y la confirmación de que se han perdido las colonias,
pero Cerezo seguirá en sus trece; ¿qué te parece su actitud? ¿Crees que puede
explicarse de alguna forma?
12.Cuando Carlos recibe el encargo de ir a Manila para comprobar las noticias de
Castañeda, cae en manos de los filipinos, quienes le cuentan lo que ocurre y que
ahora están en guerra contra los Estados Unidos; explica cuál fue la nueva situación
que tuvo que afrontar Filipinas tras librarse del dominio español.
También le cuentan que el gobierno español vendió las islas a los americanos por
20 millones de dólares, ¿puedes explicar esto? ¿Por qué ocurrió eso?
13.Finalmente, el teniente Cerezo decide capitular el 2 de junio de 1899, y la guarnición
española abandonó la iglesia con honores. ¿Sabes qué fue de ellos a su llegada a
España? Investiga y cuéntalo.
14.Por último, me gustaría saber qué te ha parecido la película y qué opinión te merece
la aventura de aquellos soldados; ¿puedes ponerte en su lugar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)
ainhoavm
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
chinoduro
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
artesonado
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
Pedro Colmenero
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
profeshispanica
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Oscar Leon
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
 
Cuaderno de quejas rf
Cuaderno de quejas rfCuaderno de quejas rf
Cuaderno de quejas rf
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 

Similar a LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA

Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Toste
frances
 
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesPizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
dirva_nara
 
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Juan Luis
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesiSM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
Ebiolibros S.A.C.
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Luis Yendys
 

Similar a LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Los últimos de Filipinas
Los últimos de Filipinas Los últimos de Filipinas
Los últimos de Filipinas
 
Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas
 
Los últimos de filipinas 1898 Javier Serrano
Los últimos de filipinas 1898 Javier SerranoLos últimos de filipinas 1898 Javier Serrano
Los últimos de filipinas 1898 Javier Serrano
 
Los dragones-de-cuera
Los dragones-de-cueraLos dragones-de-cuera
Los dragones-de-cuera
 
Independencia de chile 1
Independencia de chile 1Independencia de chile 1
Independencia de chile 1
 
Independencia de Chile (por Educarchile)
Independencia de Chile (por Educarchile)Independencia de Chile (por Educarchile)
Independencia de Chile (por Educarchile)
 
Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Toste
 
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesPizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
 
6
66
6
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Martinillo de poechos 2
Martinillo de  poechos 2Martinillo de  poechos 2
Martinillo de poechos 2
 
Texto de apaoyo la reconquista
Texto de apaoyo la reconquistaTexto de apaoyo la reconquista
Texto de apaoyo la reconquista
 
Independencia chile
Independencia chileIndependencia chile
Independencia chile
 
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesiSM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Francisco bolognesi
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
La sombra del águila. Alicia Morcillo.
La sombra del águila. Alicia Morcillo.La sombra del águila. Alicia Morcillo.
La sombra del águila. Alicia Morcillo.
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
 

Más de Oscar González García - Profesor

Más de Oscar González García - Profesor (20)

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
 
TIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA
TIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULATIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA
TIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA

  • 1. LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS Historia de España – 2º Bachillerato IES Ornia (La Bañeza) Profesor: Oscar González García
  • 2. Acabamos de ver una película que relata la historia de “Los últimos de Filipinas”, soldados españoles que se encerraron en la iglesia de San Juan de Tolosa del pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón. Vamos a investigar algunos asuntos relacionados con aquella gesta para poder contestar a las siguientes preguntas: 1. Las islas filipinas eran posesión española cuando terminaba el siglo XIX, ¿conoces el porqué de esto? ¿Cómo es posible que España poseyera unos territorios tan inhóspitos y lejanos? 2. ¿Qué otros territorios habían sido posesión del imperio español a lo largo de su historia? ¿Cuáles lo eran en 1898? Fue un año fatal para España, ¿puedes recordar por qué? 3. La película es una teatralización y, contiene elementos reales y otros inventados, para hacer más interesante la narración, como es lógico, y como ocurre en todas las películas históricas. En este caso se nos cuenta que el destacamento que resistiría en Baler llega a ocupar el puesto de otro previamente derrotado; investiga para ver si eso fue cierto y coméntalo. 4. Carlos es un personaje ficticio y es el narrador de los hechos en la película. Una de sus frases al principio es “Ellos luchaban por su libertad, nosotros por la supervivencia de un Imperio; y perdimos…” ¿Qué te sugieren estas palabras? ¿Qué motivación te parece más legítima para justificar una guerra? 5. Cuando el destacamento llega a Baler, se encuentran con que hay una bandera izada en lugar de la española; es esta: ¿Qué representa esta bandera? Investiga y coméntalo. 6. En un momento dado, Carlos habla con el Teniente Martín Cerezo, y le dice “Quiero ser pintor. Don Gabriel dice que soy bueno”; a lo que Cerezo responde: “Si don Gabriel quería hacerte un favor podría haberte pagado las 2000 pesetas que cuesta librarte del ejército. España está llena de patriotas como don Gabriel, que mandan a
  • 3. otros mientras ellos comen jamón de bellota”. ¿Qué crees que significan esas frases? 7. Tras un ataque filipino, los soldados deciden atrincherarse en la iglesia; explica cómo sobreviven. ¿Cuánto duró el Sitio de Baler? 8. El soldado Juan decidió desertar y abandonar la iglesia. En la película el tema de la deserción nos muestra a quienes lo consiguen y a otros que fueron fusilados. Investiga y comenta qué pasó en la realidad; ¿se sabe cuántos soldados desertaron? ¿Cuál fue su final? 9. En realidad, no muchos soldados españoles en Baler murieron por las balas filipinas; lo que más daño hizo fue el Beri-beri. ¿Sabes en qué consiste esta enfermedad? Explícalo. 10.¿Puedes comentar qué personajes de la película son reales y cuáles inventados? 11.Hemos visto como los soldados permanecen en la iglesia a pesar de que los filipinos intentan hacerles comprender que todo ha terminado, pues España ha abandonado la lucha. ¿Por qué Martín Cerezo se niega a creerles? En un momento dado llega un emisario español, Cristóbal Aguilar y Castañeda, y trae una orden de rendición y la confirmación de que se han perdido las colonias, pero Cerezo seguirá en sus trece; ¿qué te parece su actitud? ¿Crees que puede explicarse de alguna forma? 12.Cuando Carlos recibe el encargo de ir a Manila para comprobar las noticias de Castañeda, cae en manos de los filipinos, quienes le cuentan lo que ocurre y que ahora están en guerra contra los Estados Unidos; explica cuál fue la nueva situación que tuvo que afrontar Filipinas tras librarse del dominio español. También le cuentan que el gobierno español vendió las islas a los americanos por 20 millones de dólares, ¿puedes explicar esto? ¿Por qué ocurrió eso? 13.Finalmente, el teniente Cerezo decide capitular el 2 de junio de 1899, y la guarnición española abandonó la iglesia con honores. ¿Sabes qué fue de ellos a su llegada a España? Investiga y cuéntalo. 14.Por último, me gustaría saber qué te ha parecido la película y qué opinión te merece la aventura de aquellos soldados; ¿puedes ponerte en su lugar?