SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DEFINICIÓN                                 Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa.



ETIMOLOGÍA

       • PSYCHE (ALMA)                    • LOGOS (ESTUDIO)


 DEFINICIÓN

         Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.



 Uso de herramientas:
 observación, investigación     Acepción más amplia
 experimental.. para reunir y
                                •- Acciones que pueden ser obs. directa.
 organizar información
                                •- Procesos mentales que no pueden ser
                                observados directamente.
2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA              Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa.



  DESCRIPCIÓN
    Recopilación de datos             Medición
      • Conducta                       • Directa
      • Func. mental                   • Indirecta
  EXPLICACIÓN

    Hipótesis     Establecimiento de una red de relaciones causa-efecto

    Son sometidas a prueba mediante experimentación controlada
  PREDICCIÓN

    Si una H es acertada ⇒   descubrirá que ha ce suceder en
                             situaciones relacionadas.
  PREDICCIÓN
    Aplicación de conocimientos para resolver problemas.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA           Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa.


   PRECISIÓN
• Definiendo con toda claridad lo que van a estudiar
• Expresando los resultados de forma numérica
• Comunicando los resultados mediante informes detallados
  OBJETIVIDAD
• Evitar que los prejuicios influyan en sus estudios. La ciencia se regula.
   EMPIRISMO
• Todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíric.
 DETERMINISMO
• Todos los sucesos tienen causas naturales (potencialidades
genéticas, ambientales). Actitud respecto a la explicación y predicción.
No podemos predecir con absoluta exactitud la conducta de las
personas.
  PARSIMONIA                               APERTURISMO
4. ÁREAS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA         Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa.


  ÁREAS DE ESTUDIO
                                      • Psicología de la Educación.
• Psicología Experimental.
       Estudio de los procesos psicológicos básicos.
• Psicología Fisiológica.
       Estudio bases biológicas del comportamiento sist. Nerv. y Endo.
• Psicología cuantitativa.
       Desarrollo de métodos matemáticos.
• Psicología de la Personalidad.
       Estudia la personalidad y formula teorías de su desarrollo.
• Psicología Social.
       Estudia la conducta de los grupos, su influencia...
• Psicología Evolutiva o del Desarrollo.
       Estudia los cambios que se producen a lo largo de la vida.
4. ÁREAS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA          Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa.


 PSICOLOGÍA APLICADA

• Psicología Clínica.


• Salud Mental Pública.
       Se ocupa, más que de las personas, de su entorno.
• Psicología de la Orientación.
       Se ocupa de problemas vocacionales o educacionales.
• Psicología Escolar.
       Realización de test, .. Formación de profesores... Inv. Temas prác
• Psicología Industrial.
       Selección de personal
       Ergonomía
       Psicología del consumo
1. Formas de Investigación Psicológica           Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                                   PSICOLÓGICa.


• Conducta en sí misma                   MÉTODOS PSICOLÓGICOS

• Relación entre V. Orgán.
....y la conducta                        MÉTODOS ORGÁNICOS

• Relación entre V.
                                         MÉTODOS SOCIALES
Sociales. . .. .y la conducta

 1.1. MÉTODOS PSICOLÓGICOS
 • Conducta en sí misma (normal o patológica).
 • Utilizan suj. Humanos y animales (análogos experimentales)

 • La conducta normal no                 Importancia de considera la
 suele ... surgir de repente, sino       relación entre conducta anormal y
 que se ... desarrolla de forma          procesos de desarrollo humano
 progresiv
1. Formas de Investigación Psicológica             Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                                        PSICOLÓGICa.

   1.1.1. ESTUDIOS DE DESARROLLO HUMANO
   • Estudios transversales.                 • Estudios longitudinales.




  1996         1971         1947             Obser. 1947
Se encuentran en distintas etapas de
            desarrollo                              Obser. 1971

       Observación 2004                                    Obser. 1996
Diferencias entre persona de distinta edad
                                              Podemos observar la aparición y/o
No precisan la naturaleza de dichas
                                              modificación de una determinada
diferencias.
                                              conducta
Breves, rápidos y nos proporcionan inf.
De lo que obtendríamos en un estudio log.
1. Formas de Investigación Psicológica           Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                                   PSICOLÓGICa.

 1.2. MÉTODOS ORGÁNICOS
 •MÉTODOSla relación entre V. Organísmicas
   Estudio de GENÉTICOS
 (fisiológicas y neurológicas) y la Conducta. crianza)
        -. Estudios manipulativos (estudios de
       -. Estudios no manipulativos
               (estudios con gemelos)
                                   •
               (estudios de familia) Métodos Genéticos
  MÉTODOS BIOLÓGICOS
• Métodos Orgánicos               • Métodos Biológicos
       -. Objetivos: búsqueda de correlatos orgánicos subyacentes a
                     la conducta anormal.
                                    • Métodos Farmacológicos
                      búsqueda de terapéuticas biológicas.
                                       -. Supresión de actividad
    Métodos psicofisiológicos.         -. Estimulación directa
                                       -. Estimulación relativa al medio
1. Formas de Investigación Psicológica           Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                                PSICOLÓGICa.

1.2. MÉTODOS ORGÁNICOS

MÉTODOS FARMACOLÓGICOS
• Estudio de la relación entre Sust. Químicas y el comportam.


FACTORES A TENER EN CUENTA:
      • Sugestión y efecto placebo
      • Dosificación

      • Efectos de interacción

      • Tipos de dosificación y efectos producidos

      • Modos de administración
1. Formas de Investigación Psicológica            Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                                  PSICOLÓGICa.

1.2. MÉTODOS SOCIALES.

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
 Buscan la presencia de un trastorno en un población en base a dos índices:

• Índice de Incidencia.
  Nº de casos nuevos de [ene a jun de 2004] x [unidad de pobla.]

• Índice de Preponderancia.
  Proporción en que un trastorno existe en un momento determinado

ESTUDIOS DE POBLACIÓN.
 Distribución de los trastornos en función de variables sociales y no
 sociales.
2. Definición de los fenómenos psicológicos.          Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                                        PSICOLÓGICa.
Investigación (Psicología)
              Formulación de una pregunta (problema)
                       -. Sobre la conducta
                       -. Funcionamiento mental            Fenómenos psico.

              p.e. ¿qué causa la tensión en las personas?
                         -. ¿Es resoluble?       -.¿Existe el fenómeno?
                         -. ¿Está bien definido? -. ¿En qué medida ex?
                         -. ¿Nos entenderán?

  A-. Pregunta sobre la Resolubilidad.
  B-. Pregunta sobre la Definición.
      ¿Cómo tenemos que definir un problema o hecho?
      Definiciones operacionales (estrictas, reducidas, precisas, unív)

        Indica que un cierto fenómeno existe: cómo puede ser medido
                                       procedimientos utilizados obs.
2. Definición de los fenómenos psicológicos.     Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                                 PSICOLÓGICa.


CARACTERÍSTICAS DE LAS DEF. OPERACIONALES:

   -. Nunca son abstractas
   -. Se pueden dar muchas definiciones operacionales

   -. Son breves y se aplican a situaciones muy determinadas

FUNCIONES DE LAS DEF. OPERACIONALES:

   -. Establecer el fenómeno que se está estudiando
   -. Facilitar la comunicación entre psicólogos

   -. Permitir la replicación.
3. El planteamiento del problema.                   Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                                    PSICOLÓGICa.
                                                    Existe una laguna
INV PSI         Planteamiento de un probl.          No concuerdan
                                                    Existe un hecho sin ex.

          ¿objeto de investigación? ......... Sólo si es
          resoluble                                   preciso

                    Términos del problema definidos operacionalmente


                        Planteamiento de hipótesis ....... comprobable


                               Confirmación de hipótesis
                                  -. Prob. Verdadera (resuelve el prob.)
                                  -. Prob. Falsa ( no resuelve el prob.)
3. El planteamiento del problema.         Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                          PSICOLÓGICa.

DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS.

ENUNCIADOS QUE DEBEMOS PLANTEAR CUANDO
ENUNCIAMOS HIPÓTESIS.
   -. Enunciados Analíticos.

   -. Enunciados Contradictorios.

   -. Enunciados Sintéticos.

¿CÓMO DEBEMOS ENUNCIAR LAS H EN EL TRABAJO CIENT.?
   -. Forma genérica de implicación general.
          “si a, entonces b”
   -. Enunciados matemáticos.
          y = f(x)
3. El planteamiento del problema.                 Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN
                                                                   PSICOLÓGICa.

TIPOS DE HIPÓTESIS.

  -. Hipótesis Universales.

  -. Hipótesis Existenciales.


CRITERIOS DE FORMULACIÓN Y VALORACIÓN DE HIPÓT.

   Hipótesis .... ¿buena? .... Prueba .... Datos .... Confirman
   Hip. Confirmada mejor que Hip. No confirmada.

    -. Comprobable              -. Responder, ser aplicable al problema
    -. Estar en armonía         -. Susceptibles de cuantificación
    -. Parsimoniosa             -. Ostentar un gran número de
                                   consecuencias
    -. Simplicidad lógica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es La Psicologia
Que Es La PsicologiaQue Es La Psicologia
Que Es La Psicologia
mikel garcia
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
VivianaPaez
 
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividualPresentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
Patricia Arbelaez
 
Aporte. punto.2 psicodiagnostico
Aporte. punto.2 psicodiagnosticoAporte. punto.2 psicodiagnostico
Aporte. punto.2 psicodiagnostico
Milton Jbc
 

La actualidad más candente (17)

DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 
¿Es la psicología una ciencia?
¿Es la psicología una ciencia?¿Es la psicología una ciencia?
¿Es la psicología una ciencia?
 
PSICOLOGIA
PSICOLOGIAPSICOLOGIA
PSICOLOGIA
 
Que Es La Psicologia
Que Es La PsicologiaQue Es La Psicologia
Que Es La Psicologia
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
 
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividualPresentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Aporte. punto.2 psicodiagnostico
Aporte. punto.2 psicodiagnosticoAporte. punto.2 psicodiagnostico
Aporte. punto.2 psicodiagnostico
 
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
 

Destacado

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
alfonso
 
Clase 1 intro psic completa lic corp
Clase 1 intro psic completa  lic corpClase 1 intro psic completa  lic corp
Clase 1 intro psic completa lic corp
INTROPSICOLOGIA
 
Tales de mileto 9 Respuestas sabias.
Tales de mileto 9 Respuestas sabias.Tales de mileto 9 Respuestas sabias.
Tales de mileto 9 Respuestas sabias.
INTROPSICOLOGIA
 
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
INTROPSICOLOGIA
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
Alex Rivas
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Firelove
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
enmape
 

Destacado (17)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Clase 1 intro psic completa lic corp
Clase 1 intro psic completa  lic corpClase 1 intro psic completa  lic corp
Clase 1 intro psic completa lic corp
 
Introduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia VeranoIntroduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia Verano
 
Tales de mileto 9 Respuestas sabias.
Tales de mileto 9 Respuestas sabias.Tales de mileto 9 Respuestas sabias.
Tales de mileto 9 Respuestas sabias.
 
Guia cosmeticos espanol
Guia cosmeticos espanolGuia cosmeticos espanol
Guia cosmeticos espanol
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Power tema 2
Power tema 2Power tema 2
Power tema 2
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Metodos de la Psicologia
Metodos de la PsicologiaMetodos de la Psicologia
Metodos de la Psicologia
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 

Similar a Tema 2

Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIOTema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
María Torres
 
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia  con otras cienciassPdf relacion de la psicologia  con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
alansiux
 

Similar a Tema 2 (20)

La Psicologia como ciencia
La Psicologia como cienciaLa Psicologia como ciencia
La Psicologia como ciencia
 
La Psicología
La PsicologíaLa Psicología
La Psicología
 
Psicologia Industrial
Psicologia IndustrialPsicologia Industrial
Psicologia Industrial
 
Historia de la Psicologia
Historia de la PsicologiaHistoria de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Presentación Psicología
Presentación PsicologíaPresentación Psicología
Presentación Psicología
 
tema1-que-es-la-psicologia.ppt
tema1-que-es-la-psicologia.ppttema1-que-es-la-psicologia.ppt
tema1-que-es-la-psicologia.ppt
 
tema1-que-es-la-psicologia.ppt
tema1-que-es-la-psicologia.ppttema1-que-es-la-psicologia.ppt
tema1-que-es-la-psicologia.ppt
 
La psicologia.ppt
La psicologia.pptLa psicologia.ppt
La psicologia.ppt
 
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
tema1-que-es-la-psicologia          .ppttema1-que-es-la-psicologia          .ppt
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?
 
Psicologia clase 1 (1)
Psicologia clase 1 (1)Psicologia clase 1 (1)
Psicologia clase 1 (1)
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
 
La-Psicologia-Como-Ciencia.pptx
La-Psicologia-Como-Ciencia.pptxLa-Psicologia-Como-Ciencia.pptx
La-Psicologia-Como-Ciencia.pptx
 
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIOTema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
 
Psicop1
Psicop1Psicop1
Psicop1
 
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia  con otras cienciassPdf relacion de la psicologia  con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

Tema 2

  • 1. 1. DEFINICIÓN Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa. ETIMOLOGÍA • PSYCHE (ALMA) • LOGOS (ESTUDIO) DEFINICIÓN Ciencia del comportamiento y los procesos mentales. Uso de herramientas: observación, investigación Acepción más amplia experimental.. para reunir y •- Acciones que pueden ser obs. directa. organizar información •- Procesos mentales que no pueden ser observados directamente.
  • 2. 2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa. DESCRIPCIÓN Recopilación de datos Medición • Conducta • Directa • Func. mental • Indirecta EXPLICACIÓN Hipótesis Establecimiento de una red de relaciones causa-efecto Son sometidas a prueba mediante experimentación controlada PREDICCIÓN Si una H es acertada ⇒ descubrirá que ha ce suceder en situaciones relacionadas. PREDICCIÓN Aplicación de conocimientos para resolver problemas.
  • 3. 3. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa. PRECISIÓN • Definiendo con toda claridad lo que van a estudiar • Expresando los resultados de forma numérica • Comunicando los resultados mediante informes detallados OBJETIVIDAD • Evitar que los prejuicios influyan en sus estudios. La ciencia se regula. EMPIRISMO • Todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíric. DETERMINISMO • Todos los sucesos tienen causas naturales (potencialidades genéticas, ambientales). Actitud respecto a la explicación y predicción. No podemos predecir con absoluta exactitud la conducta de las personas. PARSIMONIA APERTURISMO
  • 4. 4. ÁREAS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa. ÁREAS DE ESTUDIO • Psicología de la Educación. • Psicología Experimental. Estudio de los procesos psicológicos básicos. • Psicología Fisiológica. Estudio bases biológicas del comportamiento sist. Nerv. y Endo. • Psicología cuantitativa. Desarrollo de métodos matemáticos. • Psicología de la Personalidad. Estudia la personalidad y formula teorías de su desarrollo. • Psicología Social. Estudia la conducta de los grupos, su influencia... • Psicología Evolutiva o del Desarrollo. Estudia los cambios que se producen a lo largo de la vida.
  • 5. 4. ÁREAS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA Tema 2. La PSICOLOGÍa COmO CIeNCIa. PSICOLOGÍA APLICADA • Psicología Clínica. • Salud Mental Pública. Se ocupa, más que de las personas, de su entorno. • Psicología de la Orientación. Se ocupa de problemas vocacionales o educacionales. • Psicología Escolar. Realización de test, .. Formación de profesores... Inv. Temas prác • Psicología Industrial. Selección de personal Ergonomía Psicología del consumo
  • 6. 1. Formas de Investigación Psicológica Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. • Conducta en sí misma MÉTODOS PSICOLÓGICOS • Relación entre V. Orgán. ....y la conducta MÉTODOS ORGÁNICOS • Relación entre V. MÉTODOS SOCIALES Sociales. . .. .y la conducta 1.1. MÉTODOS PSICOLÓGICOS • Conducta en sí misma (normal o patológica). • Utilizan suj. Humanos y animales (análogos experimentales) • La conducta normal no Importancia de considera la suele ... surgir de repente, sino relación entre conducta anormal y que se ... desarrolla de forma procesos de desarrollo humano progresiv
  • 7. 1. Formas de Investigación Psicológica Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. 1.1.1. ESTUDIOS DE DESARROLLO HUMANO • Estudios transversales. • Estudios longitudinales. 1996 1971 1947 Obser. 1947 Se encuentran en distintas etapas de desarrollo Obser. 1971 Observación 2004 Obser. 1996 Diferencias entre persona de distinta edad Podemos observar la aparición y/o No precisan la naturaleza de dichas modificación de una determinada diferencias. conducta Breves, rápidos y nos proporcionan inf. De lo que obtendríamos en un estudio log.
  • 8. 1. Formas de Investigación Psicológica Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. 1.2. MÉTODOS ORGÁNICOS •MÉTODOSla relación entre V. Organísmicas Estudio de GENÉTICOS (fisiológicas y neurológicas) y la Conducta. crianza) -. Estudios manipulativos (estudios de -. Estudios no manipulativos (estudios con gemelos) • (estudios de familia) Métodos Genéticos MÉTODOS BIOLÓGICOS • Métodos Orgánicos • Métodos Biológicos -. Objetivos: búsqueda de correlatos orgánicos subyacentes a la conducta anormal. • Métodos Farmacológicos búsqueda de terapéuticas biológicas. -. Supresión de actividad Métodos psicofisiológicos. -. Estimulación directa -. Estimulación relativa al medio
  • 9. 1. Formas de Investigación Psicológica Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. 1.2. MÉTODOS ORGÁNICOS MÉTODOS FARMACOLÓGICOS • Estudio de la relación entre Sust. Químicas y el comportam. FACTORES A TENER EN CUENTA: • Sugestión y efecto placebo • Dosificación • Efectos de interacción • Tipos de dosificación y efectos producidos • Modos de administración
  • 10. 1. Formas de Investigación Psicológica Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. 1.2. MÉTODOS SOCIALES. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS. Buscan la presencia de un trastorno en un población en base a dos índices: • Índice de Incidencia. Nº de casos nuevos de [ene a jun de 2004] x [unidad de pobla.] • Índice de Preponderancia. Proporción en que un trastorno existe en un momento determinado ESTUDIOS DE POBLACIÓN. Distribución de los trastornos en función de variables sociales y no sociales.
  • 11. 2. Definición de los fenómenos psicológicos. Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. Investigación (Psicología) Formulación de una pregunta (problema) -. Sobre la conducta -. Funcionamiento mental Fenómenos psico. p.e. ¿qué causa la tensión en las personas? -. ¿Es resoluble? -.¿Existe el fenómeno? -. ¿Está bien definido? -. ¿En qué medida ex? -. ¿Nos entenderán? A-. Pregunta sobre la Resolubilidad. B-. Pregunta sobre la Definición. ¿Cómo tenemos que definir un problema o hecho? Definiciones operacionales (estrictas, reducidas, precisas, unív) Indica que un cierto fenómeno existe: cómo puede ser medido procedimientos utilizados obs.
  • 12. 2. Definición de los fenómenos psicológicos. Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. CARACTERÍSTICAS DE LAS DEF. OPERACIONALES: -. Nunca son abstractas -. Se pueden dar muchas definiciones operacionales -. Son breves y se aplican a situaciones muy determinadas FUNCIONES DE LAS DEF. OPERACIONALES: -. Establecer el fenómeno que se está estudiando -. Facilitar la comunicación entre psicólogos -. Permitir la replicación.
  • 13. 3. El planteamiento del problema. Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. Existe una laguna INV PSI Planteamiento de un probl. No concuerdan Existe un hecho sin ex. ¿objeto de investigación? ......... Sólo si es resoluble preciso Términos del problema definidos operacionalmente Planteamiento de hipótesis ....... comprobable Confirmación de hipótesis -. Prob. Verdadera (resuelve el prob.) -. Prob. Falsa ( no resuelve el prob.)
  • 14. 3. El planteamiento del problema. Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS. ENUNCIADOS QUE DEBEMOS PLANTEAR CUANDO ENUNCIAMOS HIPÓTESIS. -. Enunciados Analíticos. -. Enunciados Contradictorios. -. Enunciados Sintéticos. ¿CÓMO DEBEMOS ENUNCIAR LAS H EN EL TRABAJO CIENT.? -. Forma genérica de implicación general. “si a, entonces b” -. Enunciados matemáticos. y = f(x)
  • 15. 3. El planteamiento del problema. Tema 3. LaINVeSTIGaCIÓN PSICOLÓGICa. TIPOS DE HIPÓTESIS. -. Hipótesis Universales. -. Hipótesis Existenciales. CRITERIOS DE FORMULACIÓN Y VALORACIÓN DE HIPÓT. Hipótesis .... ¿buena? .... Prueba .... Datos .... Confirman Hip. Confirmada mejor que Hip. No confirmada. -. Comprobable -. Responder, ser aplicable al problema -. Estar en armonía -. Susceptibles de cuantificación -. Parsimoniosa -. Ostentar un gran número de consecuencias -. Simplicidad lógica