SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación
plan 2018
U. A. Teoría curricular
Mtra. Anna Rocío Tejeda Páez
Metodología del diseño curricular por competencias de la doctora Mirian Ponce
Est. Fatima Guadalupe Sánchez Pérez
Periodo primavera 2020
Grupo 210
Definición de las
competencias
Son un conjunto de características permanente de las
personas, por qué se ponen de manifiesto cuando se
realiza una tarea o un trabajo. Estas características
están relacionadas con la ejecución exitosa de una
actividad y permiten predecir conductas en el
desempeño laboral o profesional. Combinan el saber,
saber hacer y ser. Causan el éxito laboral y exigen
comprensión y responsabilidad de lo que se hace
(Leboyer … et. Al. 2002)
Reconocer competencias
de su perfil profesional
Primeramente es reconocer las competencias, una persona
competente es cuando demuestran que sabe es decir
cuando es capaz de realizar la actividad de especificada
en condiciones de eficiencia, ha desarrollado
habilidades, actitudes, valores y conocimientos para
reconocer necesidades y resolver problemas.
Así que el primer paso es conocer que competencias deberá
desarrollar en cualquier ámbito que se desarrolle.
Identificar competencias clave
Es la capacidad de una persona para desempeñar una misma función productiva en diferentes contextos de
trabajo evidenciando sus conocimientos, habilidades, destrezas, y actitudes el resultado de calidad
esperados.
Estas se subdividen en 3 tipos.
1. Competencias básicas: son los comportamientos elementales que deberán mostrar los trabajadores.
2. Competencias genéricas: Son los comportamientos asociados a desempeños comunes a diversas
organizaciones y ramas de actividad productiva ejemplo habilidades de análisis interpretación
organización negociación investigación entre otras.
3. competencias técnicas: son aquellos comportamientos de índole técnico vinculado a cierto lenguaje
función productiva.
La importancia del aprendizaje y
enseñanza de las competencias
Pensar-actuar-resolver favorece considerablemente el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, es
decir, toda acción debe tener un sentido y así en el aprendizaje, nosotros somos capaces de darle un
significado a todo lo que aprendemos y más si lo relacionamos con nuestro entorno y nuestra vida.
.
Definición del marco
teórico
Se debe definir hacia donde adquirirá rumbo el
estudiante, es decir en qué panorama tendrá que
desenvolverse el futuro profesionista.
Objetivos generales
Resumen la idea central y finalidad de un trabajo, es
decir, se va a tomar en cuenta de qué forma,
estilo, modalidad van aprender. El docente
reflexionará estrategia utilizará para impartir la
materia Y cómo motivar a sus estudiantes a que
adquieran dicho conocimiento.
Estructura curricular modular
Consiste en el orden cronológico, intensivo, mi reflexionado de los módulos que integran el diseño curricular,
es decir, las materias que deberá presentar desde el inicio de su carrera hasta el final, con un fin
determinado de lo que es importante aprender a lo largo de su carrera profesional.
Carga horaria
Balance de las asignaturas que deberá cursar cada semestre,
Esto es importante ya que el estudiante conocerá las
unidades o asignaturas en las que tendrá que desarrollarse
eficientemente, como por ejemplo las asignaturas de tronco
común.
Perfil del egreso
por competencias
Dicho perfil dicta las capacidades,
habilidades que el estudiante
desarrolló durante todo el curso, así
como la manipulación de ciertas
áreas o específicamente de su labor
elegida.
sin olvidarnos el estudio y seguimiento de
los egresados así como los estudios
de satisfacción de los egresados,
estos resultados nos ayudan a
conocer el grado máximo o mínimo
que dio el plan curricular de tal año,
permite hacer modificaciones, y
reestructuraciones hacia lo que debe
cambiarse, teniendo en cuenta las
generaciones nuevas e influyentes.
Evaluación de las
competencias
Es el proceso de recolección de evidencias sobre
desempeño laboral o profesional con el propósito
de formarse un juicio sobre su desempeño a
partir de un producto evaluador estandarizado y
sirve para identificar aquellas áreas de
desempeño que requieren ser fortalecidas,
cambiadas o eliminadas mediante capacitación
formación para alcanzar la competencia.
REFERENCIA
PONCE, M. (2010). LAS COMPETENCIAS EN
EDUCACIÓN SUPERIOR. MÉXICO: LETEC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competenciasDiseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
RaulEduardo23
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
FernandaGV100
 
Glosario SENA
Glosario SENAGlosario SENA
Glosario SENA
Maryi Cabrera
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias Jheyswat
 
Objetivos Conductuales
Objetivos ConductualesObjetivos Conductuales
Objetivos Conductuales
Camaleon Cam
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada gradosobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
raquel
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularcashyohanna
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
nellyadriana
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Diseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasDiseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasMcorporan
 
Org y estruc curric
Org y estruc curricOrg y estruc curric
Org y estruc curric
nellyadriana
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Universidad Marítima
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Myrna McLaughlin de Anderson
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competenciasDiseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competencias
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Glosario SENA
Glosario SENAGlosario SENA
Glosario SENA
 
Objetivos y logros
Objetivos y logrosObjetivos y logros
Objetivos y logros
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Objetivos Conductuales
Objetivos ConductualesObjetivos Conductuales
Objetivos Conductuales
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada gradosobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
sobre los aprendizajes esperados de las asignaturas de cada grado
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Diseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en CompetenciasDiseño Curricular Basado en Competencias
Diseño Curricular Basado en Competencias
 
Org y estruc curric
Org y estruc curricOrg y estruc curric
Org y estruc curric
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 

Similar a Metodologia mirian ponce

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
psicaspe
 
Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!
yesicavazquez6
 
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
MiguelRojano3
 
La planificación didáctica4
La planificación didáctica4La planificación didáctica4
La planificación didáctica4
piniellarod
 
Estrategias Curriculares Por Competencias
Estrategias Curriculares Por Competencias Estrategias Curriculares Por Competencias
Estrategias Curriculares Por Competencias
aldosuarez8
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Estrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competenciasEstrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competencias
Alma Mendoza
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
022182
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
José Ismael Gómez
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
Carlos Albores
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
mikebares1
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
Edualdo Rosales
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 

Similar a Metodologia mirian ponce (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!
 
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
La planificación didáctica4
La planificación didáctica4La planificación didáctica4
La planificación didáctica4
 
Módulo 2 parte primera
Módulo 2 parte primeraMódulo 2 parte primera
Módulo 2 parte primera
 
Estrategias Curriculares Por Competencias
Estrategias Curriculares Por Competencias Estrategias Curriculares Por Competencias
Estrategias Curriculares Por Competencias
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 
Estrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competenciasEstrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competencias
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Metodologia mirian ponce

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación plan 2018 U. A. Teoría curricular Mtra. Anna Rocío Tejeda Páez Metodología del diseño curricular por competencias de la doctora Mirian Ponce Est. Fatima Guadalupe Sánchez Pérez Periodo primavera 2020 Grupo 210
  • 2. Definición de las competencias Son un conjunto de características permanente de las personas, por qué se ponen de manifiesto cuando se realiza una tarea o un trabajo. Estas características están relacionadas con la ejecución exitosa de una actividad y permiten predecir conductas en el desempeño laboral o profesional. Combinan el saber, saber hacer y ser. Causan el éxito laboral y exigen comprensión y responsabilidad de lo que se hace (Leboyer … et. Al. 2002)
  • 3. Reconocer competencias de su perfil profesional Primeramente es reconocer las competencias, una persona competente es cuando demuestran que sabe es decir cuando es capaz de realizar la actividad de especificada en condiciones de eficiencia, ha desarrollado habilidades, actitudes, valores y conocimientos para reconocer necesidades y resolver problemas. Así que el primer paso es conocer que competencias deberá desarrollar en cualquier ámbito que se desarrolle.
  • 4. Identificar competencias clave Es la capacidad de una persona para desempeñar una misma función productiva en diferentes contextos de trabajo evidenciando sus conocimientos, habilidades, destrezas, y actitudes el resultado de calidad esperados. Estas se subdividen en 3 tipos. 1. Competencias básicas: son los comportamientos elementales que deberán mostrar los trabajadores. 2. Competencias genéricas: Son los comportamientos asociados a desempeños comunes a diversas organizaciones y ramas de actividad productiva ejemplo habilidades de análisis interpretación organización negociación investigación entre otras. 3. competencias técnicas: son aquellos comportamientos de índole técnico vinculado a cierto lenguaje función productiva.
  • 5. La importancia del aprendizaje y enseñanza de las competencias Pensar-actuar-resolver favorece considerablemente el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, es decir, toda acción debe tener un sentido y así en el aprendizaje, nosotros somos capaces de darle un significado a todo lo que aprendemos y más si lo relacionamos con nuestro entorno y nuestra vida. .
  • 6. Definición del marco teórico Se debe definir hacia donde adquirirá rumbo el estudiante, es decir en qué panorama tendrá que desenvolverse el futuro profesionista.
  • 7. Objetivos generales Resumen la idea central y finalidad de un trabajo, es decir, se va a tomar en cuenta de qué forma, estilo, modalidad van aprender. El docente reflexionará estrategia utilizará para impartir la materia Y cómo motivar a sus estudiantes a que adquieran dicho conocimiento.
  • 8. Estructura curricular modular Consiste en el orden cronológico, intensivo, mi reflexionado de los módulos que integran el diseño curricular, es decir, las materias que deberá presentar desde el inicio de su carrera hasta el final, con un fin determinado de lo que es importante aprender a lo largo de su carrera profesional.
  • 9. Carga horaria Balance de las asignaturas que deberá cursar cada semestre, Esto es importante ya que el estudiante conocerá las unidades o asignaturas en las que tendrá que desarrollarse eficientemente, como por ejemplo las asignaturas de tronco común.
  • 10. Perfil del egreso por competencias Dicho perfil dicta las capacidades, habilidades que el estudiante desarrolló durante todo el curso, así como la manipulación de ciertas áreas o específicamente de su labor elegida. sin olvidarnos el estudio y seguimiento de los egresados así como los estudios de satisfacción de los egresados, estos resultados nos ayudan a conocer el grado máximo o mínimo que dio el plan curricular de tal año, permite hacer modificaciones, y reestructuraciones hacia lo que debe cambiarse, teniendo en cuenta las generaciones nuevas e influyentes.
  • 11. Evaluación de las competencias Es el proceso de recolección de evidencias sobre desempeño laboral o profesional con el propósito de formarse un juicio sobre su desempeño a partir de un producto evaluador estandarizado y sirve para identificar aquellas áreas de desempeño que requieren ser fortalecidas, cambiadas o eliminadas mediante capacitación formación para alcanzar la competencia.
  • 12. REFERENCIA PONCE, M. (2010). LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR. MÉXICO: LETEC