SlideShare una empresa de Scribd logo
Irene González Alberca 
5º 2014/2015
• La tilde 
• Lenguaje, lenguas y dialectos 
• Palabras sinónimas 
• Lengua verbal y no verbal 
• Géneros y temas literarios
• Una mosca nació en una col y a los tres 
minutos y medio de nacer emprendió su 
primer vuelo pero se paro porque su ala 
derecha estaba cansada pero lo volvió 
a intentar y se choco con la frente de 
Berta pero cogió tanto impulso que se 
resbalo hasta que llego a la nariz de 
Berta y esta se cae al suelo y no 
consigue coger a Willy la mosca.
• En algunas palabras la sílaba tónica va marcada con 
una rayita llamada tilde (´). Las reglas generales 
sobre el uso de la tilde son : 
• Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan 
en vocal, en -n o en –s: bambú, cartón, irlandés. 
• Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en 
consonante, que no sea –n o -s: móvil, azúcar, 
Hernández 
• Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan 
siempre tilde: cápsula, látigo
• El leguaje es la principal forma de comunicación humana. 
• La lengua es el conjunto de palabras, sonidos y reglas 
utilizado por una comunicación de hablantes para 
comunicarse. 
• El dialecto es la variedad de una lengua que se habla en 
una zona geográfica concreta. Son dialectos del castellano: 
el andaluz, el extremeño o el murciano. 
• La lengua oficial está reconocida por un Estado y es la que 
utilizamos los ciudadanos entre sí y con las instituciones 
como ayuntamientos, ministerios, etc. 
• El castellano es la lengua es la lengua española oficial del 
Estado. Las demás lenguas españolas serán también 
oficiales en las respectivas comunidades autónomas de 
acuerdo de acuerdo con sus estatutos
• Se denomina español de América 
a las diferentes variedades del 
idioma español que se habla en 
los países americanos. También 
se habla español en otras partes 
del mundo, como en Guinea 
Ecuatorial y en Filipinas
• Las palabras sinónimas son las que tienen 
varios significados igual o parecidos. 
Ejemplo: hallar, encontrar
• Al hablar transmitimos información no solo 
con las palabras. Enrojecerse, palidecer, 
tartamudear, toser, jugar con las manos, 
mirar de un modo u otro… son también 
maneras de hablar , es decir son señales 
que dan información
• Narración : Es el género en el que se relatan o 
cuentan unos sucesos, generalmente , imaginarios. 
A este género pertenecen las novelas , los 
cuentos o fábulas 
• Lírica: Es el género en el que se expresan 
emociones y sentimientos. Se suele escribir en 
verso 
• Teatro: Es el género en el que se cuentan unos 
hechos a través del diálogo directo de los 
personajes. Las obras de teatro se escriben para 
ser representadas en un escenario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
Zully Carvache
 
Niveles del lenguaje.seccion 1001
Niveles del lenguaje.seccion 1001Niveles del lenguaje.seccion 1001
Niveles del lenguaje.seccion 1001
Leyla Soriano
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
itzelacn
 
Didactica de la lengua
Didactica de la lenguaDidactica de la lengua
Didactica de la lengua
bravodarlin
 
Expo didactica1..
Expo didactica1..Expo didactica1..
Expo didactica1..
bravodarlin
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 de lengua castellana, LA LENGUA
Unidad 2 de lengua castellana, LA LENGUAUnidad 2 de lengua castellana, LA LENGUA
Unidad 2 de lengua castellana, LA LENGUA
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
 
Folclor lingüístico
Folclor lingüísticoFolclor lingüístico
Folclor lingüístico
 
Niveles del lenguaje.seccion 1001
Niveles del lenguaje.seccion 1001Niveles del lenguaje.seccion 1001
Niveles del lenguaje.seccion 1001
 
mother ese
mother esemother ese
mother ese
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
LENGUA. TEMA 4
LENGUA. TEMA 4LENGUA. TEMA 4
LENGUA. TEMA 4
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Tema 1-blog
Tema 1-blogTema 1-blog
Tema 1-blog
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
Estructuracion del lenguaje
Estructuracion del lenguajeEstructuracion del lenguaje
Estructuracion del lenguaje
 
La Expresión Oral y Escrita
La Expresión Oral y EscritaLa Expresión Oral y Escrita
La Expresión Oral y Escrita
 
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZNiveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
 
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 añosLectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Historia de los trabalenguas
Historia de los trabalenguasHistoria de los trabalenguas
Historia de los trabalenguas
 
Didactica de la lengua
Didactica de la lenguaDidactica de la lengua
Didactica de la lengua
 
Expo didactica1..
Expo didactica1..Expo didactica1..
Expo didactica1..
 

Destacado (20)

Tema 13.
Tema 13.Tema 13.
Tema 13.
 
Matematicas tema 4
Matematicas tema 4Matematicas tema 4
Matematicas tema 4
 
Tema 13 mate
Tema 13 mateTema 13 mate
Tema 13 mate
 
Esquema lengua leccion 1
Esquema lengua leccion 1Esquema lengua leccion 1
Esquema lengua leccion 1
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 12 de cono
Tema 12 de conoTema 12 de cono
Tema 12 de cono
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 14. estadística
Tema 14. estadísticaTema 14. estadística
Tema 14. estadística
 
Para la Mejor Profesora
Para la Mejor ProfesoraPara la Mejor Profesora
Para la Mejor Profesora
 
Tema 2 de lengua
Tema 2 de lenguaTema 2 de lengua
Tema 2 de lengua
 
Power de c.c.naturales
Power de c.c.naturalesPower de c.c.naturales
Power de c.c.naturales
 
Tema 11 de cono
Tema 11 de conoTema 11 de cono
Tema 11 de cono
 
Tema 2 de legua esquema
Tema 2 de legua esquemaTema 2 de legua esquema
Tema 2 de legua esquema
 
Tema 14 matematicas
Tema 14 matematicasTema 14 matematicas
Tema 14 matematicas
 
Tema 13 lengua
Tema 13 lenguaTema 13 lengua
Tema 13 lengua
 
5. The ecosystem
5. The ecosystem5. The ecosystem
5. The ecosystem
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Esquema tema 13 lengua
Esquema tema 13 lenguaEsquema tema 13 lengua
Esquema tema 13 lengua
 
Tema 15.azar y probabilidad
Tema 15.azar y probabilidadTema 15.azar y probabilidad
Tema 15.azar y probabilidad
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 

Similar a Tema 2 de lengua

Tema 2. lengua: Un despertar inesperado
Tema 2. lengua: Un despertar inesperadoTema 2. lengua: Un despertar inesperado
Tema 2. lengua: Un despertar inesperado
manueldl123
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
ANAACANOO
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
ANAACANOO
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
ANAACANOO
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
ANAACANOO
 
Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)
jaimemil
 

Similar a Tema 2 de lengua (20)

Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Lengua tema 2
Lengua tema 2Lengua tema 2
Lengua tema 2
 
Tema 2. lengua: Un despertar inesperado
Tema 2. lengua: Un despertar inesperadoTema 2. lengua: Un despertar inesperado
Tema 2. lengua: Un despertar inesperado
 
Power point de lengua del tema 2
Power point de lengua del tema 2Power point de lengua del tema 2
Power point de lengua del tema 2
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
Un despertar inesperado
Un despertar inesperadoUn despertar inesperado
Un despertar inesperado
 
Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)Un despertar inesperado (lengua)
Un despertar inesperado (lengua)
 
TRABAJO TEMA 2 LENGUA
TRABAJO TEMA 2 LENGUATRABAJO TEMA 2 LENGUA
TRABAJO TEMA 2 LENGUA
 
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del españolPresentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y hablaPRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
 
01. lenguas dialectos hablas
01. lenguas dialectos hablas01. lenguas dialectos hablas
01. lenguas dialectos hablas
 
Lengua tema 2
Lengua tema 2Lengua tema 2
Lengua tema 2
 

Más de gonzalez2004

Más de gonzalez2004 (9)

Matematicas tema 4
Matematicas tema 4Matematicas tema 4
Matematicas tema 4
 
Matematicas tema 4
Matematicas tema 4Matematicas tema 4
Matematicas tema 4
 
Matematicas tema 4
Matematicas tema 4Matematicas tema 4
Matematicas tema 4
 
Matematicas tema 4
Matematicas tema 4Matematicas tema 4
Matematicas tema 4
 
Matematicas tema 4
Matematicas tema 4Matematicas tema 4
Matematicas tema 4
 
Matematicas tema 4
Matematicas tema 4Matematicas tema 4
Matematicas tema 4
 
Matematicas tema 3
Matematicas tema 3Matematicas tema 3
Matematicas tema 3
 
Tema 1 mate
Tema 1 mateTema 1 mate
Tema 1 mate
 
Matematicas tema 2
Matematicas  tema 2Matematicas  tema 2
Matematicas tema 2
 

Tema 2 de lengua

  • 1. Irene González Alberca 5º 2014/2015
  • 2. • La tilde • Lenguaje, lenguas y dialectos • Palabras sinónimas • Lengua verbal y no verbal • Géneros y temas literarios
  • 3. • Una mosca nació en una col y a los tres minutos y medio de nacer emprendió su primer vuelo pero se paro porque su ala derecha estaba cansada pero lo volvió a intentar y se choco con la frente de Berta pero cogió tanto impulso que se resbalo hasta que llego a la nariz de Berta y esta se cae al suelo y no consigue coger a Willy la mosca.
  • 4. • En algunas palabras la sílaba tónica va marcada con una rayita llamada tilde (´). Las reglas generales sobre el uso de la tilde son : • Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en -n o en –s: bambú, cartón, irlandés. • Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante, que no sea –n o -s: móvil, azúcar, Hernández • Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan siempre tilde: cápsula, látigo
  • 5. • El leguaje es la principal forma de comunicación humana. • La lengua es el conjunto de palabras, sonidos y reglas utilizado por una comunicación de hablantes para comunicarse. • El dialecto es la variedad de una lengua que se habla en una zona geográfica concreta. Son dialectos del castellano: el andaluz, el extremeño o el murciano. • La lengua oficial está reconocida por un Estado y es la que utilizamos los ciudadanos entre sí y con las instituciones como ayuntamientos, ministerios, etc. • El castellano es la lengua es la lengua española oficial del Estado. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo de acuerdo con sus estatutos
  • 6. • Se denomina español de América a las diferentes variedades del idioma español que se habla en los países americanos. También se habla español en otras partes del mundo, como en Guinea Ecuatorial y en Filipinas
  • 7. • Las palabras sinónimas son las que tienen varios significados igual o parecidos. Ejemplo: hallar, encontrar
  • 8. • Al hablar transmitimos información no solo con las palabras. Enrojecerse, palidecer, tartamudear, toser, jugar con las manos, mirar de un modo u otro… son también maneras de hablar , es decir son señales que dan información
  • 9. • Narración : Es el género en el que se relatan o cuentan unos sucesos, generalmente , imaginarios. A este género pertenecen las novelas , los cuentos o fábulas • Lírica: Es el género en el que se expresan emociones y sentimientos. Se suele escribir en verso • Teatro: Es el género en el que se cuentan unos hechos a través del diálogo directo de los personajes. Las obras de teatro se escriben para ser representadas en un escenario