SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento del 
consumidor
Comportamiento del 
consumidor 
Es el estudio del comportamiento que los consumidores 
muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar 
los productos y servicios con los que satisfacen sus 
necesidades. 
El comportamiento del consumidor, como una disciplina 
del Marketing existe desde los años 60' y se enfoca en la 
forma que los individuos toman decisiones para gastar 
sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) en 
artículos relacionados con el consumo.
Origenes 
El estudio del comportamiento del consumidor como una 
disciplina de marketing comenzó cuando los mercadólogos 
comprendieron que los consumidores no siempre actuaban o 
reaccionaban en la forma prevista conforme a la teoría del 
marketing. 
Esto fue durante la década de 1950, cuando se descubrió que 
se podrían vender más bienes y con mayor facilidad si sólo se 
producían los artículos de los cuales se hubiera determinado 
previamente que los consumidores comprarían. 
Su estudio permite que los mercadólogos entiendan y prevean 
el comportamiento del consumidor en el mercado, pues no 
solamente se ocupa de lo que compran, sino también del por 
qué, cuándo, con quién, cómo y con cuánta frecuencia 
realizan estas compras.
Ciencia interdisciplinaria 
Se basa en conceptos y teorías sobre el ser humano que han 
sido desarrollados por científicos de disciplinas tan diversas 
como psicología, sociología, psicología social, antropología 
cultural y economía. 
Debido a que en la década de los 60s era un campo de 
estudio relativamente nuevo, puesto que no se contaba con 
antecedentes o elementos de investigación propia, los teóricos 
del marketing tomaron los conceptos desarrollados en otras 
disciplinas científicas, como la psicología (el estudio del 
individuo), la sociología (el estudio de grupos), la psicología 
social (el estudio de la forma en que se desenvuelve el 
individuo en grupos), la antropología (la influencia de la 
sociedad sobre el individuo) y la economía, para establecer las 
bases de esta nueva área del marketing.
Tipos de investigación 
Para conocer al consumidor, se puede recurrir a dos tipos 
de investigación: 
 Cualitativa. Que se enfoca en conocer cada detalle 
sin perder de vista los más pequeños acerca de su 
consumidor. Consisten en entrevistas a fondo, grupos 
de enfoque, técnicas proyectivas... 
 Cuantitativa. Este tipo de investigación suele arrojar 
datos sobre los cuales se pueda generalizar. Recurre 
principalmente a los métodos de investigación 
positivistas, como experimentos, observación y 
técnicas de encuesta.
Etica y responsabilidad 
social 
El comportamiento del consumidor ha llegado a ser parte 
integral del la planificación estratégica del mercado. 
La creencia de que la ética y la responsabilidad social también 
deben ser parte integral de toda decisión de marketing se 
materializa en un concepto revisado de marketing – el 
concepto de marketing social – que exige a todos los 
mercadólogos observen principios de responsabilidad social 
en la comercialización de sus bienes y servicios; es decir, 
deben esforzarse en satisfacer las necesidades de sus 
mercados meta en formas que mejoren a la sociedad en su 
conjunto. 
La mayoría de las empresas reconocen que las actividades 
socialmente responsables mejoran su imagen frente a los 
consumidores, los accionistas, la comunidad financiera y otros 
sectores relevantes del público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidor
Lleli Vake
 
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesExp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Diana W
 
Planifica una campaña
Planifica una campañaPlanifica una campaña
Planifica una campaña
Lleli Vake
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Luisa Vink
 

La actualidad más candente (12)

COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE EN SERVICIO
COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE EN SERVICIOCOMPORTAMIENTO DEL CLIENTE EN SERVICIO
COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE EN SERVICIO
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidor
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Investigación emocional comportamiento del consumidor
Investigación emocional   comportamiento del consumidorInvestigación emocional   comportamiento del consumidor
Investigación emocional comportamiento del consumidor
 
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Enfoque gerencial
Enfoque gerencialEnfoque gerencial
Enfoque gerencial
 
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesExp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
 
Planifica una campaña
Planifica una campañaPlanifica una campaña
Planifica una campaña
 
Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 

Similar a Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidor

Psicologia del consumidor clase01-semana01
Psicologia del consumidor  clase01-semana01Psicologia del consumidor  clase01-semana01
Psicologia del consumidor clase01-semana01
UTP
 
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
gavisita95
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
UTP
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
UTP
 
Clase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorClase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidor
cesar vallejo
 
Comportamiento del consumidor 1
Comportamiento del consumidor 1Comportamiento del consumidor 1
Comportamiento del consumidor 1
mercadeounesrq
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
LUISRICHE
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
UTP
 

Similar a Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidor (20)

Analisis del consumidor
Analisis del consumidor Analisis del consumidor
Analisis del consumidor
 
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
 
Psicologia del consumidor clase01-semana01
Psicologia del consumidor  clase01-semana01Psicologia del consumidor  clase01-semana01
Psicologia del consumidor clase01-semana01
 
Comportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidorComportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
 
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
 
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidorDiseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
 
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidorModelo de la toma de decisiones del consumidor
Modelo de la toma de decisiones del consumidor
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
Clase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorClase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor 1
Comportamiento del consumidor 1Comportamiento del consumidor 1
Comportamiento del consumidor 1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Consumidor.pptx
Consumidor.pptxConsumidor.pptx
Consumidor.pptx
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
 
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Más de Lisset Flores (9)

Lección 2 investigación de mercados
Lección 2 investigación de mercadosLección 2 investigación de mercados
Lección 2 investigación de mercados
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
Lección 3 4 p´s
Lección 3 4 p´sLección 3 4 p´s
Lección 3 4 p´s
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Tema 2 planeación
Tema 2 planeaciónTema 2 planeación
Tema 2 planeación
 
Concepto de Mercadotecnia
Concepto de MercadotecniaConcepto de Mercadotecnia
Concepto de Mercadotecnia
 

Último

Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
 
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
 

Tema 2 lección 1 comportamiento del consumidor

  • 2. Comportamiento del consumidor Es el estudio del comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios con los que satisfacen sus necesidades. El comportamiento del consumidor, como una disciplina del Marketing existe desde los años 60' y se enfoca en la forma que los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) en artículos relacionados con el consumo.
  • 3. Origenes El estudio del comportamiento del consumidor como una disciplina de marketing comenzó cuando los mercadólogos comprendieron que los consumidores no siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme a la teoría del marketing. Esto fue durante la década de 1950, cuando se descubrió que se podrían vender más bienes y con mayor facilidad si sólo se producían los artículos de los cuales se hubiera determinado previamente que los consumidores comprarían. Su estudio permite que los mercadólogos entiendan y prevean el comportamiento del consumidor en el mercado, pues no solamente se ocupa de lo que compran, sino también del por qué, cuándo, con quién, cómo y con cuánta frecuencia realizan estas compras.
  • 4. Ciencia interdisciplinaria Se basa en conceptos y teorías sobre el ser humano que han sido desarrollados por científicos de disciplinas tan diversas como psicología, sociología, psicología social, antropología cultural y economía. Debido a que en la década de los 60s era un campo de estudio relativamente nuevo, puesto que no se contaba con antecedentes o elementos de investigación propia, los teóricos del marketing tomaron los conceptos desarrollados en otras disciplinas científicas, como la psicología (el estudio del individuo), la sociología (el estudio de grupos), la psicología social (el estudio de la forma en que se desenvuelve el individuo en grupos), la antropología (la influencia de la sociedad sobre el individuo) y la economía, para establecer las bases de esta nueva área del marketing.
  • 5. Tipos de investigación Para conocer al consumidor, se puede recurrir a dos tipos de investigación:  Cualitativa. Que se enfoca en conocer cada detalle sin perder de vista los más pequeños acerca de su consumidor. Consisten en entrevistas a fondo, grupos de enfoque, técnicas proyectivas...  Cuantitativa. Este tipo de investigación suele arrojar datos sobre los cuales se pueda generalizar. Recurre principalmente a los métodos de investigación positivistas, como experimentos, observación y técnicas de encuesta.
  • 6. Etica y responsabilidad social El comportamiento del consumidor ha llegado a ser parte integral del la planificación estratégica del mercado. La creencia de que la ética y la responsabilidad social también deben ser parte integral de toda decisión de marketing se materializa en un concepto revisado de marketing – el concepto de marketing social – que exige a todos los mercadólogos observen principios de responsabilidad social en la comercialización de sus bienes y servicios; es decir, deben esforzarse en satisfacer las necesidades de sus mercados meta en formas que mejoren a la sociedad en su conjunto. La mayoría de las empresas reconocen que las actividades socialmente responsables mejoran su imagen frente a los consumidores, los accionistas, la comunidad financiera y otros sectores relevantes del público.