SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencial de Acción
Prof: Natasha Sánchez
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Salud- Carrera Medicina
Departamento Morfofuncional- Cátedra Morfofisiologia III
Santa Ana de Coro, Diciembre 2020
Objetivos
 Concepto de potencial de acción: la propagación del
potencial de acción, dirección y velocidad. Concepto
anatomofuncional de nervio. Concepto de arco reflejo y sus
componentes.
Describir la organización del sistema nervioso y de sus
principales componentes desde el punto de vista anatómico,
fisiológico, embriológico e histológico
Potencial de membrana o de reposo
Potencial de acción
Período refractario, umbral o nivel de descarga,
hiperpolarización, sumación temporal y espacial
Neurona
Nervio y cronaxia
Arco Reflejo
Potencial de Membrana
Potencial de Membrana
Bases Iónicas:
Ion
• Na
• K
Intracelular
• 15
• 150
Extracelular
• 150
• 5.5
Fuente: Fisiología Medica. Ganong
-70 mV
Potencial de equilibrio Iónico
 Fuerzas que actúan sobre los iones
Gradiente de Concentración
Gradiente Eléctrico
Potencial Equilibrio
Potencial de equilibrio Iónico
 Ecuación de Nernst:
Ek = 𝑅𝑇 In [ Kō ] = 61.5 log
FZk [ K1 ]
En donde:
Ek: potencial de equilibrio para el K
R: Constante del gas
T: Temperatura absoluta
F: los Faraday
Zk: Valencia del K ( +1 )
[ Kō ]: Concentración del K en el exterior de célula
[ K1 ] Concentración del K en el interior de célula
Es el nivel de potencial a través de la membrana que
impide la difusión neta de un ion en cualquier dirección
a través de la membrana
Bomba Na/K - ATPasa
Potencial de acción
 Es el cambio de polaridad de la membrana, producto
movimientos de iones a través de la membrana
Potencial de acción
Umbral: es cuando un estimulo tiene la intensidad
suficiente para que el potencial de membrana alcance un
limite, y dispare un potencial de acción
Potencial de acción
Periodo Refractario: Es el periodo de tiempo en el cual
la neurona no puede generar un potencial de acción
 Absoluto
 Relativo
Hiperpolarizacion: Es cuando el potencial de membrana se
vuelve mas negativo en un punto particular de la membrana
Sumacion Temporal: Es la suma
de las influencia neuronas
excitadoras o inhibidoras son
mayores , generan un potencial
de acción
Sumacion Espacial: Es cuando
la cantidad de neurotransmisor
liberado por varias neuronas
puede provocar un potencial de
acción en la neurona
postsinaptica
Potenciales Postsinapticos
Neurona
Neurona
Factores que afectan la velocidad de conducción:
 Presencia de mielina
 Diámetro de la fibra
 Temperatura
 Edad de la Fibra
Nervio y Cronaxia
Cronaxia o Reobase
 Es el tiempo necesario para que
un estimulo motor o sensitivo,
tenga su efecto o el tiempo
transcurrido para que un
estimulo con Intensidad mínima
necesaria, aplicada a un tejido,
genere una respuesta excitatoria
 Es medida por cronaximetro
 Descrita en unidades de tiempo
(Milisegundos)
 Est
Duración de estimulación
Arco Reflejo
• Es una vía neuronal que se encarga de producir movimientos automaticos
e inconscientes
• Se produce en Medula Espinal
• Se encuentran implicados en situaciones de daño o supervivencia
Tema 2. potencial de accion. prof natasha sanchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion potencial de accion
Guion potencial de accionGuion potencial de accion
Guion potencial de accion
SistemadeEstudiosMed
 
Médula Espinal
Médula EspinalMédula Espinal
Médula Espinal
SistemadeEstudiosMed
 
Configuración externa de Cerebro y Cerebelo
Configuración externa de Cerebro y CerebeloConfiguración externa de Cerebro y Cerebelo
Configuración externa de Cerebro y Cerebelo
AngelaGiannone
 
Craniometric points
Craniometric pointsCraniometric points
Craniometric points
Usman Haqqani
 
Configuracion interna de tallo cerebral
Configuracion interna de tallo cerebralConfiguracion interna de tallo cerebral
Configuracion interna de tallo cerebral
SistemadeEstudiosMed
 
Medulla
MedullaMedulla
Medulla
Nick Seifert
 
Basic Neuroanatomy
Basic NeuroanatomyBasic Neuroanatomy
Basic Neuroanatomy
Albert
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasCésar Ibáñez
 
Audición
AudiciónAudición
Detailed Anatomy of Medulla Oblongata ppt
Detailed Anatomy of Medulla Oblongata pptDetailed Anatomy of Medulla Oblongata ppt
Detailed Anatomy of Medulla Oblongata ppt
Dr Geeta Dolli
 
Tema 11 region lateral de cuello
Tema 11 region lateral de cuelloTema 11 region lateral de cuello
Tema 11 region lateral de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Midbrain And Cerebellum
Midbrain And CerebellumMidbrain And Cerebellum
Midbrain And Cerebellum
Dr.Faris Muhammed
 
cerebellum
cerebellum cerebellum
cerebellum
alhsihimi
 
anatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfaloanatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfalo
Ramsés Zúñiga
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Morfofisiologia III
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Third ventricle
Third ventricle Third ventricle
Third ventricle
Mohamed E Elsebaey
 
Cerebro configuración interna
Cerebro configuración internaCerebro configuración interna
Cerebro configuración internaGomigo
 

La actualidad más candente (20)

Guion potencial de accion
Guion potencial de accionGuion potencial de accion
Guion potencial de accion
 
Médula Espinal
Médula EspinalMédula Espinal
Médula Espinal
 
Configuración externa de Cerebro y Cerebelo
Configuración externa de Cerebro y CerebeloConfiguración externa de Cerebro y Cerebelo
Configuración externa de Cerebro y Cerebelo
 
Craniometric points
Craniometric pointsCraniometric points
Craniometric points
 
Configuracion interna de tallo cerebral
Configuracion interna de tallo cerebralConfiguracion interna de tallo cerebral
Configuracion interna de tallo cerebral
 
Medulla
MedullaMedulla
Medulla
 
Basic Neuroanatomy
Basic NeuroanatomyBasic Neuroanatomy
Basic Neuroanatomy
 
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salasHt10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
 
Audición
AudiciónAudición
Audición
 
Tronco Cerebral
Tronco CerebralTronco Cerebral
Tronco Cerebral
 
Detailed Anatomy of Medulla Oblongata ppt
Detailed Anatomy of Medulla Oblongata pptDetailed Anatomy of Medulla Oblongata ppt
Detailed Anatomy of Medulla Oblongata ppt
 
Tema 11 region lateral de cuello
Tema 11 region lateral de cuelloTema 11 region lateral de cuello
Tema 11 region lateral de cuello
 
Midbrain And Cerebellum
Midbrain And CerebellumMidbrain And Cerebellum
Midbrain And Cerebellum
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
cerebellum
cerebellum cerebellum
cerebellum
 
anatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfaloanatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfalo
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
 
Third ventricle
Third ventricle Third ventricle
Third ventricle
 
Cerebro configuración interna
Cerebro configuración internaCerebro configuración interna
Cerebro configuración interna
 

Similar a Tema 2. potencial de accion. prof natasha sanchez

Fisiologia cap 45
Fisiologia cap 45Fisiologia cap 45
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
Bioeletricidad y Sistema NerviosoBioeletricidad y Sistema Nervioso
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
Jessicaaferr
 
Taller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia iiTaller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia ii
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCIONPOTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
Lilita
 
Comunicacion neuronal
Comunicacion neuronalComunicacion neuronal
Comunicacion neuronal
Jerson Perez Huaranca
 
Trasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosaTrasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosa
Hector Leonel Brienza
 
Pagina web 4.5
Pagina web 4.5Pagina web 4.5
Pagina web 4.5
RicardoToro20
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
guest25d67a
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Señales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronasSeñales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronas
Salvador López
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESJEYMYELI
 
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptKaren Mor
 
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
Selene Catarino
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Jose Ferrer
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSOUNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
Oscar Morales
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
MarianaSandoval24
 

Similar a Tema 2. potencial de accion. prof natasha sanchez (20)

Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014
 
Fisiologia cap 45
Fisiologia cap 45Fisiologia cap 45
Fisiologia cap 45
 
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
Bioeletricidad y Sistema NerviosoBioeletricidad y Sistema Nervioso
Bioeletricidad y Sistema Nervioso
 
Taller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia iiTaller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia ii
 
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCIONPOTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
 
Comunicacion neuronal
Comunicacion neuronalComunicacion neuronal
Comunicacion neuronal
 
Trasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosaTrasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosa
 
Pagina web 4.5
Pagina web 4.5Pagina web 4.5
Pagina web 4.5
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Señales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronasSeñales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronas
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
 
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio ppt
 
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
Obradors etal (2007). unidad didáctica viaje al universo neuronal c4
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSOUNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
 
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2Presentacion general de neurociencias ii   nucleo i 2
Presentacion general de neurociencias ii nucleo i 2
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Tema 2. potencial de accion. prof natasha sanchez

  • 1. Potencial de Acción Prof: Natasha Sánchez Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la Salud- Carrera Medicina Departamento Morfofuncional- Cátedra Morfofisiologia III Santa Ana de Coro, Diciembre 2020
  • 2. Objetivos  Concepto de potencial de acción: la propagación del potencial de acción, dirección y velocidad. Concepto anatomofuncional de nervio. Concepto de arco reflejo y sus componentes. Describir la organización del sistema nervioso y de sus principales componentes desde el punto de vista anatómico, fisiológico, embriológico e histológico Potencial de membrana o de reposo Potencial de acción Período refractario, umbral o nivel de descarga, hiperpolarización, sumación temporal y espacial Neurona Nervio y cronaxia Arco Reflejo
  • 4. Potencial de Membrana Bases Iónicas: Ion • Na • K Intracelular • 15 • 150 Extracelular • 150 • 5.5 Fuente: Fisiología Medica. Ganong -70 mV
  • 5. Potencial de equilibrio Iónico  Fuerzas que actúan sobre los iones Gradiente de Concentración Gradiente Eléctrico Potencial Equilibrio
  • 6. Potencial de equilibrio Iónico  Ecuación de Nernst: Ek = 𝑅𝑇 In [ Kō ] = 61.5 log FZk [ K1 ] En donde: Ek: potencial de equilibrio para el K R: Constante del gas T: Temperatura absoluta F: los Faraday Zk: Valencia del K ( +1 ) [ Kō ]: Concentración del K en el exterior de célula [ K1 ] Concentración del K en el interior de célula Es el nivel de potencial a través de la membrana que impide la difusión neta de un ion en cualquier dirección a través de la membrana
  • 7. Bomba Na/K - ATPasa
  • 8. Potencial de acción  Es el cambio de polaridad de la membrana, producto movimientos de iones a través de la membrana
  • 9.
  • 10. Potencial de acción Umbral: es cuando un estimulo tiene la intensidad suficiente para que el potencial de membrana alcance un limite, y dispare un potencial de acción
  • 11. Potencial de acción Periodo Refractario: Es el periodo de tiempo en el cual la neurona no puede generar un potencial de acción  Absoluto  Relativo
  • 12. Hiperpolarizacion: Es cuando el potencial de membrana se vuelve mas negativo en un punto particular de la membrana
  • 13. Sumacion Temporal: Es la suma de las influencia neuronas excitadoras o inhibidoras son mayores , generan un potencial de acción Sumacion Espacial: Es cuando la cantidad de neurotransmisor liberado por varias neuronas puede provocar un potencial de acción en la neurona postsinaptica Potenciales Postsinapticos
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Neurona Factores que afectan la velocidad de conducción:  Presencia de mielina  Diámetro de la fibra  Temperatura  Edad de la Fibra
  • 19. Nervio y Cronaxia Cronaxia o Reobase  Es el tiempo necesario para que un estimulo motor o sensitivo, tenga su efecto o el tiempo transcurrido para que un estimulo con Intensidad mínima necesaria, aplicada a un tejido, genere una respuesta excitatoria  Es medida por cronaximetro  Descrita en unidades de tiempo (Milisegundos)  Est Duración de estimulación
  • 20. Arco Reflejo • Es una vía neuronal que se encarga de producir movimientos automaticos e inconscientes • Se produce en Medula Espinal • Se encuentran implicados en situaciones de daño o supervivencia