SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Popular para la Educación
I.U.P “Santiago Mariño “
-Profesor: -Bachiller:
Ramón Aray Fernando España c.I:25.478.367
Barcelona, septiembre del 2017
 En el trabajo estadístico, siempre se dispone de
muchos datos que , definitivamente tienen que ser
clasificados ordenados y presentados
adecuadamente de tal manera que facilite la
compresión, descripción y análisis del fenómeno
estudiado y obtener las conclusiones validas para la
toma de decisiones
Introducción
Que es la organización de datos
 Uno de los primeros problemas al que se enfrenta un
estudio estadístico, es la recolección de datos, pues
éstos no surgen de la nada. Deben ser recopilados.
Para ello debe tenerse en cuenta la importancia de
contar con buenas técnicas de recolección y, es su
caso, de muestreo, puesto que las inferencias
obtenidas finalmente estarán basadas en las
estadísticas calculadas a partir de los datos
recopilados.
Operaciones con organización de
datos
 La obtención de datos para el análisis estadístico es un proceso integral que
incluye las siguientes etapas típicas:
 Definición de los objetivos del estudio observacional o experimento. Por ejemplo, el
cálculo del ingreso promedio familiar en los estudiantes de la preparatoria, o la
comparación de la efectividad de un medicamento que se ha utilizado normalmente
frente a otro producto nuevo.
 Definición de la variable y la población de interés. Este aspecto tiene que ver con los
alcances del estudio. Por ejemplo, el sueldo del jefe de familia del estudiante, o el
tiempo de recuperación de los pacientes de una cierta enfermedad y de un centro
hospitalario específico a los cuales se aplican los medicamentos.
 Definición de los métodos para la obtención y medición de los datos. Por ejemplo, un
cuestionario, una indagación en los centros de trabajo, o vía telefónica, o el
seguimiento de una bitácora médica. También incluye, en su caso, la decisión de la
obtención de un censo o la determinación del tamaño de la muestra.
 Determinación de las técnicas descriptivas o de inferencia que sean las apropiadas
para el análisis de los datos.
Ejemplos
 LA ENTREVISTA
 Las entrevistas se utilizan para recabar información
en forma verbal, a través de preguntas que propone
el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o
empleados, los cuales son usuarios actuales del
sistema existente, usuarios potenciales del sistema
propuesto o aquellos que proporcionarán datos o
serán afectados por la aplicación propuesta.
Técnicas de la entrevista
 Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro
entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc.
(Investigación).
 Preparar las preguntas que van a plantearse, y
los documentos necesarios (Organización).
 Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista.
(Sicología).
 Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor
comodidad (Sicología).
 Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
Preparación de la entrevista
 Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad).
 Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera conferir al
entrevistado. (Imparcialidad).
 Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos).
 Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad
y actitudes similares (habilidad).
 Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad).
 Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores. (Objetividad).
 Conservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y los comentarios al
margen de la cuestión.
 Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las respuestas
(Comunicación).
Conducción de la entrevista
 Escribir los resultados (Documentación).
 Entregar una copia al entrevistado, solicitando su
conformación, correcciones o adiciones.
(Profesionalismo).
 Archivar los resultados de la entrevista para
referencia y análisis posteriores (Documentación).
Secuencia de la entrevista
La Recolección de Datos, consiste en la recopilación de información; se lleva a cabo por medio
de entrevistas, cuestionarios y observación; donde el analista obtiene y desarrolla los sistemas de
información logrando sus metas y objetivos.
El analista debe de demostrar y desarrollar las destrezas de sus conocimientos manifestando su
honestidad, imparcialidad, habilidad, objetividad, control, comunicación, comprensión y cortesía para
lograr la búsqueda de información a través de las herramientas antes mencionada.
La entrevista, se lleva a cabo en todos los niveles de operación desde el Presidente o el Jefe de
Operaciones.
Utilizando procedimientos que pueden varar desde muy formales hasta los casuales.
El cuestionario, es otra de las utensilios que usa el analista con el fin de lograr un consenso, siendo un
canal de comunicación poco limitado, el analista debe determinar lo que desea saber, estructurar
preguntas que pueden dar las respuestas y formular el cuestionario.
La observación, se emplea para verificar los resultados de una entrevista y tiene una aceptación
científica.
El diagrama de flujo, es el proceso para plantear un problema y determinar un resultado en una empresa.
El diccionario de datos, se aplica para la examinación de los diagramas de flujos de datos y a su vez
registra detalles adicionales dentro del flujo de un sistema.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campodfgd
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
KennethPia
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
Vladimir Heaven
 
Técnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datosTécnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datos
CasaBlancaCartavio
 
ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionariomariangelespc
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
Univ Peruana Los Andes
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Linamaria614
 
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datosTecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UrbanoJesusDiazPerez
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Ricardo Medina
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Hans Merz
 
Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Tecnicas De Recopilacion De Datos.Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Universidad de Guadalajara
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Angel Giraldo
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
hujiol
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De CampoGrupo 1
 

La actualidad más candente (20)

Presentación yarelis
Presentación yarelisPresentación yarelis
Presentación yarelis
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
 
Técnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datosTécnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datos
 
ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionario
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Valeria Benitez
Valeria BenitezValeria Benitez
Valeria Benitez
 
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datosTecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Tecnicas De Recopilacion De Datos.Tecnicas De Recopilacion De Datos.
Tecnicas De Recopilacion De Datos.
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 

Similar a Fernando españa

RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNdavid smith
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
josep45holder
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
PolVargas
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
AspetiHerrera
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
AspetiHerrera
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
juanpablosernamejia
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
Kerly91
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
Kerly91
 
Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados
HaliTorres
 
Trabajo de campo (2)
Trabajo de campo (2)Trabajo de campo (2)
Trabajo de campo (2)guest0c0e6ca
 
C:\Fakepath\Trabajo De Campo (2)
C:\Fakepath\Trabajo De Campo (2)C:\Fakepath\Trabajo De Campo (2)
C:\Fakepath\Trabajo De Campo (2)guest0c0e6ca
 
Trabajo de campo (2)
Trabajo de campo (2)Trabajo de campo (2)
Trabajo de campo (2)guest0c0e6ca
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de InvestigaciónTécnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de Investigación
NestorBarrientos4
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
JoelElmerGonzlesPach
 

Similar a Fernando españa (20)

RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
 
Metodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercadoMetodos de investigacion_de_mercado
Metodos de investigacion_de_mercado
 
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datosTrabajo de investigacion de recopilacion de datos
Trabajo de investigacion de recopilacion de datos
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
 
Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados
 
Trabajo de campo (2)
Trabajo de campo (2)Trabajo de campo (2)
Trabajo de campo (2)
 
C:\Fakepath\Trabajo De Campo (2)
C:\Fakepath\Trabajo De Campo (2)C:\Fakepath\Trabajo De Campo (2)
C:\Fakepath\Trabajo De Campo (2)
 
Trabajo de campo (2)
Trabajo de campo (2)Trabajo de campo (2)
Trabajo de campo (2)
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de InvestigaciónTécnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de Investigación
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 

Más de つくね サスケ

Fernando españa2
Fernando españa2Fernando españa2
Fernando españa2
つくね サスケ
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
つくね サスケ
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
つくね サスケ
 
Guaquirima
GuaquirimaGuaquirima
Daviannys guzman 26552205
Daviannys guzman 26552205Daviannys guzman 26552205
Daviannys guzman 26552205
つくね サスケ
 
Jesus santoyo
Jesus santoyoJesus santoyo
Jesus santoyo
つくね サスケ
 
Yhorsen rodriguez c.i 26.449.026
Yhorsen rodriguez c.i 26.449.026Yhorsen rodriguez c.i 26.449.026
Yhorsen rodriguez c.i 26.449.026
つくね サスケ
 
estadistica
estadistica estadistica
estadistica
つくね サスケ
 
Bolivar
BolivarBolivar
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
つくね サスケ
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
つくね サスケ
 
Diapositiva de diagrama de fase
Diapositiva de diagrama de faseDiapositiva de diagrama de fase
Diapositiva de diagrama de fase
つくね サスケ
 
Andre
AndreAndre
Fff
FffFff
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
つくね サスケ
 
Estadistica 22
Estadistica 22Estadistica 22
Estadistica 22
つくね サスケ
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
つくね サスケ
 

Más de つくね サスケ (17)

Fernando españa2
Fernando españa2Fernando españa2
Fernando españa2
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
 
Guaquirima
GuaquirimaGuaquirima
Guaquirima
 
Daviannys guzman 26552205
Daviannys guzman 26552205Daviannys guzman 26552205
Daviannys guzman 26552205
 
Jesus santoyo
Jesus santoyoJesus santoyo
Jesus santoyo
 
Yhorsen rodriguez c.i 26.449.026
Yhorsen rodriguez c.i 26.449.026Yhorsen rodriguez c.i 26.449.026
Yhorsen rodriguez c.i 26.449.026
 
estadistica
estadistica estadistica
estadistica
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Diapositiva de diagrama de fase
Diapositiva de diagrama de faseDiapositiva de diagrama de fase
Diapositiva de diagrama de fase
 
Andre
AndreAndre
Andre
 
Fff
FffFff
Fff
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Estadistica 22
Estadistica 22Estadistica 22
Estadistica 22
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Fernando españa

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño “ -Profesor: -Bachiller: Ramón Aray Fernando España c.I:25.478.367 Barcelona, septiembre del 2017
  • 2.  En el trabajo estadístico, siempre se dispone de muchos datos que , definitivamente tienen que ser clasificados ordenados y presentados adecuadamente de tal manera que facilite la compresión, descripción y análisis del fenómeno estudiado y obtener las conclusiones validas para la toma de decisiones Introducción
  • 3. Que es la organización de datos
  • 4.  Uno de los primeros problemas al que se enfrenta un estudio estadístico, es la recolección de datos, pues éstos no surgen de la nada. Deben ser recopilados. Para ello debe tenerse en cuenta la importancia de contar con buenas técnicas de recolección y, es su caso, de muestreo, puesto que las inferencias obtenidas finalmente estarán basadas en las estadísticas calculadas a partir de los datos recopilados.
  • 6.  La obtención de datos para el análisis estadístico es un proceso integral que incluye las siguientes etapas típicas:  Definición de los objetivos del estudio observacional o experimento. Por ejemplo, el cálculo del ingreso promedio familiar en los estudiantes de la preparatoria, o la comparación de la efectividad de un medicamento que se ha utilizado normalmente frente a otro producto nuevo.  Definición de la variable y la población de interés. Este aspecto tiene que ver con los alcances del estudio. Por ejemplo, el sueldo del jefe de familia del estudiante, o el tiempo de recuperación de los pacientes de una cierta enfermedad y de un centro hospitalario específico a los cuales se aplican los medicamentos.  Definición de los métodos para la obtención y medición de los datos. Por ejemplo, un cuestionario, una indagación en los centros de trabajo, o vía telefónica, o el seguimiento de una bitácora médica. También incluye, en su caso, la decisión de la obtención de un censo o la determinación del tamaño de la muestra.  Determinación de las técnicas descriptivas o de inferencia que sean las apropiadas para el análisis de los datos.
  • 8.
  • 9.  LA ENTREVISTA  Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. Técnicas de la entrevista
  • 10.  Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).  Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).  Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).  Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología).  Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación). Preparación de la entrevista
  • 11.  Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad).  Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera conferir al entrevistado. (Imparcialidad).  Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos).  Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad y actitudes similares (habilidad).  Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad).  Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores. (Objetividad).  Conservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y los comentarios al margen de la cuestión.  Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las respuestas (Comunicación). Conducción de la entrevista
  • 12.  Escribir los resultados (Documentación).  Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o adiciones. (Profesionalismo).  Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores (Documentación). Secuencia de la entrevista
  • 13. La Recolección de Datos, consiste en la recopilación de información; se lleva a cabo por medio de entrevistas, cuestionarios y observación; donde el analista obtiene y desarrolla los sistemas de información logrando sus metas y objetivos. El analista debe de demostrar y desarrollar las destrezas de sus conocimientos manifestando su honestidad, imparcialidad, habilidad, objetividad, control, comunicación, comprensión y cortesía para lograr la búsqueda de información a través de las herramientas antes mencionada. La entrevista, se lleva a cabo en todos los niveles de operación desde el Presidente o el Jefe de Operaciones. Utilizando procedimientos que pueden varar desde muy formales hasta los casuales. El cuestionario, es otra de las utensilios que usa el analista con el fin de lograr un consenso, siendo un canal de comunicación poco limitado, el analista debe determinar lo que desea saber, estructurar preguntas que pueden dar las respuestas y formular el cuestionario. La observación, se emplea para verificar los resultados de una entrevista y tiene una aceptación científica. El diagrama de flujo, es el proceso para plantear un problema y determinar un resultado en una empresa. El diccionario de datos, se aplica para la examinación de los diagramas de flujos de datos y a su vez registra detalles adicionales dentro del flujo de un sistema. Conclusión