SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO
                BACTERIANO

 Permite conocer el modo de vida y el hábitat de diferentes
especies bacterianas

   Permite formular medios de cultivo para el aislamiento
      e identificación de los patógenos participantes.



  Permite conocer y entender el modo de acción de algunos
                     Antimicrobianos.
Panorama del metabolismo y nutrición bacteriana


                    Sistema vivo



              Dirigir reacciones químicas



                      Moléculas:
                estructuras específicas



                     Crecimiento
Panorama del metabolismo y nutrición bacteriana



         Crecimiento                             Nutrientes




 Aumento de los constituyentes        Productos químicos que provienen 
químicos celulares en cantidades      del exterior a partir de los cuales se 
          apropiadas                         construye una célula 




                              Metabolismo
Panorama del metabolismo y nutrición bacteriana


                           Todos los procesos químicos que tienen 
          Metabolism                 lugar en una célula
Energía
              o


                           Proceso en el que una célula sintetiza 
          Anabolismo o
                            todos sus componentes a partir de 
           Biosíntesis
                           nutrientes tomados del medio exterior



                               Reacciones que conducen a la 
                           producción de energía utilizable por la 
           Catabolismo                 célula (ATP)
Metabolismo bacteriano


   Oxidación­Reducción


La utilización de energía química en organismos vivos implica reacciones REDOX
      
           Oxidación: se define como la pérdida de electrones de una molécula
      
        Reducción: se define como la ganacia de electrones de una molécula



                   
                      Donadores de electrones: molécula que se oxida
                  
                    Aceptores de electrones: molécula que se reduce
Mecanismos para la producción de
                       Energía
                                                                Glucólisis
Rx preparativas                 Rx oxidación

                                               
                                                  Etapa  I:  se  consumen  2  moléculas  de 
                                               ATP  y  no  hay  transferencia  de 
                                               electrones

                                               
                                                     Etapa  II:  ocurre  transferencia  de 
                                               electrones:  NAD+  acepta  2  átomos  de 
                                               hidrógeno y se convierte en NADH. 



                                               
                                                    
                                                       Ganancia  neta  del  organismo:  2 

                                               moléculas  de  ATP  por  molécula  de 
    Aldolasa
                                               glucosa.
Fermentación




El ácido pirúvico acepta electrones del NADH para
   formar ácido láctico, etanol, butanol, mientras
genera NAD+ para la glicolisis. La fermentación no
produce ningún ATP más que los 2 ATP formados
                   en la glicolisis.
Metabolismo bacteriano

       Fermentación                               Fermentación 
        alcohólica                                   láctica

En levaduras, el piruvato se reduce a 
                                                En bacterias, el piruvato se 
    etanol con liberación de CO2
                                                  reduce a ácido láctico




                                  Piruvato 
                                decarboxilasa

                                                                Lactato DH


           Alcohol DH

                                                                Fosforilación a nivle de sustrato
Respiración 
 aeróbica
Cadena respiratoria transportadora de 
                     electrones




                       Sistema asociado a membranas 

 Funciones: (1) Aceptar electrones  de un donador y transferirlos a un aceptor 




            (2) Conservar energía durante la transferencia de electrones para   
                               sintetizar ATP 
Composición química de una célula bacteriana


La  masa  celular  está  formada  por  sustancias  constituidas  por  4  tipos  de 
átomos
 Carbono (50%)                   


                                 Esqueleto de 
 Nitrógeno (12%)

                                macromoléculas
 Oxígeno 




 Hidrógeno





Nutrientes:
 Macronutrientes: se requieren en altas cantidades: C, H, O, N, P, S, Mg, Fe




 Micronutrientes: se requieren en bajas cantidades: Cu, Mn, Ni, Zn

Visión global del crecimiento
         microbiano

   Crecimiento: aumento en el
       número de células


      Procesos biosintéticos



         2000 reacciones


   Síntesis de macromoléculas:
      DNA, RNA, proteínas



Ensamblaje de macromoléculas: pared
 celular, membrana citoplasmática,
          flagelos, ribosomas
Fisión Binaria





    Se originan 2 células hijas a partir de una célula madre

    Todos los constituyentes celulares incrementan de manera adecuada
TIEMPO DE GENERACIÓN

        EL INTERVALO ENTRE FISIONES BINARIAS SUCESIVAS DE BACTERIAS
                        O POBLACIONES BACTERINAS:





    Tiempo requerido para que se duplique la
             población bacteriana





 Duplicación de la biomasa y duplicación
del número de células
LA DINÁMICA DE CRECIMIENTO
REQUERIMIENTOS
       BACTERIANOS

             ME TA BOLIS M
             O
Liberación de energía   Requerimiento de energía
     catabolismo               anabolismo
REQUERIMIENTOS DE LOS
                       MICROORGANISMOS

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS            REQUERIMIENTOS DE CARBONO

En función de la fuente de energía    En función de la fuente de carbono
Fotótrofos: Luz                       Autótrofos: CO2 (CIANOBACTERIAS)
Quimiótrofos: Oxidan compuestos       Heterótrofos: Compuestos orgánicos
químicos                              Carbonados




            Fotoautótrofos: Luz + CO2. Bacterias
            fotosintéticas
            Fotoheterótrofos: Algunas bacterias
            fotosintéticas
            Quimioautótrofos o quimiolitotrofos: Usan como
            fuente de energía compuestos inorgánicos
            reducidos: NO2, H2, Fe++...
RE QUE RIMIE NTOS B A C TE RIA NOS
TE MPE RA TUR
                                 Hiperer ó a
               A
                                      t m fil s
     óa
Psicr fil s




                           T mó a
                            er fil s
              Móa
              es fil s
HIPE RTE RMÓFILA S                       PS IC RÓFILA S
150-500 ° C
RE LA C IONA DOS C ON FE NÓME NOS           15-20 ° C
VOLC ÁNIC OS . US A , NUE VA ZE LA NDA ,    A G UA S O TE RRE NOS FRÍOS
ITA LIA , INDONE S IA J A PÓN               PRODUC E N TOXINA S




                                                   ME S ÓFILA S
             TE RMÓFILA S                  25-40 ° C
   50-60 ° C Facultativos y                 S OPORTA N C ORTOS
   obligados                               PE RÍODOS DE E XPOS IC IÓN A
   Bacillus s tearotermophilus             E LE VA DA S TE MPE RA TURA S
   (65-75 ° C )                            Escherichia coli
TEMPERATURAS CARDINALES
  Temperatura de mínimo crecimiento
  Temperatura más baja en la cual la
  bacteria puede dividirse

  Temperatura de máximo crecimiento
  Temperatura más alta en la cual la
  bacteria puede dividirse

  Temperatura de óptimo crecimiento
  Temperatura en la cual la bacteria crece
  más rápidamente (tiempo de generación
  más corto)
Acidófilas        pH
  pH 1-5,4

                                                   Alcalófilas
                                                   7- 11,5
                                                   Alcaligenes fecalis



                 Neutrófilas
                        5,4- 8
                 Causan enfermedades
             En mamíferos Escherichia coli               Vibrio cholerae 
Anaerobias Obligados
        Aerobias Obligados
                                       No realizan fosforilación oxidativa,
   Capaces de crecer en
                                       mueren en presencia de oxígeno,
  presencia de oxígeno y no
                                     carecen de enzimas como la catalasa.
  llevan a cabo fermentación
  Pseudomonas                                     Clostridium

         Microaerófilas
                                                Anaerobios aerotolerantes
                                O2
Crecen bien a bajas
concentraciones de oxígeno,                     Respiran anaeróbicamentre,
pero no resisten altas                          pero pueden sobrevivir en
concentraciones.                                presencia de oxígeno.
Streptococos Neisseria                          Lactobacillus


                     Anaerobios facultativos
                     Crece tanto en presencia como en
                     ausencia de Oxigeno .
                     E. coli
Medio de Cultivo
El material alimenticio en el que crecen los
              microorganismos


               El Cultivo
El crecimiento de los microorganismos

Uno de los sistemas más importantes para la
   identificación de microorganismos es
  observar su crecimiento en sustancias
 alimenticias artificiales preparadas en el
                laboratorio
MEDIOS DE CULTIVO


                SEGÚN                SEGÚN
              SU ESTADO         SU FINALIDAD EN
                FÍSICO           MICROBIOLOGÍA



 LÍQUIDO                                      NO SELECTIVOS




  SÓLIDO                                          SELECTIVOS




SEMI-SÓLIDO                                   ENRIQUECIDOS




                                              DIFERENCIALES
Sólidos

           CULTIVAR BACTERIAS
           AISLAR CULTIVOS
           PUROS
           CONTAJE
           AGAR 1,5-2 %




Líquidos
                                Semisólidos
AGUA                            MENOR CONCENTRACION DE
PEPTONA                         AGAR
                                MOVIMIENTO
NO SELECTIVOS:
       PERMITEN CRECIMIENTO DE GRAN VARIEDAD
                DE MICROORGANISMOS

                     SELECTIVOS
         PERMITEN EL CRECIMIENTO DE UN TIPO DE
   MICROORGANISMOS E INHIBEN EL CRECIMIENTO DE OTROS



AGAR VERDE BRILLANTE: INHIBE EL CRECIMIENTO DE GRAM-POSITIVAS
PERMITE EL CRECIMIENTO DE GRAM-NEGATIVAS (Salmonella)
DIFERENCIALES
PERMITEN ESTABLECER DIFERENCIAS
ENTRE DIVERSOS TIPOS DE MICROORGANISMOS
(POSEEN CONSTITUYENTES)
EVIDENCIAR UN CAMBIO OBSERVABLE

                    LACTOSA + INDICADOR
                    DE pH




           ENRIQUECIMIENTO
         SELECTIVOS QUE SE LE
        AGREGA, SANGRE, SUERO
               ALBÚMINA
       (PARA MICROORGANISMOS
              EXIGENTES)                  AGAR S-S
Técnicas de Siembra

Siembra por estría en placa
Vertido de agar en placa
La confianza en sí
mismo es el primer
 decreto del éxito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoFisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoerick_echev
 
NUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANANUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
Jenrry Montenegro Fernandez
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09Karla González
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoLuisNoche
 
Clase 3. Diversidad, Estructura y Función
Clase 3. Diversidad, Estructura y FunciónClase 3. Diversidad, Estructura y Función
Clase 3. Diversidad, Estructura y FunciónAlejandro Dinamarca
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderramapablongonius
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
Eli Caballero
 
Metabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianoMetabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianolezusarios
 
Microbiología
Microbiología Microbiología
Microbiología
Enfermeria2016sojo96
 
Metabolismo y-crecimiento-bacteriano
Metabolismo y-crecimiento-bacterianoMetabolismo y-crecimiento-bacteriano
Metabolismo y-crecimiento-bacteriano
rubhendesiderio
 
Unidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasUnidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasbiologiahipatia
 
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
microbiologia.dad
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Andres Rivera
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...darwin velez
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Claribel Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoFisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbiano
 
NUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANANUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANA
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Clase 3. Diversidad, Estructura y Función
Clase 3. Diversidad, Estructura y FunciónClase 3. Diversidad, Estructura y Función
Clase 3. Diversidad, Estructura y Función
 
Principios de metabolismo microbiano
Principios de metabolismo microbianoPrincipios de metabolismo microbiano
Principios de metabolismo microbiano
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Metabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianoMetabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacteriano
 
Microbiología
Microbiología Microbiología
Microbiología
 
Metabolismo y-crecimiento-bacteriano
Metabolismo y-crecimiento-bacterianoMetabolismo y-crecimiento-bacteriano
Metabolismo y-crecimiento-bacteriano
 
Unidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasUnidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimas
 
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
Metabolismomicrobiano2 090413114028-phpapp02
 
Nutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismosNutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismos
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
 
04 metabolismo mg 08 09
04 metabolismo  mg 08 0904 metabolismo  mg 08 09
04 metabolismo mg 08 09
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 

Similar a Tema 3 micro medicina

Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Belén Ruiz González
 
9 Teoria 9 Fop Biologia
9 Teoria 9  Fop Biologia9 Teoria 9  Fop Biologia
9 Teoria 9 Fop BiologiaPawiii
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
Jherson Santamaria Esteves
 
metabvolismo bacteriano
metabvolismo bacterianometabvolismo bacteriano
metabvolismo bacteriano
Francisco Mejia
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasAldayiss
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutriciónpedrohp20
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Cesar Torres
 
Metabolismo Fotosintesis
Metabolismo FotosintesisMetabolismo Fotosintesis
Metabolismo Fotosintesis
Jhojan Ruiz Andia
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacteriasNutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
IPN
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbianaClara Camacho
 
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buenatecnologia medica
 
Metabolismo completo
Metabolismo completoMetabolismo completo
Metabolismo completo
Marcos A. Fatela
 
Metabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismosMetabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismos
omar sanchez
 
Termodinamica Bioquimica
Termodinamica BioquimicaTermodinamica Bioquimica
Termodinamica Bioquimicadzabala2009
 

Similar a Tema 3 micro medicina (20)

2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
9 Teoria 9 Fop Biologia
9 Teoria 9  Fop Biologia9 Teoria 9  Fop Biologia
9 Teoria 9 Fop Biologia
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
 
metabvolismo bacteriano
metabvolismo bacterianometabvolismo bacteriano
metabvolismo bacteriano
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacterias
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)
 
Metabolismo Fotosintesis
Metabolismo FotosintesisMetabolismo Fotosintesis
Metabolismo Fotosintesis
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacteriasNutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacterias
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
 
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo completo
Metabolismo completoMetabolismo completo
Metabolismo completo
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
Metabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismosMetabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismos
 
Termodinamica Bioquimica
Termodinamica BioquimicaTermodinamica Bioquimica
Termodinamica Bioquimica
 

Más de fernandre81

Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013fernandre81
 
Tema 1 y 2 viro 2013
Tema 1 y 2 viro 2013Tema 1 y 2 viro 2013
Tema 1 y 2 viro 2013fernandre81
 
Tema 5.1antimicrobianos
Tema 5.1antimicrobianosTema 5.1antimicrobianos
Tema 5.1antimicrobianosfernandre81
 
Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013fernandre81
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinafernandre81
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabiafernandre81
 
Enterovirus 2012
Enterovirus 2012Enterovirus 2012
Enterovirus 2012fernandre81
 
Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012fernandre81
 
Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012fernandre81
 
Micosis superficiales i
Micosis superficiales  iMicosis superficiales  i
Micosis superficiales ifernandre81
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012fernandre81
 

Más de fernandre81 (20)

Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013
 
Tema 1 y 2 viro 2013
Tema 1 y 2 viro 2013Tema 1 y 2 viro 2013
Tema 1 y 2 viro 2013
 
Tema 5.1antimicrobianos
Tema 5.1antimicrobianosTema 5.1antimicrobianos
Tema 5.1antimicrobianos
 
Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013
 
Tema2 micro
Tema2 microTema2 micro
Tema2 micro
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Enterovirus 2012
Enterovirus 2012Enterovirus 2012
Enterovirus 2012
 
Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012
 
Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012
 
Togavirus
TogavirusTogavirus
Togavirus
 
Hepatitis 2012
Hepatitis 2012Hepatitis 2012
Hepatitis 2012
 
Micosis superficiales i
Micosis superficiales  iMicosis superficiales  i
Micosis superficiales i
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Veb2012
Veb2012Veb2012
Veb2012
 
Veb
VebVeb
Veb
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 

Tema 3 micro medicina

  • 1.
  • 2. FISIOLOGÍA Y METABOLISMO BACTERIANO  Permite conocer el modo de vida y el hábitat de diferentes especies bacterianas  Permite formular medios de cultivo para el aislamiento e identificación de los patógenos participantes.  Permite conocer y entender el modo de acción de algunos Antimicrobianos.
  • 3. Panorama del metabolismo y nutrición bacteriana Sistema vivo Dirigir reacciones químicas Moléculas: estructuras específicas Crecimiento
  • 4. Panorama del metabolismo y nutrición bacteriana Crecimiento Nutrientes Aumento de los constituyentes  Productos químicos que provienen  químicos celulares en cantidades  del exterior a partir de los cuales se  apropiadas construye una célula  Metabolismo
  • 5. Panorama del metabolismo y nutrición bacteriana Todos los procesos químicos que tienen  Metabolism lugar en una célula Energía o Proceso en el que una célula sintetiza  Anabolismo o todos sus componentes a partir de  Biosíntesis nutrientes tomados del medio exterior Reacciones que conducen a la  producción de energía utilizable por la  Catabolismo célula (ATP)
  • 6. Metabolismo bacteriano Oxidación­Reducción La utilización de energía química en organismos vivos implica reacciones REDOX   Oxidación: se define como la pérdida de electrones de una molécula   Reducción: se define como la ganacia de electrones de una molécula  Donadores de electrones: molécula que se oxida   Aceptores de electrones: molécula que se reduce
  • 7. Mecanismos para la producción de Energía Glucólisis Rx preparativas Rx oxidación    Etapa  I:  se  consumen  2  moléculas  de  ATP  y  no  hay  transferencia  de  electrones    Etapa  II:  ocurre  transferencia  de  electrones:  NAD+  acepta  2  átomos  de  hidrógeno y se convierte en NADH.     Ganancia  neta  del  organismo:  2  moléculas  de  ATP  por  molécula  de  Aldolasa glucosa.
  • 8. Fermentación El ácido pirúvico acepta electrones del NADH para formar ácido láctico, etanol, butanol, mientras genera NAD+ para la glicolisis. La fermentación no produce ningún ATP más que los 2 ATP formados en la glicolisis.
  • 9. Metabolismo bacteriano Fermentación  Fermentación  alcohólica láctica En levaduras, el piruvato se reduce a  En bacterias, el piruvato se  etanol con liberación de CO2 reduce a ácido láctico Piruvato  decarboxilasa Lactato DH Alcohol DH Fosforilación a nivle de sustrato
  • 11. Cadena respiratoria transportadora de  electrones  Sistema asociado a membranas   Funciones: (1) Aceptar electrones  de un donador y transferirlos a un aceptor       (2) Conservar energía durante la transferencia de electrones para    sintetizar ATP 
  • 12.
  • 13.
  • 14. Composición química de una célula bacteriana La  masa  celular  está  formada  por  sustancias  constituidas  por  4  tipos  de  átomos  Carbono (50%)                     Esqueleto de   Nitrógeno (12%)  macromoléculas  Oxígeno    Hidrógeno  Nutrientes:  Macronutrientes: se requieren en altas cantidades: C, H, O, N, P, S, Mg, Fe   Micronutrientes: se requieren en bajas cantidades: Cu, Mn, Ni, Zn 
  • 15. Visión global del crecimiento microbiano Crecimiento: aumento en el número de células Procesos biosintéticos 2000 reacciones Síntesis de macromoléculas: DNA, RNA, proteínas Ensamblaje de macromoléculas: pared celular, membrana citoplasmática, flagelos, ribosomas
  • 16. Fisión Binaria  Se originan 2 células hijas a partir de una célula madre  Todos los constituyentes celulares incrementan de manera adecuada
  • 17. TIEMPO DE GENERACIÓN EL INTERVALO ENTRE FISIONES BINARIAS SUCESIVAS DE BACTERIAS O POBLACIONES BACTERINAS:  Tiempo requerido para que se duplique la población bacteriana  Duplicación de la biomasa y duplicación del número de células
  • 18. LA DINÁMICA DE CRECIMIENTO
  • 19. REQUERIMIENTOS BACTERIANOS ME TA BOLIS M O Liberación de energía Requerimiento de energía catabolismo anabolismo
  • 20. REQUERIMIENTOS DE LOS MICROORGANISMOS REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS REQUERIMIENTOS DE CARBONO En función de la fuente de energía En función de la fuente de carbono Fotótrofos: Luz Autótrofos: CO2 (CIANOBACTERIAS) Quimiótrofos: Oxidan compuestos Heterótrofos: Compuestos orgánicos químicos Carbonados Fotoautótrofos: Luz + CO2. Bacterias fotosintéticas Fotoheterótrofos: Algunas bacterias fotosintéticas Quimioautótrofos o quimiolitotrofos: Usan como fuente de energía compuestos inorgánicos reducidos: NO2, H2, Fe++...
  • 21. RE QUE RIMIE NTOS B A C TE RIA NOS
  • 22. TE MPE RA TUR Hiperer ó a A t m fil s óa Psicr fil s T mó a er fil s Móa es fil s
  • 23. HIPE RTE RMÓFILA S PS IC RÓFILA S 150-500 ° C RE LA C IONA DOS C ON FE NÓME NOS 15-20 ° C VOLC ÁNIC OS . US A , NUE VA ZE LA NDA , A G UA S O TE RRE NOS FRÍOS ITA LIA , INDONE S IA J A PÓN PRODUC E N TOXINA S ME S ÓFILA S TE RMÓFILA S 25-40 ° C 50-60 ° C Facultativos y S OPORTA N C ORTOS obligados PE RÍODOS DE E XPOS IC IÓN A Bacillus s tearotermophilus E LE VA DA S TE MPE RA TURA S (65-75 ° C ) Escherichia coli
  • 24. TEMPERATURAS CARDINALES Temperatura de mínimo crecimiento Temperatura más baja en la cual la bacteria puede dividirse Temperatura de máximo crecimiento Temperatura más alta en la cual la bacteria puede dividirse Temperatura de óptimo crecimiento Temperatura en la cual la bacteria crece más rápidamente (tiempo de generación más corto)
  • 25. Acidófilas pH pH 1-5,4 Alcalófilas 7- 11,5 Alcaligenes fecalis Neutrófilas 5,4- 8 Causan enfermedades En mamíferos Escherichia coli             Vibrio cholerae 
  • 26. Anaerobias Obligados Aerobias Obligados No realizan fosforilación oxidativa, Capaces de crecer en mueren en presencia de oxígeno, presencia de oxígeno y no carecen de enzimas como la catalasa. llevan a cabo fermentación Pseudomonas Clostridium Microaerófilas Anaerobios aerotolerantes O2 Crecen bien a bajas concentraciones de oxígeno, Respiran anaeróbicamentre, pero no resisten altas pero pueden sobrevivir en concentraciones. presencia de oxígeno. Streptococos Neisseria Lactobacillus Anaerobios facultativos Crece tanto en presencia como en ausencia de Oxigeno . E. coli
  • 27. Medio de Cultivo El material alimenticio en el que crecen los microorganismos El Cultivo El crecimiento de los microorganismos Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio
  • 28. MEDIOS DE CULTIVO SEGÚN SEGÚN SU ESTADO SU FINALIDAD EN FÍSICO MICROBIOLOGÍA LÍQUIDO NO SELECTIVOS SÓLIDO SELECTIVOS SEMI-SÓLIDO ENRIQUECIDOS DIFERENCIALES
  • 29. Sólidos CULTIVAR BACTERIAS AISLAR CULTIVOS PUROS CONTAJE AGAR 1,5-2 % Líquidos Semisólidos AGUA MENOR CONCENTRACION DE PEPTONA AGAR MOVIMIENTO
  • 30. NO SELECTIVOS: PERMITEN CRECIMIENTO DE GRAN VARIEDAD DE MICROORGANISMOS SELECTIVOS PERMITEN EL CRECIMIENTO DE UN TIPO DE MICROORGANISMOS E INHIBEN EL CRECIMIENTO DE OTROS AGAR VERDE BRILLANTE: INHIBE EL CRECIMIENTO DE GRAM-POSITIVAS PERMITE EL CRECIMIENTO DE GRAM-NEGATIVAS (Salmonella)
  • 31. DIFERENCIALES PERMITEN ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE DIVERSOS TIPOS DE MICROORGANISMOS (POSEEN CONSTITUYENTES) EVIDENCIAR UN CAMBIO OBSERVABLE LACTOSA + INDICADOR DE pH ENRIQUECIMIENTO SELECTIVOS QUE SE LE AGREGA, SANGRE, SUERO ALBÚMINA (PARA MICROORGANISMOS EXIGENTES) AGAR S-S
  • 32. Técnicas de Siembra Siembra por estría en placa
  • 33. Vertido de agar en placa
  • 34.
  • 35. La confianza en sí mismo es el primer decreto del éxito