SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: QBA MIGUEL ÁNGEL CASTRO RAMÍREZ




Nutrición microbiana
Toda la naturaleza es, como se ha
dicho, una conjugación activa y
pasiva del verbo comer
Nutrimentos
 Son sustancias que se emplean en la
  biosíntesis y producción de energía.
 Son necesarios para el crecimiento
  microbiano.
Macronutrimentos ó macroelementos
 Son captados por los m.o. en cantidades
  relativamente grandes
 95% de la célula microbiana esta constituido
  por C, O, H, N, S, P, K, Ca, Mg y Fe.
 C,O,H,N, S y P
    Son componentes de carbohidratos, lípidos, proteínas
     y ácidos nucleícos.
 Carbono
      Fuente de energía y/o compuestos para biosíntesis
 Nitrógeno y azufre
    Se encuentra en las células en forma reducida como
     grupos amino y sulfhidrilo. Generalmente en forma
     reducida, aunque algunos m.o. los asimilan en forma
     oxidada. Sulfatos, nitratos, peptonas (N y S) y
     cisteina.
    Fijación de N2 (N2    NH3)
 K, Ca, Mg y Fe.
   Se encuentran en la célula en forma de
    cationes.
   necesarios para actividades enzimáticas,
    síntesis de proteínas (K+), termorresistencia de
    endosporas (Ca2+), cofactores de enzimas.
   Forma complejos con el ATP y estabiliza los
    ribosomas y las membranas celulares (Mg2+).
   Forma parte de los citocromos, cofactor de
    enzimas y de proteínas transportadoras de
    electrones (Fe+2+ y Fe3+).
Micronutrimentos o microelementos u
oligoelementos
 Son aquellos que se requieren en cantidades
  tan pequeñas que contaminantes presentes
  en agua, y otros componentes del medio de
  cultivo son suficientes.
 Mn, Zn, Co, Mo, Ni y Cu
 Son normalmente parte de enzimas y
 cofactores, facilitan la catálisis de reacciones
 y mantenimiento de la estructura de
 proteínas.
Factores de crecimiento

 Son sustancias precursoras de ciertos constituyentes
  orgánicos de la célula que el m.o. es incapaz de
  sintetizar, generalmente se requieren en pequeñas
  concentraciones.
      Aas        proteínas
      purinas y pirimidinas      ácidos nucleicos
      vitaminas         grupos prosteticos o centros activos
       de ciertas enzimas.
Elemento               Funciones fisiológicas
Hidrógeno              Constituyente de agua celular, materiales celulares
                       orgánicos
Oxígeno                Constituyente de agua celular, materiales celulares
                       orgánicos; como O2, aceptor de electrones en la
                       respiración de los aerobios
Carbono                Constituyente de materiales celulares orgánicos
Nitrógeno              Constituyente de proteínas, ácidos nucleicos,
                       coenzimas
Azufre                 Constituyente de proteínas (como aminoácidos
                       cisteína y metionina), de algunas coenzimas (por
                       ejemplo, CoA, cocarboxilasa).
Fósforo                Constituyente de ácidos nucleicos, fosfolípidos,
                       coenzimas
Potasio                Uno de los principales cationes inorgánicos de las
                       células, cofactor de algunas enzimas.
Magnesio               Importante catión celular, cofactor inorgánico en
                       muchas reacciones enzimáticas, incluyendo
                       aquellas que requieren ATP; funciona uniendo las
                       enzimas a los sustratos; constituyente de las
                       clorofilas.
Manganeso              Cofactor inorgánico de varias enzimas, a veces
                       remplazando al Mg.
Calcio                 Importante catión celular, cofactor de algunas
                       enzimas (por ejemplo proteasas)
Hierro                 Constituyente de citocromos y otras hemo o no
                       hemoproteínas; cofactor de cierto número de
                       enzimas.
Cobalto                Constituyente de la vitamina B12 y de sus coenzimas
                       derivados.
Cobre, zinc, níquel,   Constituyentes inorgánicos de enzimas especiales.
molibdeno
Clasificación por requerimientos nutricionales
(Fuente de carbono)

 Heterotrofos
      M.o. que utilizan moléculas orgánicas
       preformadas y reducidas como fuente de
       carbono
 Autotrofos
      M.o. que utilizan CO2, como principal y única
       fuente de carbono
Clasificación energética de m.o.

 Quimiótrofos       (oxidación de compuestos orgánicos o
  inorgánicos)
    Quimioautotrofos
    Quimioheterotrofos
 Fototrofos     (luz)
    Fotoautotrofos
    Fotoheterotrofos
Clasificación        Fuente de carbono   Fuente de energía

Autotrofos           CO2                 -------

Heterotrofos         Compuestos          --------
                     orgánicos
Quimiotrofos         ---------           Compuestos químicos

Quimiolitotrofos     _______             Compuestos químicos
                                         inorgánicos
Quimiorganotrofos    _______             Compuestos químicos
                                         orgánicos
Quimioautotrofos     CO2                 Compuestos químicos

Fototrofos           _______             Luz

Fotoautotrofos       CO2                 Luz

Fotoheterotrofos     Compuestos          Luz
                     orgánicos
Quimioheterotrofos   Compuestos          Compuestos químicos
                     orgánicos
Necesidades nutricionales debidas a
mutaciones.
 Prototrófo
     Es un m.o. que precisa los mismos nutrientes
      que la mayoría de los miembros de su
      especie
 Auxotrofo
     Es un m.o. mutado que carece de la
      capacidad para sintetizar un nutriente esencial
      y por ello, debe obtenerlo o del medio o
      mediante transformación de un precursor.
Composición típica de compuestos orgánicos e inorgánicos de microorganismos


Compuesto          Bacteria           Levaduras          Hongos
                   (% base seca)      (% base seca)      (% base seca)
                   Promedio           Promedio           Promedio
Carbono            48         46-52   48         46-52   48         45-55
Nitrógeno          12.5       10-14   7.5        6-8.5   6          4-7
Proteínas          55         50-60   40         35-45   32         25-40
Carbohidratos      9          6-15    38         30-45   49         40-55
Lípidos            7          5-10    8          5-10    8          5-10
Acidos nucleicos   23         15-25   8          5-10    5          2-8
Cenizas            6          4-10    6          4-10    6          4-10
Composición típica de compuestos orgánicos e inorgánicos de microorganismos
Constituyentes inorgánicos

                                    g/100 g en peso seco
Elemento               Bacteria      Hongos              Levaduras
Fósforo                2-3           0.4-4.5             0.8-2.6
Azufre                 0.2-1.0       0.1-0.5             0.01-0.24
Potasio                1-4.5         0.2-2.5             1-4
Magnesio               0.1-0.5       0.1-0.3             0.1-0.5
Sodio                  0.5-1         0.02-0.5            0.01-0.1
Calcio                 0.01-1.1      0.1-1.4             0.1-0.3
Fierro                 0.02-0.2      0.1-0.2             0.01-0.5
Cobre                  0.01-0.02     ---------           0.002-0.01
Manganeso              0.001-0.01    ---------           0.0005-0.007
Molibdeno              --------      ---------           0.0001-0.0002
Total Cenizas          7-12          2-8                 5-10
Substratos    Células

                         ∆X

 ∆S1
                         Productos
 ∆S2
                           ∆P1
∆Sn
                   ∆P2
             ∆Pn
 Producto
     Compuesto químico diferente de material
      celular que es liberado al medio
 Sustrato
     Compuestos que son consumidos a partir del
      medio como resultado de crecimiento celular
      o formación de producto.
ΣWiXi=0
 Factores que limitan la formulación de
  medios de cultivo
   Algunos elementos de sustrato liberados
    como productos no asimilados a material
    celular
   Velocidades limitantes y estequiometría, debe
    considerarse rendimientos
   Nutrientes específicos pudieran ser limitantes
    o productos específicos que pueden ser
    inhibitorios
 Factores que limitan la formulación de
  medios de cultivo
   Factores ambientales
   Factores de crecimiento
Crecimiento microbiano: Descripción química




ACaHbOc + BO2 + DNH3               MCα Hβ Oχ Nδ + PCO2 +
                                   QH2O C

    donde: A, B, D, P y Q son moles
           CaHbOc fuente carbono-energía
           M son moles de una unidad celular Cα Hβ Oχ Nδ
Datos de composición celular

 Bacterias
      C 0.53; N 0.12; O 0.19 H0.07
 Levaduras
      C 0.47; N 0.075; O 0.31 H0.065
aCHxOy + bO2 + cNH3       CHα Oβ Nδ + dCO2 + eH2O

               C: a=1+d
               H: ax+3c=α+2e
               O:ay+2b=β+2d+e
               N:c=δ

           RQ=moles de CO2/moles de O2=d/b
Rendimiento biomasa sustrato
           (YX/S)


     YX/S=∆X/ ∆s
Medios de Cultivo
Medio sintético o definido
 Son medios en que se conocen todos los
  componentes.
 Los medios definidos se emplean
  ampliamente en investigación dado que con
  frecuencia se requiere conocer qué esta
  metabolizando el m.o.
Medio BG-11 para cianobacterias
                            Cantidad (g/l)
NaNO3                       1.5
K2HPO4.3H2O                 0.04
MgSO4.7H2O                  0.075
CaCl2.2H2O                  0.036
Ácido cítrico               0.006
Citrato amónico férrico     0.006
Na2CO3                      0.02
EDTA                        0.001
Solución de metales traza   1 ml/l
Medios complejos
 Son medios suficientemente ricos para
  satisfacer las necesidades nutricionales de
  diversos microorganismos.
 De gran utilidad cuando se desconoce los
  requerimientos nutricionales de un m.o. en
  particular.
Agar MacConkey
                      Cantidad (g/l)
Peptona de gelatina   17
Peptona de caseína    1.5
Lactosa               10
Sales biliares        1.5
Cloruro sódico        5
Rojo neutro           0.03
Cristal violeta       0.001
Agar                  13.5
Tipos de medio
 Selectivos
     Favorecen el crecimiento de m.o. particulares
 Diferenciales
     Permiten distinguir entre grupos distintos de
      m.o. según sus características biológicas
NUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismosMedios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismos
IPN
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
Ílimay Esquivel
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbianaCasiMedi.com
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
Cristian Puro Rojo
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
hector alexander
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...darwin velez
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍAyuricomartinez
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianasdarwin velez
 
Medios de cultivos (microbiologia)
Medios de cultivos (microbiologia)Medios de cultivos (microbiologia)
Medios de cultivos (microbiologia)Karen Alex
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbiantoons1233
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
IPN
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
angelicaurbano5
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
yuricomartinez
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Metilotrofos y metanogenesis
Metilotrofos y metanogenesisMetilotrofos y metanogenesis
Metilotrofos y metanogenesis
Edgardo Santiago
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Gheralt Alexander Roque Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Medios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismosMedios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismos
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
 
Medios de cultivos (microbiologia)
Medios de cultivos (microbiologia)Medios de cultivos (microbiologia)
Medios de cultivos (microbiologia)
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Metilotrofos y metanogenesis
Metilotrofos y metanogenesisMetilotrofos y metanogenesis
Metilotrofos y metanogenesis
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 

Destacado

Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoregina_estrella_14
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbianoguested7523
 
Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano
Nutricion, cultivo y crecimiento microbianoNutricion, cultivo y crecimiento microbiano
Nutricion, cultivo y crecimiento microbianoMar Lene
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
mamerinoco
 
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosMorfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosPaul Cervantes Preciado
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasAldayiss
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
weepnomore
 
Metabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
Metabolismo Microbiano - Trabalho de MicrobiologiaMetabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
Metabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
UPAP
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosChristian Leon Salgado
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
Altagracia Diaz
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoCamilo Beleño
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Claribel Diaz
 

Destacado (20)

Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Nutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismosNutricion de los microorganismos
Nutricion de los microorganismos
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
 
Nutricion bacterias
Nutricion bacteriasNutricion bacterias
Nutricion bacterias
 
Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano
Nutricion, cultivo y crecimiento microbianoNutricion, cultivo y crecimiento microbiano
Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosMorfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacterias
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Metabolismo Microbiano
Metabolismo MicrobianoMetabolismo Microbiano
Metabolismo Microbiano
 
Metabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
Metabolismo Microbiano - Trabalho de MicrobiologiaMetabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
Metabolismo Microbiano - Trabalho de Microbiologia
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
 

Similar a NUTRICIÓN MICROBIANA

Tema 2 9_nutricion_microbiana
Tema 2 9_nutricion_microbianaTema 2 9_nutricion_microbiana
Tema 2 9_nutricion_microbianaCesar Torres
 
Cultivo microbiologico
Cultivo microbiologicoCultivo microbiologico
Cultivo microbiologico
IPN
 
secme-400, nutricion y crecimiento bacte
secme-400, nutricion y crecimiento bactesecme-400, nutricion y crecimiento bacte
secme-400, nutricion y crecimiento bacte
JordandejesusLopezFe
 
Bioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11ºBioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11ºMartha Portugal
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaAndreewfaley
 
Curso microanaerobia22222
Curso microanaerobia22222Curso microanaerobia22222
Curso microanaerobia22222
Jose Alfredo Gonzalez Garcia
 
BIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt
BIOLEMENTOS PRIMARIOS.pptBIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt
BIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt
FERNANDO284437
 
Tema 6. nutricion_mineral
Tema 6. nutricion_mineralTema 6. nutricion_mineral
Tema 6. nutricion_mineralKandy Sandovall
 
Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
pedrohp19
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaLuis Gutierrez
 
Lección 5. Nutricion y crecimiento (grupo B) primera par.ppt
Lección 5. Nutricion y crecimiento (grupo B) primera par.pptLección 5. Nutricion y crecimiento (grupo B) primera par.ppt
Lección 5. Nutricion y crecimiento (grupo B) primera par.ppt
SantiagoHeriberto
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
yover rubio
 
Clase de Bioquimica semana 2 Generalidades
Clase de Bioquimica semana 2 GeneralidadesClase de Bioquimica semana 2 Generalidades
Clase de Bioquimica semana 2 Generalidades
JullsMartinez1
 
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buenatecnologia medica
 
9 Teoria 9 Fop Biologia
9 Teoria 9  Fop Biologia9 Teoria 9  Fop Biologia
9 Teoria 9 Fop BiologiaPawiii
 
Composicion Del Ser Humano 1
Composicion Del Ser Humano 1Composicion Del Ser Humano 1
Composicion Del Ser Humano 1CESAR101
 
1 medios de cultivo
1 medios de cultivo1 medios de cultivo
1 medios de cultivo
Darak Darkus
 
Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculas
Aluc7
 

Similar a NUTRICIÓN MICROBIANA (20)

Tema 2 9_nutricion_microbiana
Tema 2 9_nutricion_microbianaTema 2 9_nutricion_microbiana
Tema 2 9_nutricion_microbiana
 
Cultivo microbiologico
Cultivo microbiologicoCultivo microbiologico
Cultivo microbiologico
 
secme-400, nutricion y crecimiento bacte
secme-400, nutricion y crecimiento bactesecme-400, nutricion y crecimiento bacte
secme-400, nutricion y crecimiento bacte
 
Bioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11ºBioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11º
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Curso microanaerobia22222
Curso microanaerobia22222Curso microanaerobia22222
Curso microanaerobia22222
 
BIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt
BIOLEMENTOS PRIMARIOS.pptBIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt
BIOLEMENTOS PRIMARIOS.ppt
 
Metabolismo microb
Metabolismo microbMetabolismo microb
Metabolismo microb
 
Tema 6. nutricion_mineral
Tema 6. nutricion_mineralTema 6. nutricion_mineral
Tema 6. nutricion_mineral
 
El Agua. Ava
El Agua. AvaEl Agua. Ava
El Agua. Ava
 
Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Lección 5. Nutricion y crecimiento (grupo B) primera par.ppt
Lección 5. Nutricion y crecimiento (grupo B) primera par.pptLección 5. Nutricion y crecimiento (grupo B) primera par.ppt
Lección 5. Nutricion y crecimiento (grupo B) primera par.ppt
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Clase de Bioquimica semana 2 Generalidades
Clase de Bioquimica semana 2 GeneralidadesClase de Bioquimica semana 2 Generalidades
Clase de Bioquimica semana 2 Generalidades
 
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
 
9 Teoria 9 Fop Biologia
9 Teoria 9  Fop Biologia9 Teoria 9  Fop Biologia
9 Teoria 9 Fop Biologia
 
Composicion Del Ser Humano 1
Composicion Del Ser Humano 1Composicion Del Ser Humano 1
Composicion Del Ser Humano 1
 
1 medios de cultivo
1 medios de cultivo1 medios de cultivo
1 medios de cultivo
 
Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculas
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

NUTRICIÓN MICROBIANA

  • 1. PROFESOR: QBA MIGUEL ÁNGEL CASTRO RAMÍREZ Nutrición microbiana
  • 2. Toda la naturaleza es, como se ha dicho, una conjugación activa y pasiva del verbo comer
  • 3. Nutrimentos  Son sustancias que se emplean en la biosíntesis y producción de energía.  Son necesarios para el crecimiento microbiano.
  • 4. Macronutrimentos ó macroelementos  Son captados por los m.o. en cantidades relativamente grandes  95% de la célula microbiana esta constituido por C, O, H, N, S, P, K, Ca, Mg y Fe.
  • 5.  C,O,H,N, S y P  Son componentes de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos.  Carbono  Fuente de energía y/o compuestos para biosíntesis  Nitrógeno y azufre  Se encuentra en las células en forma reducida como grupos amino y sulfhidrilo. Generalmente en forma reducida, aunque algunos m.o. los asimilan en forma oxidada. Sulfatos, nitratos, peptonas (N y S) y cisteina.  Fijación de N2 (N2 NH3)
  • 6.  K, Ca, Mg y Fe.  Se encuentran en la célula en forma de cationes.  necesarios para actividades enzimáticas, síntesis de proteínas (K+), termorresistencia de endosporas (Ca2+), cofactores de enzimas.  Forma complejos con el ATP y estabiliza los ribosomas y las membranas celulares (Mg2+).  Forma parte de los citocromos, cofactor de enzimas y de proteínas transportadoras de electrones (Fe+2+ y Fe3+).
  • 7. Micronutrimentos o microelementos u oligoelementos  Son aquellos que se requieren en cantidades tan pequeñas que contaminantes presentes en agua, y otros componentes del medio de cultivo son suficientes.
  • 8.  Mn, Zn, Co, Mo, Ni y Cu  Son normalmente parte de enzimas y cofactores, facilitan la catálisis de reacciones y mantenimiento de la estructura de proteínas.
  • 9. Factores de crecimiento  Son sustancias precursoras de ciertos constituyentes orgánicos de la célula que el m.o. es incapaz de sintetizar, generalmente se requieren en pequeñas concentraciones.  Aas proteínas  purinas y pirimidinas ácidos nucleicos  vitaminas grupos prosteticos o centros activos de ciertas enzimas.
  • 10. Elemento Funciones fisiológicas Hidrógeno Constituyente de agua celular, materiales celulares orgánicos Oxígeno Constituyente de agua celular, materiales celulares orgánicos; como O2, aceptor de electrones en la respiración de los aerobios Carbono Constituyente de materiales celulares orgánicos Nitrógeno Constituyente de proteínas, ácidos nucleicos, coenzimas Azufre Constituyente de proteínas (como aminoácidos cisteína y metionina), de algunas coenzimas (por ejemplo, CoA, cocarboxilasa). Fósforo Constituyente de ácidos nucleicos, fosfolípidos, coenzimas Potasio Uno de los principales cationes inorgánicos de las células, cofactor de algunas enzimas. Magnesio Importante catión celular, cofactor inorgánico en muchas reacciones enzimáticas, incluyendo aquellas que requieren ATP; funciona uniendo las enzimas a los sustratos; constituyente de las clorofilas. Manganeso Cofactor inorgánico de varias enzimas, a veces remplazando al Mg. Calcio Importante catión celular, cofactor de algunas enzimas (por ejemplo proteasas) Hierro Constituyente de citocromos y otras hemo o no hemoproteínas; cofactor de cierto número de enzimas. Cobalto Constituyente de la vitamina B12 y de sus coenzimas derivados. Cobre, zinc, níquel, Constituyentes inorgánicos de enzimas especiales. molibdeno
  • 11. Clasificación por requerimientos nutricionales (Fuente de carbono)  Heterotrofos  M.o. que utilizan moléculas orgánicas preformadas y reducidas como fuente de carbono  Autotrofos  M.o. que utilizan CO2, como principal y única fuente de carbono
  • 12. Clasificación energética de m.o.  Quimiótrofos (oxidación de compuestos orgánicos o inorgánicos)  Quimioautotrofos  Quimioheterotrofos  Fototrofos (luz)  Fotoautotrofos  Fotoheterotrofos
  • 13. Clasificación Fuente de carbono Fuente de energía Autotrofos CO2 ------- Heterotrofos Compuestos -------- orgánicos Quimiotrofos --------- Compuestos químicos Quimiolitotrofos _______ Compuestos químicos inorgánicos Quimiorganotrofos _______ Compuestos químicos orgánicos Quimioautotrofos CO2 Compuestos químicos Fototrofos _______ Luz Fotoautotrofos CO2 Luz Fotoheterotrofos Compuestos Luz orgánicos Quimioheterotrofos Compuestos Compuestos químicos orgánicos
  • 14. Necesidades nutricionales debidas a mutaciones.  Prototrófo  Es un m.o. que precisa los mismos nutrientes que la mayoría de los miembros de su especie  Auxotrofo  Es un m.o. mutado que carece de la capacidad para sintetizar un nutriente esencial y por ello, debe obtenerlo o del medio o mediante transformación de un precursor.
  • 15. Composición típica de compuestos orgánicos e inorgánicos de microorganismos Compuesto Bacteria Levaduras Hongos (% base seca) (% base seca) (% base seca) Promedio Promedio Promedio Carbono 48 46-52 48 46-52 48 45-55 Nitrógeno 12.5 10-14 7.5 6-8.5 6 4-7 Proteínas 55 50-60 40 35-45 32 25-40 Carbohidratos 9 6-15 38 30-45 49 40-55 Lípidos 7 5-10 8 5-10 8 5-10 Acidos nucleicos 23 15-25 8 5-10 5 2-8 Cenizas 6 4-10 6 4-10 6 4-10
  • 16. Composición típica de compuestos orgánicos e inorgánicos de microorganismos Constituyentes inorgánicos g/100 g en peso seco Elemento Bacteria Hongos Levaduras Fósforo 2-3 0.4-4.5 0.8-2.6 Azufre 0.2-1.0 0.1-0.5 0.01-0.24 Potasio 1-4.5 0.2-2.5 1-4 Magnesio 0.1-0.5 0.1-0.3 0.1-0.5 Sodio 0.5-1 0.02-0.5 0.01-0.1 Calcio 0.01-1.1 0.1-1.4 0.1-0.3 Fierro 0.02-0.2 0.1-0.2 0.01-0.5 Cobre 0.01-0.02 --------- 0.002-0.01 Manganeso 0.001-0.01 --------- 0.0005-0.007 Molibdeno -------- --------- 0.0001-0.0002 Total Cenizas 7-12 2-8 5-10
  • 17. Substratos Células ∆X ∆S1 Productos ∆S2 ∆P1 ∆Sn ∆P2 ∆Pn
  • 18.  Producto  Compuesto químico diferente de material celular que es liberado al medio  Sustrato  Compuestos que son consumidos a partir del medio como resultado de crecimiento celular o formación de producto.
  • 20.  Factores que limitan la formulación de medios de cultivo  Algunos elementos de sustrato liberados como productos no asimilados a material celular  Velocidades limitantes y estequiometría, debe considerarse rendimientos  Nutrientes específicos pudieran ser limitantes o productos específicos que pueden ser inhibitorios
  • 21.  Factores que limitan la formulación de medios de cultivo  Factores ambientales  Factores de crecimiento
  • 22. Crecimiento microbiano: Descripción química ACaHbOc + BO2 + DNH3 MCα Hβ Oχ Nδ + PCO2 + QH2O C donde: A, B, D, P y Q son moles CaHbOc fuente carbono-energía M son moles de una unidad celular Cα Hβ Oχ Nδ
  • 23. Datos de composición celular  Bacterias  C 0.53; N 0.12; O 0.19 H0.07  Levaduras  C 0.47; N 0.075; O 0.31 H0.065
  • 24. aCHxOy + bO2 + cNH3 CHα Oβ Nδ + dCO2 + eH2O C: a=1+d H: ax+3c=α+2e O:ay+2b=β+2d+e N:c=δ RQ=moles de CO2/moles de O2=d/b
  • 25. Rendimiento biomasa sustrato (YX/S) YX/S=∆X/ ∆s
  • 27. Medio sintético o definido  Son medios en que se conocen todos los componentes.  Los medios definidos se emplean ampliamente en investigación dado que con frecuencia se requiere conocer qué esta metabolizando el m.o.
  • 28. Medio BG-11 para cianobacterias Cantidad (g/l) NaNO3 1.5 K2HPO4.3H2O 0.04 MgSO4.7H2O 0.075 CaCl2.2H2O 0.036 Ácido cítrico 0.006 Citrato amónico férrico 0.006 Na2CO3 0.02 EDTA 0.001 Solución de metales traza 1 ml/l
  • 29. Medios complejos  Son medios suficientemente ricos para satisfacer las necesidades nutricionales de diversos microorganismos.  De gran utilidad cuando se desconoce los requerimientos nutricionales de un m.o. en particular.
  • 30. Agar MacConkey Cantidad (g/l) Peptona de gelatina 17 Peptona de caseína 1.5 Lactosa 10 Sales biliares 1.5 Cloruro sódico 5 Rojo neutro 0.03 Cristal violeta 0.001 Agar 13.5
  • 31. Tipos de medio  Selectivos  Favorecen el crecimiento de m.o. particulares  Diferenciales  Permiten distinguir entre grupos distintos de m.o. según sus características biológicas