SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil

Tema 3
Psicomotricidad y Educación Infantil
1

María Espada Mateos
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
3. Psicomotricidad y educación infantil
3.1. ¿Cómo estudiar este tema?
3.2. Concepto de educación psicomotriz
3.3. Objetivos fundamentales en la Educación Infantil
3.4. Aspectos metodológicos generales

2
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
3.1. ¿Cómo estudiar este tema?
• García Núñez, J.A. Y Berruezo, P.P. (2007). Psicomoticidad y
Educación Infantil. Apartados 1.3.1 y 1.3.2 (pp. 25-40)
• Clases magistrales (Tema 3)
Conceptos básicos que debes aprender:
• Qué es la psicomotricidad
• Qué objetivos persigue
• Modo de abordar la práctica psicomotriz

3
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
3.2. Concepto de educación psicomotriz.

DESARROLLO
MOTOR

EDUCACIÓN
DESARROLLO PSÍQUICO

PSICOMOTRIZ

La psicomotricidad parte del principio general de que
el desarrollo de las capacidades mentales (análisis, abstracción,
simbolización…) se logra a partir del control y asimilación del
esquema corporal.
4
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
Movimiento

Los aspectos cognitivos

Los aspectos conductuales-afectivos

Relación psíquica y social
Pensamiento se construye:
-Inhibición
-Control
movimiento
-Preparación
-Anticipación

Las capacidades perceptivas.
La estructura espacio-temporal.
Las capacidades de simbolización.
La regulación de la propia acción.

La psicomotricidad a partir del movimiento y la acción
corporal, va a desarrollar a la persona en su conjunto.
5
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
3.3. Objetivos fundamentales en la Educación Infantil
Los objetivos que queremos conseguir en E. Física en Infantil

1. Educar la capacidad sensitiva
2. Educar la capacidad perceptiva
3. Educar la capacidad simbólica y representativa

6
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
1. Educar la capacidad sensitiva

7
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
2. Educar la capacidad perceptiva
Se ordena y estructura la información sensorial tanto del propio
cuerpo como del ambiente para dar sentido a la realidad.

Coordinación óculo -manual

Desarrollo del
lenguaje 8
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
3. Educar la capacidad simbólica y representativa
Se trata de que el cerebro organice y dirija los movimientos
a partir de la representación mental que hace de ellos.

También se estimula el desarrollo afectivo, cognitivo y conductual.

Lenguaje
9
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
Educación Infantil

Estimulación del desarrollo psicomotor

Adquisición de habilidades para la lectura, la escritura, el cálculo, etc.

10
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
3.4. Aspectos metodológicos generales

Tipos de pedagogía para la práctica psicomotriz:
•Pedagogía del éxito: proponemos ejercicios que sabemos que van a
realizar bien.
•Pedagogía por objetivos: cada niño cumple su objetivo, el docente
marca los objetivos.
•Pedagogía centrada en el niño: Según los gustos de cada niño se
le plantean las actividades.
•Pedagogía de la comunicación: se busca que el niño exprese sus
sentimientos.
•Pedagogía constructivista: actividades en cadena que permitan
progresar al niño.

11
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
3.4. Aspectos metodológicos generales

Criterios sobre la forma en que se debe abordar la educación
psicomotriz en la Educación Infantil (0-6 años).
a) La actividad corporal y el lenguaje como instrumentos de la intervención
b) La motivación y los refuerzos a través del juego
c) La organización espacial y temporal de las actividades
d) Diferenciación de etapas en la Educación Infantil
e) La progresión de los aprendizajes

12
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
a) La actividad corporal y el lenguaje como instrumentos de la intervención
Herramientas fundamentales en E.F

Aporta las siguientes
propiedades para el desarrollo del niño

Simultáneamente a
la actividad corporal
P.e. describir verbalmente las
actividades

•Conocimiento de las partes del cuerpo
•Esquema corporal y estructura espacio-temporal
•Propiedades de los objetos e imágenes mentales
•Anticipación y programación de los movimientos.

13
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
b) La motivación y los refuerzos a través del juego
El juego como medio fundamental de experiencia y aprendizaje.
1. Adquisición de nuevas destrezas.
2. Conocimientos y respecto de las reglas.
3. Socialización entre iguales.

-No abusar de la repetición puede producir cansancio y fatiga
-No cualquier actividad por sí misma interesa al niño.
-A más pequeño menos atención
-Las actividades han de sucederse en periodos muy cortos

14
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
-Puede convertirse en un factor de motivación
-La actividad tiene que tener un resultado claramente perceptible

•Reconocimiento favorable o aprobación (recompensa)
•Reconocimiento desfavorable (castigo)
•No reconocimiento (extinción)

Coherencia

Si los niños perciben consistencia en los
criterios del educador, asimilará más
fácilmente las conductas como buenas o
malas.

Enseñar autorreconocimiento y autosatisfacción
15
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
c) La organización espacial y temporal de las actividades

16
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
Normas/juegos que puedan ayudar al niño en la orientación espacial y temporal:
1. Cada cosa tiene su sitio: colocar el material
2. Actividades con comienzo y fin: delimitados claramente
3. Cada persona tiene su espacio para trabajar: respeto de los espacios
individuales.
4. Cada actividad en su propio espacio: espacio específico para E.Física
5. Tiempo y orden para cada actividad: fomentar el contraste o cambio de
actividad
6. A veces trabajo en pequeños grupos: o varias zonas de juego
7. No cambios de orden sin avisar: cambios una vez asimilado el orden.

17
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
d) Diferenciación de etapas en la Educación Infantil
Legislación

Dos ciclos de 3 años cada uno

A efectos de desarrollo psicomotor (3 etapas)

Etapa de la sensación (0-3 años)
Etapa de la percepción (4 a 5 años)
Etapa de la representación (a partir de los 5 años)

Indicadores que no deben tomarse de forma rigurosa
18
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
Etapa de la sensación (0-3 años)
•Desarrollo de las sensaciones
•Maduración primeras zonas corteza cerebral que es la encargada
de recibir los impulsos nerviosos de los analizadores sensoriales

19
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
Etapa de la percepción (4 a 5 años)

•Desarrollo de las percepciones, se organizan las sensaciones.
•Asimilación estructuras espacio – temporales
•Se desarrollan procesos de diferenciación
•Maduración zonas secundarias y terciarias corteza cerebral
Etapa de la representación (inicio a partir de los 5 años)

•Desarrollo funciones abstractas y simbólicas.
•Capacidad de operar con imágenes mentales de objetos sin
estar presentes
•Manipulación y combinación imágenes (creatividad)

20
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
e) La progresión de los aprendizajes
1.
2.
3.
4.

Individualizada
De lo más concreto a lo más abstracto
De lo simple a lo complejo
Jerarquía

(García Núñez y Berruezo, 2007)
21
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
Pasos a seguir en una sesión de EF (Ejemplo)
1.Ejecución del movimiento por el profesor
2.Imitación por parte de los escolares
3.Repetición
4.Verbalización
5.Simbolización
6.Interiorización de los movimientos
7.Juego globalizador
22
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
Actividad: Obligatoria (0,75 puntos)
Fecha de entrega: 18/02/2013

Foro puntuable
Objetivos fundamentales de la educación psicomotriz
en
Educación Infantil

23
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
Actividad: Recomendada
Fecha de entrega: 11/02/2013

Sesión psicomotricidad
Eres profesor/a de educación Infantil en un
aula de 20 niños de 4 años. La dirección del
centro asigna la tarea de programar las
sesiones de psicomotricidad. Elabora una
sesión tipo.

24
Didáctica de la Educación Física y el
Deporte en Educación Infantil
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN (ver clase magistral 1 del Tema 3)

1.
2.
3.
4.

Título
Objetivos
Contenidos
Actividades:
• Momento de encuentro
• Momento de actividad motriz
• Momento de vuelta a la calma

25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Alberto Obreque Robles
 
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZGrado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Emili Lledó
 
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Rosa María Díaz
 
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJEBIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
Paola Andrea Ramirez Montoya
 
Educación fisica preescolar
Educación fisica preescolarEducación fisica preescolar
Educación fisica preescolar
Alexander Vera
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
Ángel Pérez
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
Isabel Martínez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Gaby Celaya
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
El juego y la Psicomotricidad
El juego y la PsicomotricidadEl juego y la Psicomotricidad
El juego y la Psicomotricidad
margarucha070
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
Mari R Apellidos
 
Ejercicios psicomotricidad primer ciclo
Ejercicios psicomotricidad primer cicloEjercicios psicomotricidad primer ciclo
Ejercicios psicomotricidad primer ciclo
soniagrizq
 
Ensayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisicaEnsayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisica
19952512
 
Pecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículoPecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículo
anselmo31
 
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niñosBeneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Vicent Joan Marí Serrano
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
maribelco
 
Sely
SelySely
Sely
dogirama
 

La actualidad más candente (20)

Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZGrado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
 
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
 
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJEBIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
BIENVENIDOS A MI RUTA DE APRENDIZAJE
 
Educación fisica preescolar
Educación fisica preescolarEducación fisica preescolar
Educación fisica preescolar
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
TEMA1
 
El juego y la Psicomotricidad
El juego y la PsicomotricidadEl juego y la Psicomotricidad
El juego y la Psicomotricidad
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
 
Ejercicios psicomotricidad primer ciclo
Ejercicios psicomotricidad primer cicloEjercicios psicomotricidad primer ciclo
Ejercicios psicomotricidad primer ciclo
 
Ensayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisicaEnsayo de ud.fisica
Ensayo de ud.fisica
 
Pecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículoPecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículo
 
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niñosBeneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 
Sely
SelySely
Sely
 

Destacado

La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación InfantilLa vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
Macrisanpi
 
Educación fisica infantil 2012
Educación fisica infantil 2012Educación fisica infantil 2012
Educación fisica infantil 2012
joaquin1990
 
The Modern Marketing Field Guide
The Modern Marketing Field GuideThe Modern Marketing Field Guide
The Modern Marketing Field Guide
Heinz Marketing Inc
 
Futbol uno
Futbol unoFutbol uno
Futbol uno
giovannymartinez32
 
E11 03 (cap 1 y 2)
E11 03 (cap 1 y 2)E11 03 (cap 1 y 2)
E11 03 (cap 1 y 2)
unsa1virtual
 
Cómo ser entrenador de futbol
Cómo ser entrenador de futbolCómo ser entrenador de futbol
Cómo ser entrenador de futbol
Futbol-Tactico
 
Sala de 3 años
Sala de 3 añosSala de 3 años
Sala de 3 años
patriciarab
 
Trabajo metodología fútbol
Trabajo metodología fútbolTrabajo metodología fútbol
Trabajo metodología fútbol
Nacho Cardona
 
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundariaGuia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Monserrat2
 
Motivaciòn y cambio
Motivaciòn y cambioMotivaciòn y cambio
Motivaciòn y cambio
Manuel Tuarez
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Fútbol Formativo
 
Guia edu-preescolar-psicomotricidad
Guia edu-preescolar-psicomotricidadGuia edu-preescolar-psicomotricidad
Guia edu-preescolar-psicomotricidad
paovz
 
Claves para llevar una dieta equilibrada
Claves para llevar una dieta equilibradaClaves para llevar una dieta equilibrada
Claves para llevar una dieta equilibrada
franchulaguna
 
Intervención psicomotriz-en-educación-física
Intervención psicomotriz-en-educación-físicaIntervención psicomotriz-en-educación-física
Intervención psicomotriz-en-educación-física
Ivone Rodriguez
 
EDUCACION PSICOMOTRIZ
EDUCACION PSICOMOTRIZEDUCACION PSICOMOTRIZ
EDUCACION PSICOMOTRIZ
ruthmery20140
 
Promover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludablePromover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludable
Laura Somed
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3
martinyomar
 
intervencion psicomotriz en la educacion fisica
intervencion psicomotriz en la educacion fisicaintervencion psicomotriz en la educacion fisica
intervencion psicomotriz en la educacion fisica
Karlala Rodriguez
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
k4rol1n4
 
Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
Ronald Reyes Torres
 

Destacado (20)

La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación InfantilLa vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
La vuelta al mundo en 80 dias_Educación Física en Educación Infantil
 
Educación fisica infantil 2012
Educación fisica infantil 2012Educación fisica infantil 2012
Educación fisica infantil 2012
 
The Modern Marketing Field Guide
The Modern Marketing Field GuideThe Modern Marketing Field Guide
The Modern Marketing Field Guide
 
Futbol uno
Futbol unoFutbol uno
Futbol uno
 
E11 03 (cap 1 y 2)
E11 03 (cap 1 y 2)E11 03 (cap 1 y 2)
E11 03 (cap 1 y 2)
 
Cómo ser entrenador de futbol
Cómo ser entrenador de futbolCómo ser entrenador de futbol
Cómo ser entrenador de futbol
 
Sala de 3 años
Sala de 3 añosSala de 3 años
Sala de 3 años
 
Trabajo metodología fútbol
Trabajo metodología fútbolTrabajo metodología fútbol
Trabajo metodología fútbol
 
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundariaGuia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
Guia de psicomotricidad y educ fisica en secundaria
 
Motivaciòn y cambio
Motivaciòn y cambioMotivaciòn y cambio
Motivaciòn y cambio
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
 
Guia edu-preescolar-psicomotricidad
Guia edu-preescolar-psicomotricidadGuia edu-preescolar-psicomotricidad
Guia edu-preescolar-psicomotricidad
 
Claves para llevar una dieta equilibrada
Claves para llevar una dieta equilibradaClaves para llevar una dieta equilibrada
Claves para llevar una dieta equilibrada
 
Intervención psicomotriz-en-educación-física
Intervención psicomotriz-en-educación-físicaIntervención psicomotriz-en-educación-física
Intervención psicomotriz-en-educación-física
 
EDUCACION PSICOMOTRIZ
EDUCACION PSICOMOTRIZEDUCACION PSICOMOTRIZ
EDUCACION PSICOMOTRIZ
 
Promover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludablePromover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludable
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3
 
intervencion psicomotriz en la educacion fisica
intervencion psicomotriz en la educacion fisicaintervencion psicomotriz en la educacion fisica
intervencion psicomotriz en la educacion fisica
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
 

Similar a Tema 3 psico en infantil

fiche_edufisica.pdf
fiche_edufisica.pdffiche_edufisica.pdf
fiche_edufisica.pdf
MARCOANTONIO32437
 
La psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantesLa psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantes
060462497-3
 
Trabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion FisicaTrabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion Fisica
Sara28101994
 
Jugamos con el sol (Educación Física)
Jugamos con el sol (Educación Física) Jugamos con el sol (Educación Física)
Jugamos con el sol (Educación Física)
Sara28101994
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
tunarozalili
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
tunarozalili
 
Wcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadWcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidad
Marta
 
educacion, guia para el trabajo orimaria pdf
educacion, guia para el trabajo orimaria pdfeducacion, guia para el trabajo orimaria pdf
educacion, guia para el trabajo orimaria pdf
MunicipalidadLampaPr
 
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
Belén Espadiña Rubio
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
aztri
 
Proyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apaProyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apa
lilitaleon
 
Juegos
JuegosJuegos
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
GinaContreras11
 
EdA cero III CICLO 1°.docx
EdA cero III CICLO 1°.docxEdA cero III CICLO 1°.docx
EdA cero III CICLO 1°.docx
bazaze
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
a12lma
 
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Educacion para la recreacion corporal (3)
Educacion para la recreacion corporal (3)Educacion para la recreacion corporal (3)
Educacion para la recreacion corporal (3)
dorys fanny ramirez rodriguez
 
metodologia Pae
metodologia Paemetodologia Pae
metodologia Pae
evelinvillalta
 
Juguemos en la selva
Juguemos en la selvaJuguemos en la selva
Juguemos en la selva
23034924
 
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docxTALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
ROSA AURORA NUÑEZ
 

Similar a Tema 3 psico en infantil (20)

fiche_edufisica.pdf
fiche_edufisica.pdffiche_edufisica.pdf
fiche_edufisica.pdf
 
La psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantesLa psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantes
 
Trabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion FisicaTrabajo Educacion Fisica
Trabajo Educacion Fisica
 
Jugamos con el sol (Educación Física)
Jugamos con el sol (Educación Física) Jugamos con el sol (Educación Física)
Jugamos con el sol (Educación Física)
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
 
Wcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadWcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidad
 
educacion, guia para el trabajo orimaria pdf
educacion, guia para el trabajo orimaria pdfeducacion, guia para el trabajo orimaria pdf
educacion, guia para el trabajo orimaria pdf
 
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
 
Proyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apaProyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apa
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
 
EdA cero III CICLO 1°.docx
EdA cero III CICLO 1°.docxEdA cero III CICLO 1°.docx
EdA cero III CICLO 1°.docx
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
 
Educacion para la recreacion corporal (3)
Educacion para la recreacion corporal (3)Educacion para la recreacion corporal (3)
Educacion para la recreacion corporal (3)
 
metodologia Pae
metodologia Paemetodologia Pae
metodologia Pae
 
Juguemos en la selva
Juguemos en la selvaJuguemos en la selva
Juguemos en la selva
 
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docxTALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Tema 3 psico en infantil

  • 1. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil Tema 3 Psicomotricidad y Educación Infantil 1 María Espada Mateos
  • 2. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil 3. Psicomotricidad y educación infantil 3.1. ¿Cómo estudiar este tema? 3.2. Concepto de educación psicomotriz 3.3. Objetivos fundamentales en la Educación Infantil 3.4. Aspectos metodológicos generales 2
  • 3. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil 3.1. ¿Cómo estudiar este tema? • García Núñez, J.A. Y Berruezo, P.P. (2007). Psicomoticidad y Educación Infantil. Apartados 1.3.1 y 1.3.2 (pp. 25-40) • Clases magistrales (Tema 3) Conceptos básicos que debes aprender: • Qué es la psicomotricidad • Qué objetivos persigue • Modo de abordar la práctica psicomotriz 3
  • 4. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil 3.2. Concepto de educación psicomotriz. DESARROLLO MOTOR EDUCACIÓN DESARROLLO PSÍQUICO PSICOMOTRIZ La psicomotricidad parte del principio general de que el desarrollo de las capacidades mentales (análisis, abstracción, simbolización…) se logra a partir del control y asimilación del esquema corporal. 4
  • 5. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil Movimiento Los aspectos cognitivos Los aspectos conductuales-afectivos Relación psíquica y social Pensamiento se construye: -Inhibición -Control movimiento -Preparación -Anticipación Las capacidades perceptivas. La estructura espacio-temporal. Las capacidades de simbolización. La regulación de la propia acción. La psicomotricidad a partir del movimiento y la acción corporal, va a desarrollar a la persona en su conjunto. 5
  • 6. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil 3.3. Objetivos fundamentales en la Educación Infantil Los objetivos que queremos conseguir en E. Física en Infantil 1. Educar la capacidad sensitiva 2. Educar la capacidad perceptiva 3. Educar la capacidad simbólica y representativa 6
  • 7. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil 1. Educar la capacidad sensitiva 7
  • 8. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil 2. Educar la capacidad perceptiva Se ordena y estructura la información sensorial tanto del propio cuerpo como del ambiente para dar sentido a la realidad. Coordinación óculo -manual Desarrollo del lenguaje 8
  • 9. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil 3. Educar la capacidad simbólica y representativa Se trata de que el cerebro organice y dirija los movimientos a partir de la representación mental que hace de ellos. También se estimula el desarrollo afectivo, cognitivo y conductual. Lenguaje 9
  • 10. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil Educación Infantil Estimulación del desarrollo psicomotor Adquisición de habilidades para la lectura, la escritura, el cálculo, etc. 10
  • 11. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil 3.4. Aspectos metodológicos generales Tipos de pedagogía para la práctica psicomotriz: •Pedagogía del éxito: proponemos ejercicios que sabemos que van a realizar bien. •Pedagogía por objetivos: cada niño cumple su objetivo, el docente marca los objetivos. •Pedagogía centrada en el niño: Según los gustos de cada niño se le plantean las actividades. •Pedagogía de la comunicación: se busca que el niño exprese sus sentimientos. •Pedagogía constructivista: actividades en cadena que permitan progresar al niño. 11
  • 12. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil 3.4. Aspectos metodológicos generales Criterios sobre la forma en que se debe abordar la educación psicomotriz en la Educación Infantil (0-6 años). a) La actividad corporal y el lenguaje como instrumentos de la intervención b) La motivación y los refuerzos a través del juego c) La organización espacial y temporal de las actividades d) Diferenciación de etapas en la Educación Infantil e) La progresión de los aprendizajes 12
  • 13. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil a) La actividad corporal y el lenguaje como instrumentos de la intervención Herramientas fundamentales en E.F Aporta las siguientes propiedades para el desarrollo del niño Simultáneamente a la actividad corporal P.e. describir verbalmente las actividades •Conocimiento de las partes del cuerpo •Esquema corporal y estructura espacio-temporal •Propiedades de los objetos e imágenes mentales •Anticipación y programación de los movimientos. 13
  • 14. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil b) La motivación y los refuerzos a través del juego El juego como medio fundamental de experiencia y aprendizaje. 1. Adquisición de nuevas destrezas. 2. Conocimientos y respecto de las reglas. 3. Socialización entre iguales. -No abusar de la repetición puede producir cansancio y fatiga -No cualquier actividad por sí misma interesa al niño. -A más pequeño menos atención -Las actividades han de sucederse en periodos muy cortos 14
  • 15. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil -Puede convertirse en un factor de motivación -La actividad tiene que tener un resultado claramente perceptible •Reconocimiento favorable o aprobación (recompensa) •Reconocimiento desfavorable (castigo) •No reconocimiento (extinción) Coherencia Si los niños perciben consistencia en los criterios del educador, asimilará más fácilmente las conductas como buenas o malas. Enseñar autorreconocimiento y autosatisfacción 15
  • 16. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil c) La organización espacial y temporal de las actividades 16
  • 17. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil Normas/juegos que puedan ayudar al niño en la orientación espacial y temporal: 1. Cada cosa tiene su sitio: colocar el material 2. Actividades con comienzo y fin: delimitados claramente 3. Cada persona tiene su espacio para trabajar: respeto de los espacios individuales. 4. Cada actividad en su propio espacio: espacio específico para E.Física 5. Tiempo y orden para cada actividad: fomentar el contraste o cambio de actividad 6. A veces trabajo en pequeños grupos: o varias zonas de juego 7. No cambios de orden sin avisar: cambios una vez asimilado el orden. 17
  • 18. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil d) Diferenciación de etapas en la Educación Infantil Legislación Dos ciclos de 3 años cada uno A efectos de desarrollo psicomotor (3 etapas) Etapa de la sensación (0-3 años) Etapa de la percepción (4 a 5 años) Etapa de la representación (a partir de los 5 años) Indicadores que no deben tomarse de forma rigurosa 18
  • 19. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil Etapa de la sensación (0-3 años) •Desarrollo de las sensaciones •Maduración primeras zonas corteza cerebral que es la encargada de recibir los impulsos nerviosos de los analizadores sensoriales 19
  • 20. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil Etapa de la percepción (4 a 5 años) •Desarrollo de las percepciones, se organizan las sensaciones. •Asimilación estructuras espacio – temporales •Se desarrollan procesos de diferenciación •Maduración zonas secundarias y terciarias corteza cerebral Etapa de la representación (inicio a partir de los 5 años) •Desarrollo funciones abstractas y simbólicas. •Capacidad de operar con imágenes mentales de objetos sin estar presentes •Manipulación y combinación imágenes (creatividad) 20
  • 21. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil e) La progresión de los aprendizajes 1. 2. 3. 4. Individualizada De lo más concreto a lo más abstracto De lo simple a lo complejo Jerarquía (García Núñez y Berruezo, 2007) 21
  • 22. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil Pasos a seguir en una sesión de EF (Ejemplo) 1.Ejecución del movimiento por el profesor 2.Imitación por parte de los escolares 3.Repetición 4.Verbalización 5.Simbolización 6.Interiorización de los movimientos 7.Juego globalizador 22
  • 23. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil Actividad: Obligatoria (0,75 puntos) Fecha de entrega: 18/02/2013 Foro puntuable Objetivos fundamentales de la educación psicomotriz en Educación Infantil 23
  • 24. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil Actividad: Recomendada Fecha de entrega: 11/02/2013 Sesión psicomotricidad Eres profesor/a de educación Infantil en un aula de 20 niños de 4 años. La dirección del centro asigna la tarea de programar las sesiones de psicomotricidad. Elabora una sesión tipo. 24
  • 25. Didáctica de la Educación Física y el Deporte en Educación Infantil ESTRUCTURA DE LA SESIÓN (ver clase magistral 1 del Tema 3) 1. 2. 3. 4. Título Objetivos Contenidos Actividades: • Momento de encuentro • Momento de actividad motriz • Momento de vuelta a la calma 25