SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación para la recreación y la
expresión corporal.
FIB-522
Amuchas preguntas muchas
respuestas, algunas repuestas.
La expresión corporal en el nivel
inicial.
¿Qué es la expresión corporal?
¿Por qué la expresión corporal en el nivel
inicial?
•
¿Es un lenguaje para todos?
¿Qué pasa con los varones en
la expresion corporal?
¿Qué es improvisar? ¿Cómo se
improvisa?
Hacer una cosa sin tenerla prevista o
preparada.
Piensa sobre el tema que debes hablar,
pregúntate ¿qué conoces de el?, ¿qué
importancia tiene? y ¿para quién voy a
hablar sobre el tema? no es lo mismo
hablar para niños y niñas que para otro
tipo de público.
Las consignas deben ser:
o En la mayoría de los casos, verbales
o En ocasiones el docente puede mostrar formas
de moverse con su cuerpo a manera de
sugerencia (no como modelo)
o Concisas, bien seleccionadas según el
contenido a trabajar
o A través de imágenes que despierten el interés
por parte de los chicos, y puedan resolverlas
mediante el movimiento
La competencia motriz, la educación por
medio del movimiento.
La competencia Motriz
• La competencia motriz se debe entender como
la capacidad de un niño o adolescente para dar
sentido a su propia acción, orientarla y regular
sus movimientos, comprender los aspectos
perceptivos y cognitivos de la producción y
control de sus respuestas motrices,
relacionándolas con los sentimientos que se
tienen y añaden a las mismas, y la toma de
conciencia de lo que se sabe que se puede
hacer y cómo es posible lograrlo.
LA EDUCACIÓN DEL
MOVIMIENTO
• Podemos decir que la enseñanza de
destrezas y conocimientos motrices no se
pueden realizar por medio de
comunicaciones visuales o verbales
El maestro tiene que conocer con que
esquemas motrices cuentan sus alumnos
para desarrollar los nuevos movimientos a
partir de ellos.
Desarrollo motriz
• El desarrollo del niño ocurre en forma
secuencial, una habilidad ayuda a que surja
otra.
• Es progresivo, siempre se van acumulando las
funciones simples primero, y después la más
complejas.
• Todas las partes del sistema nervioso actúan en
forma coordinada para facilitar el desarrollo;
cada área de desarrollo interactúa con las otras
para que ocurra una evolución ordenada de la
habilidades.
• La dirección que sigue el desarrollo motor
es de arriba hacia abajo, primero controla
la cabeza, después el tronco.
• Va apareciendo del centro del cuerpo
hacia afuera, pues primero controla los
hombros y al final la función de los dedos
de la mano.
• Para describir el desarrollo del movimiento
se divide en motor grueso y motor fino
• El área motora gruesa tiene que ver con
los cambios de posición del cuerpo y la
capacidad de mantener el equilibrio.
LOS CONTENIDOS
MOTRICES
La Educación Física en Educación
Infantil
• El Diseño Curricular Base, asume la idea
de globalidad del desarrollo, y considera
que dicho desarrollo se produce a lo largo
de diversos periodos madurativos, a
través de los cuales el niño o niña va
conquistando competencias motrices,
cognitivas, afectivas, sociales y
lingüísticas (De Andrés y García, 2009).
• Así, son muchos los expertos, tales como
Wallon y Piaget, que han justificado la
concepción de una educación vivenciada,
unitaria, global, que proporcione el paso
de la vivencia motriz a lo abstracto
(Lapierre y Aucouturier, 1977).
• En este sentido, la Educación Física
Infantil, siguiendo este principio
globalizador, debe integrarse en los
ámbitos de experiencia que constituyen
las áreas de trabajo de este nivel
educativo como un instrumento siempre a
mano, de tal forma que el trabajo de la
estimulación motriz y consecuentemente
el desarrollo del esquema corporal no
estará desvinculado del conocimiento y
comprensión del medio que rodea al niño
o niña (García y Berruezo, 2007).
La intervención psicomotriz debería
enfocarse al menos hacía tres
contenidos fundamentales, estos
son:
• Conocimiento topológico de las partes
que constituyen el cuerpo, de sus
dimensiones, de los segmentos
corporales y de sus posibilidades
funcionales. Lo que se conoce como
esquema corporal.
• Conocimiento conductual o prático y de la
disponibilidad ubicando su actuación en el
medio dentro de los parámetros espacio-
temporales. Lo que en ocasiones se
denomina como auto concepto.
• Valoración, aceptación y vivenciación de
sí mismo, casi siempre con un valor
subjetivo. En este conocimiento se incluirá
lo que en ocasiones se conoce como
autoestima.
Conclusiones
• El ámbito educativo debe formar a los
individuos de forma global en cada una de
sus etapas educativas. Asimismo, la
legislación que regula la etapa de
Educación Infantil determina que el juego,
la experimentación y la realización de
actividades de carácter globalizado
parecen un medio eficaz para conseguir el
desarrollo integral del niño o niña.
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN
INFANTIL, CONSIDERACIONES
METODOLÓGICAS GENERALES.
• En relación a los espacios y materiales,
intentaremos aprovechar un ámbito (aula,
gimnasio, patio, etc.) que esté disponible en el
centro y dotarlo de materiales necesarios hasta
convertirlo en una cálida y acogedora aula de
Educación Física; pero de igual forma, podemos
servirnos de algún recinto del entorno próximo y
del mismo patio de recreo, en el cual, pues, es
deseable construir áreas de juego.
• Los materiales deben de responder a los
objetivos marcados en función del
desarrollo evolutivo con la finalidad de
trabajar el progresivo conocimiento de sí
mismo. Y será el mismo cuerpo del niño
un medio o recurso y un marco de
referencia a lo largo de toda la etapa de
educación infantil.
EL JUEGO MOTOR SE CASA
CON LA DIDÁCTICA
• Sin duda, la conducta motriz integra
elementos cognitivos, afectivos y
motorices, y nos muestra al niño al
desnudo, tal como es, desplegando sus
extraordinarias potencialidades de
perfección, las que paulatinamente
actualizará a través del proceso de
enseñanza-aprendizaje, en el que el
juego, como hemos dicho, actúa como
instrumento y fin.
El juego, como actividad fundamental
para el desarrollo del niño:
• Como elemento esencial en la
socialización del niño (Zúgaro, 1992, p.
32).
• Como reflejo de la vida interior del niño
[...] originando gozo, placer, satisfacción
consigo mismo (Froebel, 1913, p. 29).
• El juego contiene por sí solo todas las
posibilidades de transición entre la
imaginación creadora y el hacer
constructivo, estableciendo la continuidad
en el niño entre el juego y el trabajo
(Piaget, 1986).
Las ludotecas
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422
Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Margarita Manríquez
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
Leidy Diaz
 
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTILTEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
Rouss1102
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
Christian Reino
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
María Garces
 
Mètodo creativo
Mètodo creativoMètodo creativo
Mètodo creativo
Hilda Jara León
 
Psicomotricidad vivenciada def
Psicomotricidad vivenciada defPsicomotricidad vivenciada def
Psicomotricidad vivenciada def
Ana Garcia Gutierrez
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
maribelco
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
Mari R Apellidos
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
Dany Choque Chambi
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
tatys92
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
nia2110
 
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
k4rol1n4
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
KELLYRUIZHUAMANZANA
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
karmelaadapt
 
Sely
SelySely
Sely
dogirama
 
Yo soy mi cuerpo
Yo soy mi cuerpoYo soy mi cuerpo

La actualidad más candente (19)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
 
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTILTEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Importancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
 
Mètodo creativo
Mètodo creativoMètodo creativo
Mètodo creativo
 
Psicomotricidad vivenciada def
Psicomotricidad vivenciada defPsicomotricidad vivenciada def
Psicomotricidad vivenciada def
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Sely
SelySely
Sely
 
Yo soy mi cuerpo
Yo soy mi cuerpoYo soy mi cuerpo
Yo soy mi cuerpo
 

Similar a Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422

Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Valeria Mejía
 
Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar
Luisa Aydimar Ojeda
 
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
EmiliaPuerta
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Miriam Javier
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
PPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptxPPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptx
RUTSARINACAMPOSRIVER
 
Psicomotricidad por Tania Suquillo
Psicomotricidad por Tania SuquilloPsicomotricidad por Tania Suquillo
Psicomotricidad por Tania Suquillo
taniasuquillo
 
Esquema corporal grupal
Esquema corporal grupalEsquema corporal grupal
Esquema corporal grupal
DanielaMedina148
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
MarinaCarbonell
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
erikaximenagomezgomez
 
dia
diadia
dificultad
dificultaddificultad
dificultad
JennySoliz
 
Bloog diapositivas
Bloog diapositivasBloog diapositivas
Bloog diapositivas
JennySoliz
 
TEA I
TEA ITEA I
TEA I
JennySoliz
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
Ángel Pérez
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
Gaby Celaya
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
KarlaDanielaOrtega
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
Isabel Martínez
 
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTILLA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
BetsabeSauciriAchaco
 
Entrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breveEntrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breve
Claudia Angulo
 

Similar a Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422 (20)

Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar
 
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
Un, dos, tres, Sol caliéntame desde la cabeza a los pies.
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
 
PPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptxPPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptx
 
Psicomotricidad por Tania Suquillo
Psicomotricidad por Tania SuquilloPsicomotricidad por Tania Suquillo
Psicomotricidad por Tania Suquillo
 
Esquema corporal grupal
Esquema corporal grupalEsquema corporal grupal
Esquema corporal grupal
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
 
dia
diadia
dia
 
dificultad
dificultaddificultad
dificultad
 
Bloog diapositivas
Bloog diapositivasBloog diapositivas
Bloog diapositivas
 
TEA I
TEA ITEA I
TEA I
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTILLA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Entrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breveEntrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breve
 

Más de Dorys Fanny Ramirez Rodriguez

Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Practica de expresión corporal
Practica de expresión corporal Practica de expresión corporal
Practica de expresión corporal
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Las tic en la educación inicial
Las tic en la educación inicialLas tic en la educación inicial
Las tic en la educación inicial
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Animalesmarinos 160819031328
Animalesmarinos 160819031328Animalesmarinos 160819031328
Animalesmarinos 160819031328
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
La familia
La familiaLa familia
Proyecto lala la tortuga viajera
Proyecto lala la tortuga viajeraProyecto lala la tortuga viajera
Proyecto lala la tortuga viajera
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Presentación situación de aprendizaje 2018
Presentación  situación de aprendizaje 2018Presentación  situación de aprendizaje 2018
Presentación situación de aprendizaje 2018
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 
Educar con amor y paciencia
Educar con amor y pacienciaEducar con amor y paciencia
Educar con amor y paciencia
Dorys Fanny Ramirez Rodriguez
 

Más de Dorys Fanny Ramirez Rodriguez (12)

Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
 
Practica de expresión corporal
Practica de expresión corporal Practica de expresión corporal
Practica de expresión corporal
 
Las tic en la educación inicial
Las tic en la educación inicialLas tic en la educación inicial
Las tic en la educación inicial
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
 
Animalesmarinos 160819031328
Animalesmarinos 160819031328Animalesmarinos 160819031328
Animalesmarinos 160819031328
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Proyecto lala la tortuga viajera
Proyecto lala la tortuga viajeraProyecto lala la tortuga viajera
Proyecto lala la tortuga viajera
 
Presentación situación de aprendizaje 2018
Presentación  situación de aprendizaje 2018Presentación  situación de aprendizaje 2018
Presentación situación de aprendizaje 2018
 
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.Amor y no violencia, para la buena salud mental.
Amor y no violencia, para la buena salud mental.
 
Educar con amor y paciencia
Educar con amor y pacienciaEducar con amor y paciencia
Educar con amor y paciencia
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Educacionparalarecreacioncorporal3 160819032422

  • 1. Educación para la recreación y la expresión corporal. FIB-522 Amuchas preguntas muchas respuestas, algunas repuestas. La expresión corporal en el nivel inicial.
  • 2. ¿Qué es la expresión corporal?
  • 3.
  • 4. ¿Por qué la expresión corporal en el nivel inicial?
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Es un lenguaje para todos? ¿Qué pasa con los varones en la expresion corporal?
  • 8. ¿Qué es improvisar? ¿Cómo se improvisa? Hacer una cosa sin tenerla prevista o preparada. Piensa sobre el tema que debes hablar, pregúntate ¿qué conoces de el?, ¿qué importancia tiene? y ¿para quién voy a hablar sobre el tema? no es lo mismo hablar para niños y niñas que para otro tipo de público.
  • 9.
  • 10. Las consignas deben ser: o En la mayoría de los casos, verbales o En ocasiones el docente puede mostrar formas de moverse con su cuerpo a manera de sugerencia (no como modelo) o Concisas, bien seleccionadas según el contenido a trabajar o A través de imágenes que despierten el interés por parte de los chicos, y puedan resolverlas mediante el movimiento
  • 11.
  • 12. La competencia motriz, la educación por medio del movimiento.
  • 13. La competencia Motriz • La competencia motriz se debe entender como la capacidad de un niño o adolescente para dar sentido a su propia acción, orientarla y regular sus movimientos, comprender los aspectos perceptivos y cognitivos de la producción y control de sus respuestas motrices, relacionándolas con los sentimientos que se tienen y añaden a las mismas, y la toma de conciencia de lo que se sabe que se puede hacer y cómo es posible lograrlo.
  • 14. LA EDUCACIÓN DEL MOVIMIENTO • Podemos decir que la enseñanza de destrezas y conocimientos motrices no se pueden realizar por medio de comunicaciones visuales o verbales El maestro tiene que conocer con que esquemas motrices cuentan sus alumnos para desarrollar los nuevos movimientos a partir de ellos.
  • 15. Desarrollo motriz • El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, una habilidad ayuda a que surja otra. • Es progresivo, siempre se van acumulando las funciones simples primero, y después la más complejas. • Todas las partes del sistema nervioso actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo; cada área de desarrollo interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de la habilidades.
  • 16. • La dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba hacia abajo, primero controla la cabeza, después el tronco. • Va apareciendo del centro del cuerpo hacia afuera, pues primero controla los hombros y al final la función de los dedos de la mano. • Para describir el desarrollo del movimiento se divide en motor grueso y motor fino
  • 17. • El área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio.
  • 18.
  • 20.
  • 21. La Educación Física en Educación Infantil • El Diseño Curricular Base, asume la idea de globalidad del desarrollo, y considera que dicho desarrollo se produce a lo largo de diversos periodos madurativos, a través de los cuales el niño o niña va conquistando competencias motrices, cognitivas, afectivas, sociales y lingüísticas (De Andrés y García, 2009).
  • 22. • Así, son muchos los expertos, tales como Wallon y Piaget, que han justificado la concepción de una educación vivenciada, unitaria, global, que proporcione el paso de la vivencia motriz a lo abstracto (Lapierre y Aucouturier, 1977).
  • 23. • En este sentido, la Educación Física Infantil, siguiendo este principio globalizador, debe integrarse en los ámbitos de experiencia que constituyen las áreas de trabajo de este nivel educativo como un instrumento siempre a mano, de tal forma que el trabajo de la estimulación motriz y consecuentemente el desarrollo del esquema corporal no estará desvinculado del conocimiento y comprensión del medio que rodea al niño o niña (García y Berruezo, 2007).
  • 24. La intervención psicomotriz debería enfocarse al menos hacía tres contenidos fundamentales, estos son: • Conocimiento topológico de las partes que constituyen el cuerpo, de sus dimensiones, de los segmentos corporales y de sus posibilidades funcionales. Lo que se conoce como esquema corporal.
  • 25. • Conocimiento conductual o prático y de la disponibilidad ubicando su actuación en el medio dentro de los parámetros espacio- temporales. Lo que en ocasiones se denomina como auto concepto. • Valoración, aceptación y vivenciación de sí mismo, casi siempre con un valor subjetivo. En este conocimiento se incluirá lo que en ocasiones se conoce como autoestima.
  • 26. Conclusiones • El ámbito educativo debe formar a los individuos de forma global en cada una de sus etapas educativas. Asimismo, la legislación que regula la etapa de Educación Infantil determina que el juego, la experimentación y la realización de actividades de carácter globalizado parecen un medio eficaz para conseguir el desarrollo integral del niño o niña.
  • 27. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL, CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS GENERALES. • En relación a los espacios y materiales, intentaremos aprovechar un ámbito (aula, gimnasio, patio, etc.) que esté disponible en el centro y dotarlo de materiales necesarios hasta convertirlo en una cálida y acogedora aula de Educación Física; pero de igual forma, podemos servirnos de algún recinto del entorno próximo y del mismo patio de recreo, en el cual, pues, es deseable construir áreas de juego.
  • 28. • Los materiales deben de responder a los objetivos marcados en función del desarrollo evolutivo con la finalidad de trabajar el progresivo conocimiento de sí mismo. Y será el mismo cuerpo del niño un medio o recurso y un marco de referencia a lo largo de toda la etapa de educación infantil.
  • 29. EL JUEGO MOTOR SE CASA CON LA DIDÁCTICA
  • 30. • Sin duda, la conducta motriz integra elementos cognitivos, afectivos y motorices, y nos muestra al niño al desnudo, tal como es, desplegando sus extraordinarias potencialidades de perfección, las que paulatinamente actualizará a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que el juego, como hemos dicho, actúa como instrumento y fin.
  • 31. El juego, como actividad fundamental para el desarrollo del niño: • Como elemento esencial en la socialización del niño (Zúgaro, 1992, p. 32). • Como reflejo de la vida interior del niño [...] originando gozo, placer, satisfacción consigo mismo (Froebel, 1913, p. 29).
  • 32. • El juego contiene por sí solo todas las posibilidades de transición entre la imaginación creadora y el hacer constructivo, estableciendo la continuidad en el niño entre el juego y el trabajo (Piaget, 1986).
  • 33.
  • 34.