SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Higueras Ruiz mhiguer@gmail.com 2022/23
Teoría y Técnica del Documental
y la Publicidad Audiovisual
4º Grado en Comunicación Audiovisual
Fac. de Comunicación
TEMA 3: El videoclip
• 3.1. De
fi
niciones y precedentes
• 3.2. Principios estéticos
• 3.3. Tipologías
• 3.4. Procesos de producción y realización
3.1. Definiciones y precedentes
3.1.1. Aproximación conceptual
• Videoclip o music video
• El videoclip es una producción audiovisual próxima a la publicidad televisiva,
el contexto cinematográ
fi
co, la industria discográ
fi
ca y el documento
antropológico.
• Un videoclip es un formato-producto que responde a intereses comerciales
con un objetivo lucrativo, pero también es un producto autónomo dentro de
las industrias culturales.
• Levín (2002) lo de
fi
ne como una recreación visual, con música de fondo, de
una canción que tiene como objetivo la promoción y venta de los discos que
editan las casas discográ
fi
cas y es producido por éstas o por los agentes de
los artistas.
•
• Características del videoclip:
A. Fines publicitarios
B. Combinación de música, imagen y lenguaje verbal
C. Constituye un discurso especí
fi
co.
•
• Rasgos en común con la publicidad:
1. Discurso elíptico.
2. Predominio de la seducción sobre la información.
3. Finalidad persuasiva.
4. Sometimiento a la audiencia.
5. Subordinación a modas.
6. Duración breve.
7. Permanencia efímera.
8. Medios humanos y materiales múltiples
9. Autoría compartida.
10.Estilemas de marca
11.Constricciones múltiples
•
1.1.2. Origen y precedentes del videoclip
• Finales S. XIX: Salones de baile en los que se tocaba música en directo y se
proyectaban imágenes.
• El fonógrafo de Edison: Industria discográ
fi
ca.
• Nacimiento del cine
• 1920: Música visual (Oskar Fischinger).
• 1940: Fantasía (Tocata y Fuga en re menor de Bach)
• 1927: The jazz singer (Alan Crosland)
• Antecedentes técnicos: Panoram, rocola (años 40)-> scopitone (años 60)
• Televisión (años 50): The Ed Sullivan Show.
• Cine (años 50): Elvis Presley o Bill Halley.
• The Beatles
A Hard day´s night (1964)
Help (1965).
•
• Años 70: 1970_Performance (Mick Jagger)
1975: Queen: Bohemian Rhapsody (Bruce Gower)
• Años 80: 1981_MTV: Video kill the radio stars (The Buggles).
• Premios Grammy (1981), MTV Top List (1983): Billy Jean (Michael Jackson).
•
3.2. Principios estéticos
• El video musical tiene una doble naturaleza: herramienta de promoción y
producto cultural en sí mismo.
• Digitalización del videoclip, distribución online y personalización del
consumo.
• Cambios en su razón de ser y su naturaleza.
1. Narratividad
Videos con doble diégesis: Morat & Juanes “Besos de guerra”
Videos eminentemente narrativos: Rigoberta Bandini & Amaia “Así bailaba”
Videos eminentemente musicales: Lady Gaga “Poker face”
Videos narrativos con varias historias: Pink “So what”
Videos basados en la coreografía: Beyonce “Single Ladies”
Videos de bajo presupuesto: Matt & Kim “Lessons learned”
2. Tipología de encuadres
• Planos de corta duración.
• Tamaño convencional de planos.
• Anulaciones inusuales, desenfoques, encuadres “erróneos”.
•
3. Movimientos de cámara
• Escaso número de planos en movimiento.
• Movimientos
fl
uidos, travelling, zoom, steadycam
Kelly Clarkson “My life would stuck without you”
• Movimientos y encuadres creados digitalmente
Kaney West “Love Lockdown”
•
4. Iluminación y colorimetría
• Combinación de realismo y motivaciones dramáticas:
Beyonce “Single Ladies”.
Yeah Yeah Yeahs “Heads will roll”
Anjulie “Boom”
5. Interpretación
• Interpretación exagerada
• El artista se interpreta a sí mismo o se caracteriza como personaje
Katy Perry “Last Friday Night”
• Fondos neutros o decorados naturales
Jarabe de Palo “El lado oscuro”
Zahara “Con las ganas”
Meghan Trainor “All about that Bass”
6. Decorados y escenarios
7. Postproducción
• Bad Bunny “El apagón”
• OK Go “Upside Down & Inside Out”
• Childish Gambino “This Is America”
• Madonna “Celebration”
• Cold War Kids “I've Seen Enough”
• Lola Índigo “Ya no quiero na”
• Eminem “We made you”
• Chairlift “Evident Utensil”
8. Animación
• Death Cab for Cutie “Grapevine Fires”
• Major Lacer “Hold the line”
• Gnarls Barkley “Who's Gonna Save My Soul”
•
9. Banda de sonido
• Sincronización labial
• Subordinación de la imagen al sonido (excepciones)
• Fuente diegética o extradiegética.
•
3.3. Tipologías del videoclip
Dos tipologías:
• A) Narrativo: Desarrollo narrativo convencional de una historia protagonizada
por el cantante. Características propias del
fi
lm con ruptura de parámetros
tradicionales.
• B) Descriptivo: No hay desarrollo narrativo sino recursos de realización video-
musical que buscan persuadir a través de la actuación.
• C) Descriptivo-narrativo: mezcla de los anteriores.
•
Dos tipologías:
• A) Dramático o narrativo: Eventos que narran una historia: 1. Lineal, 2. De
adaptación, 3. Superposición.
• B) Músical o performance: Hecho musical: estudio o concierto
• C) Conceptual: Hecho musical: forma poética
• D) Mixto: combinación de cualquiera de los anteriores
•
3.4. Procesos de producción y realización
• Industrias implicadas: discográ
fi
ca, producción audiovisual, televisión*
• Estandarización de sus formas y socialización de sus contenidos.
• Discográ
fi
ca vs productora
• Era digital: grupos indies
Facetas de producción
• CONCEPCIÓN Y DESARROLLO DE LA IDEA
Discográ
fi
ca, artista y director (representante)
Propuesta conceptual: modo concurso
Cuestiones contractuales: presupuesto y desgloses
Pre-producción: permisos, plan de rodaje y contratación
• PRODUCCIÓN DEL PROYECTO
Rodaje de corta duración e intenso proceso
Post-producción: ediciones, CGI, sonido y corrección de color
Diferentes
fi
ltros de aprobación
•
El director de un videoclip
• Supervisa y participa en cada fase de la producción
• Condicionado por diversos agentes: discográ
fi
ca y cantante/grupo
• Presupuesto y tiempo limitado
• Campo para la experimentación, la innovación y la creatividad
• Relación de con
fi
anza: director y artista
• Prestigio del director: Bad Blood (dir. Joseph Kahn), 90210 (dir. Hype
Williams), John Wayen (dir. Jonas Akerlund)
• Financiación: Crowfunding, product placement, contratos con plataformas de
streaming.
• Videoclip en Internet: aspectos formales, baja resolución y pantallas más
pequeñas. Videos verticales.
• Interacción con fans.
VIDEOCLIPS
1. Love Of Lesbian - Si Tú Me Dices Ben, Yo Digo A
ffl
eck
2. OK Go - Here It Goes Again
3. Sia - Cheap Thrills
4. C Tangana & Nathy Peluso- Ateo
5. Camila Cabello- Havana
6. Ariana Grande- No tears Left to cry
7. Bruno Mars- Finesse
8. Lukas Graham - 7 Years
9. Justin Bieber - Love Yourself
10.Flo Rida- My House
11.Twenty one pilots- Stressed Out
12.Mehan Trainor- NO
13.G-Eazy x Bebe Rexha - Me, Myself & I
14.Lori Meyers- Planilandia
15.Estopa- Por la raja de tu falda
16. Britney Spears- Crazy
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf

Musica de video juegos
Musica de video juegosMusica de video juegos
Musica de video juegosryissabella
 
Historia del sonido en el cine
Historia del sonido en el cineHistoria del sonido en el cine
Historia del sonido en el cine
Nombre Apellidos
 
Practica 1. medios audiovisuales en nuestra enseñanza
Practica 1. medios audiovisuales en nuestra enseñanzaPractica 1. medios audiovisuales en nuestra enseñanza
Practica 1. medios audiovisuales en nuestra enseñanzaB51conpau
 
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdfTEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
Brian cid
Brian cidBrian cid
Brian cid
Pedro Chalas
 
Taller de podcast musical
Taller de podcast musicalTaller de podcast musical
Taller de podcast musical
Radio Guerrilla
 
Programa taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisualesPrograma taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisualesDanieljvega001
 
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San RafaelPrograma Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San RafaelDanieljvega001
 
Cine hollywood 2013
Cine hollywood 2013Cine hollywood 2013
Cine hollywood 2013
Eva Avila
 
Truequedigital
TruequedigitalTruequedigital
Truequedigital
Carolina Botero
 
El cine hfc arnold arrieta uabc
El cine hfc arnold arrieta uabcEl cine hfc arnold arrieta uabc
El cine hfc arnold arrieta uabc
ArnoldDarioArrietaGo
 
Ppt Uclm 08
Ppt Uclm 08Ppt Uclm 08
Ppt Uclm 08
laseba
 
Presentacion final espectaculos liricos + correciones sobre las demandas
Presentacion final espectaculos liricos + correciones sobre las demandasPresentacion final espectaculos liricos + correciones sobre las demandas
Presentacion final espectaculos liricos + correciones sobre las demandasSebastian Jaramillo
 

Similar a TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf (17)

Musica de video juegos
Musica de video juegosMusica de video juegos
Musica de video juegos
 
Musica de video juegos (2)
Musica de video juegos (2)Musica de video juegos (2)
Musica de video juegos (2)
 
Musica de video juegos
Musica de video juegosMusica de video juegos
Musica de video juegos
 
Musica de video juegos
Musica de video juegosMusica de video juegos
Musica de video juegos
 
Historia del sonido en el cine
Historia del sonido en el cineHistoria del sonido en el cine
Historia del sonido en el cine
 
Practica 1. medios audiovisuales en nuestra enseñanza
Practica 1. medios audiovisuales en nuestra enseñanzaPractica 1. medios audiovisuales en nuestra enseñanza
Practica 1. medios audiovisuales en nuestra enseñanza
 
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdfTEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
 
Brian cid
Brian cidBrian cid
Brian cid
 
Taller de podcast musical
Taller de podcast musicalTaller de podcast musical
Taller de podcast musical
 
Producción discográfica
Producción discográficaProducción discográfica
Producción discográfica
 
Programa taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisualesPrograma taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisuales
 
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San RafaelPrograma Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
 
Cine hollywood 2013
Cine hollywood 2013Cine hollywood 2013
Cine hollywood 2013
 
Truequedigital
TruequedigitalTruequedigital
Truequedigital
 
El cine hfc arnold arrieta uabc
El cine hfc arnold arrieta uabcEl cine hfc arnold arrieta uabc
El cine hfc arnold arrieta uabc
 
Ppt Uclm 08
Ppt Uclm 08Ppt Uclm 08
Ppt Uclm 08
 
Presentacion final espectaculos liricos + correciones sobre las demandas
Presentacion final espectaculos liricos + correciones sobre las demandasPresentacion final espectaculos liricos + correciones sobre las demandas
Presentacion final espectaculos liricos + correciones sobre las demandas
 

Más de María J. Higueras

TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdfTEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
María J. Higueras
 
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdfTEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdfTEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdfTEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdfTEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdfTEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdfTEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdfMUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdfMUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdfMUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
María J. Higueras
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdfTEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdfTEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdfTEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
María J. Higueras
 

Más de María J. Higueras (20)

TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
 
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdfTEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
 
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdfTEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdf
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
 
TEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdfTEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdf
 
TEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdfTEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdf
 
TEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdfTEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdf
 
TEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdfTEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdf
 
TEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdfTEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdf
 
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdfMUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
 
MUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdfMUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdf
 
MUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdfMUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdf
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdfTEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdfTEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdfTEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (9)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 

TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf

  • 1. María José Higueras Ruiz mhiguer@gmail.com 2022/23 Teoría y Técnica del Documental y la Publicidad Audiovisual 4º Grado en Comunicación Audiovisual Fac. de Comunicación
  • 2. TEMA 3: El videoclip • 3.1. De fi niciones y precedentes • 3.2. Principios estéticos • 3.3. Tipologías • 3.4. Procesos de producción y realización
  • 3. 3.1. Definiciones y precedentes 3.1.1. Aproximación conceptual • Videoclip o music video • El videoclip es una producción audiovisual próxima a la publicidad televisiva, el contexto cinematográ fi co, la industria discográ fi ca y el documento antropológico.
  • 4. • Un videoclip es un formato-producto que responde a intereses comerciales con un objetivo lucrativo, pero también es un producto autónomo dentro de las industrias culturales. • Levín (2002) lo de fi ne como una recreación visual, con música de fondo, de una canción que tiene como objetivo la promoción y venta de los discos que editan las casas discográ fi cas y es producido por éstas o por los agentes de los artistas. •
  • 5. • Características del videoclip: A. Fines publicitarios B. Combinación de música, imagen y lenguaje verbal C. Constituye un discurso especí fi co. •
  • 6. • Rasgos en común con la publicidad: 1. Discurso elíptico. 2. Predominio de la seducción sobre la información. 3. Finalidad persuasiva. 4. Sometimiento a la audiencia. 5. Subordinación a modas. 6. Duración breve. 7. Permanencia efímera. 8. Medios humanos y materiales múltiples 9. Autoría compartida. 10.Estilemas de marca 11.Constricciones múltiples •
  • 7. 1.1.2. Origen y precedentes del videoclip • Finales S. XIX: Salones de baile en los que se tocaba música en directo y se proyectaban imágenes. • El fonógrafo de Edison: Industria discográ fi ca. • Nacimiento del cine • 1920: Música visual (Oskar Fischinger). • 1940: Fantasía (Tocata y Fuga en re menor de Bach)
  • 8. • 1927: The jazz singer (Alan Crosland) • Antecedentes técnicos: Panoram, rocola (años 40)-> scopitone (años 60)
  • 9. • Televisión (años 50): The Ed Sullivan Show. • Cine (años 50): Elvis Presley o Bill Halley. • The Beatles A Hard day´s night (1964) Help (1965). •
  • 10. • Años 70: 1970_Performance (Mick Jagger) 1975: Queen: Bohemian Rhapsody (Bruce Gower) • Años 80: 1981_MTV: Video kill the radio stars (The Buggles). • Premios Grammy (1981), MTV Top List (1983): Billy Jean (Michael Jackson). •
  • 11. 3.2. Principios estéticos • El video musical tiene una doble naturaleza: herramienta de promoción y producto cultural en sí mismo. • Digitalización del videoclip, distribución online y personalización del consumo. • Cambios en su razón de ser y su naturaleza.
  • 12. 1. Narratividad Videos con doble diégesis: Morat & Juanes “Besos de guerra” Videos eminentemente narrativos: Rigoberta Bandini & Amaia “Así bailaba” Videos eminentemente musicales: Lady Gaga “Poker face” Videos narrativos con varias historias: Pink “So what” Videos basados en la coreografía: Beyonce “Single Ladies” Videos de bajo presupuesto: Matt & Kim “Lessons learned”
  • 13. 2. Tipología de encuadres • Planos de corta duración. • Tamaño convencional de planos. • Anulaciones inusuales, desenfoques, encuadres “erróneos”. •
  • 14. 3. Movimientos de cámara • Escaso número de planos en movimiento. • Movimientos fl uidos, travelling, zoom, steadycam Kelly Clarkson “My life would stuck without you” • Movimientos y encuadres creados digitalmente Kaney West “Love Lockdown” •
  • 15. 4. Iluminación y colorimetría • Combinación de realismo y motivaciones dramáticas: Beyonce “Single Ladies”. Yeah Yeah Yeahs “Heads will roll” Anjulie “Boom”
  • 16. 5. Interpretación • Interpretación exagerada • El artista se interpreta a sí mismo o se caracteriza como personaje Katy Perry “Last Friday Night” • Fondos neutros o decorados naturales Jarabe de Palo “El lado oscuro” Zahara “Con las ganas” Meghan Trainor “All about that Bass” 6. Decorados y escenarios
  • 17. 7. Postproducción • Bad Bunny “El apagón” • OK Go “Upside Down & Inside Out” • Childish Gambino “This Is America” • Madonna “Celebration” • Cold War Kids “I've Seen Enough” • Lola Índigo “Ya no quiero na” • Eminem “We made you” • Chairlift “Evident Utensil”
  • 18. 8. Animación • Death Cab for Cutie “Grapevine Fires” • Major Lacer “Hold the line” • Gnarls Barkley “Who's Gonna Save My Soul” •
  • 19. 9. Banda de sonido • Sincronización labial • Subordinación de la imagen al sonido (excepciones) • Fuente diegética o extradiegética. •
  • 20. 3.3. Tipologías del videoclip Dos tipologías: • A) Narrativo: Desarrollo narrativo convencional de una historia protagonizada por el cantante. Características propias del fi lm con ruptura de parámetros tradicionales. • B) Descriptivo: No hay desarrollo narrativo sino recursos de realización video- musical que buscan persuadir a través de la actuación. • C) Descriptivo-narrativo: mezcla de los anteriores. •
  • 21. Dos tipologías: • A) Dramático o narrativo: Eventos que narran una historia: 1. Lineal, 2. De adaptación, 3. Superposición. • B) Músical o performance: Hecho musical: estudio o concierto • C) Conceptual: Hecho musical: forma poética • D) Mixto: combinación de cualquiera de los anteriores •
  • 22. 3.4. Procesos de producción y realización • Industrias implicadas: discográ fi ca, producción audiovisual, televisión* • Estandarización de sus formas y socialización de sus contenidos. • Discográ fi ca vs productora • Era digital: grupos indies
  • 23. Facetas de producción • CONCEPCIÓN Y DESARROLLO DE LA IDEA Discográ fi ca, artista y director (representante) Propuesta conceptual: modo concurso Cuestiones contractuales: presupuesto y desgloses Pre-producción: permisos, plan de rodaje y contratación
  • 24. • PRODUCCIÓN DEL PROYECTO Rodaje de corta duración e intenso proceso Post-producción: ediciones, CGI, sonido y corrección de color Diferentes fi ltros de aprobación •
  • 25. El director de un videoclip • Supervisa y participa en cada fase de la producción • Condicionado por diversos agentes: discográ fi ca y cantante/grupo • Presupuesto y tiempo limitado • Campo para la experimentación, la innovación y la creatividad • Relación de con fi anza: director y artista
  • 26. • Prestigio del director: Bad Blood (dir. Joseph Kahn), 90210 (dir. Hype Williams), John Wayen (dir. Jonas Akerlund) • Financiación: Crowfunding, product placement, contratos con plataformas de streaming. • Videoclip en Internet: aspectos formales, baja resolución y pantallas más pequeñas. Videos verticales. • Interacción con fans.
  • 27. VIDEOCLIPS 1. Love Of Lesbian - Si Tú Me Dices Ben, Yo Digo A ffl eck 2. OK Go - Here It Goes Again 3. Sia - Cheap Thrills 4. C Tangana & Nathy Peluso- Ateo 5. Camila Cabello- Havana 6. Ariana Grande- No tears Left to cry 7. Bruno Mars- Finesse 8. Lukas Graham - 7 Years 9. Justin Bieber - Love Yourself
  • 28. 10.Flo Rida- My House 11.Twenty one pilots- Stressed Out 12.Mehan Trainor- NO 13.G-Eazy x Bebe Rexha - Me, Myself & I 14.Lori Meyers- Planilandia 15.Estopa- Por la raja de tu falda 16. Britney Spears- Crazy