SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Higueras Ruiz mhigueras@usal.es
MINORIAS Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Grado en Trabajo Social
2022/23
TEMA 5. Representación de las minorías en la ficción
• 5.1. Diversidad de género
• 5.2. Colectivo LGTBIQ+
• 5.3. Nacionalidad, étnica, cultura
• 5.4. Edad
• 5.5. Corporalidad
• 5.6. Diversidad funcional
Introducción
• Atención a la diversidad.
• La
fi
cción audiovisual tiene “el poder de crear empatía, conciencia e igualdad
en toda la sociedad” (Comer et al., 2014: 47).
• Aniquilación simbólica (Gerbner, 1972).
• Función primordial de los medios para reproducir comportamientos e ideas
-Teoría del cultivo-.
• Papel socializador de la
fi
cción audiovisual.
• Imaginario colectivo.
• Cuatro estadios de representación propuestos por Clark (1969): (1) el primer
momento es la no-representación, cuando el grupo es ignorado; (2) el segundo
estadio es el ridículo, lo que motiva la protesta y da lugar a la tercera fase; (3) la
regulación, que supone una representación forzada; y,
fi
nalmente, (4) el
respeto, cuando los personajes se liberan de los estereotipos, y su
representación va más allá de la identidad de género en busca de la
naturalidad.
• Las plataformas OTT (over-the-top) han contribuido a una mayor diversidad de
contenidos, su catálogo es más extenso, y no se rige por las normas de la
televisión generalista. Un ejemplo importante de ello es el servicio de NETFLIX.
Galán (2007)
“Las series de ficción, además de servir de
entretenimiento, presentan modelos de identificación
que son imitados y que tienden a fomentar y a enraizar,
aún más, representaciones estereotipadas”
5.1. Diversidad de género
• Discursos de legitimación de género.
• Muestra de 42 películas (2000-2006): personajes de género masculino
(61,9%) y personajes de género femenino (38,1%). Según Aguilar (2010): “el
género del protagonista determina en gran medida las circunstancias,
características y tipo de historia que se cuenta” (219).
• Los hombres protagonizan las historias salvo dos espacios: ámbito
doméstico y relaciones sentimentales: Diformismo sexual (Sangro & Plaza,
2010).
• Nuevas series televisivas donde los roles de la mujer han evolucionado.
La mujer & TV Series
• GLAAD: Gay and Lesbian Alliance Agains Defamation
• ODA: Observatorio de la diversidad en los medios audiovisuales
• Cambio de Plano: Informe de representación de la diversidad en la
fi
cción española
• La representación querer ha ayudado a “favorecer un mayor conocimiento de las
personas LGBT+, a asimilar la diversidad sexual como una posibilidad más y a
reconocer las identidades que legítimamente pueden participar del relato de lo
cotidiano” (Rodrigo-Alsina et al., 2016: 1101).
• TEST: Vito Russo propuso como criterio para la creación de personajes
multidimensionales y la visibilidad LGTBIQ+ en el medio: (1) la inclusión de un
personaje del colectivo; (2) que dicho personaje no se de
fi
na única y
predominantemente por su identidad de género; y (3) que su presencia no sea
complementaria, de manera que su ausencia tenga un impacto en la trama.
5.2. Colectivo LGTBIQ+
Cuatro Estadios de Clark (1969) en la representación de la
realidad trans* en TV Series españolas
5.3. Nacionalidad, étnica, cultura
• Infrarrepresentación de las minorías étnicas, habitualmente representados de
forma negativa y estereotipada, relacionada con el crimen y la violencia,
actitudes perezosas, trabajos poco cuali
fi
cados y di
fi
cultades para
comunicarse.
• Visibilidad y contacto vicario.
• De
fi
ne America
• The Latino Media Gap
NEWYORKERCARTOONS
• Escasa representación de personas mayores.
• Los protagonistas y secundarios se hallan en la franja 18-50 años.
• Gerontofobia.
5.4. Edad
5.5. Corporalidad
5.6. Diversidad funcional
TEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA5_MINORIAS.pdf

Documental
DocumentalDocumental
2012 identidad.cultura.entorno simbolico
2012 identidad.cultura.entorno simbolico2012 identidad.cultura.entorno simbolico
2012 identidad.cultura.entorno simbolico
Lucas Giono
 
Discursos de-la-sexualidad-en-el-cine--icono14--ano-9--vol-especial
Discursos de-la-sexualidad-en-el-cine--icono14--ano-9--vol-especialDiscursos de-la-sexualidad-en-el-cine--icono14--ano-9--vol-especial
Discursos de-la-sexualidad-en-el-cine--icono14--ano-9--vol-especial
Deneb landen
 
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para mediosInformando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Andrés A. Solis Alvarez
 
Taller de documental y movimientos sociales
Taller de documental y movimientos socialesTaller de documental y movimientos sociales
Taller de documental y movimientos socialesAlejandro Zepeda
 
Ideología de género y lenguaje
Ideología de género y lenguajeIdeología de género y lenguaje
Ideología de género y lenguaje
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
No Violencias contra las Mujeres - Cali Colombia
 
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabalesLos hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Ghala Ramírez
 
Trabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
Trabajo final de opinión pública - Frida SahagúnTrabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
Trabajo final de opinión pública - Frida Sahagúnfrisah
 
El valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la InfanciaEl valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la Infancia
Cristhian Torres Pachón
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
Guía tribus urbanas y sexualidad
Guía tribus urbanas y sexualidadGuía tribus urbanas y sexualidad
Guía tribus urbanas y sexualidad
claudia
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Género y medios de comunicación
Género y medios de comunicaciónGénero y medios de comunicación
Género y medios de comunicación
EVEFem. Formación feminista.
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
LailaOru
 
Antisemitismo y pandemia 2021 que sucedió.pdf
Antisemitismo y pandemia 2021 que sucedió.pdfAntisemitismo y pandemia 2021 que sucedió.pdf
Antisemitismo y pandemia 2021 que sucedió.pdf
JoseReyIriarte
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
Aldo Hernandez
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
Marisol Zuñiga
 

Similar a TEMA5_MINORIAS.pdf (20)

Documental
DocumentalDocumental
Documental
 
2012 identidad.cultura.entorno simbolico
2012 identidad.cultura.entorno simbolico2012 identidad.cultura.entorno simbolico
2012 identidad.cultura.entorno simbolico
 
Discursos de-la-sexualidad-en-el-cine--icono14--ano-9--vol-especial
Discursos de-la-sexualidad-en-el-cine--icono14--ano-9--vol-especialDiscursos de-la-sexualidad-en-el-cine--icono14--ano-9--vol-especial
Discursos de-la-sexualidad-en-el-cine--icono14--ano-9--vol-especial
 
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para mediosInformando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
 
Taller de documental y movimientos sociales
Taller de documental y movimientos socialesTaller de documental y movimientos sociales
Taller de documental y movimientos sociales
 
Ideología de género y lenguaje
Ideología de género y lenguajeIdeología de género y lenguaje
Ideología de género y lenguaje
 
American history
American historyAmerican history
American history
 
Identidadesfeministas (1)
Identidadesfeministas (1)Identidadesfeministas (1)
Identidadesfeministas (1)
 
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
 
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabalesLos hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
 
Trabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
Trabajo final de opinión pública - Frida SahagúnTrabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
Trabajo final de opinión pública - Frida Sahagún
 
El valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la InfanciaEl valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la Infancia
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
 
Guía tribus urbanas y sexualidad
Guía tribus urbanas y sexualidadGuía tribus urbanas y sexualidad
Guía tribus urbanas y sexualidad
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
 
Género y medios de comunicación
Género y medios de comunicaciónGénero y medios de comunicación
Género y medios de comunicación
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
 
Antisemitismo y pandemia 2021 que sucedió.pdf
Antisemitismo y pandemia 2021 que sucedió.pdfAntisemitismo y pandemia 2021 que sucedió.pdf
Antisemitismo y pandemia 2021 que sucedió.pdf
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 

Más de María J. Higueras

TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdfTEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
María J. Higueras
 
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdfTEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdfTEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdfTEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdfTEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdfMUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdfMUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdfMUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
María J. Higueras
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdfTEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdfTEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdfTEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdfTEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdfTEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdfTEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
María J. Higueras
 

Más de María J. Higueras (20)

TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
 
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdfTEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
 
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdfTEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdf
 
TEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdfTEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdf
 
TEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdfTEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdf
 
TEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdfTEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdf
 
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdfMUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
 
MUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdfMUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdf
 
MUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdfMUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdf
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdfTEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdfTEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdfTEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdfTEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdfTEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdfTEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
 

Último

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (10)

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

TEMA5_MINORIAS.pdf

  • 1. María José Higueras Ruiz mhigueras@usal.es MINORIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Grado en Trabajo Social 2022/23
  • 2. TEMA 5. Representación de las minorías en la ficción • 5.1. Diversidad de género • 5.2. Colectivo LGTBIQ+ • 5.3. Nacionalidad, étnica, cultura • 5.4. Edad • 5.5. Corporalidad • 5.6. Diversidad funcional
  • 3. Introducción • Atención a la diversidad. • La fi cción audiovisual tiene “el poder de crear empatía, conciencia e igualdad en toda la sociedad” (Comer et al., 2014: 47). • Aniquilación simbólica (Gerbner, 1972). • Función primordial de los medios para reproducir comportamientos e ideas -Teoría del cultivo-. • Papel socializador de la fi cción audiovisual. • Imaginario colectivo.
  • 4. • Cuatro estadios de representación propuestos por Clark (1969): (1) el primer momento es la no-representación, cuando el grupo es ignorado; (2) el segundo estadio es el ridículo, lo que motiva la protesta y da lugar a la tercera fase; (3) la regulación, que supone una representación forzada; y, fi nalmente, (4) el respeto, cuando los personajes se liberan de los estereotipos, y su representación va más allá de la identidad de género en busca de la naturalidad. • Las plataformas OTT (over-the-top) han contribuido a una mayor diversidad de contenidos, su catálogo es más extenso, y no se rige por las normas de la televisión generalista. Un ejemplo importante de ello es el servicio de NETFLIX.
  • 5. Galán (2007) “Las series de ficción, además de servir de entretenimiento, presentan modelos de identificación que son imitados y que tienden a fomentar y a enraizar, aún más, representaciones estereotipadas”
  • 6. 5.1. Diversidad de género • Discursos de legitimación de género. • Muestra de 42 películas (2000-2006): personajes de género masculino (61,9%) y personajes de género femenino (38,1%). Según Aguilar (2010): “el género del protagonista determina en gran medida las circunstancias, características y tipo de historia que se cuenta” (219). • Los hombres protagonizan las historias salvo dos espacios: ámbito doméstico y relaciones sentimentales: Diformismo sexual (Sangro & Plaza, 2010). • Nuevas series televisivas donde los roles de la mujer han evolucionado.
  • 7. La mujer & TV Series
  • 8. • GLAAD: Gay and Lesbian Alliance Agains Defamation • ODA: Observatorio de la diversidad en los medios audiovisuales • Cambio de Plano: Informe de representación de la diversidad en la fi cción española • La representación querer ha ayudado a “favorecer un mayor conocimiento de las personas LGBT+, a asimilar la diversidad sexual como una posibilidad más y a reconocer las identidades que legítimamente pueden participar del relato de lo cotidiano” (Rodrigo-Alsina et al., 2016: 1101). • TEST: Vito Russo propuso como criterio para la creación de personajes multidimensionales y la visibilidad LGTBIQ+ en el medio: (1) la inclusión de un personaje del colectivo; (2) que dicho personaje no se de fi na única y predominantemente por su identidad de género; y (3) que su presencia no sea complementaria, de manera que su ausencia tenga un impacto en la trama. 5.2. Colectivo LGTBIQ+
  • 9. Cuatro Estadios de Clark (1969) en la representación de la realidad trans* en TV Series españolas
  • 10.
  • 11.
  • 12. 5.3. Nacionalidad, étnica, cultura • Infrarrepresentación de las minorías étnicas, habitualmente representados de forma negativa y estereotipada, relacionada con el crimen y la violencia, actitudes perezosas, trabajos poco cuali fi cados y di fi cultades para comunicarse. • Visibilidad y contacto vicario. • De fi ne America • The Latino Media Gap
  • 14. • Escasa representación de personas mayores. • Los protagonistas y secundarios se hallan en la franja 18-50 años. • Gerontofobia. 5.4. Edad
  • 16.