SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Higueras Ruiz mhiguer@gmail.com 2022/23
Teoría y Técnica del Documental
y la Publicidad Audiovisual
4º Grado en Comunicación Audiovisual
Fac. de Comunicación
TEMA 4: El trailer cinematográfico
• 4.1. La naturaleza del trailer cinematográ
fi
co
• 4.2. Componentes, discurso y estructura
• 4.3. Desarrollo y evolución del formato
La mayoría de la gente se piensa que un trailer es simplemente las mejores
escenas de una película juntas, pero eso no es verdad. Un trailer es una
herramienta de marketing que posiciona una determinada película en el
mercado cinematográ
fi
co.
Andrew J. Kuehn, fundador de Kaleidoscope Creative Group.
4.1. La naturaleza del trailer cinematográfico
• El trailer es una pieza dentro del proceso de marketing que sirve para que el
público conozca la película y le asigne unas características diferenciadas.
• Forma parte de la fase de comunicación y promoción de la producción.
• Factores de
fi
nitorios del trailer:
1. El porqué de su existencia.
2. El objeto por el cual existen.
3. Su código expresivo.
1. El porqué de su existencia
• Común a toda forma de publicidad.
• Fomentar el consumo a través de una estrategia retórica: cualidades del
producto y características del público.
• La diferencia de precio no es relevante.
• Comparable a diversas formas de merchandising.
• Estrategia de persuasión: 1) informativa y 2) argumentativa.
2. El objeto por el cual existen
• Promocionan películas.
• Utilizan el discurso audiovisual para vender historias que también utilizan el
discurso audiovisual.
• Forma audiovisual y estructura narrativa.
• Signo distintivo principal. Grado de espectacularidad.
• Los planos y secuencias del trailer funcionan como índices.
• Discursos autónomos. Festivales y premios.
3. Su código expresivo
TIPOS DE TRAILERS
A. Teaser Trailer
• Atraer al espectador mostrando algo interesante, pero no todo.
• Presentar un problema cuya solución es ver la película.
• Un año/6 meses antes del estreno.
• No suele incluir material
fi
lmado de la película.
• Tipos: creative teaser, standard teaser, clip teaser.
• 40 seg/1m 20 seg.
B. Creative Trailer
• No utiliza material de la película, sino material propio.
• Imágenes
fi
lmadas especí
fi
camente.
• Animación grá
fi
ca generada por ordenador.
C. Clip Trailer
• Fragmento íntegro de la película.
• Teaser trailer o theatrical trailer.
•
D. Theatrical Trailer
• Modelo convencional de trailer standar.
• Se proyecta en salas de cine (y en internet).
• Montaje discontinuo de imágenes de la película.
• 2m/2m30seg.
•
E. TV Trailer
• Trailer en televisión.
• Versatilidad.
• 5-30 seg.
• Broadcast trailer: series de televisión
•
F. Behind the scenes trailer
• Dos tipos: el making of trailer y el blooper reel trailer.
• Piezas para programas especializados en cine.
• Contenido extra de DVD.
• 2m30seg./4m30seg.
• Documentales
•
G. Video Games Trailer
• Trailer como soporte publicitario para videojuegos.
• Resumen de la historia o contextualización.
• Dos tipos: cinematic trailer (teaser o theatrical) y making of trailer.
• 4m.
H. Trailer falsos
• Historias paralelas
• Secuelas
• Cambio de género
• Adaptaciones que no se han llevado al cine
ORDEN DE LA CAMPAÑA
• Un año antes del estreno: creative teaser trailer en
internet o clip teaser trailer.
• Seis meses antes del estreno: standard teaser trailer
en internet y cine.
• Tres meses antes del estreno: theatrical trailer en cine
y behind the scenes trailers y TV trailers en internet.
• Un mes antes y durante la semana de estreno: TV
trailer.
• Durante el estreno y meses después: opening
weekend. Boca a boca. DVDs.
4.2. Componentes, discurso y estructura
• Tres objetivos a cumplir: 1) informar sobre la película, 2) interesar al público, y
3) transmitir una idea de cómo es la película.
• Tres preguntas a responder: ¿Quién es esta persona? ¿Cuál es su problema?
y ¿Por qué debería importarme?
• Cinco grandes momentos: a) personajes, b) reacciones, c) rasgos únicos, d)
entorno, e) viaje emocional.
Algo que permanece inapreciado en los trailers es que son una pequeña
película; tienen un principio, una mitad y un
fi
nal y deben tener un tempo, una
idea que lo articule y un ritmo que te meta en la historia y te haga querer ver la
película.
Paul Hirsch.
Componentes y discurso del trailer
• Pieza clave del trailer: conexión entre acción e información.
• Dinámico, velocidad acelerada, efectos visuales y sonoros, y numerosos
cortes.
• Lógica y contexto.
1. Montaje
2. Estilo del trailer
• Estilo de la película: tono predominante.
• Colorimetría, iluminación, diseño grá
fi
cos, efectos, ritmo.
• Estilo propio:
3. Diseño sonoro
• Informar de datos importantes o explicar
conceptos e ideas.
• Mediante voz en o
ff
o personaje.
• Textos.
•
4. Música
• Transmitir el tono y estilo de la película.
• Aporta continuidad.
• Identi
fi
cación emocional: complemento o
contrapunto.
• Varias opciones: composición especí
fi
ca o comprar
composiciones.
•
5. Tipos de planos y angulación
• Secuencias breves: primer plano o plano detalle/ planos generales.
• Planos picados, contrapicados o subjetivos.
• Movimientos de cámara descriptivos o dramáticos.
6. Códigos visuales: Iluminación e indicios grá
fi
cos
• Iluminación neutra o subrayada.
• Indicios grá
fi
cos: rótulos (información) iconografías.
• Personajes, tiempo, espacio, narrador y punto de vista, diálogos.
7. Elementos narrativos
Estructura del trailer
• Varía según el género cinematográ
fi
co: ritmo, trama, requerimientos técnicos.
• Carácter publicitario vs carácter artístico.
• In
fl
uencias al montaje: Eisenstein, Metz o Kuleshov.
• Introducción: primer contacto para enganchar.
• Exposición: responde a quién, cuándo, cómo,
dónde, por qué y con qué medios.
• Pruebas: argumentos y evidencias para ver la
película
• Epílogo: montaje de momentos clave, título de
la obra, fecha de estreno, créditos.
4.3. Desarrollo y evolución del formato
• La importancia del trailer crece de la mano del cine como medio de
entretenimiento.
• La primera promoción del cine es a través de los voceadores.
• Después aparecieron los teatros y la proyección de varios títulos.
• 1912: Nueva York: primer “trailer” “Las aventuras de Kathlyn”
• 1916: Paramount Pictures: primera en producir trailer.
• 1919: National Screen Services (NSS): “Era clásica del trailer”
• Estructura muy similar: títulos espectaculares, voz en o
ff
.
• Años 60: modernización del trailer:
Saul Bass
Paolo Ferro: “Era Moderna”
Andrew J. Kuehn
• Las productoras comienzan a producir sus propios trailers.
• Evolución del trailer y su estructura.
• El trailer es también una historia
• Deconstruye la película
• Centra el target
• No hace spoilers
• No es conservador
• Presenta a los personajes
• Escenas vs texto
• Música
• Diseño de sonido
• Televisión:
• Radio
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf

CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
TEAMRENTERIA
 
TEMA 4_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 4_DOCUMENTAL.pdfTEMA 4_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 4_DOCUMENTAL.pdf
María J. Higueras
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 videoICE
 
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Carlo Usquiano
 
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
Jon Dornaleteche
 
Introducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guiónIntroducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guiónrmmetropolitana
 
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdfTEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
El cine en español
El cine en españolEl cine en español
El cine en español
Elena Morenza Labrador
 
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativasEl cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
INFOMAV-Descubre el mundo digital
 
Las películas
Las películasLas películas
Las películas
Marcela Franko
 
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Omar Eduardo Sojo Romero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yesidvergara
 
El PITCH.pptx
El PITCH.pptxEl PITCH.pptx
El PITCH.pptx
GustavoAdolfoDoncelL
 
Las películas
Las películasLas películas
Las películas
Marcela Franko
 
Lineamientos Estratégicos para ejecución de la campaña promocional de La La Land
Lineamientos Estratégicos para ejecución de la campaña promocional de La La LandLineamientos Estratégicos para ejecución de la campaña promocional de La La Land
Lineamientos Estratégicos para ejecución de la campaña promocional de La La Land
Alejandro Navarro Segovia
 
El spot publicitario
El spot publicitarioEl spot publicitario
El spot publicitarioKat Michi
 
El spot publicitario
El spot publicitarioEl spot publicitario
El spot publicitarioKat Michi
 

Similar a TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf (20)

CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
 
TEMA 4_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 4_DOCUMENTAL.pdfTEMA 4_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 4_DOCUMENTAL.pdf
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 video
 
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
 
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
 
Introducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guiónIntroducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guión
 
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdfTEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
 
El cine en español
El cine en españolEl cine en español
El cine en español
 
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativasEl cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
 
Las películas
Las películasLas películas
Las películas
 
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Crónicas en TV Caparrós
Crónicas en TV CaparrósCrónicas en TV Caparrós
Crónicas en TV Caparrós
 
Producción
ProducciónProducción
Producción
 
El PITCH.pptx
El PITCH.pptxEl PITCH.pptx
El PITCH.pptx
 
Las películas
Las películasLas películas
Las películas
 
Lineamientos Estratégicos para ejecución de la campaña promocional de La La Land
Lineamientos Estratégicos para ejecución de la campaña promocional de La La LandLineamientos Estratégicos para ejecución de la campaña promocional de La La Land
Lineamientos Estratégicos para ejecución de la campaña promocional de La La Land
 
El spot publicitario
El spot publicitarioEl spot publicitario
El spot publicitario
 
El spot publicitario
El spot publicitarioEl spot publicitario
El spot publicitario
 

Más de María J. Higueras

TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdfTEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
María J. Higueras
 
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdfTEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdfTEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdfTEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdfTEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdfTEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdfTEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdfMUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdfMUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdfMUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
María J. Higueras
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdfTEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdfTEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdfTEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 

Más de María J. Higueras (20)

TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
 
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdfTEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
 
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdfTEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
 
TEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdfTEMA5_MINORIAS.pdf
TEMA5_MINORIAS.pdf
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
 
TEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdfTEMA1_MINORIAS.pdf
TEMA1_MINORIAS.pdf
 
TEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdfTEMA7_MINORIAS .pdf
TEMA7_MINORIAS .pdf
 
TEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdfTEMA2_MINORIAS.pdf
TEMA2_MINORIAS.pdf
 
TEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdfTEMA3_MINORÍAS.pdf
TEMA3_MINORÍAS.pdf
 
TEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdfTEMA4_MINORIAS.pdf
TEMA4_MINORIAS.pdf
 
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdfMUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
 
MUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdfMUCAII_TEMA 1.pdf
MUCAII_TEMA 1.pdf
 
MUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdfMUCAII_TEMA 3.pdf
MUCAII_TEMA 3.pdf
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdfTEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdfTEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
 
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdfTEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (16)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf

  • 1. María José Higueras Ruiz mhiguer@gmail.com 2022/23 Teoría y Técnica del Documental y la Publicidad Audiovisual 4º Grado en Comunicación Audiovisual Fac. de Comunicación
  • 2. TEMA 4: El trailer cinematográfico • 4.1. La naturaleza del trailer cinematográ fi co • 4.2. Componentes, discurso y estructura • 4.3. Desarrollo y evolución del formato
  • 3. La mayoría de la gente se piensa que un trailer es simplemente las mejores escenas de una película juntas, pero eso no es verdad. Un trailer es una herramienta de marketing que posiciona una determinada película en el mercado cinematográ fi co. Andrew J. Kuehn, fundador de Kaleidoscope Creative Group.
  • 4. 4.1. La naturaleza del trailer cinematográfico • El trailer es una pieza dentro del proceso de marketing que sirve para que el público conozca la película y le asigne unas características diferenciadas. • Forma parte de la fase de comunicación y promoción de la producción. • Factores de fi nitorios del trailer: 1. El porqué de su existencia. 2. El objeto por el cual existen. 3. Su código expresivo.
  • 5. 1. El porqué de su existencia • Común a toda forma de publicidad. • Fomentar el consumo a través de una estrategia retórica: cualidades del producto y características del público. • La diferencia de precio no es relevante. • Comparable a diversas formas de merchandising. • Estrategia de persuasión: 1) informativa y 2) argumentativa.
  • 6. 2. El objeto por el cual existen • Promocionan películas. • Utilizan el discurso audiovisual para vender historias que también utilizan el discurso audiovisual. • Forma audiovisual y estructura narrativa. • Signo distintivo principal. Grado de espectacularidad. • Los planos y secuencias del trailer funcionan como índices. • Discursos autónomos. Festivales y premios. 3. Su código expresivo
  • 7.
  • 9. A. Teaser Trailer • Atraer al espectador mostrando algo interesante, pero no todo. • Presentar un problema cuya solución es ver la película. • Un año/6 meses antes del estreno. • No suele incluir material fi lmado de la película. • Tipos: creative teaser, standard teaser, clip teaser. • 40 seg/1m 20 seg.
  • 10. B. Creative Trailer • No utiliza material de la película, sino material propio. • Imágenes fi lmadas especí fi camente. • Animación grá fi ca generada por ordenador.
  • 11. C. Clip Trailer • Fragmento íntegro de la película. • Teaser trailer o theatrical trailer. •
  • 12. D. Theatrical Trailer • Modelo convencional de trailer standar. • Se proyecta en salas de cine (y en internet). • Montaje discontinuo de imágenes de la película. • 2m/2m30seg. •
  • 13. E. TV Trailer • Trailer en televisión. • Versatilidad. • 5-30 seg. • Broadcast trailer: series de televisión •
  • 14. F. Behind the scenes trailer • Dos tipos: el making of trailer y el blooper reel trailer. • Piezas para programas especializados en cine. • Contenido extra de DVD. • 2m30seg./4m30seg. • Documentales •
  • 15. G. Video Games Trailer • Trailer como soporte publicitario para videojuegos. • Resumen de la historia o contextualización. • Dos tipos: cinematic trailer (teaser o theatrical) y making of trailer. • 4m.
  • 16. H. Trailer falsos • Historias paralelas • Secuelas • Cambio de género • Adaptaciones que no se han llevado al cine
  • 17.
  • 18. ORDEN DE LA CAMPAÑA • Un año antes del estreno: creative teaser trailer en internet o clip teaser trailer. • Seis meses antes del estreno: standard teaser trailer en internet y cine. • Tres meses antes del estreno: theatrical trailer en cine y behind the scenes trailers y TV trailers en internet. • Un mes antes y durante la semana de estreno: TV trailer. • Durante el estreno y meses después: opening weekend. Boca a boca. DVDs.
  • 19. 4.2. Componentes, discurso y estructura • Tres objetivos a cumplir: 1) informar sobre la película, 2) interesar al público, y 3) transmitir una idea de cómo es la película. • Tres preguntas a responder: ¿Quién es esta persona? ¿Cuál es su problema? y ¿Por qué debería importarme? • Cinco grandes momentos: a) personajes, b) reacciones, c) rasgos únicos, d) entorno, e) viaje emocional.
  • 20. Algo que permanece inapreciado en los trailers es que son una pequeña película; tienen un principio, una mitad y un fi nal y deben tener un tempo, una idea que lo articule y un ritmo que te meta en la historia y te haga querer ver la película. Paul Hirsch.
  • 21. Componentes y discurso del trailer • Pieza clave del trailer: conexión entre acción e información. • Dinámico, velocidad acelerada, efectos visuales y sonoros, y numerosos cortes. • Lógica y contexto. 1. Montaje
  • 22. 2. Estilo del trailer • Estilo de la película: tono predominante. • Colorimetría, iluminación, diseño grá fi cos, efectos, ritmo. • Estilo propio:
  • 23. 3. Diseño sonoro • Informar de datos importantes o explicar conceptos e ideas. • Mediante voz en o ff o personaje. • Textos. •
  • 24. 4. Música • Transmitir el tono y estilo de la película. • Aporta continuidad. • Identi fi cación emocional: complemento o contrapunto. • Varias opciones: composición especí fi ca o comprar composiciones. •
  • 25. 5. Tipos de planos y angulación • Secuencias breves: primer plano o plano detalle/ planos generales. • Planos picados, contrapicados o subjetivos. • Movimientos de cámara descriptivos o dramáticos.
  • 26. 6. Códigos visuales: Iluminación e indicios grá fi cos • Iluminación neutra o subrayada. • Indicios grá fi cos: rótulos (información) iconografías. • Personajes, tiempo, espacio, narrador y punto de vista, diálogos. 7. Elementos narrativos
  • 27. Estructura del trailer • Varía según el género cinematográ fi co: ritmo, trama, requerimientos técnicos. • Carácter publicitario vs carácter artístico. • In fl uencias al montaje: Eisenstein, Metz o Kuleshov.
  • 28. • Introducción: primer contacto para enganchar. • Exposición: responde a quién, cuándo, cómo, dónde, por qué y con qué medios. • Pruebas: argumentos y evidencias para ver la película • Epílogo: montaje de momentos clave, título de la obra, fecha de estreno, créditos.
  • 29. 4.3. Desarrollo y evolución del formato • La importancia del trailer crece de la mano del cine como medio de entretenimiento. • La primera promoción del cine es a través de los voceadores. • Después aparecieron los teatros y la proyección de varios títulos. • 1912: Nueva York: primer “trailer” “Las aventuras de Kathlyn” • 1916: Paramount Pictures: primera en producir trailer. • 1919: National Screen Services (NSS): “Era clásica del trailer” • Estructura muy similar: títulos espectaculares, voz en o ff .
  • 30. • Años 60: modernización del trailer: Saul Bass Paolo Ferro: “Era Moderna” Andrew J. Kuehn • Las productoras comienzan a producir sus propios trailers. • Evolución del trailer y su estructura.
  • 31. • El trailer es también una historia • Deconstruye la película • Centra el target • No hace spoilers • No es conservador • Presenta a los personajes • Escenas vs texto • Música • Diseño de sonido