SlideShare una empresa de Scribd logo
 EDUARDO BOCARANDA CI. 26.003.273
 PEREZ NATHANIEL CI.26.038.028 RELACIONES INDUSTRIALES
 HERNANDEZ IVANOVA CI. 26.215.035 SECCIÓN 62
 SMITH RUT CI. 23.919.656
Para analizar cómo se costean los aumentos de salarios debemos tomar en cuenta la
definición de salario según la Ley Orgánica, de los Trabajadores y las Trabajadoras 2012, la
cual según el Titulo III De la junta Distribución de la riqueza y las condiciones de trabajo
capítulo I del Salario sección primera: disposiciones Generales, La riqueza como producto
social en su artículo 104 establece.
“se entiende por salario la remuneración, provecho o
ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de
cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de
curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora
por la prestación de su servicio y, entre otros,
comprenden las comisiones primas, gratificaciones,
participaciones en los beneficios y utilidades, sobre
sueldos, bono vacacional, así como recargo por días
feriados, horas extraordinarias, o trabajo nocturno,
alimentación y vivienda. Los subsidios o facilidades que
el patrono o patrona otorgue al trabajador o trabajadora,
con el propósito de que este o esta obtengan v bienes y
servicios que les permitan mejorar su calidad de vida y
la de su familia tienen carácter salarial.
A los fines de esta ley se le entiende por salario normal,
la remuneración devengada por el trabajador o
trabajadora la forma regular o permanente por la
prestación de sus servicios. Quedan por lo tanto
excluidos del mismo las percepciones de carácter
accidental, las derivadas de las prestaciones sociales y la
que esta Ley considere que no tienen carácter salarial.
Para la estimación del salario normal ninguno de los
conceptos que lo conforman producirá efectos sobre sí
mismo.”(p.69)
Es importante mencionar que conforme en dicho artículo se reconoce que a los trabajadores
o empleados deben gozar un salario que les asegurar condiciones decorosas de existencia,
de manera que cubra las necesidades razonables con una familia de un número promedio.
Por consiguiente lo cierto es que los trabajadores quieren conseguir aumentos de salarios
los cuales incrementen su nivel de vida. Por otra parte retomando nuestro objetivo estos
aumentos de salarios se deben costearse de alguna manera y para ello hay tres formas
principales de sufragar el aumento de los mismos tales como son: la mejora de la
productividad, reducción los beneficios de la empresa o cobrando precios más altos a los
consumidores.
En primera instancia analizaremos la relación de los salarios y la productividad, la cual
la productividad es el volumen de producción por trabajador ocupado ya que si los
trabajadores incrementan su productividad, el régimen de ganancia obtenido por la
organización les permitirá aumentar los salarios tal como reza al artículo 110 de la LOTTT
(2012).
“Los aumentos de productividad en una entidad de
trabajo y la mejora de la producción, causaran una más
alta remuneración para los trabajadores y las
trabajadoras.
A estos fines, el patrono o patrona y el sindicato o,
cuando exista este, sus trabajadores y trabajadoras
acordaran, con relación a los procesos de producción en
un departamento, sección o puesto de trabajo, planes y
programas orientados a mejorar tanto la calidad del
producto como la productividad y en ellos considerar
los incentivos para las participantes según su
contribución” (p.72)
Como puede verse la productividad quiere decir maximización de uso de los recursos en
base a esto tenemos un ejemplo en cuanto a la relación de salarios y productividad a una
empresa lograr producir más y mejor manera con lo que tiene produce ganancias extras
para la empresa aumentando así la productividad, dato curioso en Venezuela que podemos
hacer referencia es que hay un instituto encargado de evaluar la productividad de las
organizaciones , otorgando una bandera la cual es el símbolo de su productividad, de
manera tal que al aumentar la productividad quiere decir mayores ingresos que a su vez
significa que se puede realizar tanto un aumento como también costearlo. Pero no es
recomendable aumentar los salarios por la medición de la productividad ejemplo como
harían los médicos y docentes para medir su productividad?, Es un poco complejo, a veces
no hay más remedio que elegir entre elevar, sea los salarios, sea el nivel del empleo.
Paralelamente como se había mencionado anteriormente para aumentar los salarios se
debe tomar en cuenta la relación la cual es de importancia la cual tienen los salarios y los
beneficios que son dos de las inquietudes más importantes para los trabajadores en relación
con el empleo.
Las empresas ofrecen beneficios a los empleados para atraer a trabajadores
cualificados. Los trabajadores usan la información de los salarios y beneficios para
determinar la mejor oferta para el empleo. Como por ejemplo: Una empresa que ofrece un
paquete de buenos beneficios y salario justo es probable que fomente la lealtad y
trabajadores de largo plazo que una empresa que no lo hace.
En los beneficios podemos encontrar, beneficios legales que son los exigidos por la del
país o por el estado o por las convenciones colectivas de trabajo estos beneficios son
pagados por la empresa y otros son pagados por las entidades de previsión, Actualmente en
Venezuela tiene como ejemplo el IVSS INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS
SOCIALES. La cual nos Cubre: Maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes,
invalidez, muerte, retiro, pasantía, Asistencia médica integral y prestaciones en dinero.
Beneficios espontáneos que son concedidos libremente por la empresa ya que no son
exigidos por la ley ni por la negociación colectiva, Son conocidos también como beneficios
marginales. Beneficios monetarios que son otorgados en dinero, a través de la nómina y
generan obligaciones sociales derivadas y beneficios no monetarios que son los ofrecidos
en forma de servicios, ventajas o facilidades para los usuarios. Es importante resaltar que
los beneficios monetarios y no monetarios son relativamente los cuales están enlazados ya
que se manejan en dinero y otros en servicios.
Sin embargo esto de los salarios y beneficios a veces causan controversia con el
empleador y el trabajador ya que si a la empresa es exitosa y al deducir los ingresos y los
gastos y dinero, los trabajadores exigen aumentos o mejores beneficios de aquella empresa,
Los cuales son amparados por la LOTTT (2012) en su artículo 105.
Cabe considerar por otra parte que en última instancia los beneficios pueden causar
controversia ya que son una fuente de financiamiento de las inversiones en nuevas
máquinas e instalaciones, por lo que deben elegir en invertir en beneficios para los
empleados o en maquinarias, entre otras cosas que pueda beneficiar o aumentar el margen
de beneficio de la organización.
Posteriormente para el costeo también se debe tomar en cuenta la incrementación de
los precios de los productos de los cuales produzca la empresa ya que mediante esta dicha
venta se pueden obtener dinero para mejorar la paga de su personal. Dentro de este marco,
cabe comentar que en prácticamente todos los países, en última instancia los salarios los
determinan factores puramente económicos y consideraciones de equidad.
En el mismo orden de ideas, si la empresa aumenta su productividad obtendrán más
ganancias y logran que los salarios aumenten de acuerdo a sus ingresos. Sin embargo si
llegamos a situación de inflación esto puede perjudicar en los márgenes de ganancias y en
los salarios, ya que si los precios suben y no hay una buena producción no logramos a ver
ganancia en dicha productividad entonces los salarios tendrían muy poco valor y
perjudicaría en el alza costo de vida.
Por consiguiente cuando de salarios se trata, el objetivo mínimo de los trabajadores el
proteger su nivel de vida tal como estipula la ley y la Organización Internacional de
Trabajo, por lo que si los precios suben, la naturaleza y como ajuste salarial como antes
hemos mencionado los trabajadores pedirán que su paga aumenta para así mantener poder
adquisitivo de los bienes y servicios es decir de alguna manera poder compensar el
incremento del costo de la vida de manera que el salario real no baje recordemos que el
salario real es la que capacidad que tiene el salario nominal es decir tener capacidad de
pago. Aunque es importante mencionar que estos aumentos de salario pueden causar el
llamado espiral de precios y salarios ya casi todas la empresas hacen frente a las
reivindicaciones salariales aumentando los precios a los consumidores, por lo que traerá
como consecuencia que los salarios nominales aumentaran en teoría lo suficiente para
mantener el nivel de vida de los trabajadores pero por lo contrario el salario real no
aumentara. Ejemplo muy claro de ello es que una empresa que produce harina pan aumenta
sus precios para compensar las reivindicaciones salariales aunque pero sin darse cuenta
estos trabajadores que laboran en dicha empresa al mismo tiempo son consumidores de este
producto terminado por lo que aumenta su poder adquisitivo de este bien o servicio por lo
que se vuelve un círculo vicioso.
En Venezuela según la LOTTT (2012) en su artículo 111bajo el titulo aumentos
salariales contempla que “el salario debe ser suficiente para satisfacer las necesidades
materiales morales e intelectuales del trabajador trabajadora y su familia” (p.70). Aunque la
realidad es otra ya que artículos realizados mediante encuestas internacionales mencionan y
hacen énfasis en que Venezuela en el costo de la vida aumento el 93,2% el cual se publicó
el 21 de mayo del presente año(2015) por el periódico mediante su página electrónica del
impulso, mientras que en el 24 de marzo del mismo año en el mismo diario se publica que
el costo de la vida se incrementó un 106,7% por lo que podríamos deducir que lo estipulado
en este artículo dicha ley no se cumple gracias a la alta inflación la cual cerro en el año
2014 con un margen de 68%la cual no permite a la ciudadanía obtener los bienes y los
servicios es decir no hay poder adquisitivo su totalidad de los antes mencionados.
Por otra parte hay que tener en cuenta que existen diferencias de salarios los cuales para
comprenderlos hay analizar por qué existe o se presenta en la economía la heterogeneidad
de la fuerza de trabajo para explicar la misma supongamos que estamos en presencia de
competencia perfecta en donde ninguna empresa ni grupo de trabajadores goza de una
posición dominante, en donde todos los trabajadores tienen las mismas dones y
aptitudespor comprensión propia podemos analizar que la realidad es otra ya que las
diferencias de salario pueden reconocer como causa las que existen entre las aptitudes
innatas las cuales son adquiridas mediante conocimientos( estudios) o formación de los
trabajadores y entre las aptitudes o de calificaciones, un ejemplo claro de ello es que
debemos tener en cuenta que un asistente administrativo de empresa no puede ganar el
salario que posee un gerente general ya que es una línea de mando en donde la organización
debe compensarlo o reivindicarlo según sus conocimientos que posee y la responsabilidad
de dicho cargo. Por otra parte también se debe considerar que hay se hacen presente los
caso en la cual el patrono le brinda las facilidades de instrucción y de formación profesional
a los trabajadores ya que lo consideran como una inversión de capital humano la cual a
corto o largo plazo le producirá un margen de beneficio a la organización.
Otro elemento que incide en las diferencias de salario es la movilidad del factor
trabajado, la cual cabe mencionar que se han presentes en este ámbito la cual es la
geográfica es decir el movimiento de un trabajador de un país a otro, profesional el cual es
el movimiento de un puesto a otro y por ultimo social el cual es el movimiento de una
categoría de puesto a otro. Aunque si somos razonables podemos analizar que ninguna de
estas clases de movilidad es perfecta ya que por ejemplo en el ámbito geográfico no todos
los trabajadores se muestran con la disponibilidad de trasladarse, ya sea lengua o factores
climáticos por lo que muchas organizaciones ofrecen mejores salarios para así poder
percibir una demanda de trabajo.
Por otra partes tocar un punto de gran importante el cual son las costumbres y perjuicios
los cuales no son extraños que aparezcan en una sociedad e incluso en el mundo o en
algunos países puede incidir en la diferencias de salario tal como son la discriminación por
motivo de raza, clase social, sexo, grupos étnicos, entre otros. Este factor en muchos países
valga la redundancia influyen de manera significativa en la distribución de ingresos incluso
más poderosa que las razones económicas por lo que puede hacerse presente una
disparidades de productividad. También otra manera de definirlo se podría decir que Las
costumbres y prejuicios son puestas por la cultura y leyes de una sociedad, se puede decir
que los requisitos previos para ingresar a una organización, los salarios de una nación, la
movilidad laboral, el traslado de un puesto a otro, e incluso los beneficios por antigüedad
van variando de nación entre nación por sus creencias ideológicas, religiosas, y la forma en
la cual se desenvuelve la cultura son factores que intervienen en el salario de muchos
trabajadores. Esto también nos dice los requisitos educativos fijados arbitrariamente para
poder aspirar a ciertos puestos y los sistemas de promoción y de antigüedad que sin
ninguna razón válida privan de prácticamente toda posibilidad de avanzar en su carrera a
quienes desempeñan ciertos puestos son algunos de los factores que necesitan tener en
cuenta cuando se abordan los problemas de la falta de movilidad y las diferencias de
salario.
Aunque es importante mencionar que en Venezuela tal como estipula la LOTTT (2012)
Se garantiza la igualdad y equidad de género en el ejercicio del derecho del trabajo y se
incorporan como oficiales, es decir, no se permite la discriminación racial para el trabajador
acceder a un puesto de trabajo u ocupar una vacante.
Por otra parte otro factor que de alguna manera influye en la productividad de una
organización son las costumbres e encíclicas de la iglesia ya que muchos trabajadores para
tomar decisiones ponen por encima las costumbres con carácter razonar. Por lo cual lo
podemos ejemplificar de la siguiente manera una empresa quiere realizar una jornada
especial de producción de materia prima pero el trabajador la cual se le indico supervisar la
producción no se hace posible acceder a tal propuesta ya que está por encima la costumbre
que debe asistir a la iglesia el día, el cual se estipulo tan jornada por lo que se podría
concluir que esta costumbre eclesiástica insidio en su toma de decisiones afectando de
manera significativa el aporte de productividad empresarial.
También se puede decir que Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales
del Papa sobre temas sociales dirigidos a los obispos, las encíclicas sociales o laborales son
las regulaciones religiosas en el trabajo lo cual según las ordenanzas nacionales, estatales o
municipales deben ser cumplidas la celebración del santo patrono de una parroquia de un
estado o incluso como pasa con los árabes los cuales por razones religiosas no laboran los
días lunes, todos estos factores deben ser tomados en cuenta por los empleadores en países
como el nuestro todo trabajador tiene derecho de laboral sin dejar de cumplir con su
religión
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Sinautor (1991). Introducción A la Economía ManualEducación Obrera,México,Alfaomega
Helena(2010). EtimologíaDel SALARIO.Disponibleen: http://etimologias.dechile.net/?salario .
http://elimpulso.com/articulo/costo-de-la-vida-aumento-932
http://elimpulso.com/articulo/cendas-fvm-costo-de-vida-incremento-1067-en-un-ano
Licda. Soraya Didenot. Beneficios Sociales en línea. Coro, Venezuela, 2010. Disponible en:
http://administracionuna.blogspot.com
Ley Organiza del Trabajo, De los Trabajadores y Las Trabajadoras (2012). Gaceta Oficial
De la República Bolivariana De Venezuela Extraordinario No. 6.076.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepcionesPresentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepciones600582
 
Boe a-2011-14220
Boe a-2011-14220Boe a-2011-14220
Boe a-2011-14220oscargaliza
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboralKaty Barzola Carrasco
 
¿Conoces la REFORMA LABORAL?
¿Conoces la REFORMA LABORAL?¿Conoces la REFORMA LABORAL?
¿Conoces la REFORMA LABORAL?Asamblea_Logrono
 
Presentacion como funciona el salario diario integrado
Presentacion como funciona el salario diario integradoPresentacion como funciona el salario diario integrado
Presentacion como funciona el salario diario integradonominapro
 
Nomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboralNomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboralmaria_agirre
 
Aspectos mas relevantes sueldos y salarios javier de sousa
Aspectos mas relevantes sueldos y salarios javier de sousaAspectos mas relevantes sueldos y salarios javier de sousa
Aspectos mas relevantes sueldos y salarios javier de sousaElia Paz
 

La actualidad más candente (12)

Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Presentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepcionesPresentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepciones
 
Boe a-2011-14220
Boe a-2011-14220Boe a-2011-14220
Boe a-2011-14220
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
 
Taller procesos administrativos
Taller procesos administrativos Taller procesos administrativos
Taller procesos administrativos
 
¿Conoces la REFORMA LABORAL?
¿Conoces la REFORMA LABORAL?¿Conoces la REFORMA LABORAL?
¿Conoces la REFORMA LABORAL?
 
Ley 28015
Ley 28015Ley 28015
Ley 28015
 
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPEBeneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
 
Presentacion como funciona el salario diario integrado
Presentacion como funciona el salario diario integradoPresentacion como funciona el salario diario integrado
Presentacion como funciona el salario diario integrado
 
Ley mype 28015
Ley mype 28015Ley mype 28015
Ley mype 28015
 
Nomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboralNomina y gestion laboral
Nomina y gestion laboral
 
Aspectos mas relevantes sueldos y salarios javier de sousa
Aspectos mas relevantes sueldos y salarios javier de sousaAspectos mas relevantes sueldos y salarios javier de sousa
Aspectos mas relevantes sueldos y salarios javier de sousa
 

Destacado (13)

TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TEMA 12
 
TEMA 3
TEMA 3 TEMA 3
TEMA 3
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
TEMA 11
TEMA 11TEMA 11
TEMA 11
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
TEMA 13
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
TEMA 8
TEMA 8TEMA 8
TEMA 8
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
TEMA 7
TEMA 7TEMA 7
TEMA 7
 
Laminas tema 7
Laminas tema 7Laminas tema 7
Laminas tema 7
 
Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
 

Similar a Tema 4

Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
Unidad 10:  Estrategias y sistemas salarial o de compensacionesUnidad 10:  Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensacionesUVM
 
Resumen Administración de sueldos y salarios
Resumen Administración de sueldos y salariosResumen Administración de sueldos y salarios
Resumen Administración de sueldos y salariosAlexC305314
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalV G
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...PabloJosLara
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosjaphetmm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosnenamartm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosnenamartm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosnenamartm
 
administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4carlosruizmolina
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficiosfreddy0591
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficiosfreddy0591
 
Administración de sueldos
Administración de sueldosAdministración de sueldos
Administración de sueldosanyolyespinoza
 

Similar a Tema 4 (20)

Gestion rec-hum-i-ensayo-intensiv
Gestion rec-hum-i-ensayo-intensivGestion rec-hum-i-ensayo-intensiv
Gestion rec-hum-i-ensayo-intensiv
 
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
Unidad 10:  Estrategias y sistemas salarial o de compensacionesUnidad 10:  Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
 
Resumen Administración de sueldos y salarios
Resumen Administración de sueldos y salariosResumen Administración de sueldos y salarios
Resumen Administración de sueldos y salarios
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
 
Remuneraciòn
RemuneraciònRemuneraciòn
Remuneraciòn
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
 
administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4administracion de sueldos y salarios -4
administracion de sueldos y salarios -4
 
Teoría de la distribución
Teoría de la distribuciónTeoría de la distribución
Teoría de la distribución
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
 
Igualdad salarial
Igualdad salarialIgualdad salarial
Igualdad salarial
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
Administración de sueldos
Administración de sueldosAdministración de sueldos
Administración de sueldos
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Tema 4

  • 1.  EDUARDO BOCARANDA CI. 26.003.273  PEREZ NATHANIEL CI.26.038.028 RELACIONES INDUSTRIALES  HERNANDEZ IVANOVA CI. 26.215.035 SECCIÓN 62  SMITH RUT CI. 23.919.656 Para analizar cómo se costean los aumentos de salarios debemos tomar en cuenta la definición de salario según la Ley Orgánica, de los Trabajadores y las Trabajadoras 2012, la cual según el Titulo III De la junta Distribución de la riqueza y las condiciones de trabajo capítulo I del Salario sección primera: disposiciones Generales, La riqueza como producto social en su artículo 104 establece. “se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de su servicio y, entre otros, comprenden las comisiones primas, gratificaciones, participaciones en los beneficios y utilidades, sobre sueldos, bono vacacional, así como recargo por días feriados, horas extraordinarias, o trabajo nocturno, alimentación y vivienda. Los subsidios o facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o trabajadora, con el propósito de que este o esta obtengan v bienes y servicios que les permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial. A los fines de esta ley se le entiende por salario normal, la remuneración devengada por el trabajador o trabajadora la forma regular o permanente por la prestación de sus servicios. Quedan por lo tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las derivadas de las prestaciones sociales y la que esta Ley considere que no tienen carácter salarial. Para la estimación del salario normal ninguno de los conceptos que lo conforman producirá efectos sobre sí mismo.”(p.69)
  • 2. Es importante mencionar que conforme en dicho artículo se reconoce que a los trabajadores o empleados deben gozar un salario que les asegurar condiciones decorosas de existencia, de manera que cubra las necesidades razonables con una familia de un número promedio. Por consiguiente lo cierto es que los trabajadores quieren conseguir aumentos de salarios los cuales incrementen su nivel de vida. Por otra parte retomando nuestro objetivo estos aumentos de salarios se deben costearse de alguna manera y para ello hay tres formas principales de sufragar el aumento de los mismos tales como son: la mejora de la productividad, reducción los beneficios de la empresa o cobrando precios más altos a los consumidores. En primera instancia analizaremos la relación de los salarios y la productividad, la cual la productividad es el volumen de producción por trabajador ocupado ya que si los trabajadores incrementan su productividad, el régimen de ganancia obtenido por la organización les permitirá aumentar los salarios tal como reza al artículo 110 de la LOTTT (2012). “Los aumentos de productividad en una entidad de trabajo y la mejora de la producción, causaran una más alta remuneración para los trabajadores y las trabajadoras. A estos fines, el patrono o patrona y el sindicato o, cuando exista este, sus trabajadores y trabajadoras acordaran, con relación a los procesos de producción en un departamento, sección o puesto de trabajo, planes y programas orientados a mejorar tanto la calidad del producto como la productividad y en ellos considerar los incentivos para las participantes según su contribución” (p.72) Como puede verse la productividad quiere decir maximización de uso de los recursos en base a esto tenemos un ejemplo en cuanto a la relación de salarios y productividad a una empresa lograr producir más y mejor manera con lo que tiene produce ganancias extras para la empresa aumentando así la productividad, dato curioso en Venezuela que podemos hacer referencia es que hay un instituto encargado de evaluar la productividad de las
  • 3. organizaciones , otorgando una bandera la cual es el símbolo de su productividad, de manera tal que al aumentar la productividad quiere decir mayores ingresos que a su vez significa que se puede realizar tanto un aumento como también costearlo. Pero no es recomendable aumentar los salarios por la medición de la productividad ejemplo como harían los médicos y docentes para medir su productividad?, Es un poco complejo, a veces no hay más remedio que elegir entre elevar, sea los salarios, sea el nivel del empleo. Paralelamente como se había mencionado anteriormente para aumentar los salarios se debe tomar en cuenta la relación la cual es de importancia la cual tienen los salarios y los beneficios que son dos de las inquietudes más importantes para los trabajadores en relación con el empleo. Las empresas ofrecen beneficios a los empleados para atraer a trabajadores cualificados. Los trabajadores usan la información de los salarios y beneficios para determinar la mejor oferta para el empleo. Como por ejemplo: Una empresa que ofrece un paquete de buenos beneficios y salario justo es probable que fomente la lealtad y trabajadores de largo plazo que una empresa que no lo hace. En los beneficios podemos encontrar, beneficios legales que son los exigidos por la del país o por el estado o por las convenciones colectivas de trabajo estos beneficios son pagados por la empresa y otros son pagados por las entidades de previsión, Actualmente en Venezuela tiene como ejemplo el IVSS INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES. La cual nos Cubre: Maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro, pasantía, Asistencia médica integral y prestaciones en dinero. Beneficios espontáneos que son concedidos libremente por la empresa ya que no son exigidos por la ley ni por la negociación colectiva, Son conocidos también como beneficios marginales. Beneficios monetarios que son otorgados en dinero, a través de la nómina y generan obligaciones sociales derivadas y beneficios no monetarios que son los ofrecidos en forma de servicios, ventajas o facilidades para los usuarios. Es importante resaltar que los beneficios monetarios y no monetarios son relativamente los cuales están enlazados ya que se manejan en dinero y otros en servicios.
  • 4. Sin embargo esto de los salarios y beneficios a veces causan controversia con el empleador y el trabajador ya que si a la empresa es exitosa y al deducir los ingresos y los gastos y dinero, los trabajadores exigen aumentos o mejores beneficios de aquella empresa, Los cuales son amparados por la LOTTT (2012) en su artículo 105. Cabe considerar por otra parte que en última instancia los beneficios pueden causar controversia ya que son una fuente de financiamiento de las inversiones en nuevas máquinas e instalaciones, por lo que deben elegir en invertir en beneficios para los empleados o en maquinarias, entre otras cosas que pueda beneficiar o aumentar el margen de beneficio de la organización. Posteriormente para el costeo también se debe tomar en cuenta la incrementación de los precios de los productos de los cuales produzca la empresa ya que mediante esta dicha venta se pueden obtener dinero para mejorar la paga de su personal. Dentro de este marco, cabe comentar que en prácticamente todos los países, en última instancia los salarios los determinan factores puramente económicos y consideraciones de equidad. En el mismo orden de ideas, si la empresa aumenta su productividad obtendrán más ganancias y logran que los salarios aumenten de acuerdo a sus ingresos. Sin embargo si llegamos a situación de inflación esto puede perjudicar en los márgenes de ganancias y en los salarios, ya que si los precios suben y no hay una buena producción no logramos a ver ganancia en dicha productividad entonces los salarios tendrían muy poco valor y perjudicaría en el alza costo de vida. Por consiguiente cuando de salarios se trata, el objetivo mínimo de los trabajadores el proteger su nivel de vida tal como estipula la ley y la Organización Internacional de Trabajo, por lo que si los precios suben, la naturaleza y como ajuste salarial como antes hemos mencionado los trabajadores pedirán que su paga aumenta para así mantener poder adquisitivo de los bienes y servicios es decir de alguna manera poder compensar el incremento del costo de la vida de manera que el salario real no baje recordemos que el
  • 5. salario real es la que capacidad que tiene el salario nominal es decir tener capacidad de pago. Aunque es importante mencionar que estos aumentos de salario pueden causar el llamado espiral de precios y salarios ya casi todas la empresas hacen frente a las reivindicaciones salariales aumentando los precios a los consumidores, por lo que traerá como consecuencia que los salarios nominales aumentaran en teoría lo suficiente para mantener el nivel de vida de los trabajadores pero por lo contrario el salario real no aumentara. Ejemplo muy claro de ello es que una empresa que produce harina pan aumenta sus precios para compensar las reivindicaciones salariales aunque pero sin darse cuenta estos trabajadores que laboran en dicha empresa al mismo tiempo son consumidores de este producto terminado por lo que aumenta su poder adquisitivo de este bien o servicio por lo que se vuelve un círculo vicioso. En Venezuela según la LOTTT (2012) en su artículo 111bajo el titulo aumentos salariales contempla que “el salario debe ser suficiente para satisfacer las necesidades materiales morales e intelectuales del trabajador trabajadora y su familia” (p.70). Aunque la realidad es otra ya que artículos realizados mediante encuestas internacionales mencionan y hacen énfasis en que Venezuela en el costo de la vida aumento el 93,2% el cual se publicó el 21 de mayo del presente año(2015) por el periódico mediante su página electrónica del impulso, mientras que en el 24 de marzo del mismo año en el mismo diario se publica que el costo de la vida se incrementó un 106,7% por lo que podríamos deducir que lo estipulado en este artículo dicha ley no se cumple gracias a la alta inflación la cual cerro en el año 2014 con un margen de 68%la cual no permite a la ciudadanía obtener los bienes y los servicios es decir no hay poder adquisitivo su totalidad de los antes mencionados. Por otra parte hay que tener en cuenta que existen diferencias de salarios los cuales para comprenderlos hay analizar por qué existe o se presenta en la economía la heterogeneidad de la fuerza de trabajo para explicar la misma supongamos que estamos en presencia de competencia perfecta en donde ninguna empresa ni grupo de trabajadores goza de una posición dominante, en donde todos los trabajadores tienen las mismas dones y aptitudespor comprensión propia podemos analizar que la realidad es otra ya que las diferencias de salario pueden reconocer como causa las que existen entre las aptitudes
  • 6. innatas las cuales son adquiridas mediante conocimientos( estudios) o formación de los trabajadores y entre las aptitudes o de calificaciones, un ejemplo claro de ello es que debemos tener en cuenta que un asistente administrativo de empresa no puede ganar el salario que posee un gerente general ya que es una línea de mando en donde la organización debe compensarlo o reivindicarlo según sus conocimientos que posee y la responsabilidad de dicho cargo. Por otra parte también se debe considerar que hay se hacen presente los caso en la cual el patrono le brinda las facilidades de instrucción y de formación profesional a los trabajadores ya que lo consideran como una inversión de capital humano la cual a corto o largo plazo le producirá un margen de beneficio a la organización. Otro elemento que incide en las diferencias de salario es la movilidad del factor trabajado, la cual cabe mencionar que se han presentes en este ámbito la cual es la geográfica es decir el movimiento de un trabajador de un país a otro, profesional el cual es el movimiento de un puesto a otro y por ultimo social el cual es el movimiento de una categoría de puesto a otro. Aunque si somos razonables podemos analizar que ninguna de estas clases de movilidad es perfecta ya que por ejemplo en el ámbito geográfico no todos los trabajadores se muestran con la disponibilidad de trasladarse, ya sea lengua o factores climáticos por lo que muchas organizaciones ofrecen mejores salarios para así poder percibir una demanda de trabajo. Por otra partes tocar un punto de gran importante el cual son las costumbres y perjuicios los cuales no son extraños que aparezcan en una sociedad e incluso en el mundo o en algunos países puede incidir en la diferencias de salario tal como son la discriminación por motivo de raza, clase social, sexo, grupos étnicos, entre otros. Este factor en muchos países valga la redundancia influyen de manera significativa en la distribución de ingresos incluso más poderosa que las razones económicas por lo que puede hacerse presente una disparidades de productividad. También otra manera de definirlo se podría decir que Las costumbres y prejuicios son puestas por la cultura y leyes de una sociedad, se puede decir que los requisitos previos para ingresar a una organización, los salarios de una nación, la movilidad laboral, el traslado de un puesto a otro, e incluso los beneficios por antigüedad van variando de nación entre nación por sus creencias ideológicas, religiosas, y la forma en
  • 7. la cual se desenvuelve la cultura son factores que intervienen en el salario de muchos trabajadores. Esto también nos dice los requisitos educativos fijados arbitrariamente para poder aspirar a ciertos puestos y los sistemas de promoción y de antigüedad que sin ninguna razón válida privan de prácticamente toda posibilidad de avanzar en su carrera a quienes desempeñan ciertos puestos son algunos de los factores que necesitan tener en cuenta cuando se abordan los problemas de la falta de movilidad y las diferencias de salario. Aunque es importante mencionar que en Venezuela tal como estipula la LOTTT (2012) Se garantiza la igualdad y equidad de género en el ejercicio del derecho del trabajo y se incorporan como oficiales, es decir, no se permite la discriminación racial para el trabajador acceder a un puesto de trabajo u ocupar una vacante. Por otra parte otro factor que de alguna manera influye en la productividad de una organización son las costumbres e encíclicas de la iglesia ya que muchos trabajadores para tomar decisiones ponen por encima las costumbres con carácter razonar. Por lo cual lo podemos ejemplificar de la siguiente manera una empresa quiere realizar una jornada especial de producción de materia prima pero el trabajador la cual se le indico supervisar la producción no se hace posible acceder a tal propuesta ya que está por encima la costumbre que debe asistir a la iglesia el día, el cual se estipulo tan jornada por lo que se podría concluir que esta costumbre eclesiástica insidio en su toma de decisiones afectando de manera significativa el aporte de productividad empresarial. También se puede decir que Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos a los obispos, las encíclicas sociales o laborales son las regulaciones religiosas en el trabajo lo cual según las ordenanzas nacionales, estatales o municipales deben ser cumplidas la celebración del santo patrono de una parroquia de un estado o incluso como pasa con los árabes los cuales por razones religiosas no laboran los días lunes, todos estos factores deben ser tomados en cuenta por los empleadores en países como el nuestro todo trabajador tiene derecho de laboral sin dejar de cumplir con su religión
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Sinautor (1991). Introducción A la Economía ManualEducación Obrera,México,Alfaomega Helena(2010). EtimologíaDel SALARIO.Disponibleen: http://etimologias.dechile.net/?salario . http://elimpulso.com/articulo/costo-de-la-vida-aumento-932 http://elimpulso.com/articulo/cendas-fvm-costo-de-vida-incremento-1067-en-un-ano Licda. Soraya Didenot. Beneficios Sociales en línea. Coro, Venezuela, 2010. Disponible en: http://administracionuna.blogspot.com Ley Organiza del Trabajo, De los Trabajadores y Las Trabajadoras (2012). Gaceta Oficial De la República Bolivariana De Venezuela Extraordinario No. 6.076.