SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
BENEFICIOS SOCIALES
Autor: Marian Osorio
CABUDARE, DICIEMBRE DE 2015
SALARIO: Dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja
en concepto de paga, generalmente de manera periódica.
En la industria, los salarios constituyen una parte importante de los costos de
producción de los empleadores. A los gobiernos les interesan sobremanera las tasas de
salarios porque repercuten en el ambiente social del país y en aspectos tan importantes
de la economía como el empleo, los precios y la inflación, la productividad nacional y la
posibilidad de exportar bienes en cantidad suficiente para pagar las importaciones y así
mantener el equilibrio de la balanza de pagos.
Salario base: Dinero que percibe una persona por su trabajo sin considerar ciertas
cantidades añadidas, como primas o pluses.
Salario mínimo: Cantidad mínima, fijada por la Administración, que debe percibir al
menos cualquier persona por desempeñar un trabajo en jornada laboral completa.
Salario directo: Lo que el patrono entrega al trabajador en virtud de lo pactado en el
contrato.
Contrariamente, el salario indirecto consiste, para el trabajador, en participar de las
ventajas que representan ciertas instituciones creadas para él (casas baratas,
economatos, bonificaciones de las primas de seguro) o en recibir auxilios concedidos
por los patronos (servicio médico y farmacéutico) o por la ley (indemnizaciones por
accidentes del trabajo), en ocasión del trabajo y como remuneración aneja a los riesgos,
y beneficios derivados del mismo.
En países de legislación laboral amplia se calcula que el trabajador recibe en forma
indirecta un 50 % sobre el salario en efectivo: aportación jubilatoria, la cotización por
seguro de accidentes, etc.
Origen de los beneficios sociales: En el mundo de la empresa está cada vez más
extendida la práctica de ofrecer a sus empleados una serie de beneficios e incentivos
sociales, entendidos como una forma de mejorar la motivación del personal,
aumentando de esta forma la productividad.
¿Cómo empezó todo?
Para encontrar el origen de estos incentivos hay que remontarse a finales del siglo XIX
y principios del XX. En ese momento, las empresas empezaron a buscar fórmulas para
mejorar la productividad. Sus propuestas se basaron en estudios como los de Frederick
Taylor, un ingeniero y economista que expuso una teoría basada en el trabajo en las
fábricas. Según sus planteamientos, aumentarían los beneficios si se daba incentivos
económicos a los trabajadores dependiendo de las unidades que produjeran.
Estas teorías fueron evolucionando, y actualmente se valoran múltiples posibilidades
para incentivar a la plantilla, más allá del recurso obvio de la gratificación económica
extra.
La motivación, un factor clave
Las modernas teorías que se enseñan en las escuelas de negocios hacen especial
hincapié en el papel de la motivación como principal motor para potenciar un mayor
rendimiento de los trabajadores.
Las últimas tendencias hablan de la responsabilidad social de las empresas, insistiendo
en la importancia de ofrecer facilidades para la conciliación de la vida familiar y
laboral, entre otros beneficios sociales. De esta forma, se trabaja en dos frentes: de cara
a la opinión pública y a los propios trabajadores. Por un lado, desde los departamentos
de marketing y comunicación se trata de ofrecer una imagen de marca positiva, de
empresa moderna y comprometida. Por otra parte, en relación al personal, se busca
garantizar su satisfacción, y como consecuencia, aumentar su rendimiento.
PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES
Se deben a los siguientes factores:
• Los altos impuestos asignados a las empresas, las cuales entraron a
localizar y explorar medios lícitos de hacer deducciones de sus obligaciones tributarias .
• Legislación laboral y de previsión impuesta por el gobierno
• Exigencias de los sindicatos
• Controles salariales ejercidos por el gobierno, principalmente en el caso de
los salarios elevados (ya sea en la reglamentación de índices oficiales de reajuste
salarial por querella o acuerdo sindical) o en los controles efectuados de
manera indirecta en los ajustes de precios de los productos o servicios
• Nueva actitud del empleado en cuanto a los beneficios sociales.
• Un cambio de actitud de los empleados
• Las demandas sindicales
• Los requerimientos gubernamentales
• La competencia que fuerza a los empleadores, unos con otros a disputarse
la dádiva de mejores beneficios para sus empleados
• Los controles salariales periódicos que si bien congelan los
salarios, permiten el ofrecimiento de servicios como sustitutos de los incrementos
salariales.
La organización deberá mantener el principio básico la comparación de los costos
del servicio con la compensación de beneficio tangible o intangible para la compañía.
Las compensaciones de las que hablamos tienen varias formas, muchas de las cuales no
están sujetas a una cuantificación estricta:
• un reclutamiento más efectivo
• un mejoramiento de la moral y la lealtad
• baja rotación y bajo ausentismo
• buenas relaciones públicas
• posibles influencias de los sindicatos presentes y potenciales
• el reducir la posibilidad de intervención gubernamental en estas esferas
VENTAJAS DEL TRABAJADOR
 Mayor flexibilidad
 Mayor autonomía y movilidad
 Aumento de la productividad
 Más oportunidades laborales
 Mayor especialización
 Más vida familiar
 Mejor integración laboral de personas con discapacidad
 Más unificación familiar de objetivos
 Posibilidad de combinar con tareas domésticas
 Menor estrés
 Menos desplazamientos
 Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación, con la ventaja
añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar)
 Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad
de vida
 Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar
y del horario, adaptando “el trabajo a la vida” y no “la vida al trabajo”, y sustituyendo
“obligación” por” responsabilidad”
 Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la
especialización en el trabajo autónomo e independiente
 Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso
DESVENTAJAS DEL TRABAJADOR
 Falta de ambiente profesional
 Inseguridad laboral
 Favorece la explotación

VENTAJAS PARA LA EMPRESA
 Menos problemas de convivencia entre empleados
 Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos
 Menor costo por puesto
 Menor infraestructura necesaria
 Más acceso a profesionales de alto nivel
 Eliminación de control horario
 Mejora de plazos de entrega
 Posibilidad de modificar horarios de trabajo
 Eliminación del absentismo laboral
 Implementación de las Nuevas Tecnologías de la Información, ya que la empresa que
contrata teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder
realizar un trabajo ágil
 Reducción de costos: la creación de un puesto de teletrabajo resulta un 50% más barato
que un puesto presencial
 Facilidad de expansión geográfica
 Crecimiento sin cambios estructurales
 Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por
distintos trabajadores
DESVENTAJAS PARA LA EMPRESA
 Hay un punto de rendimiento decreciente empleando a teletrabajadores, donde el coste
de un control de calidad es mayor que el valor que esos teletrabajadores aportan, ya que
la supervisión del trabajador desde casa es menor
 Suele haber pérdida de jerarquías
 Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo
completo en la oficina
 Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando
accedan a los bancos de datos de la compañía
A pesar de las desventajas, está claro que, tanto los beneficios para la empresa como
para los empleados, son mayores. Por ello, tanto grandes como pequeñas empresas,
optan cada vez más por la implantación de iniciativas que favorezcan este nuevo estilo
de relación laboral.
IMPORTANCIA
Los beneficios sociales son una buena herramienta para la fidelidad de los empleados
que se traduce en bonificaciones que no se realizan en metálico sino en beneficios para
los trabajadores de la empresa.
Una definición de este concepto la podemos ver muy clara en Se denominan beneficios
sociales a las prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativas,
no dinerarias, no acumulables ni sustituibles en dinero, que brinda el empleador al
trabajador por sí o por medio de tercero, que tiene como objeto mejorar la calidad de
vida del dependiente o de su familia a cargo.
Ahondando en este concepto, los beneficios sociales son prestaciones de la empresa de
naturaleza jurídica que no ofrecen remuneración ni se pagan de manera material, ni de
hecho pueden ser sustituidas por dinero ya que son sólo beneficios de interés para el
trabajador, que ofrece la empresa a sus empleados con el objetivo de mejorar la calidad
de vida mediante estos beneficios o mejorar la calidad de vida de los familiares que
dependen de él. Forman parte de la remuneración indirecta del empleado y se convierten
en una buena herramienta de satisfacción.
Los beneficios sociales son una buena forma de mantener a los empleados contentos a
la vez que la empresa se beneficia. Al exigir los empleados más derechos por su trabajo,
la empresa encontró una forma de no sólo obtener beneficios fiscales por medio de estas
nuevas formas de pago al trabajador sino una nueva forma de mantener contentos a los
trabajadores sin necesidad de subirles el sueldo ofreciendo también una nueva imagen
de estos beneficios sociales. Si algo más tienen de bueno para las empresas es que, en
situaciones difíciles pueden prescindir de ellos, sin embargo una subida del sueldo no
podrían reducirla. Así nacen los beneficios sociales como una forma de tener contentos
tanto a empleados como a la empresa, aumentando la satisfacción del trabajador, su
motivación y también la fidelidad a la empresa.
Los beneficios sociales tienen gran importancia para los trabajadores, más aún en un
país como el nuestro, donde las remuneraciones, en muchos casos, no alcanzan para
sustentar una vida digna.
Desde hace mucho tiempo, y sin éxito hasta ahora, se han venido discutiendo varios
proyectos de ley que hablan de la conveniencia o no de que determinadas empresas no
paguen “beneficios sociales” a sus trabajadores. Sin embargo, parece que todos dan por
sentado que los llamados “beneficios sociales” sí existen y que además están
conformados más o menos por los siguientes conceptos: las gratificaciones por Fiestas
Patrias y Navidad, la compensación por tiempo de servicios o CTS, el pago durante las
vacaciones, el pago por el sistema de pensiones y el pago por el seguro social de salud o
Es Salud.
De hecho, cuando un trabajador renuncia, o cuando es despedido, y para que todo esté
en regla, el empleador le hace la llamada "liquidación por beneficios sociales".
Supuestamente la idea es que se le paguen los denominados "beneficios truncos", es
decir, que se le paguen los días de vacaciones no gozados, la compensación por tiempo
de servicios aún no pagada y las gratificaciones proporcionales devengadas, además,
claro está de los días trabajados no pagados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
noheherrerar
 
Ietu
IetuIetu
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
gcgestionhumana
 
3. presentacion losep resumen
3. presentacion losep resumen3. presentacion losep resumen
3. presentacion losep resumen
bryan sedamanos
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
pednahu
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Kelvin Fuents
 
Remuneracion exposicion
Remuneracion exposicionRemuneracion exposicion
Remuneracion exposicion
Cristian David Noregna Giraldo
 
REMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERUREMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERU
UAP
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
Madinathhh
 
Orientacion y Socializacion
Orientacion y SocializacionOrientacion y Socializacion
Orientacion y Socializacion
universidadvirtual
 
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralDerechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Adela Perez del Viso
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
TEMO FRANCISCO
 
Operaciones financieras
Operaciones financierasOperaciones financieras
Operaciones financieras
GabrielaAlejandra62
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
jorge alfredo marquez calderon
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
luisanasilvaUFT
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Scarlette Wallker
 
Clasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Clasificacion y remuneracion jhaimara garciaClasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Clasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Elia Paz
 

La actualidad más candente (20)

La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
 
Ietu
IetuIetu
Ietu
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
3. presentacion losep resumen
3. presentacion losep resumen3. presentacion losep resumen
3. presentacion losep resumen
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contablesTrabajo Sistemas y procedimientos contables
Trabajo Sistemas y procedimientos contables
 
Remuneracion exposicion
Remuneracion exposicionRemuneracion exposicion
Remuneracion exposicion
 
Metodo De Jerarquizacion
Metodo De JerarquizacionMetodo De Jerarquizacion
Metodo De Jerarquizacion
 
REMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERUREMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERU
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
 
Orientacion y Socializacion
Orientacion y SocializacionOrientacion y Socializacion
Orientacion y Socializacion
 
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralDerechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
 
Cts legislacion
Cts legislacionCts legislacion
Cts legislacion
 
Operaciones financieras
Operaciones financierasOperaciones financieras
Operaciones financieras
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Clasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Clasificacion y remuneracion jhaimara garciaClasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Clasificacion y remuneracion jhaimara garcia
 

Destacado

Objetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios socialesObjetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios sociales
Raisa Agurto
 
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valoresguest5c3f28
 
Beneficios socio económicos. (cnu). firmado
Beneficios socio económicos. (cnu). firmadoBeneficios socio económicos. (cnu). firmado
Beneficios socio económicos. (cnu). firmado
Álvaro Muñoz
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
JhonUr
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Jaime Fuentes
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Ovidio Rodriguez
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesmartha cruz checa
 
gestion del talento humano
gestion del talento humano gestion del talento humano
gestion del talento humano
wendy Najera Blanco
 
Ventajas de usar prezi
Ventajas de usar preziVentajas de usar prezi
Ventajas de usar prezi
deborauned
 
Elementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajoElementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajo
katherine Liliana Gomez
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
Johanna Garcia
 
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Mair Sittón
 
Beneficios al personal
Beneficios al personalBeneficios al personal
Beneficios al personal
tgestionaargentina
 

Destacado (17)

Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
Objetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios socialesObjetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios sociales
 
Trabajo en Ecuador
Trabajo en Ecuador Trabajo en Ecuador
Trabajo en Ecuador
 
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valores
 
Beneficios socio económicos. (cnu). firmado
Beneficios socio económicos. (cnu). firmadoBeneficios socio económicos. (cnu). firmado
Beneficios socio económicos. (cnu). firmado
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
 
Beneficios Sociales
Beneficios SocialesBeneficios Sociales
Beneficios Sociales
 
gestion del talento humano
gestion del talento humano gestion del talento humano
gestion del talento humano
 
Ventajas de usar prezi
Ventajas de usar preziVentajas de usar prezi
Ventajas de usar prezi
 
Elementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajoElementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajo
 
Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
 
Beneficios al personal
Beneficios al personalBeneficios al personal
Beneficios al personal
 

Similar a Beneficios sociales

Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Alejandra Rodriguez Abreu
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
PabloJosLara
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
GabrielBracamonte9
 
Trabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
admon oficial
 
Trabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
admon oficial
 
Resumen Administración de sueldos y salarios
Resumen Administración de sueldos y salariosResumen Administración de sueldos y salarios
Resumen Administración de sueldos y salarios
AlexC305314
 
Admon. de sueldos y salarios
Admon. de sueldos y salariosAdmon. de sueldos y salarios
Admon. de sueldos y salarios
Marianny Caldera
 
Invetigacion salarial
Invetigacion salarialInvetigacion salarial
Invetigacion salarial
GabrielBracamonte9
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individualkimy5
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
japhetmm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
jorgealejandroc
 
TEMA 3
TEMA 3 TEMA 3
Documento(1) talento humano
Documento(1) talento humanoDocumento(1) talento humano
Documento(1) talento humano
viviana rodriguez
 
REMUNERACIONES DE UNA EMPRESA (1).pptx
REMUNERACIONES DE UNA EMPRESA  (1).pptxREMUNERACIONES DE UNA EMPRESA  (1).pptx
REMUNERACIONES DE UNA EMPRESA (1).pptx
CleverHuamnRodriguez
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
nino1527
 
BIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALBIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALpaguzman16
 

Similar a Beneficios sociales (20)

Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
 
Remuneraciòn
RemuneraciònRemuneraciòn
Remuneraciòn
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
 
Trabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
 
Trabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
 
Resumen Administración de sueldos y salarios
Resumen Administración de sueldos y salariosResumen Administración de sueldos y salarios
Resumen Administración de sueldos y salarios
 
Admon. de sueldos y salarios
Admon. de sueldos y salariosAdmon. de sueldos y salarios
Admon. de sueldos y salarios
 
Invetigacion salarial
Invetigacion salarialInvetigacion salarial
Invetigacion salarial
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individual
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
 
TEMA 3
TEMA 3 TEMA 3
TEMA 3
 
Documento(1) talento humano
Documento(1) talento humanoDocumento(1) talento humano
Documento(1) talento humano
 
REMUNERACIONES DE UNA EMPRESA (1).pptx
REMUNERACIONES DE UNA EMPRESA  (1).pptxREMUNERACIONES DE UNA EMPRESA  (1).pptx
REMUNERACIONES DE UNA EMPRESA (1).pptx
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
BIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALBIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORAL
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Beneficios sociales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES BENEFICIOS SOCIALES Autor: Marian Osorio CABUDARE, DICIEMBRE DE 2015
  • 2. SALARIO: Dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja en concepto de paga, generalmente de manera periódica. En la industria, los salarios constituyen una parte importante de los costos de producción de los empleadores. A los gobiernos les interesan sobremanera las tasas de salarios porque repercuten en el ambiente social del país y en aspectos tan importantes de la economía como el empleo, los precios y la inflación, la productividad nacional y la posibilidad de exportar bienes en cantidad suficiente para pagar las importaciones y así mantener el equilibrio de la balanza de pagos. Salario base: Dinero que percibe una persona por su trabajo sin considerar ciertas cantidades añadidas, como primas o pluses. Salario mínimo: Cantidad mínima, fijada por la Administración, que debe percibir al menos cualquier persona por desempeñar un trabajo en jornada laboral completa. Salario directo: Lo que el patrono entrega al trabajador en virtud de lo pactado en el contrato. Contrariamente, el salario indirecto consiste, para el trabajador, en participar de las ventajas que representan ciertas instituciones creadas para él (casas baratas, economatos, bonificaciones de las primas de seguro) o en recibir auxilios concedidos por los patronos (servicio médico y farmacéutico) o por la ley (indemnizaciones por accidentes del trabajo), en ocasión del trabajo y como remuneración aneja a los riesgos, y beneficios derivados del mismo. En países de legislación laboral amplia se calcula que el trabajador recibe en forma indirecta un 50 % sobre el salario en efectivo: aportación jubilatoria, la cotización por seguro de accidentes, etc. Origen de los beneficios sociales: En el mundo de la empresa está cada vez más extendida la práctica de ofrecer a sus empleados una serie de beneficios e incentivos sociales, entendidos como una forma de mejorar la motivación del personal, aumentando de esta forma la productividad. ¿Cómo empezó todo? Para encontrar el origen de estos incentivos hay que remontarse a finales del siglo XIX y principios del XX. En ese momento, las empresas empezaron a buscar fórmulas para mejorar la productividad. Sus propuestas se basaron en estudios como los de Frederick Taylor, un ingeniero y economista que expuso una teoría basada en el trabajo en las fábricas. Según sus planteamientos, aumentarían los beneficios si se daba incentivos económicos a los trabajadores dependiendo de las unidades que produjeran. Estas teorías fueron evolucionando, y actualmente se valoran múltiples posibilidades para incentivar a la plantilla, más allá del recurso obvio de la gratificación económica extra.
  • 3. La motivación, un factor clave Las modernas teorías que se enseñan en las escuelas de negocios hacen especial hincapié en el papel de la motivación como principal motor para potenciar un mayor rendimiento de los trabajadores. Las últimas tendencias hablan de la responsabilidad social de las empresas, insistiendo en la importancia de ofrecer facilidades para la conciliación de la vida familiar y laboral, entre otros beneficios sociales. De esta forma, se trabaja en dos frentes: de cara a la opinión pública y a los propios trabajadores. Por un lado, desde los departamentos de marketing y comunicación se trata de ofrecer una imagen de marca positiva, de empresa moderna y comprometida. Por otra parte, en relación al personal, se busca garantizar su satisfacción, y como consecuencia, aumentar su rendimiento. PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES Se deben a los siguientes factores: • Los altos impuestos asignados a las empresas, las cuales entraron a localizar y explorar medios lícitos de hacer deducciones de sus obligaciones tributarias . • Legislación laboral y de previsión impuesta por el gobierno • Exigencias de los sindicatos • Controles salariales ejercidos por el gobierno, principalmente en el caso de los salarios elevados (ya sea en la reglamentación de índices oficiales de reajuste salarial por querella o acuerdo sindical) o en los controles efectuados de manera indirecta en los ajustes de precios de los productos o servicios • Nueva actitud del empleado en cuanto a los beneficios sociales. • Un cambio de actitud de los empleados • Las demandas sindicales • Los requerimientos gubernamentales • La competencia que fuerza a los empleadores, unos con otros a disputarse la dádiva de mejores beneficios para sus empleados • Los controles salariales periódicos que si bien congelan los salarios, permiten el ofrecimiento de servicios como sustitutos de los incrementos salariales. La organización deberá mantener el principio básico la comparación de los costos del servicio con la compensación de beneficio tangible o intangible para la compañía. Las compensaciones de las que hablamos tienen varias formas, muchas de las cuales no están sujetas a una cuantificación estricta: • un reclutamiento más efectivo • un mejoramiento de la moral y la lealtad • baja rotación y bajo ausentismo • buenas relaciones públicas • posibles influencias de los sindicatos presentes y potenciales • el reducir la posibilidad de intervención gubernamental en estas esferas
  • 4. VENTAJAS DEL TRABAJADOR  Mayor flexibilidad  Mayor autonomía y movilidad  Aumento de la productividad  Más oportunidades laborales  Mayor especialización  Más vida familiar  Mejor integración laboral de personas con discapacidad  Más unificación familiar de objetivos  Posibilidad de combinar con tareas domésticas  Menor estrés  Menos desplazamientos  Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación, con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar)  Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida  Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando “el trabajo a la vida” y no “la vida al trabajo”, y sustituyendo “obligación” por” responsabilidad”  Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente  Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso DESVENTAJAS DEL TRABAJADOR  Falta de ambiente profesional  Inseguridad laboral  Favorece la explotación  VENTAJAS PARA LA EMPRESA  Menos problemas de convivencia entre empleados  Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos  Menor costo por puesto  Menor infraestructura necesaria  Más acceso a profesionales de alto nivel  Eliminación de control horario  Mejora de plazos de entrega  Posibilidad de modificar horarios de trabajo  Eliminación del absentismo laboral  Implementación de las Nuevas Tecnologías de la Información, ya que la empresa que contrata teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil
  • 5.  Reducción de costos: la creación de un puesto de teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial  Facilidad de expansión geográfica  Crecimiento sin cambios estructurales  Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos trabajadores DESVENTAJAS PARA LA EMPRESA  Hay un punto de rendimiento decreciente empleando a teletrabajadores, donde el coste de un control de calidad es mayor que el valor que esos teletrabajadores aportan, ya que la supervisión del trabajador desde casa es menor  Suele haber pérdida de jerarquías  Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina  Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía A pesar de las desventajas, está claro que, tanto los beneficios para la empresa como para los empleados, son mayores. Por ello, tanto grandes como pequeñas empresas, optan cada vez más por la implantación de iniciativas que favorezcan este nuevo estilo de relación laboral. IMPORTANCIA Los beneficios sociales son una buena herramienta para la fidelidad de los empleados que se traduce en bonificaciones que no se realizan en metálico sino en beneficios para los trabajadores de la empresa. Una definición de este concepto la podemos ver muy clara en Se denominan beneficios sociales a las prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativas, no dinerarias, no acumulables ni sustituibles en dinero, que brinda el empleador al trabajador por sí o por medio de tercero, que tiene como objeto mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo. Ahondando en este concepto, los beneficios sociales son prestaciones de la empresa de naturaleza jurídica que no ofrecen remuneración ni se pagan de manera material, ni de hecho pueden ser sustituidas por dinero ya que son sólo beneficios de interés para el trabajador, que ofrece la empresa a sus empleados con el objetivo de mejorar la calidad de vida mediante estos beneficios o mejorar la calidad de vida de los familiares que dependen de él. Forman parte de la remuneración indirecta del empleado y se convierten en una buena herramienta de satisfacción.
  • 6. Los beneficios sociales son una buena forma de mantener a los empleados contentos a la vez que la empresa se beneficia. Al exigir los empleados más derechos por su trabajo, la empresa encontró una forma de no sólo obtener beneficios fiscales por medio de estas nuevas formas de pago al trabajador sino una nueva forma de mantener contentos a los trabajadores sin necesidad de subirles el sueldo ofreciendo también una nueva imagen de estos beneficios sociales. Si algo más tienen de bueno para las empresas es que, en situaciones difíciles pueden prescindir de ellos, sin embargo una subida del sueldo no podrían reducirla. Así nacen los beneficios sociales como una forma de tener contentos tanto a empleados como a la empresa, aumentando la satisfacción del trabajador, su motivación y también la fidelidad a la empresa. Los beneficios sociales tienen gran importancia para los trabajadores, más aún en un país como el nuestro, donde las remuneraciones, en muchos casos, no alcanzan para sustentar una vida digna. Desde hace mucho tiempo, y sin éxito hasta ahora, se han venido discutiendo varios proyectos de ley que hablan de la conveniencia o no de que determinadas empresas no paguen “beneficios sociales” a sus trabajadores. Sin embargo, parece que todos dan por sentado que los llamados “beneficios sociales” sí existen y que además están conformados más o menos por los siguientes conceptos: las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, la compensación por tiempo de servicios o CTS, el pago durante las vacaciones, el pago por el sistema de pensiones y el pago por el seguro social de salud o Es Salud. De hecho, cuando un trabajador renuncia, o cuando es despedido, y para que todo esté en regla, el empleador le hace la llamada "liquidación por beneficios sociales". Supuestamente la idea es que se le paguen los denominados "beneficios truncos", es decir, que se le paguen los días de vacaciones no gozados, la compensación por tiempo de servicios aún no pagada y las gratificaciones proporcionales devengadas, además, claro está de los días trabajados no pagados.