SlideShare una empresa de Scribd logo
Organizan, regulan y relacionan
Objetivos, contenidos,
actividades, recursos, alumnos/as,
docentes y comunidad educativa
1.Nivel de desarrollo del alumno/a
Conocer
características
psicoevolutivas
Conocer grado
conocimiento
previos
PRINCIPIOS
METODOLÓGICOS
Dos aspectos:
2. PRINCIPIO
ACTIVIDAD
Proceso que crea
estructuras de
pensamiento a través de
asimilación y
acomodación
Actividad Externa:
Ejecuciones que va a llevar a
cabo ese proceso
Actividad Interna:
Capacidad que tiene el niño/a
para procesar el aprendizaje
3. PRINCIPIO
DE
INTUICIÓN
Utilización de los
sentidos y la
percepción para
captar la
realidad
4. PRINCIPIO DE
INTERÉS
o Predisposición y necesidad para
realizar una tarea
o Tarea más fáciles o muy difíciles
disminuyen la motivación
5. PRINCIPIO DE
GENERALIZACIÓN O
TRANSFERENCIA
Lo que he aprendido se puede
aplicar a las demás situaciones.
Está relacionado con la
competencia Aprender a
aprender
6. PRINCIPIO DE
INDIVIDUALIZACIÓN
Cada niño/a tiene su forma
de construir su aprendizaje,
es decir, personal o
intransferible.
Conocer las posibilidades y
limitaciones de los
alumnos/as
7. PRINCIPIO DE
SOCIALIZACIÓN
-El niño/a adquiere conductas
para socializarse en su entorno
-No se puede producir de forma
aislada
- Tarea social= intencionalidad
educativa + interacción rica y
continuada
Integrar la acción educativa en el contexto socio-cultural
Relación con grupo entre iguales
Respeto de normas, valores y reglas
Conocer la diferencia y aprender a convivir en la
diversidad
Docente= prever y recoger formas de organizar el grupo
8. PRINCIPIO
DE
JUEGO
Actividad lúdica y voluntaria
Participación y colaboración
Respeto de las normasDesarrollo fantasía, imaginación y
creatividad
Prima el juego espontáneo
Papel del docente: planificar las situaciones
de juego
9. PRINCIPIO DE
ACTIVIDAD Y
RELACIÓN
Creación de clima
cálido, acogedor y
seguro
Sentirse queridos y
confiados
10. ENFOQUE
GLOBALIZADOR
PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS
ORGANIZACIÓNDELESPACIO
Agente educativo de 1º
orden
Requiere planificar con
intencionalidad con un
análisis contínuo
Tenga lugares propios y
deuso común
Organizado para favorecer
las distintas actividades
11. Los centros de interés:
Espacios y estrategias que a partir de un tópico nos permite
globalizar los contenidos de dicho currículo
Los proyectos didácticos son una forma de desarrollar
contenidos y actividades de forma globalizada.
Implica varias fases: de elección, preparación, ejecución y
evaluación
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
o Respetar la globalidad en función de sus características psico-evolutivas
a intereses
o Actividad (tiempo de trabajo, de juego, de descanso, alimentación)
o De lugar (tiempo de calle, colegio, casa, parque)
o Importante para que el niño/a se oriente
o Factores: personalidad educador/a, necesidades sociales y condiciones
climatológicas
La actiividad individual
tarea individual de cada
niño/a
trabajo personalizado
(distintos materiales
manipulativos, agrupados
por materias, disciplinas)
rincones de trabajo
(estructura del espacio:
dinamismo, plasticidad y
flexibilidad. Potencia
autonomía intelectual)
Actividades al aire libre o
exteriores:
Aventura de sol, aire, libertad y
condiciones de seguridad
CRITERIOS PARA UNA ADECUADA
DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN
o Necesidades afectivas (atmósfera acogedora y agradable)
o Necesidad de movimiento (control de su cuerpo y adquisición de habilidades
(lateralidad))
o Necesidad de socialización (relacionarse y comunicarse con otros)
o Necesidades fisiológicas (limpieza, alimentación, el centro debe de dar respuesta
disponiendo de zonas adecuadas para él/ella)
o Necesidad de descubrimiento, exploración, conocimiento (entornos ricos en
estímulos, estimular exploración y descubrimiento, centro (permitir la actividad
lúdica), espacios para juego simbólico)
CRITERIOS PARA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
o Necesidades biológicas del niño/a (ritmos de actividad, evitar excesiva división
del tiempo, evitar la uniformidad en la organización horaria y necesitan tiempo
suficiente para jugar)
BIBLIOGRAFÍA
Gómez Barreto, Isabel (2016). Principios pedagógicos de la Educación Infantil. Dto
de pedagogía. UCLM (Albacete).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 
Método por descubrimiento
Método por descubrimientoMétodo por descubrimiento
Método por descubrimiento
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
 
Organizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidosOrganizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidos
 
Presentación profe eduardo
Presentación profe eduardoPresentación profe eduardo
Presentación profe eduardo
 
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicialLas experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicial
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
 
Organizacion psicomotriz 2b
Organizacion psicomotriz 2bOrganizacion psicomotriz 2b
Organizacion psicomotriz 2b
 
Guía de-práctica
Guía de-prácticaGuía de-práctica
Guía de-práctica
 
Final paradigmas educación
Final paradigmas educaciónFinal paradigmas educación
Final paradigmas educación
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Esquema tema 5
Esquema tema 5Esquema tema 5
Esquema tema 5
 

Similar a Tema 5

Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicoslorenafdez01
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicosMiriam_1994
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicoscristinagranados44
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantilsamuelsamm
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantilbeasanchez17
 
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.iTema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.iSonia Navarro Bañol
 
Organización del trabajo docente en
Organización del trabajo docente enOrganización del trabajo docente en
Organización del trabajo docente enrosisoto
 
Organización del trabajo docente en
Organización del trabajo docente enOrganización del trabajo docente en
Organización del trabajo docente enrosisoto
 
1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parteCandida Llave
 
1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parteCandida Llave
 

Similar a Tema 5 (20)

Tema 5 para el blog
Tema 5 para el blogTema 5 para el blog
Tema 5 para el blog
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.iTema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
 
Organización del trabajo docente en
Organización del trabajo docente enOrganización del trabajo docente en
Organización del trabajo docente en
 
Organización del trabajo docente en
Organización del trabajo docente enOrganización del trabajo docente en
Organización del trabajo docente en
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte
 
1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
 
Principios pedag icos pdf tema 5
Principios pedag icos pdf tema 5Principios pedag icos pdf tema 5
Principios pedag icos pdf tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tema 5

  • 1. Organizan, regulan y relacionan Objetivos, contenidos, actividades, recursos, alumnos/as, docentes y comunidad educativa 1.Nivel de desarrollo del alumno/a Conocer características psicoevolutivas Conocer grado conocimiento previos PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
  • 2. Dos aspectos: 2. PRINCIPIO ACTIVIDAD Proceso que crea estructuras de pensamiento a través de asimilación y acomodación Actividad Externa: Ejecuciones que va a llevar a cabo ese proceso Actividad Interna: Capacidad que tiene el niño/a para procesar el aprendizaje 3. PRINCIPIO DE INTUICIÓN Utilización de los sentidos y la percepción para captar la realidad 4. PRINCIPIO DE INTERÉS o Predisposición y necesidad para realizar una tarea o Tarea más fáciles o muy difíciles disminuyen la motivación
  • 3. 5. PRINCIPIO DE GENERALIZACIÓN O TRANSFERENCIA Lo que he aprendido se puede aplicar a las demás situaciones. Está relacionado con la competencia Aprender a aprender 6. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN Cada niño/a tiene su forma de construir su aprendizaje, es decir, personal o intransferible. Conocer las posibilidades y limitaciones de los alumnos/as 7. PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN -El niño/a adquiere conductas para socializarse en su entorno -No se puede producir de forma aislada - Tarea social= intencionalidad educativa + interacción rica y continuada Integrar la acción educativa en el contexto socio-cultural Relación con grupo entre iguales Respeto de normas, valores y reglas Conocer la diferencia y aprender a convivir en la diversidad Docente= prever y recoger formas de organizar el grupo
  • 4. 8. PRINCIPIO DE JUEGO Actividad lúdica y voluntaria Participación y colaboración Respeto de las normasDesarrollo fantasía, imaginación y creatividad Prima el juego espontáneo Papel del docente: planificar las situaciones de juego 9. PRINCIPIO DE ACTIVIDAD Y RELACIÓN Creación de clima cálido, acogedor y seguro Sentirse queridos y confiados 10. ENFOQUE GLOBALIZADOR
  • 5. PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIÓNDELESPACIO Agente educativo de 1º orden Requiere planificar con intencionalidad con un análisis contínuo Tenga lugares propios y deuso común Organizado para favorecer las distintas actividades 11. Los centros de interés: Espacios y estrategias que a partir de un tópico nos permite globalizar los contenidos de dicho currículo Los proyectos didácticos son una forma de desarrollar contenidos y actividades de forma globalizada. Implica varias fases: de elección, preparación, ejecución y evaluación
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO o Respetar la globalidad en función de sus características psico-evolutivas a intereses o Actividad (tiempo de trabajo, de juego, de descanso, alimentación) o De lugar (tiempo de calle, colegio, casa, parque) o Importante para que el niño/a se oriente o Factores: personalidad educador/a, necesidades sociales y condiciones climatológicas La actiividad individual tarea individual de cada niño/a trabajo personalizado (distintos materiales manipulativos, agrupados por materias, disciplinas) rincones de trabajo (estructura del espacio: dinamismo, plasticidad y flexibilidad. Potencia autonomía intelectual) Actividades al aire libre o exteriores: Aventura de sol, aire, libertad y condiciones de seguridad
  • 7. CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN o Necesidades afectivas (atmósfera acogedora y agradable) o Necesidad de movimiento (control de su cuerpo y adquisición de habilidades (lateralidad)) o Necesidad de socialización (relacionarse y comunicarse con otros) o Necesidades fisiológicas (limpieza, alimentación, el centro debe de dar respuesta disponiendo de zonas adecuadas para él/ella) o Necesidad de descubrimiento, exploración, conocimiento (entornos ricos en estímulos, estimular exploración y descubrimiento, centro (permitir la actividad lúdica), espacios para juego simbólico) CRITERIOS PARA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL o Necesidades biológicas del niño/a (ritmos de actividad, evitar excesiva división del tiempo, evitar la uniformidad en la organización horaria y necesitan tiempo suficiente para jugar) BIBLIOGRAFÍA Gómez Barreto, Isabel (2016). Principios pedagógicos de la Educación Infantil. Dto de pedagogía. UCLM (Albacete).