SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS DEL APRENDIZAJE
RESUMEN
l aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona,
exigiendo que nuestro sistema nervioso sea modificado por los estímulos
ambientales que recibe. Podríamos afirmar que el aprendizaje sería según
Nisbet
y Shucksmith (1987) "las secuencias integradas de procedimientos o
actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el
almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento", de tal manera
que el dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado planificar u
organizar sus propias actividades de aprendizaje.
INTRODUCCION DEL TEMA
Las áreas de desarrollo cognitivo son el proceso evolutivo de
transformación que permite al niño ir desarrollando habilidades y destrezas, por
medio de adquisición de experiencias y aprendizajes, para su adaptación al medio,
implicando procesos de discriminación, atención, memoria, imitación,
conceptualización y resolución de problemas.
Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende
el conocimiento físico en términos del conocimiento de las propiedades físicas de
los objetos y del modo del cómo actuar sobre ellos, explorando activamente con
todos los sentidos; y el conocimiento espacio-temporal definido en términos de
nociones que alcanza el niño de su espacio y de su tiempo. El conocimiento
E
social, definido como la comprensión de las claves de la comunidad y la capacidad
de entender y expresas sentimientos y deseos de sí y de los demás. ¿Todos los
niños aprenden igual?
. Esta concepción profundiza en los
procesos mentales que transcurren cuando el hombre enfrenta la realización de
múltiples tareas. Según dicho enfoque.
En investigaciones realizadas sobre la base de esta concepción se ha
observado que un niño con dificultades en el aprendizaje puede procesar alguna
información normalmente, pero no es capaz de presentar toda la información
necesaria porque ciertos componentes del procesamiento de la información
parecen no participar de forma sistemática en todas las tareas. Se plantea
entonces que parece haber un problema de programación. Ilustramos este
planteamiento con un ejemplo comparativo de como transcurre dicho proceso en
niño sin dificultades y un niño con dificultades en el aprendizaje.
OBJETIVOS
1. Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las
experiencias nuevas.
2. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los
acontecimientos.
3. Suelen ser de entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y
pensar después en las consecuencias.
4. Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de
una de ellas se lanzan a la siguiente.
5. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos.
6. Les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las
actividades.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
I. Los alumnos reflexivos tiendena adoptar la posturade un
observador
que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas.
 Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una
conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su
análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todos
lo que pueden.
 Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción
antes de ponerse en movimiento.
 En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando
pasar desapercibidos.
 La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Por qué?
Aprenden mejor:
 Cuando pueden adoptar la postura del observador.
 Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación.
 Cuando pueden pensar antes de actuar.
Les cuesta más aprender:
Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención.
Cuando se les apresura de una actividad a otra.
Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente.
Alumnos teóricos: Características generales
Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizanen teorías
complejas y bien fundamentadas lógicamente.Piensan de forma secuencial y paso
a paso, integrando hechosdispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y
sintetizar la información y su sistema de valorespremia la lógica y la racionalidad.
Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento
lateral y las actividades faltas de lógica clara.La pregunta que quieren responder
con el aprendizaje es ¿QuéA partir de modelos, teorías, sistemasCon ideas y
conceptos que presenten un desafío.Cuando tienen oportunidad de preguntar e
indagar.
Aprendizaje
Lo más peligroso en el intento de caracterización de los niños con dificultades en
el aprendizaje es tratar de elaborar un patrón universal de sus
características, sin tener en cuenta que cada niño de esta categoría constituye una
variante diferente y típica de la dinámica entre los factores biológicos, psíquicos y
ambientales que se expresan en el aprendizaje. No obstante se constata que
existen afectaciones comunes en las esferas psicológicas y pedagógicas que
permiten estructurar una caracterización general.
Los puntos de vista o enfoques de los diferentes especialistas que tienen
que ver con el diagnóstico de estos niños conduce muchas veces a que un mismo
niño sea clasificado de diferente manera, así por ejemplo, el mismo puede ser
diagnosticado como:
Dificultades en el aprendizaje Dificultades de la atención Hiperquinesia
Disfunción cerebral mínimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
KAREM ROJAS
 
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizajeUnidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Vielkaj Jones
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
Viviana Ahumada Carriazo
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizaje
arypan
 
Sistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanzaSistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanza
Esteban Hidalgo
 
Practicando #01
Practicando #01Practicando #01
Practicando #01
vanessacenteno
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
Jessica Nava
 
Conexiones con el aula
Conexiones con el aulaConexiones con el aula
Conexiones con el aula
juanquirumbay1
 
Expocicion laura
Expocicion lauraExpocicion laura
Expocicion laura
Sandra Milena Diaz Diaz
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
LEONYEISON
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanzaModelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanza
GABRIELA JUAREZ ROSALES
 
Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2
Vi00letha
 
Teoria ausbeliana.
Teoria ausbeliana.Teoria ausbeliana.
Teoria ausbeliana.
Guadalupe de la Cruz
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
terequiroz
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
La geometria en la enseñanza elemental
La geometria en la enseñanza elementalLa geometria en la enseñanza elemental
La geometria en la enseñanza elemental
Angelica Mdo Glez
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
el7jota7erre
 

La actualidad más candente (17)

Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizajeUnidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
Unidad nº1 naturaleza del proceso de aprendizaje
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizaje
 
Sistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanzaSistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanza
 
Practicando #01
Practicando #01Practicando #01
Practicando #01
 
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
TEORIA DEL APRENDIZAJE (Piaget)
 
Conexiones con el aula
Conexiones con el aulaConexiones con el aula
Conexiones con el aula
 
Expocicion laura
Expocicion lauraExpocicion laura
Expocicion laura
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanzaModelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanza
 
Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2Situacion 1 modulo 2
Situacion 1 modulo 2
 
Teoria ausbeliana.
Teoria ausbeliana.Teoria ausbeliana.
Teoria ausbeliana.
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
La geometria en la enseñanza elemental
La geometria en la enseñanza elementalLa geometria en la enseñanza elemental
La geometria en la enseñanza elemental
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Similar a 1 transtornos de aprendizaje primera parte

Meto
MetoMeto
Meto
Anademera
 
Metodo
MetodoMetodo
Ppi y bandura
Ppi y banduraPpi y bandura
Ppi y bandura
Stefany Chavez Maquera
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anita-0115
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anita-0115
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
MA. DE JESUS ALVAREZ SANDOVAL
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
MA. DE JESUS ALVAREZ SANDOVAL
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
Yomaris Mendoza
 
Pedagogía y ti cs
Pedagogía y ti csPedagogía y ti cs
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Magno Lizana
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
RITAVILLALOBOS5
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Augusto Aeec
 
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
hurtadoarranzlara
 
estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
hurtadoarranzlara
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
hurtadoarranzlara
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Adriana Gil
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
fernanda davila
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Claumtzmora
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanza
Zhergkio Kan
 

Similar a 1 transtornos de aprendizaje primera parte (20)

Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Ppi y bandura
Ppi y banduraPpi y bandura
Ppi y bandura
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
Pedagogía y ti cs
Pedagogía y ti csPedagogía y ti cs
Pedagogía y ti cs
 
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
 
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
Descripciondelosestilosdeaprender 1221339913397262-8
 
estilos aprendizaje
estilos aprendizajeestilos aprendizaje
estilos aprendizaje
 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
 
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanza
 

Más de Candida Llave

2 transtornos del aprendizaje segunda parte
2 transtornos del aprendizaje segunda parte2 transtornos del aprendizaje segunda parte
2 transtornos del aprendizaje segunda parte
Candida Llave
 
Artic 3 terapi del dibuj
Artic 3 terapi del dibujArtic 3 terapi del dibuj
Artic 3 terapi del dibuj
Candida Llave
 
Art2 dibujo terapi
Art2 dibujo terapiArt2 dibujo terapi
Art2 dibujo terapi
Candida Llave
 
Art 1 dibujo terapi
Art 1 dibujo terapiArt 1 dibujo terapi
Art 1 dibujo terapi
Candida Llave
 
Articulo 3 trans de apren
Articulo 3 trans de aprenArticulo 3 trans de apren
Articulo 3 trans de apren
Candida Llave
 
Art 2 transto de apren
Art 2 transto de aprenArt 2 transto de apren
Art 2 transto de apren
Candida Llave
 
Articulo 1 trans de aprend
Articulo 1 trans de aprendArticulo 1 trans de aprend
Articulo 1 trans de aprend
Candida Llave
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Candida Llave
 
Ninos ciegos primera parte
Ninos ciegos primera parteNinos ciegos primera parte
Ninos ciegos primera parte
Candida Llave
 
Diapositivas terapi dibujo
Diapositivas terapi dibujoDiapositivas terapi dibujo
Diapositivas terapi dibujo
Candida Llave
 
Terapia del dibujotercera parte
Terapia del dibujotercera parteTerapia del dibujotercera parte
Terapia del dibujotercera parte
Candida Llave
 
Terapia del dibujotercera parte
Terapia del dibujotercera parteTerapia del dibujotercera parte
Terapia del dibujotercera parte
Candida Llave
 
Terapia del dibujo segunda parte
Terapia del dibujo segunda parteTerapia del dibujo segunda parte
Terapia del dibujo segunda parte
Candida Llave
 
Dibujo terapia
Dibujo terapiaDibujo terapia
Dibujo terapia
Candida Llave
 
Dibujo terapia
Dibujo terapiaDibujo terapia
Dibujo terapia
Candida Llave
 
Ninos ciegos primera parte
Ninos ciegos primera parteNinos ciegos primera parte
Ninos ciegos primera parte
Candida Llave
 
Dibujo terapia
Dibujo terapiaDibujo terapia
Dibujo terapia
Candida Llave
 
3 transtornos de aprendizaje tercera parte
3 transtornos de aprendizaje tercera parte3 transtornos de aprendizaje tercera parte
3 transtornos de aprendizaje tercera parte
Candida Llave
 
2 transtornos del aprendizaje segunda parte
2 transtornos del aprendizaje segunda parte2 transtornos del aprendizaje segunda parte
2 transtornos del aprendizaje segunda parte
Candida Llave
 
1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte
Candida Llave
 

Más de Candida Llave (20)

2 transtornos del aprendizaje segunda parte
2 transtornos del aprendizaje segunda parte2 transtornos del aprendizaje segunda parte
2 transtornos del aprendizaje segunda parte
 
Artic 3 terapi del dibuj
Artic 3 terapi del dibujArtic 3 terapi del dibuj
Artic 3 terapi del dibuj
 
Art2 dibujo terapi
Art2 dibujo terapiArt2 dibujo terapi
Art2 dibujo terapi
 
Art 1 dibujo terapi
Art 1 dibujo terapiArt 1 dibujo terapi
Art 1 dibujo terapi
 
Articulo 3 trans de apren
Articulo 3 trans de aprenArticulo 3 trans de apren
Articulo 3 trans de apren
 
Art 2 transto de apren
Art 2 transto de aprenArt 2 transto de apren
Art 2 transto de apren
 
Articulo 1 trans de aprend
Articulo 1 trans de aprendArticulo 1 trans de aprend
Articulo 1 trans de aprend
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Ninos ciegos primera parte
Ninos ciegos primera parteNinos ciegos primera parte
Ninos ciegos primera parte
 
Diapositivas terapi dibujo
Diapositivas terapi dibujoDiapositivas terapi dibujo
Diapositivas terapi dibujo
 
Terapia del dibujotercera parte
Terapia del dibujotercera parteTerapia del dibujotercera parte
Terapia del dibujotercera parte
 
Terapia del dibujotercera parte
Terapia del dibujotercera parteTerapia del dibujotercera parte
Terapia del dibujotercera parte
 
Terapia del dibujo segunda parte
Terapia del dibujo segunda parteTerapia del dibujo segunda parte
Terapia del dibujo segunda parte
 
Dibujo terapia
Dibujo terapiaDibujo terapia
Dibujo terapia
 
Dibujo terapia
Dibujo terapiaDibujo terapia
Dibujo terapia
 
Ninos ciegos primera parte
Ninos ciegos primera parteNinos ciegos primera parte
Ninos ciegos primera parte
 
Dibujo terapia
Dibujo terapiaDibujo terapia
Dibujo terapia
 
3 transtornos de aprendizaje tercera parte
3 transtornos de aprendizaje tercera parte3 transtornos de aprendizaje tercera parte
3 transtornos de aprendizaje tercera parte
 
2 transtornos del aprendizaje segunda parte
2 transtornos del aprendizaje segunda parte2 transtornos del aprendizaje segunda parte
2 transtornos del aprendizaje segunda parte
 
1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte1 transtornos de aprendizaje primera parte
1 transtornos de aprendizaje primera parte
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

1 transtornos de aprendizaje primera parte

  • 1. TRANSTORNOS DEL APRENDIZAJE RESUMEN l aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro sistema nervioso sea modificado por los estímulos ambientales que recibe. Podríamos afirmar que el aprendizaje sería según Nisbet y Shucksmith (1987) "las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento", de tal manera que el dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado planificar u organizar sus propias actividades de aprendizaje. INTRODUCCION DEL TEMA Las áreas de desarrollo cognitivo son el proceso evolutivo de transformación que permite al niño ir desarrollando habilidades y destrezas, por medio de adquisición de experiencias y aprendizajes, para su adaptación al medio, implicando procesos de discriminación, atención, memoria, imitación, conceptualización y resolución de problemas. Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende el conocimiento físico en términos del conocimiento de las propiedades físicas de los objetos y del modo del cómo actuar sobre ellos, explorando activamente con todos los sentidos; y el conocimiento espacio-temporal definido en términos de nociones que alcanza el niño de su espacio y de su tiempo. El conocimiento E
  • 2. social, definido como la comprensión de las claves de la comunidad y la capacidad de entender y expresas sentimientos y deseos de sí y de los demás. ¿Todos los niños aprenden igual? . Esta concepción profundiza en los procesos mentales que transcurren cuando el hombre enfrenta la realización de múltiples tareas. Según dicho enfoque. En investigaciones realizadas sobre la base de esta concepción se ha observado que un niño con dificultades en el aprendizaje puede procesar alguna información normalmente, pero no es capaz de presentar toda la información necesaria porque ciertos componentes del procesamiento de la información parecen no participar de forma sistemática en todas las tareas. Se plantea entonces que parece haber un problema de programación. Ilustramos este planteamiento con un ejemplo comparativo de como transcurre dicho proceso en niño sin dificultades y un niño con dificultades en el aprendizaje. OBJETIVOS 1. Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. 2. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. 3. Suelen ser de entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias. 4. Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente. 5. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos. 6. Les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades. CARACTERISTICAS PRINCIPALES I. Los alumnos reflexivos tiendena adoptar la posturade un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas.  Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todos lo que pueden.  Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento.  En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.  La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Por qué? Aprenden mejor:
  • 3.  Cuando pueden adoptar la postura del observador.  Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación.  Cuando pueden pensar antes de actuar. Les cuesta más aprender: Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención. Cuando se les apresura de una actividad a otra. Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente. Alumnos teóricos: Características generales Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizanen teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente.Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechosdispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de valorespremia la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara.La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿QuéA partir de modelos, teorías, sistemasCon ideas y conceptos que presenten un desafío.Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar. Aprendizaje Lo más peligroso en el intento de caracterización de los niños con dificultades en el aprendizaje es tratar de elaborar un patrón universal de sus características, sin tener en cuenta que cada niño de esta categoría constituye una variante diferente y típica de la dinámica entre los factores biológicos, psíquicos y ambientales que se expresan en el aprendizaje. No obstante se constata que existen afectaciones comunes en las esferas psicológicas y pedagógicas que permiten estructurar una caracterización general. Los puntos de vista o enfoques de los diferentes especialistas que tienen que ver con el diagnóstico de estos niños conduce muchas veces a que un mismo niño sea clasificado de diferente manera, así por ejemplo, el mismo puede ser diagnosticado como: Dificultades en el aprendizaje Dificultades de la atención Hiperquinesia Disfunción cerebral mínimo.