SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5: LA ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
EL CURRÍCULO Y LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
 Los objetivos de educación infantil.
Objetivos de etapa, objetivos de áreas de conocimiento:
A. Descubrir y construir, a través de la acción, el conocimiento de su propio cuerpo
y el de los otros, actuar con seguridad y aprender a respetar las diferencias.
B. Observar y explorar el mundo que les rodea a través del juego y de la acción y
desarrollar actitudes de curiosidad y conservación.
C. Adquirir hábitos de higiene, alimentación, vestido, descanso y protección.
D. Construir una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar las capacidades afectivas.
Objetivos de asignatura:
E. Establecer relaciones positivas con los iguales y los adultos: adquirir las pautas
elementales de convivencia y relación social, regular la conducta, así como
ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
F. Desarrollar las habilidades comunicativas a través de distintos lenguajes, incluida
la lengua extranjera, y formas de expresión a través del movimiento, el gesto y el
ritmo.
G. Iniciarse en el manejo de las herramientas lógico.matemáticas, la lecto- escritura
y las tecnologías de la información y la comunicación.
H. Descubrir el placer de la lectura a través de los cuentos y relatos.
I. Conocer y participar de forma activa en la manifestaciones sociales y culturales
de Castilla la Mancha.
Currículum, regula los elementos que determinan los procesos de enseñanza y
aprendizaje para cada una de las enseñanzas (LOMCE, 2013)
Proporciona un orden a través de la regulación del contenido del aprendizaje y de la
enseñanza en la escolarización (Sacristán, 2012).
Proceso de enseñanza aprendizaje, el movimiento de la actividad cognoscitiva de
los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los conocimientos, las
habilidades, los hábitos y la formación de una concepción científica del mundo.
(Ortiz, 2009)
Siguiendo la siguiente secuencia: discusión , interacción, adaptación y reflexión.
 Fases del proceso de enseñanza aprendizaje.
La evaluación es un proceso inicial, continuo y final que nos permite iniciar el proceso
de planificación, para ello se plantean unos objetivos que responden a las características
y necesidades de los niños, se seleccionan unas estrategias que nos permiten alcanzar esos
objetivos, en función de los niños y de lo que nosotros queremos conseguir.
Estos objetivos y estrategias tienen que responder a las áreas de aprendizaje y a los
contenidos.
Una vez planeado el proceso, vamos a la implementación, tenemos que ver el curriculum
para ver las orientaciones metodológicas.
 Niveles de concreción curricular.
DOCUMENTOS RESPONSABLES
PRIMER
NIVEL
- Currículo prescriptivo.
- Programas oficiales de la
administración central y autonómica:
LOE, RRDD y decretos.
- El referente inmediato son los
decretos de la correspondiente
administración autonómica.
Gobierno central.
Gobierno autonómico
SEGUNDO
NIVEL
Proyectos educativos que incluyen:
- Principios educativos que guían la
convivencia.
- Las programaciones didácticas
Producto del consensi de
toda la comunidad
educativa.
Las programaciones
didácticas son
- Las medidas de atención a la
diversidad.
- Los principios de orientación y
tutoría.
- La oferta de servicios
complementarios.
- Plan de evaluación.
elaboradas por los
equipos docentes y
comisiones de
coordinación pedagógica
y aprobadas por el
claustro.
TERCER
NIVEL
Unidades didácticas donde se concretan las
programaciones didácticas, de acuerdo con
la unidad temporal establecida.
- Anuales. Panorama general del
curso.
- Quincenales. (Definición puntual)
Profesor, utor o
profesores especialistas
en necesaria
coordinación de equipo
docente)
CUARTO
NIVEL
Planes de trabajo individualizados. Coordinado por el tutor o
tutora, lo desarrolla el
profesorado en
colaboración con las
familias y con aquellos
profesionales que
intervengan en la
respuesta.
 Elaboración de la unidad didáctica en infantil.
Se trata de decidir y explicitar el qué, cuándo, cómo enseñar y cómo evaluar.
Los elementos curriculares de educación infantil los forman los objetivos, las
competencias o capacidades, los contenidos o conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes, la metodología didáctica y los criterios de evaluación.
Apartados de la unidad didáctica
1. Datos de identificación. Es globalizada, disciplinar, interdisciplinar, áreas,
bloques de contenidos, nivel y temporalización.
2. Contextualización. En este apartado se incluyen las características del grupo de
clase, necesidades educativas diversas, breve contextualización del centro y
localidad, que puedan relacionarse con los distintos elementos de la UUDD.
3. Aprendizajes, en los que se incluyen los objetivos, indicadores de evaluación ,
competencias y contenidos.
4. Tareas de enseñanza – aprendizaje, es una descripción general de la metodología
y de las decisiones sobre cómo enseñar los contenidos.
5. Actividades, en este apartado se describirán de forma secuenciada todas las
actividades que se desarrollarán a lo largo de la programación.
6. Evaluación, se incluirán tanto os indicadores de evaluación como las actividades,
materiales y recursos que se van a utilizar para ello.
7. Atención a la diversidad, hay una serie de medidas ordinarias a tomar en cuenta:
- Diseñar actividades con distintos grados de realización y para trabajar un mismo
contenido.
- Proponer distintos tipos de agrupamientos.
- Planificación de actividades de libre configuración.
- Priorizar métodos que favorecen la expresión directa, la reflexión, la expresión y
la comunicación.
- Adecuar el lenguaje a la comprensión de los alumnos.
- Seleccionar técnicas y estrategias metodológicas útiles para todos.
- Fomentar el aprendizaje globalizado.
- Utilizar materiales y estrategias variadas de evaluación en función de los alumnos.
8. Plan de lectura, se define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas
y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, aquellas
competencias básicas necesarias para practicar habitualmente la lectura.
9. Evaluación de la unidad, evalúa el desarrollo de la enseñanza, teniendo en cuenta,
los objetivos, motivación del alumno, adecuación de actividades, objetivos,
temporalización, el nivel del alumno, la intervención docente, metodología,
comunicación de los contenidos, expectativas y emociones experimentadas.
Tema 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
Juan José Sánchez Campos
 
Pa, 2010
Pa, 2010Pa, 2010
Pa, 2010
UPEL-IPM
 
Didáctica en la Educación Inicial II
Didáctica en la Educación Inicial II Didáctica en la Educación Inicial II
Didáctica en la Educación Inicial II
Male2015
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizado
Denip Candanedo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CristinaMolinaA
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
1. concepto de planeación
1. concepto de planeación1. concepto de planeación
1. concepto de planeación
santiago suarez
 
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculoYajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
YajairaQuispePrado
 
La planificar para potenciar el aprendizaje
La planificar para potenciar el aprendizajeLa planificar para potenciar el aprendizaje
La planificar para potenciar el aprendizaje
HortenDH
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
joel
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
UNIKA1
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Alexánder Amariles
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
noriscastro
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
GLADYSWILLIAMSBAILEY
 
14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos
anniiandrade
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Ma Fer PazyPuente
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Eduardo Cornejo Flores
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las Actividades
Tecno Chubut
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
lesbia0531
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
 
Pa, 2010
Pa, 2010Pa, 2010
Pa, 2010
 
Didáctica en la Educación Inicial II
Didáctica en la Educación Inicial II Didáctica en la Educación Inicial II
Didáctica en la Educación Inicial II
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizado
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
1. concepto de planeación
1. concepto de planeación1. concepto de planeación
1. concepto de planeación
 
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculoYajaira quispe prado  educaciòn inicial  iii c portafolio currìculo
Yajaira quispe prado educaciòn inicial iii c portafolio currìculo
 
La planificar para potenciar el aprendizaje
La planificar para potenciar el aprendizajeLa planificar para potenciar el aprendizaje
La planificar para potenciar el aprendizaje
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curriculares
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las Actividades
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
 

Similar a Tema 5

Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
johnnikhriz
 
Semana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupoSemana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupo
Guillermo Gómez
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011
manoloarme
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
RafaelVsquez14
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
Jorge Palomino Way
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
Francisco Jesús
 
El Currículo de Educación Infantil.
El Currículo de Educación Infantil.El Currículo de Educación Infantil.
El Currículo de Educación Infantil.
educacion1314
 
Elementos del-curriculum-e
Elementos del-curriculum-eElementos del-curriculum-e
Elementos del-curriculum-e
Ana Gissela López gonzalez
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
Colegio Piramide
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
Manuel.Mujeriego
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
upav601
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 

Similar a Tema 5 (20)

Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Semana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupoSemana 4 colección con el grupo
Semana 4 colección con el grupo
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.ppt
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
 
El Currículo de Educación Infantil.
El Currículo de Educación Infantil.El Currículo de Educación Infantil.
El Currículo de Educación Infantil.
 
Elementos del-curriculum-e
Elementos del-curriculum-eElementos del-curriculum-e
Elementos del-curriculum-e
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 

Más de Celia Murcia Valera

27411927006
2741192700627411927006
27411927006
Celia Murcia Valera
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1
Tema 1Tema 1

Más de Celia Murcia Valera (9)

27411927006
2741192700627411927006
27411927006
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tema 5

  • 1. TEMA 5: LA ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. EL CURRÍCULO Y LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.  Los objetivos de educación infantil. Objetivos de etapa, objetivos de áreas de conocimiento: A. Descubrir y construir, a través de la acción, el conocimiento de su propio cuerpo y el de los otros, actuar con seguridad y aprender a respetar las diferencias. B. Observar y explorar el mundo que les rodea a través del juego y de la acción y desarrollar actitudes de curiosidad y conservación. C. Adquirir hábitos de higiene, alimentación, vestido, descanso y protección. D. Construir una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar las capacidades afectivas. Objetivos de asignatura: E. Establecer relaciones positivas con los iguales y los adultos: adquirir las pautas elementales de convivencia y relación social, regular la conducta, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. F. Desarrollar las habilidades comunicativas a través de distintos lenguajes, incluida la lengua extranjera, y formas de expresión a través del movimiento, el gesto y el ritmo. G. Iniciarse en el manejo de las herramientas lógico.matemáticas, la lecto- escritura y las tecnologías de la información y la comunicación. H. Descubrir el placer de la lectura a través de los cuentos y relatos. I. Conocer y participar de forma activa en la manifestaciones sociales y culturales de Castilla la Mancha. Currículum, regula los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas (LOMCE, 2013) Proporciona un orden a través de la regulación del contenido del aprendizaje y de la enseñanza en la escolarización (Sacristán, 2012).
  • 2. Proceso de enseñanza aprendizaje, el movimiento de la actividad cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los conocimientos, las habilidades, los hábitos y la formación de una concepción científica del mundo. (Ortiz, 2009) Siguiendo la siguiente secuencia: discusión , interacción, adaptación y reflexión.  Fases del proceso de enseñanza aprendizaje. La evaluación es un proceso inicial, continuo y final que nos permite iniciar el proceso de planificación, para ello se plantean unos objetivos que responden a las características y necesidades de los niños, se seleccionan unas estrategias que nos permiten alcanzar esos objetivos, en función de los niños y de lo que nosotros queremos conseguir. Estos objetivos y estrategias tienen que responder a las áreas de aprendizaje y a los contenidos. Una vez planeado el proceso, vamos a la implementación, tenemos que ver el curriculum para ver las orientaciones metodológicas.  Niveles de concreción curricular. DOCUMENTOS RESPONSABLES PRIMER NIVEL - Currículo prescriptivo. - Programas oficiales de la administración central y autonómica: LOE, RRDD y decretos. - El referente inmediato son los decretos de la correspondiente administración autonómica. Gobierno central. Gobierno autonómico SEGUNDO NIVEL Proyectos educativos que incluyen: - Principios educativos que guían la convivencia. - Las programaciones didácticas Producto del consensi de toda la comunidad educativa. Las programaciones didácticas son
  • 3. - Las medidas de atención a la diversidad. - Los principios de orientación y tutoría. - La oferta de servicios complementarios. - Plan de evaluación. elaboradas por los equipos docentes y comisiones de coordinación pedagógica y aprobadas por el claustro. TERCER NIVEL Unidades didácticas donde se concretan las programaciones didácticas, de acuerdo con la unidad temporal establecida. - Anuales. Panorama general del curso. - Quincenales. (Definición puntual) Profesor, utor o profesores especialistas en necesaria coordinación de equipo docente) CUARTO NIVEL Planes de trabajo individualizados. Coordinado por el tutor o tutora, lo desarrolla el profesorado en colaboración con las familias y con aquellos profesionales que intervengan en la respuesta.  Elaboración de la unidad didáctica en infantil. Se trata de decidir y explicitar el qué, cuándo, cómo enseñar y cómo evaluar. Los elementos curriculares de educación infantil los forman los objetivos, las competencias o capacidades, los contenidos o conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, la metodología didáctica y los criterios de evaluación.
  • 4. Apartados de la unidad didáctica 1. Datos de identificación. Es globalizada, disciplinar, interdisciplinar, áreas, bloques de contenidos, nivel y temporalización. 2. Contextualización. En este apartado se incluyen las características del grupo de clase, necesidades educativas diversas, breve contextualización del centro y localidad, que puedan relacionarse con los distintos elementos de la UUDD. 3. Aprendizajes, en los que se incluyen los objetivos, indicadores de evaluación , competencias y contenidos. 4. Tareas de enseñanza – aprendizaje, es una descripción general de la metodología y de las decisiones sobre cómo enseñar los contenidos. 5. Actividades, en este apartado se describirán de forma secuenciada todas las actividades que se desarrollarán a lo largo de la programación. 6. Evaluación, se incluirán tanto os indicadores de evaluación como las actividades, materiales y recursos que se van a utilizar para ello. 7. Atención a la diversidad, hay una serie de medidas ordinarias a tomar en cuenta: - Diseñar actividades con distintos grados de realización y para trabajar un mismo contenido. - Proponer distintos tipos de agrupamientos. - Planificación de actividades de libre configuración. - Priorizar métodos que favorecen la expresión directa, la reflexión, la expresión y la comunicación. - Adecuar el lenguaje a la comprensión de los alumnos. - Seleccionar técnicas y estrategias metodológicas útiles para todos. - Fomentar el aprendizaje globalizado. - Utilizar materiales y estrategias variadas de evaluación en función de los alumnos. 8. Plan de lectura, se define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, aquellas competencias básicas necesarias para practicar habitualmente la lectura. 9. Evaluación de la unidad, evalúa el desarrollo de la enseñanza, teniendo en cuenta, los objetivos, motivación del alumno, adecuación de actividades, objetivos, temporalización, el nivel del alumno, la intervención docente, metodología, comunicación de los contenidos, expectativas y emociones experimentadas.