SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES
Comenta con tus propias
palabras el siguiente artículo
de la Constitución.
Artículo 15.
Todos tienen derecho a la vida
y a la integridad física y moral,
sin que, en
ningún caso, puedan ser
sometidos a tortura ni a penas
o tratos inhumanos o
degradantes. Queda abolida la
pena de muerte, salvo lo que
puedan disponer las
Leyes penales militares para
tiempos de guerra.
Identificación de los servicios públicos
que el Estado garantiza a los
Ciudadanos.
El fundamento de la
democracia es el
reconocimiento de la
dignidad de la persona
humana. Las personas son
libres y conscientes de su libertad,
tienen la facultad de decidir y elegir.
El gobierno democrático parte del supuesto de
que todos los miembros de la
nación están llamados a intervenir en su
dirección. Da la posibilidad de participar en el
destino de la sociedad, para el interés común
general.
CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
Ejemplos: la naturaleza, el agua del mar, la luz
solar, el aire que respiramos, el patrimonio artístico
y cultural de nuestra ciudad, etc.
Servicios públicos: las actividades, entidades u
órganos públicos o privados creados para dar
satisfacción en forma regular y continua a ciertas
necesidades de interés general.
Ejemplos: Autobuses, taxis, bibliotecas, parques, etc.
ACTIVIDADES
1. Haz un listado de bienes comunes que creas
que hay que cuidar y respetar para nuestro
propio beneficio.
2. ¿Qué servicios públicos utilizas durante el día?
¿Y tus familiares?
En la Constitución de 1978 se estableció un Estado organizado
territorialmente en Comunidades Autónomas, comarcas, provincias
y municipios. Cada una de estas entidades goza de autonomía para
la gestión de sus respectivos intereses. Esto se recoge
en el Estatuto de Autonomía que es la norma institucional básica
española de una Comunidad Autónoma, reconocida por la
Constitución española de 1978.
Contribución de los ciudadanos a través de los
impuestos.
El impuesto es un tributo caracterizado por hacer surgir obligaciones
generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario regido por
Derecho público.
No requiere contraprestación directa por parte de la Administración, y
surge exclusivamente como consecuencia de la capacidad económica
del contribuyente.
Los impuestos directos se aplican de forma directa sobre el
patrimonio, afectando principalmente los ingresos o pertenencias
como la propiedad de autos o casas. También se aplican
directamente sobre la renta mediante la aplicación de un porcentaje
sobre éstas. El impuesto directo más importante es el impuesto
sobre la renta ( los sueldos que se ganan)
Los impuestos indirectos
afectan a personas distintas
del contribuyente. En otros
términos, el contribuyente que
enajena bienes o presta
servicios, traslada la carga del
impuesto a quienes los
adquieren o reciben. Dentro de
éstos se encuentran los
impuestos al valor agregado
(IVA, impuesto al consumo de
las personas y empresas) y los
impuestos especiales a
gasolinas, alcoholes y tabacos.
Funciones del impuesto:
• Influir en el rendimiento macroeconómico de la economía
(la estrategia gubernamental para hacer esto es conocida
como su política fiscal).
• Para llevar a cabo funciones del Estado, tales como la
defensa nacional, y proveer servicios del gobierno así como el
pavimento de calles y el mantenimiento en el caso de la
tenencia.
-El poder político se legitima cuando promueve la justicia y el
beneficio del pueblo al que gobierna. En el caso de los sistemas
democráticos esa obligación se hace más exigible. Las personas
que ocupan los cargos políticos en los sistemas representativos
están absolutamente obligadas a desempeñar su función
procurando el bien de quienes han depositado en ellos su
confianza.
¿Qué ES LA DIVISIÓN DE PODERES?
En, las democracias modernas dan a estas herramientas y
mecanismos reguladores que ayudan a limitar algunos de
los peligros. Entre las más importantes se encuentran las
elecciones y la división de poderes.
¿Qué es La demagogia?
Es cuando se hacen promesas o se dicen frases que a todo el
mundo le gusta oir pero imposibles de cumplir, ocultando los
daños de sus decisiones o utilizando los medios de comunicación
para engatusar a la población votante con mentiras o medias
verdades. Un demagogo, es aquel que hace o dice promesas que
sabe que no puede cumplir. Ejemplo: Terminar con el paro,
eliminar los impuestos…
¿Que es la demagogia?
PODER EJECUTIVO
¿Qué es el estilo
educativo?
Se puede definir como la forma
regular de actuar de los padres
ante sus hijos, de interactuar con
ellos, en las situaciones
cotidianas, con el fin de enseñarles
y prepararles para el mundo en el
que vivimos
. Estilo autoritario:
– Normas rígidas y
abundantes.
– Inflexibles en la aplicación de
las mismas.
– Escaso contacto
emocional con los hijos y falta de
expresividad de afecto hacia los
hijos.
– No se dialoga ni hay
negociación, se impone.
– Poco o nulo control de los
impulsos en los progenitores
2. Estilo permisivo:
– Mucho afecto y contacto
emocional.
– Escaso control de las
conductas del niño, falta de
normas o están poco definidas.
– Se rigen por los
intereses y preferencias del
niño.
– Poco exigentes, los
niños aprenden las cosas por sí
mismos.
– Evitan los conflictos, la
negociación y permiten hacer al
niño.
– Delegan en otros
(profesionales: maestro,
amigos, pediatra…) la
educación de los hijos.
3. Estilo indiferente o negligente:
– Se implican muy poco en
la educación y crianza de los
hijos.
– Suelen ser fríos y
distantes con los hijos.
– Nula sensibilidad hacia
las necesidades de los hijos.
– Ausencia de normas, y en
ocasiones además someten al
hijo a severos castigos.
– Escasa comunicación con
los hijos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas 2do periodo
Fichas 2do periodoFichas 2do periodo
Fichas 2do periodokikost321
 
Fines del estado
Fines del estadoFines del estado
Fines del estado
tatiana bejarano
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
gleymarpia
 
Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia Participativa
Nombre Apellidos
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANOFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
Kenshin Castro
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaruulgarcia
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombiaalexismolina66
 
Presentación estado democratico de derecho y justicia
Presentación estado democratico de derecho y justiciaPresentación estado democratico de derecho y justicia
Presentación estado democratico de derecho y justicia
miguelpareds
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Alejandra Ortiz
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticaquestress16
 
Constitución Política
Constitución PolíticaConstitución Política
Constitución Política
Vivianacp
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Control y participacion ciudadana en colombia
Control y participacion ciudadana en colombiaControl y participacion ciudadana en colombia
Control y participacion ciudadana en colombiaCamila Sanchez
 
Constitución política de Colombia
Constitución política de ColombiaConstitución política de Colombia
Constitución política de Colombia
Concejo Concejales
 
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
 Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
Eduardo Lara Salazar
 
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos basicos
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos  basicosResumen de cívica de bachillerato tema conceptos  basicos
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos basicos
MCMurray
 

La actualidad más candente (17)

Fichas 2do periodo
Fichas 2do periodoFichas 2do periodo
Fichas 2do periodo
 
Fines del estado
Fines del estadoFines del estado
Fines del estado
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
 
Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia Participativa
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANOFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
 
Presentación estado democratico de derecho y justicia
Presentación estado democratico de derecho y justiciaPresentación estado democratico de derecho y justicia
Presentación estado democratico de derecho y justicia
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Constitución Política
Constitución PolíticaConstitución Política
Constitución Política
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Control y participacion ciudadana en colombia
Control y participacion ciudadana en colombiaControl y participacion ciudadana en colombia
Control y participacion ciudadana en colombia
 
Constitución política de Colombia
Constitución política de ColombiaConstitución política de Colombia
Constitución política de Colombia
 
Pricipios constitucionales
Pricipios constitucionalesPricipios constitucionales
Pricipios constitucionales
 
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
 Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
Municipio, Justicia de Paz Comunal y Propiedad Horizontal
 
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos basicos
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos  basicosResumen de cívica de bachillerato tema conceptos  basicos
Resumen de cívica de bachillerato tema conceptos basicos
 

Similar a Tema 6 cambio social 1ºESO

Ppt historia fin
Ppt historia finPpt historia fin
Ppt historia finmabarcas
 
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdfPresentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
AJYSCORP
 
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
MIRKOJOSUERAYMUNDORA
 
Responsabilidades ciudadanas
Responsabilidades ciudadanasResponsabilidades ciudadanas
Responsabilidades ciudadanas
Daniel Ojeda
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadIrma Gonzalez
 
III actividad. modelos_de_la_administracion_publica
III actividad. modelos_de_la_administracion_publicaIII actividad. modelos_de_la_administracion_publica
III actividad. modelos_de_la_administracion_publica
MariaFernanda1171
 
11°ETICA-CÁTEDRA.RELIGION- LA ETICA ARTICULADA CON SOCIALES 1 (2) GUIA-TALLER...
11°ETICA-CÁTEDRA.RELIGION- LA ETICA ARTICULADA CON SOCIALES 1 (2) GUIA-TALLER...11°ETICA-CÁTEDRA.RELIGION- LA ETICA ARTICULADA CON SOCIALES 1 (2) GUIA-TALLER...
11°ETICA-CÁTEDRA.RELIGION- LA ETICA ARTICULADA CON SOCIALES 1 (2) GUIA-TALLER...
olimpiafreefire11
 
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to bGuia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
morenaflores2
 
Universidadfermintor2.docx (1)
Universidadfermintor2.docx (1)Universidadfermintor2.docx (1)
Universidadfermintor2.docx (1)
Luis Vicente Amengual Perez
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
Gregorio Dzul
 
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub SistAud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
Aguero Hualcas Kenyi
 
Proyectos de gobiernos alternativo
Proyectos de gobiernos alternativoProyectos de gobiernos alternativo
Proyectos de gobiernos alternativo
EriIka Bomberiitha
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
susanaveronicabonill
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
susanaveronicabonill
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 

Similar a Tema 6 cambio social 1ºESO (20)

Ppt historia fin
Ppt historia finPpt historia fin
Ppt historia fin
 
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdfPresentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
Presentacion-Evento-en-Derechos humanos.pdf
 
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
 
Responsabilidades ciudadanas
Responsabilidades ciudadanasResponsabilidades ciudadanas
Responsabilidades ciudadanas
 
Liberalismo Para Principiantes
Liberalismo Para PrincipiantesLiberalismo Para Principiantes
Liberalismo Para Principiantes
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
 
III actividad. modelos_de_la_administracion_publica
III actividad. modelos_de_la_administracion_publicaIII actividad. modelos_de_la_administracion_publica
III actividad. modelos_de_la_administracion_publica
 
11°ETICA-CÁTEDRA.RELIGION- LA ETICA ARTICULADA CON SOCIALES 1 (2) GUIA-TALLER...
11°ETICA-CÁTEDRA.RELIGION- LA ETICA ARTICULADA CON SOCIALES 1 (2) GUIA-TALLER...11°ETICA-CÁTEDRA.RELIGION- LA ETICA ARTICULADA CON SOCIALES 1 (2) GUIA-TALLER...
11°ETICA-CÁTEDRA.RELIGION- LA ETICA ARTICULADA CON SOCIALES 1 (2) GUIA-TALLER...
 
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to bGuia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
 
Universidadfermintor2.docx (1)
Universidadfermintor2.docx (1)Universidadfermintor2.docx (1)
Universidadfermintor2.docx (1)
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
 
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub SistAud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
 
Proyectos de gobiernos alternativo
Proyectos de gobiernos alternativoProyectos de gobiernos alternativo
Proyectos de gobiernos alternativo
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
 
Evaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politicaEvaluacion 2 economia politica
Evaluacion 2 economia politica
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tema 6 cambio social 1ºESO

  • 1.
  • 2. ACTIVIDADES Comenta con tus propias palabras el siguiente artículo de la Constitución. Artículo 15. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las Leyes penales militares para tiempos de guerra.
  • 3. Identificación de los servicios públicos que el Estado garantiza a los Ciudadanos. El fundamento de la democracia es el reconocimiento de la dignidad de la persona humana. Las personas son libres y conscientes de su libertad, tienen la facultad de decidir y elegir.
  • 4. El gobierno democrático parte del supuesto de que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección. Da la posibilidad de participar en el destino de la sociedad, para el interés común general.
  • 6.
  • 7. Ejemplos: la naturaleza, el agua del mar, la luz solar, el aire que respiramos, el patrimonio artístico y cultural de nuestra ciudad, etc.
  • 8. Servicios públicos: las actividades, entidades u órganos públicos o privados creados para dar satisfacción en forma regular y continua a ciertas necesidades de interés general. Ejemplos: Autobuses, taxis, bibliotecas, parques, etc.
  • 9. ACTIVIDADES 1. Haz un listado de bienes comunes que creas que hay que cuidar y respetar para nuestro propio beneficio. 2. ¿Qué servicios públicos utilizas durante el día? ¿Y tus familiares?
  • 10. En la Constitución de 1978 se estableció un Estado organizado territorialmente en Comunidades Autónomas, comarcas, provincias y municipios. Cada una de estas entidades goza de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Esto se recoge en el Estatuto de Autonomía que es la norma institucional básica española de una Comunidad Autónoma, reconocida por la Constitución española de 1978.
  • 11. Contribución de los ciudadanos a través de los impuestos. El impuesto es un tributo caracterizado por hacer surgir obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario regido por Derecho público. No requiere contraprestación directa por parte de la Administración, y surge exclusivamente como consecuencia de la capacidad económica del contribuyente.
  • 12. Los impuestos directos se aplican de forma directa sobre el patrimonio, afectando principalmente los ingresos o pertenencias como la propiedad de autos o casas. También se aplican directamente sobre la renta mediante la aplicación de un porcentaje sobre éstas. El impuesto directo más importante es el impuesto sobre la renta ( los sueldos que se ganan)
  • 13. Los impuestos indirectos afectan a personas distintas del contribuyente. En otros términos, el contribuyente que enajena bienes o presta servicios, traslada la carga del impuesto a quienes los adquieren o reciben. Dentro de éstos se encuentran los impuestos al valor agregado (IVA, impuesto al consumo de las personas y empresas) y los impuestos especiales a gasolinas, alcoholes y tabacos.
  • 14.
  • 15. Funciones del impuesto: • Influir en el rendimiento macroeconómico de la economía (la estrategia gubernamental para hacer esto es conocida como su política fiscal). • Para llevar a cabo funciones del Estado, tales como la defensa nacional, y proveer servicios del gobierno así como el pavimento de calles y el mantenimiento en el caso de la tenencia.
  • 16. -El poder político se legitima cuando promueve la justicia y el beneficio del pueblo al que gobierna. En el caso de los sistemas democráticos esa obligación se hace más exigible. Las personas que ocupan los cargos políticos en los sistemas representativos están absolutamente obligadas a desempeñar su función procurando el bien de quienes han depositado en ellos su confianza.
  • 17. ¿Qué ES LA DIVISIÓN DE PODERES? En, las democracias modernas dan a estas herramientas y mecanismos reguladores que ayudan a limitar algunos de los peligros. Entre las más importantes se encuentran las elecciones y la división de poderes.
  • 18. ¿Qué es La demagogia? Es cuando se hacen promesas o se dicen frases que a todo el mundo le gusta oir pero imposibles de cumplir, ocultando los daños de sus decisiones o utilizando los medios de comunicación para engatusar a la población votante con mentiras o medias verdades. Un demagogo, es aquel que hace o dice promesas que sabe que no puede cumplir. Ejemplo: Terminar con el paro, eliminar los impuestos… ¿Que es la demagogia?
  • 20.
  • 21. ¿Qué es el estilo educativo? Se puede definir como la forma regular de actuar de los padres ante sus hijos, de interactuar con ellos, en las situaciones cotidianas, con el fin de enseñarles y prepararles para el mundo en el que vivimos
  • 22. . Estilo autoritario: – Normas rígidas y abundantes. – Inflexibles en la aplicación de las mismas. – Escaso contacto emocional con los hijos y falta de expresividad de afecto hacia los hijos. – No se dialoga ni hay negociación, se impone. – Poco o nulo control de los impulsos en los progenitores
  • 23. 2. Estilo permisivo: – Mucho afecto y contacto emocional. – Escaso control de las conductas del niño, falta de normas o están poco definidas. – Se rigen por los intereses y preferencias del niño. – Poco exigentes, los niños aprenden las cosas por sí mismos. – Evitan los conflictos, la negociación y permiten hacer al niño. – Delegan en otros (profesionales: maestro, amigos, pediatra…) la educación de los hijos.
  • 24. 3. Estilo indiferente o negligente: – Se implican muy poco en la educación y crianza de los hijos. – Suelen ser fríos y distantes con los hijos. – Nula sensibilidad hacia las necesidades de los hijos. – Ausencia de normas, y en ocasiones además someten al hijo a severos castigos. – Escasa comunicación con los hijos