SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA NAVE
ESPACIAL LLAMADA
TIERRA

      TEMA 2
1. EL SISTEMA TIERRA LUNA
   La Luna, con respecto a la Tierra, es un satélite enorme, que, al estar
    situado a solo 384000 km, provoca importantes fenómenos cuando gira a
    su alrededor, como las mareas o los eclipses.

   La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra cada 27,32 días, y gira
    sobre su propio eje en el mismo tiempo. Por esta razón, desde la Tierra
    vemos siempre la misma “cara” de la Luna.

   Debido a las posiciones relativas del Sol, de la Luna y de la Tierra,
    distinguimos cuatro fases: Luna nueva, cuarto creciente, luna llena
    (plenilunio) y cuarto menguante
• Las fases de la Luna (vistas desde el hemisferio norte)
2. LOS ECLIPSES
   Llamamos eclipse al fenómeno por el cual un astro queda oculto, total o
    parcialmente, de forma temporal por intersección de otro.

   Los eclipses se producen cuando el Sol, la Tierra y la Luna están
    alineados, es decir, situados sobre una misma línea recta.

   Eclipse de Luna, se produce cuando la Luna deja de verse, total o
    parcialmente, al penetrar en el cono de sombra de la Tierra. La Luna no
    tiene luz propia, sino que refleja la que recibe del Sol, por eso, cuando
    penetra en el cono de sombra de la Tierra, no recibe luz y deja de verse.
ECLIPSE DE LUNA
•Eclipse de Sol: la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol
     total (eclipse total) o parcialmente (eclipse parcial)
3. LAS MAREAS
   Las mareas son variaciones periódicas del nivel de las aguas de los
    océanos por efecto de los movimientos y atracciones de la Tierra, de la
    Luna y el Sol.
   Cada día se puede observar que cuando la Luna aparece por el horizonte,
    las aguas del mar se encuentran en su nivel más bajo, la bajamar. A
    medida que la Luna sube, el nivel de las aguas también lo hace, hasta que,
    cuando la Luna se encuentra en su cenit, el nivel de las aguas también
    sube a sus cotas más altas, la pleamar.
El Sol también provoca un efecto de marea sobre la Tierra. Si
la Luna no existiera, también habría dos pleamares cada día,
     debidas al Sol, pero serían mucho menos intensas.




• MAREAS VIVAS Y MAREAS MUERTAS
• Marea viva: cuando la Luna y el Sol están alineados ambas
  mareas se suman y las pleamares son mucho más
  acusadas que de ordinario.
• Marea muerta: cuando la Luna y el Sol forman ángulo
  recto. En estos casos entre la pleamar y la bajamar hay
  menos diferencia.
4. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
   La Tierra tiene dos movimientos principales: el de traslación, alrededor
    del Sol, y el de rotación, sobre su eje.

   MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: La Tierra gira alrededor del Sol
    describiendo una órbita elíptica (casi una circunferencia). Esta órbita la
    situamos en un plano imaginario llamado plano de la eclíptica.
   Como el eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la
    eclíptica sino que forma un ángulo menor que uno recto. Por ello la
    Tierra, a lo largo del año es iluminada de forma diferente a lo largo del
    año, siendo la causa de las estaciones climáticas.
En los siguientes gráficos aparecen representadas las
         diferentes estaciones del año y sus causas:




• Nos regimos por el calendario gregoriano: la Tierra tarda
  365 días y algo menos de un cuarto en dar una vuelta
  alrededor del Sol. Por ello el papa Gregorio XIII, en 1582,
  decretó que serían bisiestos los años cuyas cifras fueran
  divisibles por 4, menos aquellos que fueran divisibles por
  100, pero no por 400.
• MOVIMIENTO DE ROTACIÓN. EL DÍA Y LA NOCHE:

• La Tierra completa un giro sobre su eje cada 24 horas.
  Cómo este giro se efectúa de Oeste a Este, percibimos que
  el Sol y todos los astros se mueven en sentido contrario,
  esto es, vemos que salen por el Este y se ponen por el
  Oeste.

• Si dividimos imaginariamente la Tierra, de Norte a Sur, en
  24 partes, cada una de esas divisiones se denomina
  meridiano, y el territorio comprendido entre dos de ellos
  se llama huso horario. Los habitantes de cada huso
  horario tienen la misma hora solar.

• El meridiano de referencia es el Greenwich.
5. LAS CAPAS TERRESTRES
    La Tierra es un sistema activo formado por cuatro partes que
     interaccionan entre sí:

1.   Atmósfera: formada por una capa de aire que envuelve a la Tierra.
2.   Hidrosfera: constituida por todas las aguas de la Tierra; océanos, mares,
     lagos, ríos, arroyos, aguas subterráneas. El agua cubre las tres cuartas
     partes de la Tierra.
3.   Geosfera: es una capa generalmente sólida, aunque en algunas zonas
     puede estar fundida a consecuencia de las altas temperaturas reinantes en
     el interior de nuestro planeta. Formada por rocas, minerales y metales.
     La geosfera tiene tres subcapas, corteza, manto y núcleo.
4.   Biosfera: está constituida por todos los seres vivos que habitan la Tierra.
EL ORIGEN DE LA TIERRA Y SUS CAPAS

• Las capas de la Tierra se formaron hace unos 4600 millones
  de años.
• El planeta era entonces una gigantesca bola de materiales
  fundidos.
• Los materiales más densos, metales como hierro y níquel,
  se concentraron en el núcleo terrestre.
• Los materiales de densidades media y baja originaron, al
  bajar la temperatura y solidificarse, las rocas del manto y
  del la corteza terrestre respectivamente.
• Los menos densos formaron una envuelta gaseosa que con
  el tiempo se transformó en la atmósfera y la hidrosfera.
• Por último, surgió la vida, que colonizó la atmósfera, la
  hidrosfera y la geosfera.
6. LOS RECURSOS DE LA TIERRA
    Un recurso natural es cualquier material o energía que sea útil para el
     ser humano y que se origina en un proceso natural. Pueden ser
     renovables o no renovables.

1.   Recursos renovables: son los que se consumen con una rapidez igual o
     inferior a la de su regeneración. Dejan de ser renovables si los
     consumimos más rápidamente que su capacidad de autorreganeración.
2.   Recursos no renovables: son los que se consumen con una rapidez
     mayor que la de su formación.
LOS PROBLEMAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS

•     Agotamiento de los recursos naturales.
•     Degradación del medio por la sobreexplotación, la
      contaminación y la acumulación de residuos.
•     Injusticias sociales.
      Para solucionar estos problemas debemos promover un
      modelo de desarrollo sostenible, que consiste en:
1.    Reducir el consumo de recursos y repartirlos más
      equitativamente.
2.    Sustituir energías muy contaminantes (no
      renovables) por otras menos contaminantes
      (renovables)
3.    Reducir los residuos reciclando y reutilizando
      materiales y reduciendo el consumo de productos
      que no se descomponen en la naturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
Aarón Jiménez
 
Clase 2 - Clase de Relación Sol Tierra
Clase 2 - Clase de Relación Sol TierraClase 2 - Clase de Relación Sol Tierra
Clase 2 - Clase de Relación Sol Tierra
Jacinto Arroyo
 
La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la lunaLa tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la luna
Elo Jimenez Torres
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
armando
 
La luna
La lunaLa luna
EL SOL
EL SOLEL SOL
Influencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la TierraInfluencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la Tierra
PQPIBENICASSIM
 
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. IiInteracciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
marysabel
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Martha Valero
 
La tierra y su ámbito
La tierra y su ámbitoLa tierra y su ámbito
La tierra y su ámbito
Alejandro Rávago Fuentes
 
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Wendy González
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Fco Javier Recio
 
Repasando LA TIERRA
Repasando LA TIERRARepasando LA TIERRA
Repasando LA TIERRA
Raul Puche Martínez
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Pamela Marin Gonzales
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
mrafaelmartin
 
Joseph La Luna
Joseph   La LunaJoseph   La Luna
Joseph La Luna
Elba Sepúlveda
 
Fases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia enFases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia en
margarita roldan
 
Presentación la luna. maría fernández
Presentación la luna. maría fernándezPresentación la luna. maría fernández
Presentación la luna. maría fernández
carlosjdr101
 
CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8
Educaclip
 

La actualidad más candente (20)

La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
Clase 2 - Clase de Relación Sol Tierra
Clase 2 - Clase de Relación Sol TierraClase 2 - Clase de Relación Sol Tierra
Clase 2 - Clase de Relación Sol Tierra
 
La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
 
La tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la lunaLa tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la luna
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
EL SOL
EL SOLEL SOL
EL SOL
 
Influencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la TierraInfluencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la Tierra
 
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. IiInteracciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
La tierra y su ámbito
La tierra y su ámbitoLa tierra y su ámbito
La tierra y su ámbito
 
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Repasando LA TIERRA
Repasando LA TIERRARepasando LA TIERRA
Repasando LA TIERRA
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Joseph La Luna
Joseph   La LunaJoseph   La Luna
Joseph La Luna
 
Fases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia enFases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia en
 
Presentación la luna. maría fernández
Presentación la luna. maría fernándezPresentación la luna. maría fernández
Presentación la luna. maría fernández
 
CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8
 

Destacado

Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
antorreciencias
 
Tema 1 la medida
Tema 1 la medidaTema 1 la medida
Tema 1 la medida
antorreciencias
 
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdfTema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdf
antorreciencias
 
Tema 6 "La luz y el sonido"
Tema 6 "La luz y el sonido"Tema 6 "La luz y el sonido"
Tema 6 "La luz y el sonido"
antorreciencias
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
antorreciencias
 
Las reacciones químicas
Las reacciones químicasLas reacciones químicas
Las reacciones químicas
antorreciencias
 
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su TransferenciaTema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
antorreciencias
 
La geosfer apdf
La geosfer apdfLa geosfer apdf
La geosfer apdf
antorreciencias
 
Tema 3 La Materia Del Univers Opdf
Tema 3 La Materia Del Univers OpdfTema 3 La Materia Del Univers Opdf
Tema 3 La Materia Del Univers Opdf
antorreciencias
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
Fco Javier Recio
 
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
antorreciencias
 
Tema 5 Cosmología
Tema 5 CosmologíaTema 5 Cosmología
Tema 5 Cosmología
antorreciencias
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
antorreciencias
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
antorreciencias
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
antorreciencias
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
antorreciencias
 
Share daniza gonzalez
Share daniza gonzalezShare daniza gonzalez
Share daniza gonzalez
Daniza Pimentel
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
antorreciencias
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
Fco Javier Recio
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Fco Javier Recio
 

Destacado (20)

Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Tema 1 la medida
Tema 1 la medidaTema 1 la medida
Tema 1 la medida
 
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdfTema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdf
 
Tema 6 "La luz y el sonido"
Tema 6 "La luz y el sonido"Tema 6 "La luz y el sonido"
Tema 6 "La luz y el sonido"
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
 
Las reacciones químicas
Las reacciones químicasLas reacciones químicas
Las reacciones químicas
 
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su TransferenciaTema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
 
La geosfer apdf
La geosfer apdfLa geosfer apdf
La geosfer apdf
 
Tema 3 La Materia Del Univers Opdf
Tema 3 La Materia Del Univers OpdfTema 3 La Materia Del Univers Opdf
Tema 3 La Materia Del Univers Opdf
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
 
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
 
Tema 5 Cosmología
Tema 5 CosmologíaTema 5 Cosmología
Tema 5 Cosmología
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
 
Share daniza gonzalez
Share daniza gonzalezShare daniza gonzalez
Share daniza gonzalez
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Similar a Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf

La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Luna
Uncornio Feliz
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
SaraBeatriz35
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
suni fer
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Fco Javier Recio
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
sandra_carvajal
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
pacozamora1
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
LLRRMM
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
cpsanmigueltrevias
 
Natura1 t04 (1)
Natura1 t04 (1)Natura1 t04 (1)
Natura1 t04 (1)
segundociclo2012
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
Jose Angel Martínez
 
La Tierra Y La Luna
La Tierra Y La LunaLa Tierra Y La Luna
La Tierra Y La Luna
characas
 
La Tierra Y La Luna
La Tierra Y La LunaLa Tierra Y La Luna
La Tierra Y La Luna
characas
 
Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
cristinafigueroatic
 
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
EdwinJeanPierreChoqu
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Jose Angel Martínez
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
antorreciencias
 
TIERRA Y LUNA.pptx
TIERRA Y LUNA.pptxTIERRA Y LUNA.pptx
TIERRA Y LUNA.pptx
NelsonEduardoFerreir2
 
El universo
El universoEl universo
El universo
beltrancobo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Mamen Lopez
 

Similar a Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf (20)

La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Luna
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
 
Natura1 t04 (1)
Natura1 t04 (1)Natura1 t04 (1)
Natura1 t04 (1)
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 
La Tierra Y La Luna
La Tierra Y La LunaLa Tierra Y La Luna
La Tierra Y La Luna
 
La Tierra Y La Luna
La Tierra Y La LunaLa Tierra Y La Luna
La Tierra Y La Luna
 
Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
 
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
TIERRA Y LUNA.pptx
TIERRA Y LUNA.pptxTIERRA Y LUNA.pptx
TIERRA Y LUNA.pptx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de antorreciencias

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
antorreciencias
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
antorreciencias
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
antorreciencias
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
antorreciencias
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
antorreciencias
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
antorreciencias
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
antorreciencias
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
antorreciencias
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
antorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
antorreciencias
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
antorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
antorreciencias
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
antorreciencias
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herencia
antorreciencias
 
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlace
antorreciencias
 

Más de antorreciencias (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herencia
 
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlace
 

Último

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf

  • 2. 1. EL SISTEMA TIERRA LUNA  La Luna, con respecto a la Tierra, es un satélite enorme, que, al estar situado a solo 384000 km, provoca importantes fenómenos cuando gira a su alrededor, como las mareas o los eclipses.  La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra cada 27,32 días, y gira sobre su propio eje en el mismo tiempo. Por esta razón, desde la Tierra vemos siempre la misma “cara” de la Luna.  Debido a las posiciones relativas del Sol, de la Luna y de la Tierra, distinguimos cuatro fases: Luna nueva, cuarto creciente, luna llena (plenilunio) y cuarto menguante
  • 3. • Las fases de la Luna (vistas desde el hemisferio norte)
  • 4. 2. LOS ECLIPSES  Llamamos eclipse al fenómeno por el cual un astro queda oculto, total o parcialmente, de forma temporal por intersección de otro.  Los eclipses se producen cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados, es decir, situados sobre una misma línea recta.  Eclipse de Luna, se produce cuando la Luna deja de verse, total o parcialmente, al penetrar en el cono de sombra de la Tierra. La Luna no tiene luz propia, sino que refleja la que recibe del Sol, por eso, cuando penetra en el cono de sombra de la Tierra, no recibe luz y deja de verse.
  • 6. •Eclipse de Sol: la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol total (eclipse total) o parcialmente (eclipse parcial)
  • 7. 3. LAS MAREAS  Las mareas son variaciones periódicas del nivel de las aguas de los océanos por efecto de los movimientos y atracciones de la Tierra, de la Luna y el Sol.  Cada día se puede observar que cuando la Luna aparece por el horizonte, las aguas del mar se encuentran en su nivel más bajo, la bajamar. A medida que la Luna sube, el nivel de las aguas también lo hace, hasta que, cuando la Luna se encuentra en su cenit, el nivel de las aguas también sube a sus cotas más altas, la pleamar.
  • 8. El Sol también provoca un efecto de marea sobre la Tierra. Si la Luna no existiera, también habría dos pleamares cada día, debidas al Sol, pero serían mucho menos intensas. • MAREAS VIVAS Y MAREAS MUERTAS • Marea viva: cuando la Luna y el Sol están alineados ambas mareas se suman y las pleamares son mucho más acusadas que de ordinario. • Marea muerta: cuando la Luna y el Sol forman ángulo recto. En estos casos entre la pleamar y la bajamar hay menos diferencia.
  • 9. 4. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA  La Tierra tiene dos movimientos principales: el de traslación, alrededor del Sol, y el de rotación, sobre su eje.  MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: La Tierra gira alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica (casi una circunferencia). Esta órbita la situamos en un plano imaginario llamado plano de la eclíptica.  Como el eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la eclíptica sino que forma un ángulo menor que uno recto. Por ello la Tierra, a lo largo del año es iluminada de forma diferente a lo largo del año, siendo la causa de las estaciones climáticas.
  • 10. En los siguientes gráficos aparecen representadas las diferentes estaciones del año y sus causas: • Nos regimos por el calendario gregoriano: la Tierra tarda 365 días y algo menos de un cuarto en dar una vuelta alrededor del Sol. Por ello el papa Gregorio XIII, en 1582, decretó que serían bisiestos los años cuyas cifras fueran divisibles por 4, menos aquellos que fueran divisibles por 100, pero no por 400.
  • 11. • MOVIMIENTO DE ROTACIÓN. EL DÍA Y LA NOCHE: • La Tierra completa un giro sobre su eje cada 24 horas. Cómo este giro se efectúa de Oeste a Este, percibimos que el Sol y todos los astros se mueven en sentido contrario, esto es, vemos que salen por el Este y se ponen por el Oeste. • Si dividimos imaginariamente la Tierra, de Norte a Sur, en 24 partes, cada una de esas divisiones se denomina meridiano, y el territorio comprendido entre dos de ellos se llama huso horario. Los habitantes de cada huso horario tienen la misma hora solar. • El meridiano de referencia es el Greenwich.
  • 12. 5. LAS CAPAS TERRESTRES  La Tierra es un sistema activo formado por cuatro partes que interaccionan entre sí: 1. Atmósfera: formada por una capa de aire que envuelve a la Tierra. 2. Hidrosfera: constituida por todas las aguas de la Tierra; océanos, mares, lagos, ríos, arroyos, aguas subterráneas. El agua cubre las tres cuartas partes de la Tierra. 3. Geosfera: es una capa generalmente sólida, aunque en algunas zonas puede estar fundida a consecuencia de las altas temperaturas reinantes en el interior de nuestro planeta. Formada por rocas, minerales y metales. La geosfera tiene tres subcapas, corteza, manto y núcleo. 4. Biosfera: está constituida por todos los seres vivos que habitan la Tierra.
  • 13. EL ORIGEN DE LA TIERRA Y SUS CAPAS • Las capas de la Tierra se formaron hace unos 4600 millones de años. • El planeta era entonces una gigantesca bola de materiales fundidos. • Los materiales más densos, metales como hierro y níquel, se concentraron en el núcleo terrestre. • Los materiales de densidades media y baja originaron, al bajar la temperatura y solidificarse, las rocas del manto y del la corteza terrestre respectivamente. • Los menos densos formaron una envuelta gaseosa que con el tiempo se transformó en la atmósfera y la hidrosfera. • Por último, surgió la vida, que colonizó la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera.
  • 14. 6. LOS RECURSOS DE LA TIERRA  Un recurso natural es cualquier material o energía que sea útil para el ser humano y que se origina en un proceso natural. Pueden ser renovables o no renovables. 1. Recursos renovables: son los que se consumen con una rapidez igual o inferior a la de su regeneración. Dejan de ser renovables si los consumimos más rápidamente que su capacidad de autorreganeración. 2. Recursos no renovables: son los que se consumen con una rapidez mayor que la de su formación.
  • 15. LOS PROBLEMAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS • Agotamiento de los recursos naturales. • Degradación del medio por la sobreexplotación, la contaminación y la acumulación de residuos. • Injusticias sociales. Para solucionar estos problemas debemos promover un modelo de desarrollo sostenible, que consiste en: 1. Reducir el consumo de recursos y repartirlos más equitativamente. 2. Sustituir energías muy contaminantes (no renovables) por otras menos contaminantes (renovables) 3. Reducir los residuos reciclando y reutilizando materiales y reduciendo el consumo de productos que no se descomponen en la naturaleza.