SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL
EDIFICIO ENFERMO??
SURGE A
PRINCIPIOS DE LOS AÑOS SETENTA, PERO NO ES HASTA
EL AÑO 1982 CUANDO
LO RECONOCE COMO .
EL NOMBRE DEL
LLEVA A ENGAÑO. NO ES EL EDIFICIO EL QUE
ENFERMA, SINO SUS HABITANTES. LA OMS LO DEFINE
COMO EL CONJUNTO DE MOLESTIAS
Y QUE UN EDIFICIO N SUS
OCUPANTES Y CUYO ORIGEN ESTÁ
. LA OMS FIJA UN TANTO POR CIENTO PARA
20% DE LOS OCUPANTES DEL EDIFICIO DEBEN
VERSE AFECTADOS
ENTONCES PUNTUALIZANDO.-
EN INGLÉS, SICK BUILDING SYNDROME
Y
EN LA
,
LOS
GASES Y VAPORES DE ORIGEN QUÍMICO Y
LOS BIO AEROSOLES, ENTRE OTROS
AGENTES CAUSALES IDENTIFICADOS.
%%%%%%%%%%%%%%%%%
(EDIFICIOS NUEVOS
Y EDIFICIOS DE RECIENTE REMODELACIÓN QUE
DURANTE APROXIMADAMENTE
DAN LUGAR A
)
A LA
ESTIMACIONES DE ESTA
SITÚAN
DISTINGUIR ENTRE “ENFERMEDAD
LIGADA
AL EDIFICIO” Y “SÍNDROME DEL
EDIFICIO ENFERMO”.-
AL
Y ,
PROVOCADOS POR AGENTES CONTAMINANTES
TRANSPORTADOS POR EL AIRE. SI NOS
REFERIMOS AL SEE HABLAMOS DE SÍNTOMAS
DIVERSOS QUE NO VAN ACOMPAÑADOS DE
NINGUNA LESIÓN ORGÁNICA O SIGNO FÍSICO QUE
SE DIAGNOSTICAN, EN LA MAYOR PARTE DE LOS
CASOS, POR EXCLUSIÓN. SE UTILIZA TAMBIÉN LA
LA ENFERMEDAD SON SÍNTOMAS
CLINICAMENTE DEFINIDOS Y
DIAGNÓSTICADOS, TRANSPORTADOS POR EL
AIRE.// EN CAMBIO SI HABLAMOS DEL SEE
NOS REFERIMOS A SÍNTOMAS DIVERSOS
QUE NO VAN ACOMPAÑADOS DE EVIDENCIA
ORGÁNICA (LOS TÍPICOS QUE SE DAN EN LA
ENFERMEDAD LIGADA AL EDIFICIO, NO HAY
SIGNOS QUE DIAGNOSTICAR….
CUANDO EL SUJETO TIENE DE VERDAD EL
SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO
APARECEN LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS:
JAQUECAS, IRRITACIONES Y PICOR DE OJOS,
NARIZ, GARGANTA, RESFRIADOS,
SENSACIÓN DE SEQUEDAD EN VÍAS
RESPIRATORIAS, NÁUSEAS, RONQUERA,
SECRECIÓN NASAL, MAREOS, VÉRTIGOS
REACCIONES PSICOLÓGICAS
INESPECÍFICAS, RINITIS, ASMA, LETARGIA,
DISTINGUIMOS EL
SÍNDROME DEL EDIFICIO
ENFERMO; DONDE EL
SUJETO DESARROLLA LA
IDEA O CONJUNTO DE
IMÁGENES, DE QUE EL
EDIFICIO LO ESTÁ
ENFERMANDO AL
SUJETO. NOTESE QUE
LOS SÍNTOMAS
CARACTERISTICOS DEL
SEE SE TRATAN DE
INDICADORES MÁS
RELACIONADOS CON LA
ANSIEDAD Y EL ESTRÉS.
CUANDO
VERDADERAMENTE EL
EDIFICIO ESTÁ
CONTAMINADO LOS
SIGNOS SE VUELVEN
MÁS EVIDENTES, HASTA
SE PUEDEN OBSERVAR
(MUESTRAS POR
CAUSAS DEL SÍNDROME DEL
EDIFICIO ENFERMO.-
HAY MUY POCOS ESTUDIOS QUE PUEDAN OFRECER
PISTAS SOBRE LAS CAUSAS EXACTAS QUE PROVOCAN
ESTE SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO. LA
OFRECER UNA DEFINICIÓN DE SEE SE REFIERE A
CAUSAS, NO SIEMPRE EVIDENTES, RELACIONADAS CON
AGENTES QUÍMICOS, FÍSICOS, BIOLÓGICOS Y
ERGONÓMICOS, CON FRECUENCIA RELACIONADOS CON
LA ESTRUCTURA, DISTRIBUCIÓN, INSTALACIONES Y
EQUIPAMIENTO DEL EDIFICIO.
LA ARQUITECTURA ACTUAL TIENE MUY POCO EN CUENTA
%%%%%%%%%%%%%%%%%
Y POR LA FACILIDAD PARA
ESTABLECER TANTO INTERNAS
COMO EXTERNAS. SIN EMBARGO, ESA FALTA DE
, JUNTO CON OTROS
FACTORES COMO ORDENADORES, IMPRESORAS,
FOTOCOPIADORAS… GENERAN EFECTOS QUE
PERJUDICAN LA SALUD. SI A TODO ESTO SE SUMA LOS
MATERIALES UTILIZADOS TANTO EN LA CONSTRUCCIÓN
COMO EN LA DECORACIÓN (AISLANTES, AMIANTO,
%%%%%%%%%%%%%%%%%
LA CANTIDAD DE POLVO DEL AMBIENTE
DEPENDERÁ DE LA VENTILACIÓN, DE LA LIMPIEZA,
DE LA …
EL CASO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS RESULTA
LLAMATIVO: APENAS SE CONOCEN LOS EFECTOS
QUE PUEDE PROVOCAR EN LA SALUD SU MEZCLA.
EN RESUMEN, LA MEZCLA DE VARIOS FACTORES
COMO ELECTRICIDAD ESTÁTICA, MALA
VENTILACIÓN, BAJA HUMEDAD RELATIVA Y EL USO
DE MOBILIARIO METÁLICO INFLUYEN EN LA
SÍNTOMAS.- SÍNTOMAS.-
. ESTOS SÍNTOMAS PUEDEN
DAR LUGAR A AL
UN ESTUDIO MÁS PROFUNDO DE ELLOS PODRÁ
APROXIMARNOS A
LA DEL SÍNDROME DEL EDIFICIO
ENFERMO…
SÍNTOMAS DE LAS
PROBLEMÁTICAS.-
• IRRITACIONES Y PICOR DE
OJOS, NARIZ, GARGANTA,
• RESFRIADOS
• SENSACIÓN DE SEQUEDAD
EN VÍAS RESPIRATORIAS
• NÁUSEAS
• RONQUERA
• FATIGA Y DECAIMIENTO
• PIEL SECA
• MANCHAS EN LA PIEL
• MAREOS
• REACCIONES
PSICOLÓGICAS
INESPECÍFICAS
• RINITIS
• LETARGIA
• IRA
• SENSIBILIDAD A LOS
OLORES
SÍNTOMAS DE LAS
PROBLEMÁTICAS.-
• IRRITACIONES Y PICOR DE
OJOS, NARIZ, GARGANTA,
• RESFRIADOS
• SENSACIÓN DE SEQUEDAD
EN VÍAS RESPIRATORIAS
• NÁUSEAS
• RONQUERA
• FATIGA Y DECAIMIENTO
• PIEL SECA
• MANCHAS EN LA PIEL
• MAREOS
• REACCIONES
PSICOLÓGICAS
INESPECÍFICAS
• RINITIS
• LETARGIA
• IRA
• SENSIBILIDAD A LOS
OLORES
¿CÓMO ACTUAR? ¿CÓMO
ACTUAR?
. SE ANALIZARÁN CON
ESPECIAL INCIDENCIA LAS MEDIDAS DE , LOS
INDICADORES DE , UTILIZADOS EN LA
CONSTRUCCIÓN Y EL UTILIZADO. SE TENDRÁN EN
CUENTA :
%%%%%%%%%%%%%%%%%
SIEMPRE SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA
PROBABILIDAD DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS
DE FORMA COMPLETA ES MUY IMPROBABLE Y QUE
LA INVESTIGACIÓN TÉCNICA Y MÉDICA ESTARÁ
ENCAMINADA A REDUCIR LOS EFECTOS EN LA
MEDIDA DE LO POSIBLE Y PROCURAR UNA MÍNIMA
INCIDENCIA EN LAS CONDICIONES LABORALES DE
LOS TRABAJADORES.
BAJA CALIDAD DEL AIRE.-
LA CALIDAD DEL AIRE QUE RESPIRAMOS ES UNO DE LOS
FACTORES FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA EN LA
APARICIÓN DEL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO. PARA
CONTROLAR LA CALIDAD DEL AIRE QUE SE RESPIRA
DENTRO DEL EDIFICIO SE DEBERÁN SEGUIR UNA SERIE
DE MEDIDAS:
• LOCALIZAR LOS FOCOS QUE PRODUCEN LA
CONTAMINACIÓN. ESTUDIAR LA REDUCCIÓN DE SUS
EFECTOS SOBRE LA SALUD O SU ELIMINACIÓN SI FUESE
POSIBLE. IDENTIFICAR LAS FUENTES CONTAMINANTES
TANTO INTERIORES COMO EXTERIORES.
• EQUILIBRAR LAS PRESIONES EN DISTINTOS PUNTOS DEL
%%%%%%%%%%%%%%%%%
EL AIRE DEBERÁ ESTAR LIBRE DE OLORES, DE
CONTAMINANTES. DEBE TENER UNA
TEMPERATURA Y GRADO DE HUMEDAD
CORRECTOS. DEBEN
SEPARARSE PERFECTAMENTE LAS DIFERENTES
ESTANCIAS DEL EDIFICIO: ZONAS DE MÁQUINAS,
ZONAS LABORALES, ZONAS DE COMIDAS, ZONA
ESPECIAL PARA FUMADORES… LA CALIDAD DEL
AIRE EXTERIOR TAMBIÉN INFLUYE EN LA CALIDAD
DEL AIRE INTERIOR: EL EXTERIOR PUEDE INFLUIR
EN LA ACUMULACIÓN DE ELEMENTOS
LIPOATROFIA SEMICIRCULAR.-
LA LIPOATROFÍA SEMICIRCULAR ES
UNA ENFERMEDAD RELACIONADA CON EL
EDIFICIO. SE DESCONOCEN LOS FACTORES
EXACTOS QUE LA PROVOCAN Y SE IDENTIFICA
GRACIAS A LA ATROFIA DE UNA ZONA
SEMICIRCULAR DEL TEJIDO FINO GRASO
SUBCUTÁNEO. LA LOCALIZACIÓN MÁS COMÚN DE
LOS SÍNTOMAS DE LA LIPOATROFIA SE SITÚA EN LA
ZONA DE LOS MUSLOS, PERO DE MANERA OCASIONAL,
PUEDE APARECER EN OTRAS ZONAS DE LA PIERNA,
BRAZOS O ABDOMEN. SE TRATA DE UNA AFECCIÓN QUE
CARECE DE GRAVEDAD Y RESULTA REVERSIBLE CUANDO
%%%%%%%%%%%%%%%%%
LAS CAUSAS DE ESTA SIGUEN SIENDO UN
MISTERIO. LOS ESTUDIOS MÁS RECIENTES MUESTRAN
COMO CAUSA MÁS PROBABLE LAS DESCARGAS
ELECTROSTÁTICAS QUE RECIBEN LOS TRABAJADORES
DURANTE SU JORNADA LABORAL. EL
, EL MOBILIARIO CON EL QUE SE TRABAJA, LA
CONCENTRACIÓN DE APARATOS TECNOLÓGICOS, LOS
MATERIALES UTILIZADOS, LOS CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS… TODOS SON ELEMENTOS
DETERMINANTES EN LA APARICIÓN DE LA LIPOATROFIA
SEMICIRCULAR.
SON VARIOS LOS TIPOS DE LIPOATROFIA QUE PODEMOS
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.-
DISCAPNET.- EL PORTAL DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ÁREA
DE LA SALUD …
https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/salud-
laboral/enfermedades-laborales/sindrome-del-edificio-
enfermo
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS 2222.-
DISCAPNET ES UNA INICIATIVA PARA FOMENTAR LA
INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, COFINANCIADA POR FUNDACIÓN ONCE Y
EL FONDO SOCIAL EURPEO Y GESTIONADA
ÍNTEGRAMENTE POR ILUNION ACCESIBILIDAD, UNA
EMPRESA DE
UNIVERSAL PERTENECIENTE AL GRUPO
SOCIAL ONCE.
https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/salud-
laboral/enfermedades-laborales/sindrome-del-edificio-
enfermo
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002
Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Yindry Velasquez
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la salud
harold1397
 
Higiene y seguridad social
Higiene y seguridad socialHigiene y seguridad social
Higiene y seguridad social
ALEJANDRORODRIGUEZSA15
 
Fabiolaa
FabiolaaFabiolaa
Fabiolaa
fabiolakrl26
 
Diapositivas higiene y seguridad industrial edwin gonzales 7565
Diapositivas higiene y seguridad industrial edwin gonzales 7565Diapositivas higiene y seguridad industrial edwin gonzales 7565
Diapositivas higiene y seguridad industrial edwin gonzales 7565
OTILASOFIA
 
Resumen congreso
Resumen congresoResumen congreso
Resumen congreso
jair silva peña
 
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajoRiesgos ligados al medio ambiente de trabajo
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
Edmundo Cabezas
 
Riesgos de seguridad industrial
Riesgos de seguridad industrialRiesgos de seguridad industrial
Riesgos de seguridad industrial
Juan Ramírez
 
Mapas conceptuales.salud ocupacional
Mapas conceptuales.salud ocupacionalMapas conceptuales.salud ocupacional
Mapas conceptuales.salud ocupacional
Fernanda Rincon
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
magacha24
 
Factores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Factores de riesgos físicos en los ambientes laboralesFactores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Factores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Andres Felipe Chinchilla Rey
 

La actualidad más candente (11)

Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la salud
 
Higiene y seguridad social
Higiene y seguridad socialHigiene y seguridad social
Higiene y seguridad social
 
Fabiolaa
FabiolaaFabiolaa
Fabiolaa
 
Diapositivas higiene y seguridad industrial edwin gonzales 7565
Diapositivas higiene y seguridad industrial edwin gonzales 7565Diapositivas higiene y seguridad industrial edwin gonzales 7565
Diapositivas higiene y seguridad industrial edwin gonzales 7565
 
Resumen congreso
Resumen congresoResumen congreso
Resumen congreso
 
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajoRiesgos ligados al medio ambiente de trabajo
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
 
Riesgos de seguridad industrial
Riesgos de seguridad industrialRiesgos de seguridad industrial
Riesgos de seguridad industrial
 
Mapas conceptuales.salud ocupacional
Mapas conceptuales.salud ocupacionalMapas conceptuales.salud ocupacional
Mapas conceptuales.salud ocupacional
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Factores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Factores de riesgos físicos en los ambientes laboralesFactores de riesgos físicos en los ambientes laborales
Factores de riesgos físicos en los ambientes laborales
 

Similar a Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002

Tema ATMOSFERA Y CONTAMINACION
Tema  ATMOSFERA Y CONTAMINACIONTema  ATMOSFERA Y CONTAMINACION
Tema ATMOSFERA Y CONTAMINACION
salowil
 
Seminario de quemaduras en clinica quirurgica
Seminario de  quemaduras en clinica quirurgicaSeminario de  quemaduras en clinica quirurgica
Seminario de quemaduras en clinica quirurgica
LUIS del Rio Diez
 
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminaciónTema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
salowil
 
Presentacion ias 2008 2.ppt
Presentacion ias 2008 2.pptPresentacion ias 2008 2.ppt
Presentacion ias 2008 2.ppt
Carlos Alberto
 
Presentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.ppsPresentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.pps
Carlos Alberto
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Eccema
EccemaEccema
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTALTema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
salowil
 
Problemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturalesProblemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturales
Isabel Nedel
 
Acustica y fonacion
Acustica y fonacionAcustica y fonacion
Acustica y fonacion
Leisy Marcela Guerra Brmdz
 
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptxTEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
salowil
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Fernando Uche
 
TEMA 893. LADOM. EL ESTILO DE VIDA DE SUECIA. EL SECRETO DE LA FELICIDAD. 15....
TEMA 893. LADOM. EL ESTILO DE VIDA DE SUECIA. EL SECRETO DE LA FELICIDAD. 15....TEMA 893. LADOM. EL ESTILO DE VIDA DE SUECIA. EL SECRETO DE LA FELICIDAD. 15....
TEMA 893. LADOM. EL ESTILO DE VIDA DE SUECIA. EL SECRETO DE LA FELICIDAD. 15....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
C7_EDMNM_A1_SORIA_CORONADO_JOSSELIN.pptx
C7_EDMNM_A1_SORIA_CORONADO_JOSSELIN.pptxC7_EDMNM_A1_SORIA_CORONADO_JOSSELIN.pptx
C7_EDMNM_A1_SORIA_CORONADO_JOSSELIN.pptx
demetrio5
 
03.diagnosis por-corrosion-miguel-garcia
03.diagnosis por-corrosion-miguel-garcia03.diagnosis por-corrosion-miguel-garcia
03.diagnosis por-corrosion-miguel-garcia
harold cardenas
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonico
juancquispe
 
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-TrujilloSensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Generador Eolico
Generador EolicoGenerador Eolico
Generador Eolico
Seebstiian del Rio
 
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptxTEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
salowil
 

Similar a Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002 (20)

Tema ATMOSFERA Y CONTAMINACION
Tema  ATMOSFERA Y CONTAMINACIONTema  ATMOSFERA Y CONTAMINACION
Tema ATMOSFERA Y CONTAMINACION
 
Seminario de quemaduras en clinica quirurgica
Seminario de  quemaduras en clinica quirurgicaSeminario de  quemaduras en clinica quirurgica
Seminario de quemaduras en clinica quirurgica
 
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminaciónTema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
 
Presentacion ias 2008 2.ppt
Presentacion ias 2008 2.pptPresentacion ias 2008 2.ppt
Presentacion ias 2008 2.ppt
 
Presentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.ppsPresentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.pps
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Eccema ok
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Eccema ok
 
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTALTema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
Tema 4 la atmosfera y la contaminación TOTAL
 
Problemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturalesProblemas ambientales y desastres naturales
Problemas ambientales y desastres naturales
 
Acustica y fonacion
Acustica y fonacionAcustica y fonacion
Acustica y fonacion
 
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptxTEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
TEMA 893. LADOM. EL ESTILO DE VIDA DE SUECIA. EL SECRETO DE LA FELICIDAD. 15....
TEMA 893. LADOM. EL ESTILO DE VIDA DE SUECIA. EL SECRETO DE LA FELICIDAD. 15....TEMA 893. LADOM. EL ESTILO DE VIDA DE SUECIA. EL SECRETO DE LA FELICIDAD. 15....
TEMA 893. LADOM. EL ESTILO DE VIDA DE SUECIA. EL SECRETO DE LA FELICIDAD. 15....
 
C7_EDMNM_A1_SORIA_CORONADO_JOSSELIN.pptx
C7_EDMNM_A1_SORIA_CORONADO_JOSSELIN.pptxC7_EDMNM_A1_SORIA_CORONADO_JOSSELIN.pptx
C7_EDMNM_A1_SORIA_CORONADO_JOSSELIN.pptx
 
03.diagnosis por-corrosion-miguel-garcia
03.diagnosis por-corrosion-miguel-garcia03.diagnosis por-corrosion-miguel-garcia
03.diagnosis por-corrosion-miguel-garcia
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonico
 
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-TrujilloSensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
Sensibilización Ambiental en la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Generador Eolico
Generador EolicoGenerador Eolico
Generador Eolico
 
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptxTEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Tema 764. sindrome del edificiio enfermo. sindrome del edificio enfermo. 18.03.22. sindrome del edificio enfermo. 19.03.22. 00002

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO?? SURGE A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS SETENTA, PERO NO ES HASTA EL AÑO 1982 CUANDO LO RECONOCE COMO . EL NOMBRE DEL LLEVA A ENGAÑO. NO ES EL EDIFICIO EL QUE ENFERMA, SINO SUS HABITANTES. LA OMS LO DEFINE COMO EL CONJUNTO DE MOLESTIAS Y QUE UN EDIFICIO N SUS OCUPANTES Y CUYO ORIGEN ESTÁ . LA OMS FIJA UN TANTO POR CIENTO PARA 20% DE LOS OCUPANTES DEL EDIFICIO DEBEN VERSE AFECTADOS
  • 7.
  • 8. ENTONCES PUNTUALIZANDO.- EN INGLÉS, SICK BUILDING SYNDROME Y EN LA , LOS GASES Y VAPORES DE ORIGEN QUÍMICO Y LOS BIO AEROSOLES, ENTRE OTROS AGENTES CAUSALES IDENTIFICADOS.
  • 9.
  • 10. %%%%%%%%%%%%%%%%% (EDIFICIOS NUEVOS Y EDIFICIOS DE RECIENTE REMODELACIÓN QUE DURANTE APROXIMADAMENTE DAN LUGAR A ) A LA ESTIMACIONES DE ESTA SITÚAN
  • 11.
  • 12. DISTINGUIR ENTRE “ENFERMEDAD LIGADA AL EDIFICIO” Y “SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO”.- AL Y , PROVOCADOS POR AGENTES CONTAMINANTES TRANSPORTADOS POR EL AIRE. SI NOS REFERIMOS AL SEE HABLAMOS DE SÍNTOMAS DIVERSOS QUE NO VAN ACOMPAÑADOS DE NINGUNA LESIÓN ORGÁNICA O SIGNO FÍSICO QUE SE DIAGNOSTICAN, EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS, POR EXCLUSIÓN. SE UTILIZA TAMBIÉN LA
  • 13.
  • 14. LA ENFERMEDAD SON SÍNTOMAS CLINICAMENTE DEFINIDOS Y DIAGNÓSTICADOS, TRANSPORTADOS POR EL AIRE.// EN CAMBIO SI HABLAMOS DEL SEE NOS REFERIMOS A SÍNTOMAS DIVERSOS QUE NO VAN ACOMPAÑADOS DE EVIDENCIA ORGÁNICA (LOS TÍPICOS QUE SE DAN EN LA ENFERMEDAD LIGADA AL EDIFICIO, NO HAY SIGNOS QUE DIAGNOSTICAR…. CUANDO EL SUJETO TIENE DE VERDAD EL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO APARECEN LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: JAQUECAS, IRRITACIONES Y PICOR DE OJOS, NARIZ, GARGANTA, RESFRIADOS, SENSACIÓN DE SEQUEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS, NÁUSEAS, RONQUERA, SECRECIÓN NASAL, MAREOS, VÉRTIGOS REACCIONES PSICOLÓGICAS INESPECÍFICAS, RINITIS, ASMA, LETARGIA, DISTINGUIMOS EL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO; DONDE EL SUJETO DESARROLLA LA IDEA O CONJUNTO DE IMÁGENES, DE QUE EL EDIFICIO LO ESTÁ ENFERMANDO AL SUJETO. NOTESE QUE LOS SÍNTOMAS CARACTERISTICOS DEL SEE SE TRATAN DE INDICADORES MÁS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS. CUANDO VERDADERAMENTE EL EDIFICIO ESTÁ CONTAMINADO LOS SIGNOS SE VUELVEN MÁS EVIDENTES, HASTA SE PUEDEN OBSERVAR (MUESTRAS POR
  • 15.
  • 16. CAUSAS DEL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO.- HAY MUY POCOS ESTUDIOS QUE PUEDAN OFRECER PISTAS SOBRE LAS CAUSAS EXACTAS QUE PROVOCAN ESTE SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO. LA OFRECER UNA DEFINICIÓN DE SEE SE REFIERE A CAUSAS, NO SIEMPRE EVIDENTES, RELACIONADAS CON AGENTES QUÍMICOS, FÍSICOS, BIOLÓGICOS Y ERGONÓMICOS, CON FRECUENCIA RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA, DISTRIBUCIÓN, INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DEL EDIFICIO. LA ARQUITECTURA ACTUAL TIENE MUY POCO EN CUENTA
  • 17.
  • 18. %%%%%%%%%%%%%%%%% Y POR LA FACILIDAD PARA ESTABLECER TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS. SIN EMBARGO, ESA FALTA DE , JUNTO CON OTROS FACTORES COMO ORDENADORES, IMPRESORAS, FOTOCOPIADORAS… GENERAN EFECTOS QUE PERJUDICAN LA SALUD. SI A TODO ESTO SE SUMA LOS MATERIALES UTILIZADOS TANTO EN LA CONSTRUCCIÓN COMO EN LA DECORACIÓN (AISLANTES, AMIANTO,
  • 19.
  • 20. %%%%%%%%%%%%%%%%% LA CANTIDAD DE POLVO DEL AMBIENTE DEPENDERÁ DE LA VENTILACIÓN, DE LA LIMPIEZA, DE LA … EL CASO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS RESULTA LLAMATIVO: APENAS SE CONOCEN LOS EFECTOS QUE PUEDE PROVOCAR EN LA SALUD SU MEZCLA. EN RESUMEN, LA MEZCLA DE VARIOS FACTORES COMO ELECTRICIDAD ESTÁTICA, MALA VENTILACIÓN, BAJA HUMEDAD RELATIVA Y EL USO DE MOBILIARIO METÁLICO INFLUYEN EN LA
  • 21.
  • 22. SÍNTOMAS.- SÍNTOMAS.- . ESTOS SÍNTOMAS PUEDEN DAR LUGAR A AL UN ESTUDIO MÁS PROFUNDO DE ELLOS PODRÁ APROXIMARNOS A LA DEL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO…
  • 23.
  • 24. SÍNTOMAS DE LAS PROBLEMÁTICAS.- • IRRITACIONES Y PICOR DE OJOS, NARIZ, GARGANTA, • RESFRIADOS • SENSACIÓN DE SEQUEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS • NÁUSEAS • RONQUERA • FATIGA Y DECAIMIENTO • PIEL SECA • MANCHAS EN LA PIEL • MAREOS • REACCIONES PSICOLÓGICAS INESPECÍFICAS • RINITIS • LETARGIA • IRA • SENSIBILIDAD A LOS OLORES
  • 25.
  • 26. SÍNTOMAS DE LAS PROBLEMÁTICAS.- • IRRITACIONES Y PICOR DE OJOS, NARIZ, GARGANTA, • RESFRIADOS • SENSACIÓN DE SEQUEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS • NÁUSEAS • RONQUERA • FATIGA Y DECAIMIENTO • PIEL SECA • MANCHAS EN LA PIEL • MAREOS • REACCIONES PSICOLÓGICAS INESPECÍFICAS • RINITIS • LETARGIA • IRA • SENSIBILIDAD A LOS OLORES
  • 27.
  • 28. ¿CÓMO ACTUAR? ¿CÓMO ACTUAR? . SE ANALIZARÁN CON ESPECIAL INCIDENCIA LAS MEDIDAS DE , LOS INDICADORES DE , UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL UTILIZADO. SE TENDRÁN EN CUENTA :
  • 29.
  • 30. %%%%%%%%%%%%%%%%% SIEMPRE SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA PROBABILIDAD DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE FORMA COMPLETA ES MUY IMPROBABLE Y QUE LA INVESTIGACIÓN TÉCNICA Y MÉDICA ESTARÁ ENCAMINADA A REDUCIR LOS EFECTOS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE Y PROCURAR UNA MÍNIMA INCIDENCIA EN LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS TRABAJADORES.
  • 31.
  • 32. BAJA CALIDAD DEL AIRE.- LA CALIDAD DEL AIRE QUE RESPIRAMOS ES UNO DE LOS FACTORES FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA EN LA APARICIÓN DEL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO. PARA CONTROLAR LA CALIDAD DEL AIRE QUE SE RESPIRA DENTRO DEL EDIFICIO SE DEBERÁN SEGUIR UNA SERIE DE MEDIDAS: • LOCALIZAR LOS FOCOS QUE PRODUCEN LA CONTAMINACIÓN. ESTUDIAR LA REDUCCIÓN DE SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD O SU ELIMINACIÓN SI FUESE POSIBLE. IDENTIFICAR LAS FUENTES CONTAMINANTES TANTO INTERIORES COMO EXTERIORES. • EQUILIBRAR LAS PRESIONES EN DISTINTOS PUNTOS DEL
  • 33.
  • 34. %%%%%%%%%%%%%%%%% EL AIRE DEBERÁ ESTAR LIBRE DE OLORES, DE CONTAMINANTES. DEBE TENER UNA TEMPERATURA Y GRADO DE HUMEDAD CORRECTOS. DEBEN SEPARARSE PERFECTAMENTE LAS DIFERENTES ESTANCIAS DEL EDIFICIO: ZONAS DE MÁQUINAS, ZONAS LABORALES, ZONAS DE COMIDAS, ZONA ESPECIAL PARA FUMADORES… LA CALIDAD DEL AIRE EXTERIOR TAMBIÉN INFLUYE EN LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR: EL EXTERIOR PUEDE INFLUIR EN LA ACUMULACIÓN DE ELEMENTOS
  • 35.
  • 36. LIPOATROFIA SEMICIRCULAR.- LA LIPOATROFÍA SEMICIRCULAR ES UNA ENFERMEDAD RELACIONADA CON EL EDIFICIO. SE DESCONOCEN LOS FACTORES EXACTOS QUE LA PROVOCAN Y SE IDENTIFICA GRACIAS A LA ATROFIA DE UNA ZONA SEMICIRCULAR DEL TEJIDO FINO GRASO SUBCUTÁNEO. LA LOCALIZACIÓN MÁS COMÚN DE LOS SÍNTOMAS DE LA LIPOATROFIA SE SITÚA EN LA ZONA DE LOS MUSLOS, PERO DE MANERA OCASIONAL, PUEDE APARECER EN OTRAS ZONAS DE LA PIERNA, BRAZOS O ABDOMEN. SE TRATA DE UNA AFECCIÓN QUE CARECE DE GRAVEDAD Y RESULTA REVERSIBLE CUANDO
  • 37.
  • 38. %%%%%%%%%%%%%%%%% LAS CAUSAS DE ESTA SIGUEN SIENDO UN MISTERIO. LOS ESTUDIOS MÁS RECIENTES MUESTRAN COMO CAUSA MÁS PROBABLE LAS DESCARGAS ELECTROSTÁTICAS QUE RECIBEN LOS TRABAJADORES DURANTE SU JORNADA LABORAL. EL , EL MOBILIARIO CON EL QUE SE TRABAJA, LA CONCENTRACIÓN DE APARATOS TECNOLÓGICOS, LOS MATERIALES UTILIZADOS, LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS… TODOS SON ELEMENTOS DETERMINANTES EN LA APARICIÓN DE LA LIPOATROFIA SEMICIRCULAR. SON VARIOS LOS TIPOS DE LIPOATROFIA QUE PODEMOS
  • 39.
  • 40. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.- DISCAPNET.- EL PORTAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ÁREA DE LA SALUD … https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/salud- laboral/enfermedades-laborales/sindrome-del-edificio- enfermo
  • 41.
  • 42. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2222.- DISCAPNET ES UNA INICIATIVA PARA FOMENTAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, COFINANCIADA POR FUNDACIÓN ONCE Y EL FONDO SOCIAL EURPEO Y GESTIONADA ÍNTEGRAMENTE POR ILUNION ACCESIBILIDAD, UNA EMPRESA DE UNIVERSAL PERTENECIENTE AL GRUPO SOCIAL ONCE. https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/salud- laboral/enfermedades-laborales/sindrome-del-edificio- enfermo