SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
PARA COMENZARPARA COMENZAR
MAPA DEL TEMAMAPA DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES
INTERNETINTERNET
TEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
SALIRSALIR
TEMA
8
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Largo periodo de
tiempo.
– Primeros seres
humanos (hace 5
millones de años).
– Escritura (3.500 a.C.).
1. La Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
1. La Prehistoria
Edad de Piedra Edad de los Metales
Paleolítico
“piedra
tallada”
Neolítico
“piedra pulida”
Edad del
Cobre
Edad del
Bronce
Edad del
Hierro
Comenzó
hace…
5 millones de
años
11.000 años 7.000 años 5.000 años 3.000 años
La humanidad…• Caza
• Recolecta
• Es nómada
• Cultiva
• Cría ganado
• Es sedentaria
• Metalurgia
• Comercio
• Divisiones sociales
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Dificultades:
– Se conservan pocos restos.
– No existen testimonios
escritos, sólo restos
arqueológicos (huesos,
herramientas, arte…).
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
Los arqueólogos
Buscan y estudian los restos.
Trabajan:
● En yacimientos o lugares donde se
encuentran los restos.
● Con fósiles o restos orgánicos
petrificados.
●
Otros científicos: genetistas,
paleontólogos, antropólogos…
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Cuadrícula del yacimiento y excavación
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Descubrimiento de estratos
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Limpieza previa de las piezas y restos
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Datación
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Extracción y reconstrucción de las piezas y fósiles
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
El trabajo científico: obtención del ADN fósil y muestras molares
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Recreación de primates y homínidos
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
2. El estudio de la Prehistoria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Hace 7 millones
de años, algunos
primates en
África iniciaron
una lenta
evolución para
adaptarse a un
calentamiento
en el clima.
– Estos
primates
comenzaron a
caminar
erguidos.
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Hominización: largo y lento proceso de evolución desde la
aparición de los primeros homínidos (o eslabones en la cadena
de evolución) hace 5 m.a. hasta llegar al ser humano actual.
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
- Cambios evolutivos:
• Marcha bípeda  liberación de las manos.
• Dedo pulgar oponible  elaborar herramientas.
• Desarrollo del cerebro  lenguaje verbal.
• Cambios en la estructura facial  disminución del tamaño de
las mandíbulas y dientes.
• Son omnívoros (a menudo carroñeros).
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
- Cambios evolutivos:
• Marcha bípeda  liberación de las manos.
•
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
- Cambios evolutivos:
• Dedo pulgar oponible  elaborar herramientas.
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
- Cambios evolutivos:
• Desarrollo del cerebro  lenguaje verbal.
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
- Cambios evolutivos:
•
• Cambios en la estructura facial  disminución del tamaño de
las mandíbulas y dientes.
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
- Cambios evolutivos:
• Marcha bípeda  liberación de
las manos.
• Dedo pulgar oponible  elaborar
herramientas.
• Desarrollo del cerebro 
lenguaje verbal.
• Cambios en la estructura facial 
disminución del tamaño de las
mandíbulas y dientes.
• Son omnívoros (a menudo
carroñeros).
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Cronología 4 a 1 millón de años
Talla 1-1,40 m
Peso 40 kg
Cráneo 450-500 cm3
Físico • Camina erguido
• Cerebro pequeño
• Mandíbula grande
Utensilios • No fabrica utensilios
Localizac. África
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Cronología 2,5 – 1,6 millones de años
Talla 1,50 m
Peso 50 kg
Cráneo 650-800 cm3
Físico • Reducción del prognatismo facial
(mandíbula menor)
• Camina erguido de forma más
continua.
• ¿Podía hablar?
Utensilios • Primeros utensilios de piedra
tallada muy toscos
• Construyen chozas
Localizac. África
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Los primeros útiles: choppers y bifaces
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Cronología 1,8 millones – 300.000 años
Talla 1,60-1,80 m
Peso 60 kg
Cráneo 1000 cm3
Físico • Inicialmente, se pensó que fue
el primer bípedo.
• Huesos de las cejas muy
marcados.
Utensilios • Realiza bifaces
• Descubrimiento del fuego
• Cacerías en grupo
• Se cubre con pieles y construye
cabañas
Localizac. África y Asia
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
2. El proceso de hominización
Cronología 800.000 años
Talla 1,60-1,85 m
Peso 70 kg
Cráneo 1000 cm3
Físico • Mezcla de rasgos físicos: similares a los
humanos actuales (mandíbula fina); otros,
más antiguos (cejas salientes).
Utensilios • Útiles de piedra tallada de gran tamaño con
los que trocea la carne, parte huesos, corta
ramas…
Localizac. España (Europa)
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Cronología 230.000 – 30.000 años
Talla 1,60-1,70 m
Peso 80 kg
Cráneo 1500 cm3
Físico • Gran fuerza
• Rostro grande y cejas salientes
• Frente hundida, sin mentón
• Mandíbula más pequeña
Utensilios • Fabricación de útiles
especializados
• Domina el fuego
• Primeros enterramientos
Localizac. África, Europa y Asia
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
Cronología 300.000 años (40.000 en
Europa)
Talla 1,70-1,80 m
Peso 70 kg
Cráneo 1350 cm3
Físico • Aspecto actual
• Gran inteligencia
Utensilios • Fabricación de útiles de
piedra (hachas…) hueso y
asta (arpones, agujas…)
• Primeras muestras de arte
Localizac. Todo el mundo
2. El proceso de hominización
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES09
2. El proceso de hominizaciónPiensa (p. 172)
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el Paleolítico
 Vida nómada.
– Desplazamiento en
busca de comida.
– Asentamiento en torno
a ríos o lagos.
– Vivían al aire libre, en
chozas o en cuevas (mal
tiempo).
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
Cuevas
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
Chozas
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el Paleolítico
 Caza, pesca y
recolección
– Las mujeres recolectaban
frutos y cazaban animales
pequeños.
– Los hombres cazaban
animales grandes (era
raro).
– La pesca comenzó hace
70.000 años.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el Paleolítico
 La tribu.
– Formada por 20-40
personas, se dividía en
clanes familiares.
– Sus miembros se protegían
entre sí.
– Los mayores enseñaban las
técnicas a los pequeños.
– Individuos importantes:
o El jefe (= el más fuerte).
o El anciano.
o El hechicero.
– Las tribus se relacionaban
entre sí.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el Paleolítico
 La fabricación de herramientas
– Los primeros homínidos utilizaban
piedras y palos sin modificar.
– Después se realizaron instrumentos
golpeando una piedra con otra
(talla).
– Más tarde se utilizó sílex, piedra de
cuyos fragmentos (lascas) se
obtenían numerosas herramientas
(bifaces, raspadores, puntas de
lanza…)
– Por último, se utilizaron nuevos
materiales (hueso, asta o madera)
para fabricar arpones, agujas,
propulsores…
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el Paleolítico
Puntas de flecha Bifaz Agujas
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el Paleolítico
Arpones Perforador Raspador
Hendedor Raedera Propulsor
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el PaleolíticoDibuja las herramientas de las
páginas 174 y 175 (con las
cartelas al lado)
Ejercicios 5 y 7 (pag. 176)
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el Paleolítico
– Proceso de
elaboración de una
herramienta de piedra
• Se selecciona una
piedra grande y otra
pequeña redondeada.
• Se golpea la piedra
grande con la
pequeña, hasta darle
una forma
aproximada, aunque
tosca. Los restos que
saltan son lascas.
• Se usa un percutor
blando (hueso o asta)
para conseguir un
perfil más afilado.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el Paleolítico
 Fuego
– Erectus descubrió el fuego, de
forma casual (rayo), hace
500.000 años.
– Neandertal aprendió a encender
el fuego.
o Frotación o rotación de un palo
sobre tronco.
o Choque de dos piedras (pedernal
y pirita de hierro).
– Usos: ahuyentar a los
depredadores, calentarse,
iluminarse y cocinar
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
3. La vida nómada en el Paleolítico
 Vestido
– Debido a la pérdida del
pelo corporal y las
glaciaciones (Europa, Asia
o América) era necesario
protegerse del frío.
– Usaban pieles de animales.
– Cosían con agujas de
hueso.
– Usaban tendones como
hilo.
– Se adornaban con collares
y se pintaban el cuerpo.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
4. Las creencias y el arte en el Paleolítico
 Adoraban a espíritus y a las
fuerzas de la naturaleza (rayos,
lluvia, sol…).
– Realizaban ritos:
• Propiciar la caza o los frutos.
• Favorecer la fertilidad.
 Enterraban a sus muertos.
– Surge hace 80.000 años con
Neandertal.
– Al difunto se le entierra con su
ajuar funerario u objetos
personales (herramientas,
adornos, pieles…).
– Practican ritos funerarios.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Pinturas rupestres
– Nace hace 35.000 años, con Sapiens.
– En paredes y techos de cuevas.
– Polícromas.
– Realistas (se aprovechan salientes
para dar volumen).
– Animales sueltos: bisontes, ciervos,
caballos…
– Pigmentos de tierra, minerales,
sangre o vegetales.
– Pintaban con los dedos, pinceles o
plumas.
– Parece ser que formaban parte de un
ritual propiciatorio de la caza.
– Ejemplos del norte de España
(Altamira) y sur de Francia
(Lascaux).
4. Las creencias y el arte en el Paleolítico
Visita virtual
cueva de Lascaux
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Arte mobiliar
– Bastones, placas, propulsores,
colgantes…
– Hechos de piedra, marfil, hueso y asta.
– Estaban decorados con cabezas de
animales (caballo, ciervo, bisonte…).
4. Las creencias y el arte en el Paleolítico
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
– Destacan las estatuillas femeninas (venus):
o Figuras de mujer de formas exageradas (senos,
vientre, caderas, pubis… símbolos de la
maternidad).
o Se relaciona con el culto a la fecundidad.
De izda. a decha.:
Venus de
Willendorf, Laussel
y Lespugue
(original y
reconstruida)
4. Las creencias y el arte en el Paleolítico
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
 Hace 13.000 años hubo un cambio climático.
– La temperatura aumentó y los hielos desaparecieron.
– La fauna del frío emigró o se extinguió.
 Por eso, hay un cambio en la economía: “revolución neolítica”.
– Depredación  producción de alimentos.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
 El cambio se manifiesta en
la aparición de:
– Ganadería
• Domesticación de animales
(cabra, caballo, oveja,
cerdo, vaca, asno…).
• De ellos obtenían carne,
leche, pieles, estiércol…
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
– Agricultura
• Observación del ciclo
vital de las plantas 
cultivo.
• Especies:
o Cebada y trigo en el
Próximo Oriente y
Europa.
o Mijo y arroz en Asia.
o Maíz, girasol y
patata en América.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
SALIRSALIR
Mapa del Neolítico
ANTERIORANTERIOR
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
– Sedentarismo
• Construcción de
aldeas.
o Cerca de los
ríos.
o Defendidos por
una
empalizada.
o Viviendas
circulares y
rectangulares.
o Establos.
o Almacenes.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
– Avances técnicos
• Herramientas
o Piedra
pulimentada
o Azadas
o Hoces
o Molinos
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
– Avances técnicos
• Tejidos
o Primero nació la
cestería o uso de
fibras vegetales para
hacer cestos.
o Después para elaborar
tejidos se usó lino,
algodón, lana o
esparto.
o Hilaban las fibras con
un huso.
o Tejían usando un telar.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
– Avances técnicos
• Cerámica
o Hecha a mano, sin
torno.
o A veces, decorada con
dibujos geométricos.
o Cocida en un horno.
o Cuencos y vasijas.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
– Especialización en el trabajo
• Las personas se dedican a una actividad a tiempo completo:
agricultura, artesanía, ganadería…
• Trueque (intercambio de productos) como forma de comercio.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
– Creencias religiosas
• Realizaban ritos
religiosos en honor a
espíritus.
• Rendían culto a los
muertos. Los
enterraban con su
ajuar funerario debajo
de las viviendas o en
necrópolis.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del Neolítico
– Pinturas neolíticas
• Al aire libre o en abrigos
rocosos.
• Protagonismo de la figura
humana: escenas de caza,
recolección o danza.
• Esquematismo (poco
realismo de las figuras).
• Monocromas (un solo
color: rojo o negro).
• Significado religioso:
fertilidad de la tierra.
• Destacan las pinturas
levantinas (España).
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
5. La revolución del NeolíticoEjercicio 11 (pag. 182)
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
6. La Edad de los Metales
 Hace 7.000 años comenzó la metalurgia en Oriente
Medio y Anatolia.
– Metalurgia: técnica para extraer los metales de los minerales,
tratarlos y elaborar objetos.
 Etapas: Edad del Cobre (calcolítico), Edad del Bronce,
Edad del Hierro
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
6. La Edad de los Metales
 Cobre (desde 5.000 a.C.)
– Era muy blando y los
utensilios se deformaban
rápidamente.
 Bronce (desde 3000 a.C.).
– Mezcla de cobre y estaño.
– Más duro, podía sustituir a
la piedra para fabricar
armas.
 Hierro (desde el s. XII
a.C.)
– Excelente para la
fabricación de armas y
utensilios agrícolas.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
6. La Edad de los Metales
 El trabajo de los metales
– 1. Golpear el cobre con un martillo de piedra.
– 2. Forja: golpear el metal previamente calentado al fuego.
– 3. Fundición (bronce): se derrite el metal en un horno y se le da
la forma deseada volcándolo en moldes.
• El fundido permitió mezclar varios metales (aleación).
– 4. Siderurgia (hierro): técnica de fundición que necesita
temperaturas más elevadas.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
6. La Edad de los Metales
 Otros inventos:
– Rueda
• Aparece hacia el 5500 a.C.
• Permitió construir carros para
transportar más mercancías.
– Navegación a vela
• Se inicia hacia el 3000 a.C. en Egipto.
– Regadío en los cultivos.
• Construcción de diques y canales.
– Arado
• Al principio, de madera y arrastrado
por humanos.
• Después, de metal y arrastrado por
animales (bueyes).
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Cambios en la forma de vida
– Aldeas  ciudades con medidas defensivas:
o Se sitúan en
lugares
elevados.
o Rodeados de
empalizadas
(hechas con
estacas) o
murallas
(construidas
con ladrillo o
con piedra).
6. La Edad de los Metales
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Cambios en la forma de vida
– Impulso del comercio
• Intercambio de metales por productos.
– Nuevas ocupaciones
• Comerciantes, sacerdotes, guerreros,
orfebres…
– Divisiones sociales
• Privilegiados: reyes, guerreros, sacerdotes,
ricos…
o Tienen prestigio, poder, riqueza y
propiedades.
o Rasgos distintivos: armas, joyas, tierras,
contacto con el más allá…
• Resto de la población.
o La mujer pasó a un 2º plano, dedicándose al
cuidado de la familia.
6. La Edad de los Metales
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Creencias
– Culto a
• Dioses zoomorfos (toro, ciervo, caballos…).
– Celebraban ceremonias en:
• Cuevas y santuarios (megalitos).
• Lugares sagrados (ríos, lagos).
• Culto a los muertos (inhumación e
incineración).
6. La Edad de los Metales
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 El megalitismo
– Megalitos: monumentos hechos con
grandes bloques de piedra.
– Aparecen al final del Neolítico y
durante la Edad de los Metales.
6. La Edad de los Metales
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
Menhir Dolmen Tumba de corredor Crómlech
Gran piedra
alargada clavada
en el suelo.
Cámara formada
por grandes
piedras verticales
que sostienen
losas de
cobertura.
Dolmen al que se le
añade un pasillo o
corredor que conecta
la cámara funeraria con
el exterior.
Conjunto de piedras
verticales y losas
horizontales
dispuestas formando
un círculo.
Monumento
conmemorativo o
marca
territorial.
Sepulturas funerarias colectivas. Santuarios de culto
solar o agrario.
6. La Edad de los Metales
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
 Menhir du Champ Dolent:
9,3 m y 150 tn
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
Resumir:“Stonehenge” p. 185
“6. El territorio de España en
la prehistoria” (p. 186) +
“Cultura de El Argar” (p.187).
Ejercicios: 21, 22, 23, 25, 27
(p. 188 y 189), 41 y 42 (p. 192)
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO
TEMA 8
INICIOINICIO
MAPA
DEL TEMA
MAPA
DEL TEMA
ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
ESQUEMAS
Y ACTIVIDADES
Animación: Atapuerca
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
ABRIRABRIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
Sergio García Arama
 
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Tema 2 el nacimiento de europa   profesorTema 2 el nacimiento de europa   profesor
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Maria Jose Fernandez
 
Unidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romanaUnidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romana
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Daniel Gómez Valle
 
Tema 9 2020
Tema 9 2020Tema 9 2020
Tema 9 2020
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
mbellmunt0
 
Introducción a la historia
Introducción a la historia Introducción a la historia
Introducción a la historia
Pedro Flores
 
Tema 11 - Roma
Tema 11 - RomaTema 11 - Roma
Tema 11 - Roma
cherepaja
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
Sergio García Arama
 
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyoLa forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
Cristian Araya Astudillo
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
José Arjona
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Geohistoria23
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
Sergio García Arama
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
miss_marshall
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
cherepaja
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
 
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Tema 2 el nacimiento de europa   profesorTema 2 el nacimiento de europa   profesor
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
 
Unidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romanaUnidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romana
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Tema 9 2020
Tema 9 2020Tema 9 2020
Tema 9 2020
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
 
Introducción a la historia
Introducción a la historia Introducción a la historia
Introducción a la historia
 
Tema 11 - Roma
Tema 11 - RomaTema 11 - Roma
Tema 11 - Roma
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyoLa forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
 
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 1º de ESO - Tema 13 - Roma 1º de ESO - Tema 13 - Roma
1º de ESO - Tema 13 - Roma
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
 
L’imperi romà
L’imperi romàL’imperi romà
L’imperi romà
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 

Similar a Tema 8 Prehistoria

Tema 6 - Las personas y el medio
Tema 6 - Las personas y el medioTema 6 - Las personas y el medio
Tema 6 - Las personas y el medio
cherepaja
 
Tema dos
Tema dosTema dos
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historia
Sara Ruiz Arilla
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
eduapaef
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.
anga
 
Proyecto Dinosaurios. 6º año. Escuela Nº 5
Proyecto Dinosaurios. 6º año. Escuela Nº 5Proyecto Dinosaurios. 6º año. Escuela Nº 5
Proyecto Dinosaurios. 6º año. Escuela Nº 5
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Hagamos historia 1
Hagamos historia 1Hagamos historia 1
Hagamos historia 1
ASUNALONSO5
 
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDFArqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
FranKitsune
 
Tema 15 - Roma (2)
Tema 15 - Roma (2)Tema 15 - Roma (2)
Tema 15 - Roma (2)
cherepaja
 
Johanmarcalzadilla
JohanmarcalzadillaJohanmarcalzadilla
Johanmarcalzadilla
johanmar calzadilla
 
Clase 2-hominización-7° básico.pdf
Clase 2-hominización-7° básico.pdfClase 2-hominización-7° básico.pdf
Clase 2-hominización-7° básico.pdf
ssuser0dd94a
 
Webquest los fosiles
Webquest los fosilesWebquest los fosiles
Webquest los fosiles
Lic. Cecilia B. Vera
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
piraarnedo
 
Gra re geo1eso03
Gra re geo1eso03Gra re geo1eso03
Gra re geo1eso03
c0chise
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
Julian Enrique Almenares Campo
 
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdfRECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Darwin 200 + 1
Darwin 200 + 1Darwin 200 + 1
Darwin 200 + 1
Revistadeciencias
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
nac123
 
Portafolio de geografía mundial iii
Portafolio de geografía mundial iiiPortafolio de geografía mundial iii
Portafolio de geografía mundial iii
heinercalderon04
 
Monitor hall proyectos luz oscuridad
Monitor hall proyectos luz oscuridadMonitor hall proyectos luz oscuridad
Monitor hall proyectos luz oscuridad
antoniarebollocastejon
 

Similar a Tema 8 Prehistoria (20)

Tema 6 - Las personas y el medio
Tema 6 - Las personas y el medioTema 6 - Las personas y el medio
Tema 6 - Las personas y el medio
 
Tema dos
Tema dosTema dos
Tema dos
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.
 
Proyecto Dinosaurios. 6º año. Escuela Nº 5
Proyecto Dinosaurios. 6º año. Escuela Nº 5Proyecto Dinosaurios. 6º año. Escuela Nº 5
Proyecto Dinosaurios. 6º año. Escuela Nº 5
 
Hagamos historia 1
Hagamos historia 1Hagamos historia 1
Hagamos historia 1
 
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDFArqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
 
Tema 15 - Roma (2)
Tema 15 - Roma (2)Tema 15 - Roma (2)
Tema 15 - Roma (2)
 
Johanmarcalzadilla
JohanmarcalzadillaJohanmarcalzadilla
Johanmarcalzadilla
 
Clase 2-hominización-7° básico.pdf
Clase 2-hominización-7° básico.pdfClase 2-hominización-7° básico.pdf
Clase 2-hominización-7° básico.pdf
 
Webquest los fosiles
Webquest los fosilesWebquest los fosiles
Webquest los fosiles
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
 
Gra re geo1eso03
Gra re geo1eso03Gra re geo1eso03
Gra re geo1eso03
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdfRECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
 
Darwin 200 + 1
Darwin 200 + 1Darwin 200 + 1
Darwin 200 + 1
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Portafolio de geografía mundial iii
Portafolio de geografía mundial iiiPortafolio de geografía mundial iii
Portafolio de geografía mundial iii
 
Monitor hall proyectos luz oscuridad
Monitor hall proyectos luz oscuridadMonitor hall proyectos luz oscuridad
Monitor hall proyectos luz oscuridad
 

Más de Sara Ruiz Arilla

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 

Más de Sara Ruiz Arilla (20)

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Tema 8 Prehistoria

  • 1. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES PARA COMENZARPARA COMENZAR MAPA DEL TEMAMAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES SALIRSALIR TEMA 8
  • 2. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Largo periodo de tiempo. – Primeros seres humanos (hace 5 millones de años). – Escritura (3.500 a.C.). 1. La Prehistoria
  • 3. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 1. La Prehistoria Edad de Piedra Edad de los Metales Paleolítico “piedra tallada” Neolítico “piedra pulida” Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro Comenzó hace… 5 millones de años 11.000 años 7.000 años 5.000 años 3.000 años La humanidad…• Caza • Recolecta • Es nómada • Cultiva • Cría ganado • Es sedentaria • Metalurgia • Comercio • Divisiones sociales
  • 4. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Dificultades: – Se conservan pocos restos. – No existen testimonios escritos, sólo restos arqueológicos (huesos, herramientas, arte…). 2. El estudio de la Prehistoria
  • 5. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES Los arqueólogos Buscan y estudian los restos. Trabajan: ● En yacimientos o lugares donde se encuentran los restos. ● Con fósiles o restos orgánicos petrificados. ● Otros científicos: genetistas, paleontólogos, antropólogos…
  • 6. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Cuadrícula del yacimiento y excavación 2. El estudio de la Prehistoria
  • 7. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Descubrimiento de estratos 2. El estudio de la Prehistoria
  • 8. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Limpieza previa de las piezas y restos 2. El estudio de la Prehistoria
  • 9. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Datación 2. El estudio de la Prehistoria
  • 10. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Extracción y reconstrucción de las piezas y fósiles 2. El estudio de la Prehistoria
  • 11. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 El trabajo científico: obtención del ADN fósil y muestras molares 2. El estudio de la Prehistoria
  • 12. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Recreación de primates y homínidos 2. El estudio de la Prehistoria
  • 13. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 2. El estudio de la Prehistoria
  • 14. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 2. El estudio de la Prehistoria
  • 15. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Hace 7 millones de años, algunos primates en África iniciaron una lenta evolución para adaptarse a un calentamiento en el clima. – Estos primates comenzaron a caminar erguidos. 2. El proceso de hominización
  • 16. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Hominización: largo y lento proceso de evolución desde la aparición de los primeros homínidos (o eslabones en la cadena de evolución) hace 5 m.a. hasta llegar al ser humano actual. 2. El proceso de hominización
  • 17. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES - Cambios evolutivos: • Marcha bípeda  liberación de las manos. • Dedo pulgar oponible  elaborar herramientas. • Desarrollo del cerebro  lenguaje verbal. • Cambios en la estructura facial  disminución del tamaño de las mandíbulas y dientes. • Son omnívoros (a menudo carroñeros). 2. El proceso de hominización
  • 18. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES - Cambios evolutivos: • Marcha bípeda  liberación de las manos. • 2. El proceso de hominización
  • 19. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES - Cambios evolutivos: • Dedo pulgar oponible  elaborar herramientas. 2. El proceso de hominización
  • 20. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES - Cambios evolutivos: • Desarrollo del cerebro  lenguaje verbal. 2. El proceso de hominización
  • 21. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES - Cambios evolutivos: • • Cambios en la estructura facial  disminución del tamaño de las mandíbulas y dientes. 2. El proceso de hominización
  • 22. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES - Cambios evolutivos: • Marcha bípeda  liberación de las manos. • Dedo pulgar oponible  elaborar herramientas. • Desarrollo del cerebro  lenguaje verbal. • Cambios en la estructura facial  disminución del tamaño de las mandíbulas y dientes. • Son omnívoros (a menudo carroñeros). 2. El proceso de hominización
  • 23. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 2. El proceso de hominización
  • 24. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 2. El proceso de hominización
  • 25. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 2. El proceso de hominización
  • 26. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Cronología 4 a 1 millón de años Talla 1-1,40 m Peso 40 kg Cráneo 450-500 cm3 Físico • Camina erguido • Cerebro pequeño • Mandíbula grande Utensilios • No fabrica utensilios Localizac. África 2. El proceso de hominización
  • 27. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Cronología 2,5 – 1,6 millones de años Talla 1,50 m Peso 50 kg Cráneo 650-800 cm3 Físico • Reducción del prognatismo facial (mandíbula menor) • Camina erguido de forma más continua. • ¿Podía hablar? Utensilios • Primeros utensilios de piedra tallada muy toscos • Construyen chozas Localizac. África 2. El proceso de hominización
  • 28. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Los primeros útiles: choppers y bifaces 2. El proceso de hominización
  • 29. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Cronología 1,8 millones – 300.000 años Talla 1,60-1,80 m Peso 60 kg Cráneo 1000 cm3 Físico • Inicialmente, se pensó que fue el primer bípedo. • Huesos de las cejas muy marcados. Utensilios • Realiza bifaces • Descubrimiento del fuego • Cacerías en grupo • Se cubre con pieles y construye cabañas Localizac. África y Asia 2. El proceso de hominización
  • 30. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 2. El proceso de hominización Cronología 800.000 años Talla 1,60-1,85 m Peso 70 kg Cráneo 1000 cm3 Físico • Mezcla de rasgos físicos: similares a los humanos actuales (mandíbula fina); otros, más antiguos (cejas salientes). Utensilios • Útiles de piedra tallada de gran tamaño con los que trocea la carne, parte huesos, corta ramas… Localizac. España (Europa)
  • 31. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 2. El proceso de hominización
  • 32. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 2. El proceso de hominización
  • 33. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Cronología 230.000 – 30.000 años Talla 1,60-1,70 m Peso 80 kg Cráneo 1500 cm3 Físico • Gran fuerza • Rostro grande y cejas salientes • Frente hundida, sin mentón • Mandíbula más pequeña Utensilios • Fabricación de útiles especializados • Domina el fuego • Primeros enterramientos Localizac. África, Europa y Asia 2. El proceso de hominización
  • 34. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 Cronología 300.000 años (40.000 en Europa) Talla 1,70-1,80 m Peso 70 kg Cráneo 1350 cm3 Físico • Aspecto actual • Gran inteligencia Utensilios • Fabricación de útiles de piedra (hachas…) hueso y asta (arpones, agujas…) • Primeras muestras de arte Localizac. Todo el mundo 2. El proceso de hominización
  • 35. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES09 2. El proceso de hominizaciónPiensa (p. 172)
  • 36. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el Paleolítico  Vida nómada. – Desplazamiento en busca de comida. – Asentamiento en torno a ríos o lagos. – Vivían al aire libre, en chozas o en cuevas (mal tiempo).
  • 37. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES Cuevas SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 38. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES Chozas SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 39. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el Paleolítico  Caza, pesca y recolección – Las mujeres recolectaban frutos y cazaban animales pequeños. – Los hombres cazaban animales grandes (era raro). – La pesca comenzó hace 70.000 años.
  • 40. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el Paleolítico  La tribu. – Formada por 20-40 personas, se dividía en clanes familiares. – Sus miembros se protegían entre sí. – Los mayores enseñaban las técnicas a los pequeños. – Individuos importantes: o El jefe (= el más fuerte). o El anciano. o El hechicero. – Las tribus se relacionaban entre sí.
  • 41. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el Paleolítico  La fabricación de herramientas – Los primeros homínidos utilizaban piedras y palos sin modificar. – Después se realizaron instrumentos golpeando una piedra con otra (talla). – Más tarde se utilizó sílex, piedra de cuyos fragmentos (lascas) se obtenían numerosas herramientas (bifaces, raspadores, puntas de lanza…) – Por último, se utilizaron nuevos materiales (hueso, asta o madera) para fabricar arpones, agujas, propulsores…
  • 42. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el Paleolítico Puntas de flecha Bifaz Agujas
  • 43. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el Paleolítico Arpones Perforador Raspador Hendedor Raedera Propulsor
  • 44. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el PaleolíticoDibuja las herramientas de las páginas 174 y 175 (con las cartelas al lado) Ejercicios 5 y 7 (pag. 176)
  • 45. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el Paleolítico – Proceso de elaboración de una herramienta de piedra • Se selecciona una piedra grande y otra pequeña redondeada. • Se golpea la piedra grande con la pequeña, hasta darle una forma aproximada, aunque tosca. Los restos que saltan son lascas. • Se usa un percutor blando (hueso o asta) para conseguir un perfil más afilado.
  • 46. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el Paleolítico  Fuego – Erectus descubrió el fuego, de forma casual (rayo), hace 500.000 años. – Neandertal aprendió a encender el fuego. o Frotación o rotación de un palo sobre tronco. o Choque de dos piedras (pedernal y pirita de hierro). – Usos: ahuyentar a los depredadores, calentarse, iluminarse y cocinar
  • 47. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 3. La vida nómada en el Paleolítico  Vestido – Debido a la pérdida del pelo corporal y las glaciaciones (Europa, Asia o América) era necesario protegerse del frío. – Usaban pieles de animales. – Cosían con agujas de hueso. – Usaban tendones como hilo. – Se adornaban con collares y se pintaban el cuerpo.
  • 48. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 4. Las creencias y el arte en el Paleolítico  Adoraban a espíritus y a las fuerzas de la naturaleza (rayos, lluvia, sol…). – Realizaban ritos: • Propiciar la caza o los frutos. • Favorecer la fertilidad.  Enterraban a sus muertos. – Surge hace 80.000 años con Neandertal. – Al difunto se le entierra con su ajuar funerario u objetos personales (herramientas, adornos, pieles…). – Practican ritos funerarios.
  • 49. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Pinturas rupestres – Nace hace 35.000 años, con Sapiens. – En paredes y techos de cuevas. – Polícromas. – Realistas (se aprovechan salientes para dar volumen). – Animales sueltos: bisontes, ciervos, caballos… – Pigmentos de tierra, minerales, sangre o vegetales. – Pintaban con los dedos, pinceles o plumas. – Parece ser que formaban parte de un ritual propiciatorio de la caza. – Ejemplos del norte de España (Altamira) y sur de Francia (Lascaux). 4. Las creencias y el arte en el Paleolítico Visita virtual cueva de Lascaux
  • 50. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES
  • 51. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Arte mobiliar – Bastones, placas, propulsores, colgantes… – Hechos de piedra, marfil, hueso y asta. – Estaban decorados con cabezas de animales (caballo, ciervo, bisonte…). 4. Las creencias y el arte en el Paleolítico
  • 52. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES – Destacan las estatuillas femeninas (venus): o Figuras de mujer de formas exageradas (senos, vientre, caderas, pubis… símbolos de la maternidad). o Se relaciona con el culto a la fecundidad. De izda. a decha.: Venus de Willendorf, Laussel y Lespugue (original y reconstruida) 4. Las creencias y el arte en el Paleolítico
  • 53. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico  Hace 13.000 años hubo un cambio climático. – La temperatura aumentó y los hielos desaparecieron. – La fauna del frío emigró o se extinguió.  Por eso, hay un cambio en la economía: “revolución neolítica”. – Depredación  producción de alimentos.
  • 54. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico  El cambio se manifiesta en la aparición de: – Ganadería • Domesticación de animales (cabra, caballo, oveja, cerdo, vaca, asno…). • De ellos obtenían carne, leche, pieles, estiércol…
  • 55. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico – Agricultura • Observación del ciclo vital de las plantas  cultivo. • Especies: o Cebada y trigo en el Próximo Oriente y Europa. o Mijo y arroz en Asia. o Maíz, girasol y patata en América.
  • 56. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES SALIRSALIR Mapa del Neolítico ANTERIORANTERIOR
  • 57. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico – Sedentarismo • Construcción de aldeas. o Cerca de los ríos. o Defendidos por una empalizada. o Viviendas circulares y rectangulares. o Establos. o Almacenes.
  • 58. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico – Avances técnicos • Herramientas o Piedra pulimentada o Azadas o Hoces o Molinos
  • 59. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico – Avances técnicos • Tejidos o Primero nació la cestería o uso de fibras vegetales para hacer cestos. o Después para elaborar tejidos se usó lino, algodón, lana o esparto. o Hilaban las fibras con un huso. o Tejían usando un telar.
  • 60. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico – Avances técnicos • Cerámica o Hecha a mano, sin torno. o A veces, decorada con dibujos geométricos. o Cocida en un horno. o Cuencos y vasijas.
  • 61. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico – Especialización en el trabajo • Las personas se dedican a una actividad a tiempo completo: agricultura, artesanía, ganadería… • Trueque (intercambio de productos) como forma de comercio.
  • 62. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico – Creencias religiosas • Realizaban ritos religiosos en honor a espíritus. • Rendían culto a los muertos. Los enterraban con su ajuar funerario debajo de las viviendas o en necrópolis.
  • 63. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del Neolítico – Pinturas neolíticas • Al aire libre o en abrigos rocosos. • Protagonismo de la figura humana: escenas de caza, recolección o danza. • Esquematismo (poco realismo de las figuras). • Monocromas (un solo color: rojo o negro). • Significado religioso: fertilidad de la tierra. • Destacan las pinturas levantinas (España).
  • 64. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 5. La revolución del NeolíticoEjercicio 11 (pag. 182)
  • 65. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 6. La Edad de los Metales  Hace 7.000 años comenzó la metalurgia en Oriente Medio y Anatolia. – Metalurgia: técnica para extraer los metales de los minerales, tratarlos y elaborar objetos.  Etapas: Edad del Cobre (calcolítico), Edad del Bronce, Edad del Hierro
  • 66. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 6. La Edad de los Metales  Cobre (desde 5.000 a.C.) – Era muy blando y los utensilios se deformaban rápidamente.  Bronce (desde 3000 a.C.). – Mezcla de cobre y estaño. – Más duro, podía sustituir a la piedra para fabricar armas.  Hierro (desde el s. XII a.C.) – Excelente para la fabricación de armas y utensilios agrícolas.
  • 67. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 6. La Edad de los Metales  El trabajo de los metales – 1. Golpear el cobre con un martillo de piedra. – 2. Forja: golpear el metal previamente calentado al fuego. – 3. Fundición (bronce): se derrite el metal en un horno y se le da la forma deseada volcándolo en moldes. • El fundido permitió mezclar varios metales (aleación). – 4. Siderurgia (hierro): técnica de fundición que necesita temperaturas más elevadas.
  • 68. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES 6. La Edad de los Metales  Otros inventos: – Rueda • Aparece hacia el 5500 a.C. • Permitió construir carros para transportar más mercancías. – Navegación a vela • Se inicia hacia el 3000 a.C. en Egipto. – Regadío en los cultivos. • Construcción de diques y canales. – Arado • Al principio, de madera y arrastrado por humanos. • Después, de metal y arrastrado por animales (bueyes).
  • 69. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Cambios en la forma de vida – Aldeas  ciudades con medidas defensivas: o Se sitúan en lugares elevados. o Rodeados de empalizadas (hechas con estacas) o murallas (construidas con ladrillo o con piedra). 6. La Edad de los Metales
  • 70. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Cambios en la forma de vida – Impulso del comercio • Intercambio de metales por productos. – Nuevas ocupaciones • Comerciantes, sacerdotes, guerreros, orfebres… – Divisiones sociales • Privilegiados: reyes, guerreros, sacerdotes, ricos… o Tienen prestigio, poder, riqueza y propiedades. o Rasgos distintivos: armas, joyas, tierras, contacto con el más allá… • Resto de la población. o La mujer pasó a un 2º plano, dedicándose al cuidado de la familia. 6. La Edad de los Metales
  • 71. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Creencias – Culto a • Dioses zoomorfos (toro, ciervo, caballos…). – Celebraban ceremonias en: • Cuevas y santuarios (megalitos). • Lugares sagrados (ríos, lagos). • Culto a los muertos (inhumación e incineración). 6. La Edad de los Metales
  • 72. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  El megalitismo – Megalitos: monumentos hechos con grandes bloques de piedra. – Aparecen al final del Neolítico y durante la Edad de los Metales. 6. La Edad de los Metales
  • 73. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES Menhir Dolmen Tumba de corredor Crómlech Gran piedra alargada clavada en el suelo. Cámara formada por grandes piedras verticales que sostienen losas de cobertura. Dolmen al que se le añade un pasillo o corredor que conecta la cámara funeraria con el exterior. Conjunto de piedras verticales y losas horizontales dispuestas formando un círculo. Monumento conmemorativo o marca territorial. Sepulturas funerarias colectivas. Santuarios de culto solar o agrario. 6. La Edad de los Metales
  • 74. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES  Menhir du Champ Dolent: 9,3 m y 150 tn
  • 75. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES
  • 76. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES Resumir:“Stonehenge” p. 185 “6. El territorio de España en la prehistoria” (p. 186) + “Cultura de El Argar” (p.187). Ejercicios: 21, 22, 23, 25, 27 (p. 188 y 189), 41 y 42 (p. 192)
  • 77. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 8 INICIOINICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA ANIMACIONESANIMACIONES INTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES Animación: Atapuerca SALIRSALIRANTERIORANTERIOR ABRIRABRIR

Notas del editor

  1. <número>
  2. <número>
  3. <número>
  4. <número>
  5. <número>
  6. <número>
  7. <número>
  8. <número>
  9. <número>
  10. <número>
  11. <número>
  12. <número>
  13. <número>
  14. <número>
  15. <número>
  16. <número>
  17. <número>