SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9
LA DINÁMICA INTERNA DE LATIERRA
Actividad InternaTierra Energía térmica acumulada
Movimientos convectivos
Movimientos de convección CORRIENTES
Ascendentes
Descendentes
Fluidos inestables
Parte superficial (+d): HUNDE
Parte interna (-d): FLOTAR
Calentados por debajo*
En el interior de un fluido se forman corrientes
de convección cuando su parte inferior está más
caliente que la superior.
Placa fría
Placa caliente
Agua
Aceite
¿Qué ocurre en el
interior terrestre?
CONVECCIÓN EN EL INTERIORTERRESTRE
Placa fría
Placa caliente
Agua
Aceite
¿Qué ocurre en el interior terrestre?
Manto
Núcleo
externo
Núcleo
interno
Corteza
El núcleo y el manto terrestre no se
mezclan aunque ambos están en
convección.
CONVECCIÓN EN EL INTERIORTERRESTRE
Magnetismo terrestre Movimientos de continentes
Sismicidad Segregación por densidades Vulcanismo
MANIFESTACIONES DE LA CONVECCIÓN
MANIFESTACIONES DE LA CONVECCIÓN
Magnetismo terrestre
Movimiento de los continentes
Vulcanismo
Sismicidad
Segregación de materiales por densidad
Originadas por violentas corrientes de convección
Agitan Fe líquido
Tª↑ los e- del Fe se desprenden de la corteza atómica
Arrastrados por CC y originan corrientes eléctricas:
Campo Magnético
Originados por mov. Convectivos del Manto
Empuja, Separa y Colisiona los Continentes
Calor desde la base del Manto hasta la superficie de laTierra
Origina DO
Zonas de subducción: las CC se sumergen de nuevo
Movimiento de continentes y FO producen en litosfera FRACTURAS
Terremotos
Zonas de subducción
Al estar el Manto en continuo movimiento
Los –d van a la superficie
Los +d se hundenOrigenAtmósfera e Hidrosfera
LA CONVECCIÓN DEL MANTOY LOS RELIEVES
Monte Olimpo (Marte) 24 Km de altura (relieve más alto del Sistema Solar)
No hay cordilleras No placas litosféricas
Fragmentos de placa
Separan
Levantan
Tierra si hay cordilleras
Pero no relieves tan altos
Hunden
Mueven
Colisionan
Solifluxión
Punto caliente
Penacho
térmico
PENACHOSTÉRMICOSY PUNTOS CALIENTES
PENACHOSTÉRMICOSY PUNTOS CALIENTES
Puntos calientes
PENACHOSTÉRMICOSY PUNTOS CALIENTES
ZONASVOLCÁNICAS MÁS ACTIVAS
MILES DE KILÓMTEROS DE LONGITUD
DOS ELEVACIONES PARALEALAS CON UN VALLE CENTRAL: RIFT
CORTADAS PERPENDICULARMENTE POR FRACTURAS: FALLAS
TRANSFORMANTES
ZONA DONDE LA CORTEZA ES MUY DELGADAY ESTÁ FRACTURADA
LAS DORSALES OCEÁNICAS
MESETAS CONTINENTALES ELEVADASY RIFTING
Litosfera continental
Gruesa
Rígida
Fría
Conduce mal el calor
Cuándo tiene un penacho El calor se acumula en la base Rocas se dilatan
Experimentan un empuje hacia arriba
Continentes
Abomba Fractura
↓d
Origen de las mesetas elevadas
Extensas llanuras levantadas por la P de
un penacho térmico bajo la litosfera
Penacho térmico
Placa continental
Rifting
MESETAS CONTINENTALES ELEVADASY RIFTING
MESETAS CONTINENTALES ELEVADASY RIFTING
Rift DO
Separando los fragmentos del continente y formando un océano entre ellos
Penacho térmico NO ACTIVIDAD
Manto se enfría y la litosfera continental se fractura y se hunde y se
convierte en una cuenca sedimentaria
SUBSIDENCIATÉRMICA
Puede convertirse
MESETAS CONTINENTALES ELEVADASY
RIFTING
IslasAzores
LOS ARCHIPIÉLAGOSVOLCÁNICOS
LOS ARCHIPIÉLAGOSVOLCÁNICOS
Litosfera oceánica más delgada que la continental
Penacho térmico Abomba
El vulcanismo se manifiesta pronto
Archipiélago volcánico
Puntos calientes en litosfera oceánica ORIGINAN Archipiélagos volcánicos
NOTODOS LOS ARCHIPIÉLAGOS RELACIONADOS CON PUNTOS CALIENTES
Vulcanismo
Punto caliente
Litosfera oceánica
Vierte grandes volúmenes de basalto
No se forma un volcán gigante
PLACAS SE MUEVEN Rosario de volcanes
Litosfera
Manto
superior
Manto
inferior
Flujo
ascendentePenacho térmico
Flujo
descendente
CORRIENTES CONVECTIVAS DESCENDENTES
CORRIENTES CONVECTIVAS DESCENDENTES
Penacho térmico
Interior Flujo ascendente
Superficie Flujo radial descendente
Penacho térmico se enfría
Conducción del Calor
a la litosfera
Magmatismo
Expansión de los materiales
Rocas (PT) se expanden
cuando llegan a ↓P: enfrían
Vulcanismo
Cuándo el material se hunde
Corrientes descendentes
Más difusas por el flujo radial
CORRIENTES CONVECTIVAS DESCENDENTES
DESCENSO
Materiales del penacho
No se hunden fácilmente
Discontinuidad de Repetti
Apoyados sobre la discontinuidad hasta que ↑d
Fosa oceánica
Placa
subducente
Placa
cabalgante
Fusión
parcial
Orógeno volcánico
LA SUBDUCCIÓN
LA SUBDUCCIÓN
Litosfera oceánica Dorsal Oceánica
Delgada
Poco densa (Tª), a medida que se aleja de la DO se enfría
Subsidencia térmica
Se va haciendo más gruesa + Manto superior
Su peso
Hunda en el manto
Corriente de convección descendente
Formando
ZONAS DE SUBDUCCIÓN
Fosa oceánica
Placa
subducente
Placa
cabalgante
Fusión
parcial
Orógeno volcánico
LA SUBDUCCIÓN
CORRIENTES CONVECTIVAS DESCENDENTES
CARACTERÍSTICAS
En océanos
Placa que subduce: PLACA SUBDUCENTE (Oceánica o Continental)
Placa que no subduce: PLACA CABALGANTE (CONTINENTAL)
Fosa oceánica donde se acumulan sedimentos
Prisma de acreción
Alta sismicidad (Rozamiento). Distribuidos Plano de Benioff
Placa subducente: Fusión parcial. Magmas a la placa cabalgante
(Vulcanismo o intrusiones plutónicas)
El empuje: Orógeno volcánico
FORMACIÓN DE CORDILLERAS.
ORÓGENOS
ORÓGENOS =Alineaciones montañosas
ORIGEN
Zonas de subducción
Movimientos de las placas
4TIPOS
ARCOS DE ISLA
ORÓGENOSTÉRMICOS
ORÓGENOS DECOLISIÓN
ORÓGENOS INTRAPLACA
Arco de islas
Litosfera
oceánica
Fosa
oceánica
ARCOS DE ISLAS
ARCOS DE ISLAS
Placa cabalgante Litosfera Oceánica
Orógeno
Borde
Archipiélago lineal de IslasVolcánicas= ARCO DE ISLAS
Arcos de Islas
Zonas volcánicas
Zonas de ↑ sismicidad
Se forman por engrosamiento de la placa cabalgante
al ser comprimida por la placa subducente
Vulcanismo → Edificios volcánicos
Fosas oceánicas más profundas (Marianas)
↑ RIESGO SÍSMICO Y VOLCÁNICO Tsunamis
Orógeno térmico
Sedimentos
Prisma de acreción
Hipocentros de
terremotos
ORÓGENOSTÉRMICOS
ORÓGENOSTÉRMICOS
Placa cabalgante Litosfera Continental
Borde Relieve volcánico = ORÓGENOTÉRMICO
O.Térmico
Fosa oceánica menos profunda
Acumulación de gran cantidad de sedimentos
Prisma de acreción con rocas metamórficas y magmáticas
Corteza oceánica experimenta fusión parcial
Ascienden – Erupciones volcánicas
-- Rocas plutónicas
Magmas
Placa continental
Placa continental
Orógeno de colisión
ORÓGENOS DE COLISIÓN
ORÓGENOS DE COLISIÓN
Corteza continental R. Graníticas y metamórficas (↓d)
No hunde en el Manto
O.Térmico
Predomina la tectónica
Relieve NO alineación de volcanes
Relieve formado por el plegamiento
Rozamiento
Magmas menor volúmen
Magmatismo
Continentes Empujados Extensión del FO DO
2 Placas continentales chocan NO SUBDUCEN Orógeno de colisión
R. Plutónicas
Placa Ibérica Europa Cordillera Ibérica
Cuenca sedimentaria Orógeno intraplaca
ORÓGENOS INTRAPLACA
ORÓGENOS INTRAPLACA
Colisión entre continentes Fallas
O. Intraplaca
No tienen forma lineal
Conservan la forma de la cuenca
Relieve es de menor altura
Plegamiento menos intenso
Si en el interior de continente hay una cuenca sedimentaria
Terremotos
Sedimentos acumulados
Plegados
Levantados
Placa Ibérica Europa Cordillera Ibérica
Cuenca sedimentaria Orógeno intraplaca
ORÓGENOS INTRAPLACA
Plano axial
Flanco
Núcleo
Charnela
AnticlinalSinclinal
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UN PLIEGUE
Pliegue monoclinal o
«en rodilla»
Pliegue inclinado
Pliegue tumbado
Pliegue recto
TIPOS DE PLIEGUES
Lajamiento de
descompresión
Disyunción
columnar
Grietas de
gelifracción
Grietas de
retracción
DIACLASAS
FALLAS
Bloque o labio
Plano de falla• Directas
o de gravedad• Inversas
• De rumbo o de desgarre
Labio alóctono
Labio autóctono
Frente del manto
de corrimiento
Frente de un manto de
corrimiento en Oliana (Lérida)
MANTOS DE CORRIMIENTO
Interior: Corrientes de convección
Vulcanismo
Movimiento
Colisión
Exterior: Energía del Sol
Ciclo del agua
Agentes geológicos (ISOSTASIA)
Biosfera
INTERACCIÓN ENTRE PROCESOS INTERNOSY
EXTERNOS
Continentes RELIEVES
1. PROCESOS INTERNOS
Engrosamiento (Orógeno)
Adelgazamiento ( Rift)
2. ISOSTASIA
Engrosamiento Relieve
Adelgazamiento Cuencas
3. AGENTES GEOLÓGICOS
4. ISOSTASIA
INTERACCIÓN ENTRE PROCESOS INTERNOSY
EXTERNOS
Diferentes alturas
LOS RIESGOS GEOLÓGICOS
Situación en la que un proceso puede ocasionar daños sobre las personas o
sus intereses
Antropocéntrico
TIPOS
Debidos a procesos externos
Debidos a procesos internos
Riesgos debidos a procesos externos
Riesgos debidos a procesos internos
LOS RIESGOS GEOLÓGICOS
LOS RIESGOS GEOLÓGICOS
Situación en la que un proceso puede ocasionar daños sobre las personas o
sus intereses
Antropocéntrico
TIPOS
Debidos a procesos externos
Debidos a procesos internos
MEDIDAS
PREVISIÓN
PREVENCIÓN
PREDICCIÓN
En qué consiste el riesgo. Mapas de riesgos
Evitar los riegos o minimizarlos
Saber en qué momento y lugar. SAT
• Previsión.
• Prevención.
• Predicción.
MEDIDAS CONTRA LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
Cinthia Morales
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Tiempo geológico.
Tiempo geológico.Tiempo geológico.
Tiempo geológico.
irenebyg
 
Litologia
LitologiaLitologia
Litologia
Ruben Balmaseda
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
pacozamora1
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012
Alberto Hernandez
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
Julio Sanchez
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
AndreaRodLag
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
Julián Santos
 
Migmatitas
Migmatitas Migmatitas
Migmatitas
Juan Soto
 
10 vulcanologia
10 vulcanologia10 vulcanologia
10 vulcanologia
Maria João Drumond
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
Yerko Hernan
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
ChrisTian Romero
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
arenal
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
A1 interpretación cortes geologicos
A1 interpretación cortes geologicosA1 interpretación cortes geologicos
A1 interpretación cortes geologicos
Viviana Ávila Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Tiempo geológico.
Tiempo geológico.Tiempo geológico.
Tiempo geológico.
 
Litologia
LitologiaLitologia
Litologia
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
Migmatitas
Migmatitas Migmatitas
Migmatitas
 
10 vulcanologia
10 vulcanologia10 vulcanologia
10 vulcanologia
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
A1 interpretación cortes geologicos
A1 interpretación cortes geologicosA1 interpretación cortes geologicos
A1 interpretación cortes geologicos
 

Similar a Tema 9

2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
Elio33
 
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptxT2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
elenadomingo
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
fatimaslideshare
 
Teoriasdeplacas
TeoriasdeplacasTeoriasdeplacas
Teoriasdeplacas
Tonkita Romero
 
4 la tectonica de placas
4 la tectonica de  placas4 la tectonica de  placas
4 la tectonica de placas
Juan Santolino
 
Tectonica03
Tectonica03Tectonica03
Tectonica03
zangolotino
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
Rosa García
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
Alberto Hernandez
 
Manifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestreManifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestre
RosiJimenezBarrientos
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
merchemartalaura
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
merchemartalaura
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
merchemartalaura
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Alejandrita Chamba
 
T.2 El relieve
T.2 El relieveT.2 El relieve
T.2 El relieve
Luis Lecina
 
220 la teoría de la tectónica de placas
220 la teoría de la tectónica de placas220 la teoría de la tectónica de placas
220 la teoría de la tectónica de placas
Cristian Moises Castro Salinas
 
Apuntes de biologia para que pedro se acuerde de nosotros
Apuntes de biologia para que pedro se acuerde de nosotrosApuntes de biologia para que pedro se acuerde de nosotros
Apuntes de biologia para que pedro se acuerde de nosotros
iirrene
 
El relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdfEl relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdf
ssuser096192
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
martamercedeslaura
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
Rosa Berros Canuria
 
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
arenal
 

Similar a Tema 9 (20)

2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
 
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptxT2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
Teoriasdeplacas
TeoriasdeplacasTeoriasdeplacas
Teoriasdeplacas
 
4 la tectonica de placas
4 la tectonica de  placas4 la tectonica de  placas
4 la tectonica de placas
 
Tectonica03
Tectonica03Tectonica03
Tectonica03
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
 
Manifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestreManifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestre
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
TEORÍA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
 
T.2 El relieve
T.2 El relieveT.2 El relieve
T.2 El relieve
 
220 la teoría de la tectónica de placas
220 la teoría de la tectónica de placas220 la teoría de la tectónica de placas
220 la teoría de la tectónica de placas
 
Apuntes de biologia para que pedro se acuerde de nosotros
Apuntes de biologia para que pedro se acuerde de nosotrosApuntes de biologia para que pedro se acuerde de nosotros
Apuntes de biologia para que pedro se acuerde de nosotros
 
El relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdfEl relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdf
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
 
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Tema 9