SlideShare una empresa de Scribd logo
Orden del día
 1. Saludo y Bienvenida
 2. Presentación de los presentes
 3. Presentación de los temas
 con el amor no basta
 cualidades y actitudes que se tienen que trabajar
 las 9 distorsiones cognitivas
 4. taller vivencial trabos en equipo
 Cierre de actividades y agradecimientos de parte del expositor a las
autoridades y padres familia

Con el amor no basta
 Los pensamientos automáticos son aprendidos. Desde la infancia la gente ha ido
expresando aquello que piensa. Todas las personas han sido condicionadas por
la familia, los amigos, y los medios de infor- mación para interpretar los sucesos
de cierta forma.
Con el amor no basta
 Cualidades y actitudes que se tienen que trabajar
1. Las respuestas racionales del pensamiento ante las distorsiones cognitivas
 Los primeros pasos para comenzar a trabajar los pensamientos racionales es
Descubrir ciertos hábitos negativos en la manera de pensar, como parte de este proceso de reestructuración
cognitiva, y esto nos ayuda a des mascarar las llamadas distorsiones cognitivas y refutarlas mediante una
respuesta racional.

Con el amor no basta
Mckay y fanning consideran que tales formas de pensar distorsionadas separan a
las personas de la realidad de diversos modos. Las distorsiones según ellos son
valorizantes ( se basan en juicio de valor inapropiados), aplican etiquetas en forma
automáticas a personas y cosa antes que uno pueda evaluarla.
 Que ofrecen estas distorsiones:
 Una imagen del mundo desequilibrada, y están basadas en procesos
emocionales en vez de racionales.
Con el amor no basta
 Entre las distorsiones cognitivas que afectan con mayor frecuencia a las personas con una baja
autoestima están las siguientes.
 1. la sobre generalización ( o hipergeneralizacion)
 hace que la persona o niño con una autoestima inadecuada interprete cualquier mal paso en la
vida como un patrón interminable de fracasos.
 Nadie me quiere
 2. la designación global ( o etiquetaje)
 se utiliza para aplicar etiquetas estereotipadas a clases enteras de personas, cosas, conductas, o
experiencias, lo que acentúa los sentimientos de baja valía. Soy tonto
Con el amor no basta
 3. el filtraje o visión de túnel
 es cuando el individuo que se siente inadecuado filtra la realidad, así como si fuera a través de un lente
oscuro por lo que solo puede ver u oír ciertas cosas que le devalúan como persona o niño. Soy lento,
tonto, La visión de túnel constituye la base de la mayoría de las neurosis.
4. el pensamiento polarizado (todo o nada)
 nos conduce a interpretar las cosas dicotómicamente en categorías de blanco o negro, lo que implica
juzgarme como fracasado o pecador o villano.
 5. la autoacusación (o culpabilidad)
 cuando yo mismo me acuso y me culpo por todo a través de mis pensamientos aunque no tenga
responsabilidad por lo que ocurre
 Pensamiento dicotómico
Con el amor no basta
 6. la personalización
 tiende a convertirnos en el centro del universo, de manera que todos los
acontecimientos a su alrededor, son interpretados de forma devaluativa,
parecen estar ligados a la propia conducta o valor personal.
 7. la lectura de la mente (o interpretación del pensamiento)
 esta afecta gravemente al ser humano en general pues lo incita a pensar
que todo mundo comparte con el esa opinión negativa que tiene de si
mismo.
Con el amor no basta
 8. la falacias de control
 esta distorsión hace que se sienta omnipotente y sobre responsable de
todo lo que ocurre a su alrededor, lo que le llena de ansiedad al niño, o al
revés la conducen a sentirse impotente y externamente controlada, con lo
que se acentúa su inseguridad personal.
 9. el razonamiento emocional
 sumerge al individuo o niño que no se aprecie a si mismo en un universo
emocional caótico en el que las distintas emociones que experimenta son
cuestionados como de una realidad de valuadora a su ser.
Con el amor no basta
Afirmación negativa Distorsión cognitiva Respuesta racional
Con el amor no basta
 Métodos complementarios para desactivar las distorsiones cognitivas
 1. afirmaciones diarias positivas hacia la propia persona, ejemplo soy una
persona positiva y afectuosa y sincera
 2. carteles de recuerdos, escribir en una hoja cartel de las cualidades que
se tienen y se admira en la propia vida.
 3. integración activa, recuerdo de conductas y cualidades del pasado y ver
cuales de estas cualidades han crecido mas en el niño o en usted.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dzib poot practica powerpoint.
Dzib poot practica powerpoint.Dzib poot practica powerpoint.
Dzib poot practica powerpoint.
Gybran_DP99
 
Conocer Ciencia - Introducción a la Psicología 05 - El Mito de Freud - Terapi...
Conocer Ciencia - Introducción a la Psicología 05 - El Mito de Freud - Terapi...Conocer Ciencia - Introducción a la Psicología 05 - El Mito de Freud - Terapi...
Conocer Ciencia - Introducción a la Psicología 05 - El Mito de Freud - Terapi...
Leonardo Sanchez Coello
 
Mecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YOMecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YO
Karla Shibell
 
Teoría de seducción. María Fernanda Díaz Pérez
Teoría de seducción. María Fernanda Díaz PérezTeoría de seducción. María Fernanda Díaz Pérez
Teoría de seducción. María Fernanda Díaz Pérez
Fer Diaz
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
MarielRobles5
 
Dolly presentacion
Dolly presentacionDolly presentacion
Dolly presentacion
dollyaleja
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
Ivan Granados
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
Grupos de Estudio de Medicina
 
Complejo de edipo. sesión 12
Complejo de edipo. sesión 12Complejo de edipo. sesión 12
Complejo de edipo. sesión 12
aalcalar
 
Psiquiatría positiva
Psiquiatría positivaPsiquiatría positiva
Psiquiatría positiva
osnayder777
 
Proceso de individuación, ¿Cómo llegamos a ser los individuos con característ...
Proceso de individuación, ¿Cómo llegamos a ser los individuos con característ...Proceso de individuación, ¿Cómo llegamos a ser los individuos con característ...
Proceso de individuación, ¿Cómo llegamos a ser los individuos con característ...
llmmvilla
 
sindrome de peter pan
sindrome de peter pansindrome de peter pan
sindrome de peter pan
jilllu18
 
Deber de proyecto de vida
Deber de proyecto de vidaDeber de proyecto de vida
Deber de proyecto de vida
Kevin Cabrera
 
Agresion contra el propio self
Agresion contra el propio selfAgresion contra el propio self
Agresion contra el propio self
Stalyn K-lle
 
Qué es el mal?
Qué es el mal?Qué es el mal?
Qué es el mal?
Miguel PL
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
lacayo3000
 
Las emociones de los jóvenes
Las emociones de los jóvenesLas emociones de los jóvenes
Las emociones de los jóvenes
Jhonny Vasquez
 

La actualidad más candente (17)

Dzib poot practica powerpoint.
Dzib poot practica powerpoint.Dzib poot practica powerpoint.
Dzib poot practica powerpoint.
 
Conocer Ciencia - Introducción a la Psicología 05 - El Mito de Freud - Terapi...
Conocer Ciencia - Introducción a la Psicología 05 - El Mito de Freud - Terapi...Conocer Ciencia - Introducción a la Psicología 05 - El Mito de Freud - Terapi...
Conocer Ciencia - Introducción a la Psicología 05 - El Mito de Freud - Terapi...
 
Mecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YOMecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YO
 
Teoría de seducción. María Fernanda Díaz Pérez
Teoría de seducción. María Fernanda Díaz PérezTeoría de seducción. María Fernanda Díaz Pérez
Teoría de seducción. María Fernanda Díaz Pérez
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Dolly presentacion
Dolly presentacionDolly presentacion
Dolly presentacion
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
 
Complejo de edipo. sesión 12
Complejo de edipo. sesión 12Complejo de edipo. sesión 12
Complejo de edipo. sesión 12
 
Psiquiatría positiva
Psiquiatría positivaPsiquiatría positiva
Psiquiatría positiva
 
Proceso de individuación, ¿Cómo llegamos a ser los individuos con característ...
Proceso de individuación, ¿Cómo llegamos a ser los individuos con característ...Proceso de individuación, ¿Cómo llegamos a ser los individuos con característ...
Proceso de individuación, ¿Cómo llegamos a ser los individuos con característ...
 
sindrome de peter pan
sindrome de peter pansindrome de peter pan
sindrome de peter pan
 
Deber de proyecto de vida
Deber de proyecto de vidaDeber de proyecto de vida
Deber de proyecto de vida
 
Agresion contra el propio self
Agresion contra el propio selfAgresion contra el propio self
Agresion contra el propio self
 
Qué es el mal?
Qué es el mal?Qué es el mal?
Qué es el mal?
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Las emociones de los jóvenes
Las emociones de los jóvenesLas emociones de los jóvenes
Las emociones de los jóvenes
 

Similar a Tema con el amor no basta

Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
GermaAnga
 
2011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres12011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres1
Elena Zapata Valero
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
Marta Montoro
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Oskar Aguiñaga
 
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPTDIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
psalejandra1226
 
MONTESSORI Y ADLER.pptx
MONTESSORI Y ADLER.pptxMONTESSORI Y ADLER.pptx
MONTESSORI Y ADLER.pptx
Nataliawalle
 
MONTESSORI Y ADLER.pptx
MONTESSORI Y ADLER.pptxMONTESSORI Y ADLER.pptx
MONTESSORI Y ADLER.pptx
Nataliawalle
 
Ética sexto
Ética sextoÉtica sexto
Ética sexto
DianaVanegas39
 
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
andreinadz
 
Trabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uftTrabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uft
andreinadz
 
Desarrollo socioemocional en la niñez media
Desarrollo socioemocional en la niñez mediaDesarrollo socioemocional en la niñez media
Desarrollo socioemocional en la niñez media
Emagister
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Nelly1
Nelly1Nelly1
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
Cinzia Micelli
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Néstor Martín
 

Similar a Tema con el amor no basta (20)

Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
2011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres12011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres1
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPTDIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
 
MONTESSORI Y ADLER.pptx
MONTESSORI Y ADLER.pptxMONTESSORI Y ADLER.pptx
MONTESSORI Y ADLER.pptx
 
MONTESSORI Y ADLER.pptx
MONTESSORI Y ADLER.pptxMONTESSORI Y ADLER.pptx
MONTESSORI Y ADLER.pptx
 
Ética sexto
Ética sextoÉtica sexto
Ética sexto
 
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
 
Trabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uftTrabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uft
 
Desarrollo socioemocional en la niñez media
Desarrollo socioemocional en la niñez mediaDesarrollo socioemocional en la niñez media
Desarrollo socioemocional en la niñez media
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Nelly1
Nelly1Nelly1
Nelly1
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tema con el amor no basta

  • 1. Orden del día  1. Saludo y Bienvenida  2. Presentación de los presentes  3. Presentación de los temas  con el amor no basta  cualidades y actitudes que se tienen que trabajar  las 9 distorsiones cognitivas  4. taller vivencial trabos en equipo  Cierre de actividades y agradecimientos de parte del expositor a las autoridades y padres familia 
  • 2. Con el amor no basta  Los pensamientos automáticos son aprendidos. Desde la infancia la gente ha ido expresando aquello que piensa. Todas las personas han sido condicionadas por la familia, los amigos, y los medios de infor- mación para interpretar los sucesos de cierta forma.
  • 3. Con el amor no basta  Cualidades y actitudes que se tienen que trabajar 1. Las respuestas racionales del pensamiento ante las distorsiones cognitivas  Los primeros pasos para comenzar a trabajar los pensamientos racionales es Descubrir ciertos hábitos negativos en la manera de pensar, como parte de este proceso de reestructuración cognitiva, y esto nos ayuda a des mascarar las llamadas distorsiones cognitivas y refutarlas mediante una respuesta racional. 
  • 4.
  • 5. Con el amor no basta Mckay y fanning consideran que tales formas de pensar distorsionadas separan a las personas de la realidad de diversos modos. Las distorsiones según ellos son valorizantes ( se basan en juicio de valor inapropiados), aplican etiquetas en forma automáticas a personas y cosa antes que uno pueda evaluarla.  Que ofrecen estas distorsiones:  Una imagen del mundo desequilibrada, y están basadas en procesos emocionales en vez de racionales.
  • 6. Con el amor no basta  Entre las distorsiones cognitivas que afectan con mayor frecuencia a las personas con una baja autoestima están las siguientes.  1. la sobre generalización ( o hipergeneralizacion)  hace que la persona o niño con una autoestima inadecuada interprete cualquier mal paso en la vida como un patrón interminable de fracasos.  Nadie me quiere  2. la designación global ( o etiquetaje)  se utiliza para aplicar etiquetas estereotipadas a clases enteras de personas, cosas, conductas, o experiencias, lo que acentúa los sentimientos de baja valía. Soy tonto
  • 7. Con el amor no basta  3. el filtraje o visión de túnel  es cuando el individuo que se siente inadecuado filtra la realidad, así como si fuera a través de un lente oscuro por lo que solo puede ver u oír ciertas cosas que le devalúan como persona o niño. Soy lento, tonto, La visión de túnel constituye la base de la mayoría de las neurosis. 4. el pensamiento polarizado (todo o nada)  nos conduce a interpretar las cosas dicotómicamente en categorías de blanco o negro, lo que implica juzgarme como fracasado o pecador o villano.  5. la autoacusación (o culpabilidad)  cuando yo mismo me acuso y me culpo por todo a través de mis pensamientos aunque no tenga responsabilidad por lo que ocurre
  • 9. Con el amor no basta  6. la personalización  tiende a convertirnos en el centro del universo, de manera que todos los acontecimientos a su alrededor, son interpretados de forma devaluativa, parecen estar ligados a la propia conducta o valor personal.  7. la lectura de la mente (o interpretación del pensamiento)  esta afecta gravemente al ser humano en general pues lo incita a pensar que todo mundo comparte con el esa opinión negativa que tiene de si mismo.
  • 10. Con el amor no basta  8. la falacias de control  esta distorsión hace que se sienta omnipotente y sobre responsable de todo lo que ocurre a su alrededor, lo que le llena de ansiedad al niño, o al revés la conducen a sentirse impotente y externamente controlada, con lo que se acentúa su inseguridad personal.  9. el razonamiento emocional  sumerge al individuo o niño que no se aprecie a si mismo en un universo emocional caótico en el que las distintas emociones que experimenta son cuestionados como de una realidad de valuadora a su ser.
  • 11. Con el amor no basta Afirmación negativa Distorsión cognitiva Respuesta racional
  • 12. Con el amor no basta  Métodos complementarios para desactivar las distorsiones cognitivas  1. afirmaciones diarias positivas hacia la propia persona, ejemplo soy una persona positiva y afectuosa y sincera  2. carteles de recuerdos, escribir en una hoja cartel de las cualidades que se tienen y se admira en la propia vida.  3. integración activa, recuerdo de conductas y cualidades del pasado y ver cuales de estas cualidades han crecido mas en el niño o en usted.