SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA I: ESTRATEGIAS DE
MICROESTRUCTURA
GUÍA DE LECTURA N° 01
2015
1
TEMA I: ESTRATEGIAS DE MICROESTRUCTURA
1. LOS REFERENTES TEXTUALES
1.1 Definición
Se utiliza como un mecanismo para evitar la monotonía y la redundancia,
por lo tanto, asegura la cohesión y coherencia textual.
Ejemplo: María juega en el campo mientras sus padres la cuidan muy de
cerca.
El pronombre la hace alusión a María.
1.2 Clases de referencia
A. ANÁFORA
Se produce cuando ciertas palabras, especialmente, pronombre y
adverbio asumen el significado de palabras u oraciones mencionadas
anteriormente en el texto.
Ejemplo:
Los equinodermos más conocidos como las estrellas de mar, los erizos
y el pepinillo de mar. Todos son invertebrados exclusivamente
marinos. Algunos viven en el fondo del mar, mientras que otros se
desplazan.
B. CATÁFORA
La catáfora se produce cuando unas palabras del texto se refieren a
otras que serán mencionadas posteriormente, adelantando algo no
dicho aún.
Ejemplo:
Jesús me dijo esto: Esther no vendrá.
C. ELIPSIS
La elipsis se produce cuando se eliminan palabras en el texto, porque
están sobrentendidas.
Ejemplo:
La bronquitis es una infección por una bacteria, que causa la inflamación
de los bronquios. / Produce tos y expectoración. / Se cura mediante un
tratamiento con antibióticos.
El signo / quiere decir que se sobrentiende que la bronquitis produce…
Y que la bronquitis se cura…
D. SUSTITUCIÓN LÉXICA
Se da cuando se remplazan algunas palabras, ya sea, con su
equivalente, su generalidad o correferencialidad.
2
Sinonimia
La sinonimia léxica solo se da entre palabras del mismo nivel categorial,
esto es, un sustantivo solo podrá ser sinónimo de otro sustantivo, etc.
Pero esto no quiere decir que solo tengamos la opción de cambiar una
palabra por otra, sino que podemos cambiar una palabra por un grupo
de palabras (sinonimia construccional) que tenga identidad referencial
con esta. Ejemplo: ocaso = caída del sol. La sinonimia también es un
mecanismo de cohesión y tematización, y contribuye a formar el tejido
textual.
Ejemplo:
Encontraron el coche en un descampado. El automóvil estaba abierto
y tenía las ruedas pinchadas. Lo único que podía hacer era llamar a una
grúa para que trasladara el auto a un taller.
Hiperonimia
La hiperonimia consiste, pues, en la sustitución dentro de un texto de
una unidad léxica de menor comprensión semántica por una de mayor
extensión. Si en un texto hablamos de mirlos, esta palabra puede ser
sustituida por pájaro, ave o animal.
No debemos confundirla con la sinonimia, ya que esta es la equivalencia
de referentes; y la hiperonimia, un proceso de inclusión.
Puede que en un texto aparezcan diseminados una serie de hipónimos
como rosa, clavel, tulipán y girasol. Cuando queramos reunir esta lista
de cohipónimos (hipónimos que se reúnen bajo un mismo hiperónimo)
podemos hacer uso del hiperónimo flor.
Al igual que la sinonimia, también puede darse con grupos de palabras
(instrumentos para escribir > lápiz, bolígrafo, pluma) y debe producirse
entre palabras de la misma categoría gramatical. Y también es un
mecanismo cohesivo y tematizador.
Ejemplo:
Tengo once hijos, dos gatos, un perro, tres peces, dos conejos y un
loro. Con los niños las cosas me van muy bien, pero con los animales
tengo problemas.
Correferencialidad
También es un proceso de sustitución léxica y va estrechamente ligada
a la sinonimia y a la hiperonimia. La correferencialidad es la recurrencia
consistente en la sustitución de una unidad o de una expresión por otra
que designa el mismo objeto. Pero esta sustitución no se da entre esas
unidades porque haya una relación lingüística de significado sino por
una relación pragmática de igualdad no necesariamente permanente.
Por ejemplo: Madrid = capital de España; García Márquez = el novelista
colombiano.
Los sustantivos propios son identificadores no clasificadores y, por
tanto, no podemos hablar nunca de relación semántica entre un
sustantivo propio y uno simple. Solo habrá relación pragmática. Pero la
correferencialidad también se da entre nombres comunes.
Ejemplo:
La selección peruana se enfrentó con éxito al seleccionado paraguayo
por el tercer lugar de la Copa América. El conjunto dirigido por el
tigre Gareca demostró garra y fuerza contra su rival.
3
2. LOS PRINCIPALES CONECTORES TEXTUALES
Todo texto es un tejido de ideas. Estas tienen que estar lógicamente relacionadas
para que el escrito tenga cohesión y coherencia.
Los conectores lógicos son elementos de enlace que indican el orden lógico de
las ideas expresadas en las frases, oraciones y párrafos del texto.
Relación
lógica
Función Conectores Ejemplo(s)
Causa
Establecen la
siguiente
relación: la frase
u oración que
sucede al
conector
constituye la
causa o la razón
de lo
inmediatamente
anterior.
Pues, ya que,
porque, a causa
de que, debido a
que, por el
hecho de que,
en vista de que,
puesto que…
 Todos lo
aprecian por su
simpatía.
 No vino a clase a
causa de la gripe.
 Ya que tú no
puedes venir,
invitaré a Jorge.
Consecuencia
Establecen la
siguiente
relación: la frase
u oración que
sucede al
conector
constituye una
consecuencia o
deducción de lo
inmediatamente
anterior.
Luego, por eso,
por
consiguiente,
por tanto, por
ende, en
consecuencia,
de modo que,
por lo tanto, por
esta razón…
 Pienso, luego
existo – dijo el
filósofo Descartes.
 Ha cometido un
delito, en
consecuencia será
juzgado.
 El asunto está
terminado, de
manera
que lo archivamos.
Contraste
Establecen una
oposición entre
alguno de los
elementos de las
ideas.
Sin embargo,
pero, no
obstante, sino
(que), mas, a
pesar de ello,
con todo…
 Estamos en
verano, pero hace
frío.
 Procuraré
recibirlo, no
obstante tener mi
agenda completa
Adición
La idea que viene
después del
conector agrega
información en el
mismo sentido o
en uno
complementario.
Y, otrosí, ni, es
más, también,
inclusive,
asimismo, más
aún, por otro
lado, por otra
parte, no solo…
sino también,
hasta, incluso…
 Martha es una
alumna muy
estudiosa.
Además, es una
joven social.
 A la fecha, ya
hemos pasado su
expediente a la
asesoría legal para
el informe final,
más aun, nos
haremos cargo de
los trámites
subsiguientes.
Ubican eventos o
elementos de
cualquier tipo en
En principio, a
continuación, en
primer lugar,
 Para realizar la
llamada, primero
espere el tono de
4
Orden una disposición
jerárquica (lo
más importante
primero, lo
accesorio al final;
lo más general
primero, lo
puntual después;
lo introductorio
al inicio, las
conclusiones al
final, etc.)
finalmente, en
segundo lugar,
para concluir,
más adelante,
por último…
marcar; en
segundo lugar,
marque el número
con el que desea
comunicarse; por
último, espere la
devolución de la
llamada.
Secuencia
temporal
Establecen
relaciones
temporales
tomando como
referencia un
hecho o suceso
(punto en el
tiempo).
Antes,
posteriormente,
luego, a
continuación…
 Primero, iré a la
casa de mis primos.
Después, pasaré a
ver a la abuela.
 Antes de ocuparse
de la fabricación de
los bienes, es
necesario
comprender las
tareas orientadas a
la administración y
gestión de la
actividad.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida de mi abuelo. víctor
La vida de mi abuelo. víctorLa vida de mi abuelo. víctor
La vida de mi abuelo. víctor
Jesús Linares
 
infraestructura, infoestructura, infocultura
infraestructura, infoestructura, infoculturainfraestructura, infoestructura, infocultura
infraestructura, infoestructura, infocultura
Yele Pérez
 
Una elfina
Una  elfinaUna  elfina
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
anetxxuuu
 
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garciaEl amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
lolasanchezgarcia1998
 
El viejo y el mar
El viejo y el marEl viejo y el mar
El viejo y el mar
ferinnej
 
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescenciaSor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Julio Corona
 
Metamorfosis resumen-1
Metamorfosis resumen-1Metamorfosis resumen-1
Metamorfosis resumen-1
Ariel Alvarez
 
Vivir para contarla
Vivir para contarlaVivir para contarla
Vivir para contarla
gquintero36
 
caja ronca.docx
caja ronca.docxcaja ronca.docx
caja ronca.docx
SaelecisJessica
 
Falacias Lógicas by isabel motos fernández
Falacias Lógicas by isabel motos fernándezFalacias Lógicas by isabel motos fernández
Falacias Lógicas by isabel motos fernández
flu
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
JulietaGuiffrey
 
10. Silogismos Irregulares Clases de las diapositivas
10. Silogismos Irregulares  Clases de las diapositivas10. Silogismos Irregulares  Clases de las diapositivas
10. Silogismos Irregulares Clases de las diapositivas
Wilfrido Chumbay
 

La actualidad más candente (13)

La vida de mi abuelo. víctor
La vida de mi abuelo. víctorLa vida de mi abuelo. víctor
La vida de mi abuelo. víctor
 
infraestructura, infoestructura, infocultura
infraestructura, infoestructura, infoculturainfraestructura, infoestructura, infocultura
infraestructura, infoestructura, infocultura
 
Una elfina
Una  elfinaUna  elfina
Una elfina
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garciaEl amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
El amor en los tiempos del colera lola sanchez garcia
 
El viejo y el mar
El viejo y el marEl viejo y el mar
El viejo y el mar
 
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescenciaSor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
 
Metamorfosis resumen-1
Metamorfosis resumen-1Metamorfosis resumen-1
Metamorfosis resumen-1
 
Vivir para contarla
Vivir para contarlaVivir para contarla
Vivir para contarla
 
caja ronca.docx
caja ronca.docxcaja ronca.docx
caja ronca.docx
 
Falacias Lógicas by isabel motos fernández
Falacias Lógicas by isabel motos fernándezFalacias Lógicas by isabel motos fernández
Falacias Lógicas by isabel motos fernández
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
10. Silogismos Irregulares Clases de las diapositivas
10. Silogismos Irregulares  Clases de las diapositivas10. Silogismos Irregulares  Clases de las diapositivas
10. Silogismos Irregulares Clases de las diapositivas
 

Destacado

Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructura
dlorenzo27
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Conectores linguisticos
Conectores linguisticosConectores linguisticos
Conectores linguisticos
Sandra Casierra
 
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Aceros martensíticos
Aceros martensíticosAceros martensíticos
Aceros martensíticos
Alexis Tejedor
 
Conectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesConectores supraoracionales
Conectores supraoracionales
joanpedi
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
fariafernando562
 
Metalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativaMetalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativa
Abraham Cutipa
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
A Kinda Sailor
 
metales y aleaciones ferrosas
metales y aleaciones ferrosasmetales y aleaciones ferrosas
metales y aleaciones ferrosas
katirila
 
Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textual
Daniel Castro
 
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
Nullysc26
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Victor H. Olguin
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
AntonioSerranoRodas
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
20. Los Conectores Consecutivos
20. Los Conectores Consecutivos20. Los Conectores Consecutivos
20. Los Conectores Consecutivos
Mario Aníbal Conde Rivera
 

Destacado (17)

Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructura
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Conectores linguisticos
Conectores linguisticosConectores linguisticos
Conectores linguisticos
 
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
Propiedades mecánicas, permeabilidad y microestructura del concreto con agreg...
 
Aceros martensíticos
Aceros martensíticosAceros martensíticos
Aceros martensíticos
 
Conectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesConectores supraoracionales
Conectores supraoracionales
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
 
Metalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativaMetalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativa
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
metales y aleaciones ferrosas
metales y aleaciones ferrosasmetales y aleaciones ferrosas
metales y aleaciones ferrosas
 
Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textual
 
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
20. Los Conectores Consecutivos
20. Los Conectores Consecutivos20. Los Conectores Consecutivos
20. Los Conectores Consecutivos
 

Similar a Tema i estrategias de microestructura

Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
adolfogama
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
mestreroset
 
Oracion
OracionOracion
Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
María Alejandra Fernandez
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docxTEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
mariaequis
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
Soraya Sádaba Alonso
 
Lh 7
Lh 7Lh 7
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
RosaLasso2
 
Lengua ppt 8º
Lengua ppt 8ºLengua ppt 8º
Lengua ppt 8º
Daniel Morante Alvan
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
UTPL
 
Concordancia...
Concordancia...Concordancia...
Concordancia...
Melita Fernandes
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguaje
rafael felix
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
Joel Joel
 
MONOGRAFÍA
MONOGRAFÍAMONOGRAFÍA
MONOGRAFÍA
Ursula Flores
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Ursula Flores
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
stivenf8
 

Similar a Tema i estrategias de microestructura (20)

Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docxTEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Lh 7
Lh 7Lh 7
Lh 7
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
Lengua ppt 8º
Lengua ppt 8ºLengua ppt 8º
Lengua ppt 8º
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
 
Concordancia...
Concordancia...Concordancia...
Concordancia...
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Documento español
 
Filosofia del lenguaje
Filosofia del lenguajeFilosofia del lenguaje
Filosofia del lenguaje
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
 
MONOGRAFÍA
MONOGRAFÍAMONOGRAFÍA
MONOGRAFÍA
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Tema i estrategias de microestructura

  • 1. TEMA I: ESTRATEGIAS DE MICROESTRUCTURA GUÍA DE LECTURA N° 01 2015
  • 2. 1 TEMA I: ESTRATEGIAS DE MICROESTRUCTURA 1. LOS REFERENTES TEXTUALES 1.1 Definición Se utiliza como un mecanismo para evitar la monotonía y la redundancia, por lo tanto, asegura la cohesión y coherencia textual. Ejemplo: María juega en el campo mientras sus padres la cuidan muy de cerca. El pronombre la hace alusión a María. 1.2 Clases de referencia A. ANÁFORA Se produce cuando ciertas palabras, especialmente, pronombre y adverbio asumen el significado de palabras u oraciones mencionadas anteriormente en el texto. Ejemplo: Los equinodermos más conocidos como las estrellas de mar, los erizos y el pepinillo de mar. Todos son invertebrados exclusivamente marinos. Algunos viven en el fondo del mar, mientras que otros se desplazan. B. CATÁFORA La catáfora se produce cuando unas palabras del texto se refieren a otras que serán mencionadas posteriormente, adelantando algo no dicho aún. Ejemplo: Jesús me dijo esto: Esther no vendrá. C. ELIPSIS La elipsis se produce cuando se eliminan palabras en el texto, porque están sobrentendidas. Ejemplo: La bronquitis es una infección por una bacteria, que causa la inflamación de los bronquios. / Produce tos y expectoración. / Se cura mediante un tratamiento con antibióticos. El signo / quiere decir que se sobrentiende que la bronquitis produce… Y que la bronquitis se cura… D. SUSTITUCIÓN LÉXICA Se da cuando se remplazan algunas palabras, ya sea, con su equivalente, su generalidad o correferencialidad.
  • 3. 2 Sinonimia La sinonimia léxica solo se da entre palabras del mismo nivel categorial, esto es, un sustantivo solo podrá ser sinónimo de otro sustantivo, etc. Pero esto no quiere decir que solo tengamos la opción de cambiar una palabra por otra, sino que podemos cambiar una palabra por un grupo de palabras (sinonimia construccional) que tenga identidad referencial con esta. Ejemplo: ocaso = caída del sol. La sinonimia también es un mecanismo de cohesión y tematización, y contribuye a formar el tejido textual. Ejemplo: Encontraron el coche en un descampado. El automóvil estaba abierto y tenía las ruedas pinchadas. Lo único que podía hacer era llamar a una grúa para que trasladara el auto a un taller. Hiperonimia La hiperonimia consiste, pues, en la sustitución dentro de un texto de una unidad léxica de menor comprensión semántica por una de mayor extensión. Si en un texto hablamos de mirlos, esta palabra puede ser sustituida por pájaro, ave o animal. No debemos confundirla con la sinonimia, ya que esta es la equivalencia de referentes; y la hiperonimia, un proceso de inclusión. Puede que en un texto aparezcan diseminados una serie de hipónimos como rosa, clavel, tulipán y girasol. Cuando queramos reunir esta lista de cohipónimos (hipónimos que se reúnen bajo un mismo hiperónimo) podemos hacer uso del hiperónimo flor. Al igual que la sinonimia, también puede darse con grupos de palabras (instrumentos para escribir > lápiz, bolígrafo, pluma) y debe producirse entre palabras de la misma categoría gramatical. Y también es un mecanismo cohesivo y tematizador. Ejemplo: Tengo once hijos, dos gatos, un perro, tres peces, dos conejos y un loro. Con los niños las cosas me van muy bien, pero con los animales tengo problemas. Correferencialidad También es un proceso de sustitución léxica y va estrechamente ligada a la sinonimia y a la hiperonimia. La correferencialidad es la recurrencia consistente en la sustitución de una unidad o de una expresión por otra que designa el mismo objeto. Pero esta sustitución no se da entre esas unidades porque haya una relación lingüística de significado sino por una relación pragmática de igualdad no necesariamente permanente. Por ejemplo: Madrid = capital de España; García Márquez = el novelista colombiano. Los sustantivos propios son identificadores no clasificadores y, por tanto, no podemos hablar nunca de relación semántica entre un sustantivo propio y uno simple. Solo habrá relación pragmática. Pero la correferencialidad también se da entre nombres comunes. Ejemplo: La selección peruana se enfrentó con éxito al seleccionado paraguayo por el tercer lugar de la Copa América. El conjunto dirigido por el tigre Gareca demostró garra y fuerza contra su rival.
  • 4. 3 2. LOS PRINCIPALES CONECTORES TEXTUALES Todo texto es un tejido de ideas. Estas tienen que estar lógicamente relacionadas para que el escrito tenga cohesión y coherencia. Los conectores lógicos son elementos de enlace que indican el orden lógico de las ideas expresadas en las frases, oraciones y párrafos del texto. Relación lógica Función Conectores Ejemplo(s) Causa Establecen la siguiente relación: la frase u oración que sucede al conector constituye la causa o la razón de lo inmediatamente anterior. Pues, ya que, porque, a causa de que, debido a que, por el hecho de que, en vista de que, puesto que…  Todos lo aprecian por su simpatía.  No vino a clase a causa de la gripe.  Ya que tú no puedes venir, invitaré a Jorge. Consecuencia Establecen la siguiente relación: la frase u oración que sucede al conector constituye una consecuencia o deducción de lo inmediatamente anterior. Luego, por eso, por consiguiente, por tanto, por ende, en consecuencia, de modo que, por lo tanto, por esta razón…  Pienso, luego existo – dijo el filósofo Descartes.  Ha cometido un delito, en consecuencia será juzgado.  El asunto está terminado, de manera que lo archivamos. Contraste Establecen una oposición entre alguno de los elementos de las ideas. Sin embargo, pero, no obstante, sino (que), mas, a pesar de ello, con todo…  Estamos en verano, pero hace frío.  Procuraré recibirlo, no obstante tener mi agenda completa Adición La idea que viene después del conector agrega información en el mismo sentido o en uno complementario. Y, otrosí, ni, es más, también, inclusive, asimismo, más aún, por otro lado, por otra parte, no solo… sino también, hasta, incluso…  Martha es una alumna muy estudiosa. Además, es una joven social.  A la fecha, ya hemos pasado su expediente a la asesoría legal para el informe final, más aun, nos haremos cargo de los trámites subsiguientes. Ubican eventos o elementos de cualquier tipo en En principio, a continuación, en primer lugar,  Para realizar la llamada, primero espere el tono de
  • 5. 4 Orden una disposición jerárquica (lo más importante primero, lo accesorio al final; lo más general primero, lo puntual después; lo introductorio al inicio, las conclusiones al final, etc.) finalmente, en segundo lugar, para concluir, más adelante, por último… marcar; en segundo lugar, marque el número con el que desea comunicarse; por último, espere la devolución de la llamada. Secuencia temporal Establecen relaciones temporales tomando como referencia un hecho o suceso (punto en el tiempo). Antes, posteriormente, luego, a continuación…  Primero, iré a la casa de mis primos. Después, pasaré a ver a la abuela.  Antes de ocuparse de la fabricación de los bienes, es necesario comprender las tareas orientadas a la administración y gestión de la actividad.
  • 6. 5