SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
1
Ácidoscarboxílicos.Nomenclatura.Estructurayenlace.Propiedadesfísicas.Acidezde losácidoscarboxílicos.
Salesde losácidos carboxílicos.Sustituyentesyfuerzaácida. Preparación:oxidaciónde alcoholesprimarios.
Oxidación de hidrocarburos aromáticos. Síntesis de Grignard. Síntesis nitrílica. Reacciones de los ácidos
carboxílicos: reacción del carbono α (HVZ). Ataque nucleofílico al carbonilo. Reemplazo del grupo –OH.-
Losácidoscarboxílicossoncompuestosquecontienenelgrupocarboxilo.Estoscompuestosseclasifican
d acuerdoal sustituyenteque tienenunidoal grupocarboxilo. Unácidoalifáticotieneungrupoalquilounido
al carboxilo.Un ácidoaromático tiene ungrupoarilounidoal carboxilo.El ácidofórmicotiene unhidrógeno
unidoal carboxilo.Los ácidosgrasossonácidosalifáticosde cadenalarga,derivadosde lahidrólisisde grasas
y aceites.-
ESTRUCTURA Y ENLACE DEL GRUPO CARBOXILO
El grupo carboxilo es prácticamente plano cuyo carbono tiene hibridación sp2 con ángulos de enlace
prácticamente trigonales (~120°). El enlace O―H tambiénse encuentra en el plano eclipsado con el enlace
C=O. El grupo carboxilato posee tres estructuras de resonancia.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
2
PROPIEDADES FÍSICAS
 Punto de ebullición:Losácidoscarboxílicoshiervenatemperaturasconsiderablemente másaltasque los
alcoholes, cetonas o aldehídos de masas moleculares similares.
Los puntos de ebullición altos de los ácidos carboxílicos resultan
de la formación de un dímero estable enlazado por puente de
hidrógeno.El dímerocontiene unanillode ocho miembrosunido
por dosenlacesporpuente de hidrógeno,duplicandoconeficacia
la masa molecular de las moléculas salientes de la fase líquida.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
3
 Punto de fusión:Los ácidosque contienen másde ochoátomos de carbono por lo general sonsólidos,a
menosque contenganenlacesdobles.Lapresenciade enlacesdobles(enespecial enlacesdoblescis) en
una cadena larga impide la formación de una red cristalina estable, dando como resultado un punto de
fusión menor. Por ejemplo,el ácido esteárico (ácido octadecanoico) y el ácido linoleico (cis, cis-9-12-
octadecanoico) tienen 18 átomos de carbono, pero el ácido esteárico funde a 70°C y el ácido linoleico
funde a - 5°C.-
Los puntos de fusión de los ácidosdicarboxílicosson relativamente altos. Con dos grupos carboxilo
pormolécula,lasfuerzasdel enlaceporpuente dehidrógenosonmuyintensasenlosdiácidos;serequiere
una temperaturaalta para romper la red de los enlacespor puente de hidrógenoenel cristal y fundirel
diácido.-
 Solubilidad:Los ácidos carboxílicosformanenlacesporpuente de hidrógenocon el agua y losácidos de
masasmolecularesmáspequeñas(bastacuatroátomosde carbono) son
miscibles en agua. A medida que la longitud de la cadena de
hidrocarburosaumenta,lasolubilidadenaguadisminuyehastalosácidos
con más de 10 átomos de carbono que son casi insolubles en agua. Los
ácidos carboxílicos son muy solubles en alcoholes debido a que forman
enlacesporpuente de hidrógenoconellos.Además,losalcoholesnoson
tan polarescomo el agua,por loque los ácidosde cadena más larga son
más solubles en alcoholes que en agua.-
La mayoría de losácidos carboxílicossonbastante solublesendisolventesrelativamente no polares
como el cloroformo,debidoa que el ácido continuaexistiendoensuforma diméricaenel disolventeno
polar.Por lo tanto,los enlacesporpuente de hidrógenodel dímerocíclicono son interrumpidoscuando
el ácido se disuelve en un disolvente no polar.-
ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS
Un ácido carboxílico puede disociarse en agua para formar un protón y un ion carboxilato. Los valores
de pKa son de alrededorde 5 (Ka = 10-5) para los ácidoscarboxílicossencillos.Porejemplo,el ácidoacético
tiene un pKa de 4.7 (Ka = 1.8 X 10-5). Aunque losácidos carboxílicosnoson tan fuertescomola mayoría de
los ácidos minerales, son todavía mucho más ácidos que otros grupos funcionales orgánicos.-
La disociaciónde un ácido o un alcohol involucrala ruptura del enlace O―H, perola disociaciónde un
ácido carboxílico produce un ion carboxilato con la carga negativa dispersa de manera equitativa sobre los
dos átomosde oxígeno,comparadacon sóloun oxígenoenun ion alcóxido.Estadeslocalizaciónde la carga
hace al ioncarboxilatomásestable que el ionalcóxido;porlo tanto,la disociaciónde un ácidocarboxílicoa
un ion carboxilato es menos endotérmica que la disociación de un alcohol a un ion alcóxido.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
4
El ion carboxilato puede imaginarse como un hibrido de resonancia (como en la figura) o como un
sistemaconjugadode tresorbitalespconteniendocuatroelectrones.El átomode carbonoy los dosátomos
de oxígeno tienen hibridación sp2 y cada uno tiene un orbital p no hibridado. El traslape de estos tres
orbitalespformaunsistemade orbitalesmolecularesπde trescentros.Existe lamitadde unenlace π entre
el carbono y cada átomo de oxígeno, y existe la mitad de una carga negativa en cada átomo de oxígeno.-
 Efecto de los sustituyentes sobre la acidez: Cualquier sustituyente que estabilice el ion carboxilatocon
carga negativa estimula la disociación y da como resultado un ácido
más fuerte. Los átomos electronegativos potencian la fuerza de un
ácido retirandodensidadelectrónicadel ioncarboxilato.Este efecto
inductivo puede ser bastante grande si uno o más de los grupos
atractoresde densidadelectrónicamásfuertesestánpresentesenel
átomo de carbono α. La magnitud del efecto del sustituyente
depende desudistanciadel grupocarboxilo.Lossustituyentesenelátomode carbonoasonmásefectivos
en el incremento de la fuerza del ácido. Los sustituyentes más distantes tienen efectos más pequeños
sobre la acidez, mostrando que los efectos inductivos disminuyen rápidamente con la distancia.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
5
Los ácidos benzoicossustituidosmuestrantendenciassimilaresenacidez,congrupos atractores de
densidad electrónica potenciando la fuerza del ácido y grupos donadores de densidad electrónica
disminuyéndola.Estosefectossonmásfuertesparalossustituyentesenlasposicionesortoypara.En los
ejemplos que se muestran a continuación, observe que un sustituyente nitro (atractor de densidad
electrónica) aumenta la fuerza del ácido, mientras que un sustituyente metoxi (donador de densidad
electrónica) ladisminuye.El gruponitrotiene unefectomás grande en lasposicionesortoypara que en
la posición meta.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
6
SALES DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS
Una base fuerte puede desprotonar por completo a un ácido carboxílico. Los productos son un ion
carboxilato,el catiónrestante de labase yagua. La combinaciónde unioncarboxilatoyuncatión esuna sal
de un ácido carboxílico.-
Por ejemplo, la neutralización del ácido acético con hidróxido de sodio genera el acetato de sodio:
Debido a que los ácidos minerales son más fuertes que los ácidos carboxílicos, la adición de un ácido
mineral convierte una sal del ácido carboxílico de nuevo al ácido carboxílico original.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
7
Los carboxilatosmetálicossoniónicosymenosolorosasque los ácidos,y cuando el pesomolecularno
esmuy alto,lassalesde sodioy de potasiode losácidoscarboxílicossonsolublesenagua.Enconsecuencia,
los ácidoscarboxílicospuedenextraerse de solucionesetéreasconhidróxidode sodioode potasioacuoso.
Por lo general fundena temperaturas altas y con frecuencia se descomponen antes de alcanzar sus puntos
de fusión. Las sales carboxilato de los metales alcalinos (Li+, Na+, K+) y amonio (NH4
+) son solubles en agua
pero relativamente insolubles en disolventes orgánicos no polares.-
SINTESIS
1. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS
Un alcohol 1º se oxidaaaldehídosyeste posteriormente se oxidaaunácidocarboxílicoenpresencia
de ácido crómico H2CrO4, que se prepara en el momento por la reacción entre el dicromato de sodio
Na2Cr2O7 y ácido sulfúrico H2SO4. También se suele usar como agente oxidante el permanganato de
potasio KMnO7, pero da rendimientos bajos.-
2. RUPTURA OXIDATIVA DE ALQUENOS Y ALQUINOS
a) Ruptura oxidativade alquenos: El permanganatode potasiodiluidoyfríoreaccionacon alquenospara
producirglicoles.Lasdisolucionesde permanganatoconcentradasycalientesoxidantodavíamás a los
glicoles,rompiendoel enlace carbono-carbonocentral dandomezclasde cetonasyácidoscarboxílicos.
A estareaccióntambiénse le llamahidroxilaciónyaque se añadendosgruposhidroxilosacadaladodel
doble enlace.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
8
b) Ruptura oxidativa de alquinos: La ozonólisiso una oxidación con permanganato vigorosa, rompe el
enlace triple para formar ácidos carboxílicos. La ozonólisis también es una ruptura oxidativa ya que se
rompe el triple enlace para formar enlaces C―O. Ambas reacciones generan los mismos productos.-
 Ozonólisis (rupturaoxidativaconozono): Se requiere lareacciónde un alquinoconozono seguidade
la hidrólisis.-
 Ruptura oxidativa con permanganato: Cuando se trata un alquino con una solución básica y caliente
de permanganato se produce una ruptura oxidativa, dando como productos dos sales de ácido
carboxílico, que luego por agregado de agua o ácido diluido se obtienen los ácidos carboxílicos
correspondientes. Los alquinos terminales se rompe para dar un ácido carboxílico y dióxido de
carbono.-
Por ejemplo:
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
9
3. OXIDACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
Las cadenas laterales de los alquilbencenos se oxidan a los derivados del ácido benzoico por el
tratamiento con permanganato de potasio caliente o ácido crómico caliente. Debido a que esta oxidación
requiere condicionesseveras,sóloesútil parapreparar derivadosdel ácidobenzoicosingruposfuncionales
oxidables. Los grupos funcionales pueden estar presentes ―Cl, ―NO2, ―SO3H, ―COOH.-
4. CARBOXILACIÓN DE REACTIVOS DE GRIGNARD (Síntesis de Grignard)
El dióxidode carbono se agrega a los reactivosde Grignard para formar carboxilatosde magnesio,yla
posterior adición de ácidos diluidos protonan a los carboxilatos para dar el ácido carboxílico.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
10
5. FORMACIÓN E HIDRÓLISIS DE NITRILOS (síntesis nitrílica)
Se puede convertir un halogenuro de alquilo, 1º o 2º no impedidos, en un nitrilo (con un átomo de
carbono más que el halogenuro) por medio de un desplazamiento (SN2) del halógeno con cianuro.
Posteriormente,el nitrilo sufre una hidrólisis ácida o básica para convertirse en una amida que luego esta
también experimenta hidrólisis para dar un ácido carboxílico.-
 Ecuación general total:
 Mecanismo general:
1. Formación del nitrilo (SN2):
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
11
2. Hidrólisis del nitrilo:
a) Hidrólisis básica del nitrilo para formar una amida que se hidrolizará (en medio básico) para dar el
ácido carboxílico:
 Reacción total:
 Mecanismo:
b) Hidrólisisácidade nitrilos para formar una amida que se hidrolizará(enmedioácidoo básico) para
dar el ácido carboxílico:
 Reacción total:
 Mecanismo:
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
12
3. Hidrólisis de la amida para dar el ácido carboxílico:
a) Hidrólisis básica de amida:
 Ecuación total:
 Mecanismo general:
b) Hidrólisis ácida de amida:
 Ecuación general total:
 Mecanismo general:
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
13
REACCIONES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Tanto las cetonas, aldehídosy ácidos carboxílicos contienenel grupo carbonilo, aunque las reacciones
de losácidos sonbastante diferentesde lasde cetonasy aldehídos.Lascetonas y aldehídosreaccionanpor
medio de la adición nucleofílica al grupo carbonilo; sin embargo, los ácidos carboxílicos (y sus derivados)
reaccionan por mediode sustituciónnucleofílicasobre el grupo acilo (que se puede dar enmedio ácido o
básico dependiendo de la fuerza del nucleófilo), donde un nucleófilo reemplaza a otro en el átomo de
carbono del grupo acilo (C=O). Esta diferencia en la reactividad de aldehído y cetonas con los ácidos
carboxílicos se debe a que estos últimos tienenel grupo –OH que se puede convertir en un grupo saliente,
así que después de la adición nucleofílica al carbono electrofílico se produce la eliminación. Es decir, esta
sustituciónnucleofílicaenel acilo es la suma de dos mecanismoel de adición y eliminación.La sustitución
nucleofílicaenelacilotiene lasiguienteformageneral donde“L”representa―OH,―X,―OR,―NH2(―NHR,
―NR2):
1. Sustitución nucleofílica en el acilo catalizada por base (adición-eliminación):
a) Paso I: Desprotonación del nucleófilo:
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
14
b) Adición-Eliminación:
c) Regeneración del catalizador:
2. Sustitución nucleofílica en el acilo catalizada por ácido (adición-eliminación):
a) Protonación:
b) Adición-Eliminación:
c) Desprotonación, y regeneración del catalizador ácido:
1. SÍNTESIS DE CLURUROS DE ÁCIDO
Los ácidos carboxílicos reaccionan con cloruro de tionilo (SOCl2) para dar cloruros de ácido. El
mecanismo es una sustitución nucleofílica en el acilo catalizada por ácido.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
15
 Ecuación general total:
 Mecanismo general:
I. Activación del carbono del acilo (se lo convierte en más electrofílico):
II. Adición:
III. Eliminación:
Por ejemplo:
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
16
2. SÍNTESIS DE ÉSTERES (condensación de ácidos con alcoholes: esterificación de
Fischer)
Los ácidos carboxílicos se convierten es ésteres mediante la esterificación de Fischer, esta es una
sustitución nucleofílica en el acilo catalizada por ácido. El carbono del acilo de un ácido no es lo
suficientemente electrofílico para ser atacado por un alcohol (nucleófilo débil),por lo tanto, el catalizador
ácidoprotona al aciloy loactiva hacia el ataque nucleofílico.Luegolapérdidade unprotónformael hidrato
de un éster, y después la pérdida de agua del hidrato genera el éster.-
 Ecuación general total:
 Mecanismo general:
I. Protonación del oxígeno. Activación:
II. Ataque nucleofílico por el alcohol (adición):
III. Eliminación de agua:
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
17
3. SÍNTESISDEAMIDAS(condensacióndeácidosconaminas oamoníaco:aminólisis)
Losácidoscarboxílicosreaccionanconamoníacoyaminasparaformar amidas.Lareacción inicial dauna
sal de carboxilatode amonio,perocalentandoestasal atemperaturasmayoresde 100ºC se eliminael vapor
de agua y se forma una amida.-
 Ecuación general total:
 Mecanismo general:
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
18
4. SÍNTESIS DE ANHIDRIDOS DE ÁCIDOS
Hay dos maneras de preparar anhídridos, una por reacción de dos moléculas de ácido carboxílico, y la
otra por reacción entre un ácido carboxílico y un cloruro de ácido.-
A. A partir de cloruro de ácido:
 Ecuación general total:
 Mecanismo general:
B. A partir de dos moléculas de ácido carboxílico:
 Ecuación general total:
 Mecanismo general:
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
19
 Formaciónde anhídridoscíclicos: Se obtiene por calentamientode un ácidodicarboxílicode cuatro
o más átomos de carbono para que forme un anhídrido cíclico de 5 o más miembros.-
5. REDUCCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (alcoholes 1º)
El hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) reduce a los ácidos carboxílicos a alcoholes 1º. El aldehído es un
intermediario en esta reacción pero no se puede aislar porque se reduce con mayor facilidad que el ácido
original.-
 Ecuación general total:
 Mecanismo general:
I. El hidruro de litio y aluminio es una base fuerte y el primer paso es la Desprotonación del ácido. Se
desprende hidrógeno gaseoso y se forma la sal de carboxilato de litio:
II. El hidruro de aluminio de agrega al carbono del acilo de la sal de litio:
III. La eliminación forma un aldehído, el cual se reduce rápidamente a un alcóxido de litio:
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
20
IV. La adición de agua en el segundo paso protona al alcóxido y forma el alcohol primario:
6. ALQUILACIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (síntesis de cetonas)
Los ácidos carboxílicos reaccionan con dos moléculas de un reactivo organolitio.-
 Ecuación general total:
 Descripción simplificada de la reacción: El primer equivalente del reactivo de organolitio tan sólo
desprotona el ácido. El segundo equivalente se adiciona al grupo carbonilo para formar un dianión
estable.La hidrólisisdel dianión(poradiciónde agua) produce el hidratode una cetona.Debido a que
la cetona se forma en un paso de hidrólisis separada (en vez de en la presencia del reactivo de
organolitio), no se observa sobrealquilación.-
7. SÍNTESIS DE IMIDAS:
Las amidasen que estánunidosdosgruposcarboniloconel mismonitrógenose
llaman imidas, se forman a partir de un ácido dicarboxílico o de un anhídrido en
presencia de una amina o amoniaco. Tienen la siguiente forma general. Mecanismo
propuesto por mí.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
21
 Ecuación general total:
 Mecanismo general:
I. Primera adicción de la amina: formación de la amida.-
II. Segunda adición de la amina: formación de la imida.-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
22
Por ejemplo:
8. REACCIÓN DE HELL-VOLHARD-ZELINSKY (HVZ) (bromación de ácidos):
Esta reacción consiste en el reemplazo de un átomo de hidrógeno del carbono α por un halógeno. El
ácido carboxílico se trata con Br2 en presencia de PBr3 y a continuación se agrega agua para hidrolizar el
intermediariobromurode α-bromoacilo.Si se deseaobtenerunderivadodel α-bromoácido,el bromurode
α-bromoaciloactúacomounintermediarioactivado(similaraunclorurode ácido) y puede sufrirreacciones
SN paralasíntesisde unéster,unaamidauotroderivado.Si esnecesarioel mismoα-bromoácido,sehidroliza
con agua para completar la síntesis.-
 Ecuación general total:
 Mecanismode la reacción HVZ: El primerpasoesla formacióndel bromurode aciloque se enoliza
fácilmente enmedioácido.Este enol esmoderadamente nucleofílicoyatacaa la moléculade bromo
para dar el bromuro de 2-bromoalcanoílo(bromurode α-bromoacilo).-
QUÍMICA ORGÁNCA II
Tema II: Ácidos Carboxílicos
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloqcaorg1
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iilfelix
 
QOA4
QOA4QOA4
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
guestffa56a
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Esteban Lizarazo Castro
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
María Mena
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08mnilco
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Edgar García-Hernández
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Aminas
AminasAminas
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Karina Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
 
QOA4
QOA4QOA4
QOA4
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
Amidas Quimika
Amidas QuimikaAmidas Quimika
Amidas Quimika
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
Clase 8, q.o
Clase 8, q.oClase 8, q.o
Clase 8, q.o
 

Destacado

2015 05 29 resumen acta asamblea abierta
2015 05 29 resumen acta asamblea abierta2015 05 29 resumen acta asamblea abierta
2015 05 29 resumen acta asamblea abierta
Ángel Vázquez Hernández
 
Tales of the cocktail shochu seminar '16
Tales of the cocktail shochu seminar '16 Tales of the cocktail shochu seminar '16
Tales of the cocktail shochu seminar '16
Brian Matthys
 
Keep busy between jobs
Keep busy between jobsKeep busy between jobs
Keep busy between jobsrondoship
 
Root end filling amal
 Root end filling amal Root end filling amal
Root end filling amal
Ruchi Shah
 
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
iFace Product List and Pricing UK-2
iFace Product List and Pricing UK-2iFace Product List and Pricing UK-2
iFace Product List and Pricing UK-2Emma Peskett
 
Klöckner & Co - Roadshow Macquarie/Danske Bank, September 5-6, 2013
Klöckner & Co - Roadshow Macquarie/Danske Bank, September 5-6, 2013Klöckner & Co - Roadshow Macquarie/Danske Bank, September 5-6, 2013
Klöckner & Co - Roadshow Macquarie/Danske Bank, September 5-6, 2013Klöckner & Co SE
 
Matriz final
Matriz finalMatriz final
Matriz final
tecnomecanica
 
Prosumidores de las TIC
Prosumidores de las TICProsumidores de las TIC
Prosumidores de las TIC
Joel Pierre Madrid Vivanco
 
Actividad 3 Portafolio
Actividad 3 PortafolioActividad 3 Portafolio
Actividad 3 PortafolioScar Acevedo
 
FECOM
FECOMFECOM
Ashes & Snow
Ashes & SnowAshes & Snow
Ashes & Snow
emdscdjso
 
Arp rarp
Arp  rarpArp  rarp
Arp rarp
Milton Perez
 
Trabajo individual Milagros
Trabajo individual MilagrosTrabajo individual Milagros
Trabajo individual Milagros
milisciarretta
 
Los retos de la administración turística frente a los cambios del entorno.
Los retos de la administración turística frente a los cambios del entorno.Los retos de la administración turística frente a los cambios del entorno.
Los retos de la administración turística frente a los cambios del entorno.
guest46b936
 
JEP 286 Local-Variable Type Inference - Ted's Tool Time
JEP 286 Local-Variable Type Inference - Ted's Tool TimeJEP 286 Local-Variable Type Inference - Ted's Tool Time
JEP 286 Local-Variable Type Inference - Ted's Tool Time
Ted Vinke
 
An cosan shanty-principles-of-education
An cosan shanty-principles-of-educationAn cosan shanty-principles-of-education
An cosan shanty-principles-of-education
candyvdv
 

Destacado (20)

2015 05 29 resumen acta asamblea abierta
2015 05 29 resumen acta asamblea abierta2015 05 29 resumen acta asamblea abierta
2015 05 29 resumen acta asamblea abierta
 
Tales of the cocktail shochu seminar '16
Tales of the cocktail shochu seminar '16 Tales of the cocktail shochu seminar '16
Tales of the cocktail shochu seminar '16
 
Keep busy between jobs
Keep busy between jobsKeep busy between jobs
Keep busy between jobs
 
Root end filling amal
 Root end filling amal Root end filling amal
Root end filling amal
 
sathiyamoorthy
sathiyamoorthysathiyamoorthy
sathiyamoorthy
 
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
 
iFace Product List and Pricing UK-2
iFace Product List and Pricing UK-2iFace Product List and Pricing UK-2
iFace Product List and Pricing UK-2
 
Klöckner & Co - Roadshow Macquarie/Danske Bank, September 5-6, 2013
Klöckner & Co - Roadshow Macquarie/Danske Bank, September 5-6, 2013Klöckner & Co - Roadshow Macquarie/Danske Bank, September 5-6, 2013
Klöckner & Co - Roadshow Macquarie/Danske Bank, September 5-6, 2013
 
Matriz final
Matriz finalMatriz final
Matriz final
 
Prosumidores de las TIC
Prosumidores de las TICProsumidores de las TIC
Prosumidores de las TIC
 
1 er pas epi info 7
1 er  pas epi info 71 er  pas epi info 7
1 er pas epi info 7
 
Actividad 3 Portafolio
Actividad 3 PortafolioActividad 3 Portafolio
Actividad 3 Portafolio
 
FECOM
FECOMFECOM
FECOM
 
Ashes & Snow
Ashes & SnowAshes & Snow
Ashes & Snow
 
Arp rarp
Arp  rarpArp  rarp
Arp rarp
 
Trabajo individual Milagros
Trabajo individual MilagrosTrabajo individual Milagros
Trabajo individual Milagros
 
Los retos de la administración turística frente a los cambios del entorno.
Los retos de la administración turística frente a los cambios del entorno.Los retos de la administración turística frente a los cambios del entorno.
Los retos de la administración turística frente a los cambios del entorno.
 
Detección exoplanetas.
Detección exoplanetas.Detección exoplanetas.
Detección exoplanetas.
 
JEP 286 Local-Variable Type Inference - Ted's Tool Time
JEP 286 Local-Variable Type Inference - Ted's Tool TimeJEP 286 Local-Variable Type Inference - Ted's Tool Time
JEP 286 Local-Variable Type Inference - Ted's Tool Time
 
An cosan shanty-principles-of-education
An cosan shanty-principles-of-educationAn cosan shanty-principles-of-education
An cosan shanty-principles-of-education
 

Similar a Tema II - acidos carboxilicos

Tema iii derivados de acidos
Tema iii   derivados de acidosTema iii   derivados de acidos
Tema iii derivados de acidos
Sofia Cba
 
Tema III - derivados de acidos
Tema III - derivados de acidosTema III - derivados de acidos
Tema III - derivados de acidos
Sofia Cba
 
acidos_Carboxilicos.doc.llevalo_gratis..
acidos_Carboxilicos.doc.llevalo_gratis..acidos_Carboxilicos.doc.llevalo_gratis..
acidos_Carboxilicos.doc.llevalo_gratis..
valentinamagno60
 
acidos_Carboxilicos.doc
acidos_Carboxilicos.docacidos_Carboxilicos.doc
acidos_Carboxilicos.doc
16LucaZevallosSense
 
acidos_Carboxilicos.doc
acidos_Carboxilicos.docacidos_Carboxilicos.doc
acidos_Carboxilicos.doc
Alex Gutierrez
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
rlubyecam
 
Ácidos Carboxílicos
Ácidos CarboxílicosÁcidos Carboxílicos
Ácidos Carboxílicos
SistemadeEstudiosMed
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
ACIDO CARBOXILICO.pptx
ACIDO CARBOXILICO.pptxACIDO CARBOXILICO.pptx
ACIDO CARBOXILICO.pptx
MariaCrdenas8
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
24rc67
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
24rc67
 
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
bvkkcasw
 
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]gmoreno
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
LizbethOjeda2
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Daniela Zelaya
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
Karinaa Andreaa
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
Karinaa Andreaa
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdfÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
YACKELINEFERNANDEZMA
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosSVENSON ORTIZ
 

Similar a Tema II - acidos carboxilicos (20)

Tema iii derivados de acidos
Tema iii   derivados de acidosTema iii   derivados de acidos
Tema iii derivados de acidos
 
Tema III - derivados de acidos
Tema III - derivados de acidosTema III - derivados de acidos
Tema III - derivados de acidos
 
acidos_Carboxilicos.doc.llevalo_gratis..
acidos_Carboxilicos.doc.llevalo_gratis..acidos_Carboxilicos.doc.llevalo_gratis..
acidos_Carboxilicos.doc.llevalo_gratis..
 
acidos_Carboxilicos.doc
acidos_Carboxilicos.docacidos_Carboxilicos.doc
acidos_Carboxilicos.doc
 
acidos_Carboxilicos.doc
acidos_Carboxilicos.docacidos_Carboxilicos.doc
acidos_Carboxilicos.doc
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Ácidos Carboxílicos
Ácidos CarboxílicosÁcidos Carboxílicos
Ácidos Carboxílicos
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
Quimicaa
 
ACIDO CARBOXILICO.pptx
ACIDO CARBOXILICO.pptxACIDO CARBOXILICO.pptx
ACIDO CARBOXILICO.pptx
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
 
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdfÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 

Más de Sofia Cba

Tema X - alcaloides
Tema X -  alcaloidesTema X -  alcaloides
Tema X - alcaloides
Sofia Cba
 
Tema XI - polímeros
Tema XI -  polímerosTema XI -  polímeros
Tema XI - polímeros
Sofia Cba
 
Tema IV - aminas
Tema IV - aminasTema IV - aminas
Tema IV - aminas
Sofia Cba
 
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidosEstereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Sofia Cba
 
Bolilla 10 - éteres epoxidos y sulfuros
Bolilla 10  - éteres epoxidos y sulfurosBolilla 10  - éteres epoxidos y sulfuros
Bolilla 10 - éteres epoxidos y sulfuros
Sofia Cba
 
Bolilla 6 - alquenos y alquinos
Bolilla 6  - alquenos y alquinosBolilla 6  - alquenos y alquinos
Bolilla 6 - alquenos y alquinos
Sofia Cba
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Sofia Cba
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
Sofia Cba
 

Más de Sofia Cba (8)

Tema X - alcaloides
Tema X -  alcaloidesTema X -  alcaloides
Tema X - alcaloides
 
Tema XI - polímeros
Tema XI -  polímerosTema XI -  polímeros
Tema XI - polímeros
 
Tema IV - aminas
Tema IV - aminasTema IV - aminas
Tema IV - aminas
 
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidosEstereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
Estereoisomeros de ciclohexanos disustituidos
 
Bolilla 10 - éteres epoxidos y sulfuros
Bolilla 10  - éteres epoxidos y sulfurosBolilla 10  - éteres epoxidos y sulfuros
Bolilla 10 - éteres epoxidos y sulfuros
 
Bolilla 6 - alquenos y alquinos
Bolilla 6  - alquenos y alquinosBolilla 6  - alquenos y alquinos
Bolilla 6 - alquenos y alquinos
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Tema II - acidos carboxilicos

  • 1. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 1 Ácidoscarboxílicos.Nomenclatura.Estructurayenlace.Propiedadesfísicas.Acidezde losácidoscarboxílicos. Salesde losácidos carboxílicos.Sustituyentesyfuerzaácida. Preparación:oxidaciónde alcoholesprimarios. Oxidación de hidrocarburos aromáticos. Síntesis de Grignard. Síntesis nitrílica. Reacciones de los ácidos carboxílicos: reacción del carbono α (HVZ). Ataque nucleofílico al carbonilo. Reemplazo del grupo –OH.- Losácidoscarboxílicossoncompuestosquecontienenelgrupocarboxilo.Estoscompuestosseclasifican d acuerdoal sustituyenteque tienenunidoal grupocarboxilo. Unácidoalifáticotieneungrupoalquilounido al carboxilo.Un ácidoaromático tiene ungrupoarilounidoal carboxilo.El ácidofórmicotiene unhidrógeno unidoal carboxilo.Los ácidosgrasossonácidosalifáticosde cadenalarga,derivadosde lahidrólisisde grasas y aceites.- ESTRUCTURA Y ENLACE DEL GRUPO CARBOXILO El grupo carboxilo es prácticamente plano cuyo carbono tiene hibridación sp2 con ángulos de enlace prácticamente trigonales (~120°). El enlace O―H tambiénse encuentra en el plano eclipsado con el enlace C=O. El grupo carboxilato posee tres estructuras de resonancia.-
  • 2. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 2 PROPIEDADES FÍSICAS  Punto de ebullición:Losácidoscarboxílicoshiervenatemperaturasconsiderablemente másaltasque los alcoholes, cetonas o aldehídos de masas moleculares similares. Los puntos de ebullición altos de los ácidos carboxílicos resultan de la formación de un dímero estable enlazado por puente de hidrógeno.El dímerocontiene unanillode ocho miembrosunido por dosenlacesporpuente de hidrógeno,duplicandoconeficacia la masa molecular de las moléculas salientes de la fase líquida.-
  • 3. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 3  Punto de fusión:Los ácidosque contienen másde ochoátomos de carbono por lo general sonsólidos,a menosque contenganenlacesdobles.Lapresenciade enlacesdobles(enespecial enlacesdoblescis) en una cadena larga impide la formación de una red cristalina estable, dando como resultado un punto de fusión menor. Por ejemplo,el ácido esteárico (ácido octadecanoico) y el ácido linoleico (cis, cis-9-12- octadecanoico) tienen 18 átomos de carbono, pero el ácido esteárico funde a 70°C y el ácido linoleico funde a - 5°C.- Los puntos de fusión de los ácidosdicarboxílicosson relativamente altos. Con dos grupos carboxilo pormolécula,lasfuerzasdel enlaceporpuente dehidrógenosonmuyintensasenlosdiácidos;serequiere una temperaturaalta para romper la red de los enlacespor puente de hidrógenoenel cristal y fundirel diácido.-  Solubilidad:Los ácidos carboxílicosformanenlacesporpuente de hidrógenocon el agua y losácidos de masasmolecularesmáspequeñas(bastacuatroátomosde carbono) son miscibles en agua. A medida que la longitud de la cadena de hidrocarburosaumenta,lasolubilidadenaguadisminuyehastalosácidos con más de 10 átomos de carbono que son casi insolubles en agua. Los ácidos carboxílicos son muy solubles en alcoholes debido a que forman enlacesporpuente de hidrógenoconellos.Además,losalcoholesnoson tan polarescomo el agua,por loque los ácidosde cadena más larga son más solubles en alcoholes que en agua.- La mayoría de losácidos carboxílicossonbastante solublesendisolventesrelativamente no polares como el cloroformo,debidoa que el ácido continuaexistiendoensuforma diméricaenel disolventeno polar.Por lo tanto,los enlacesporpuente de hidrógenodel dímerocíclicono son interrumpidoscuando el ácido se disuelve en un disolvente no polar.- ACIDEZ DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Un ácido carboxílico puede disociarse en agua para formar un protón y un ion carboxilato. Los valores de pKa son de alrededorde 5 (Ka = 10-5) para los ácidoscarboxílicossencillos.Porejemplo,el ácidoacético tiene un pKa de 4.7 (Ka = 1.8 X 10-5). Aunque losácidos carboxílicosnoson tan fuertescomola mayoría de los ácidos minerales, son todavía mucho más ácidos que otros grupos funcionales orgánicos.- La disociaciónde un ácido o un alcohol involucrala ruptura del enlace O―H, perola disociaciónde un ácido carboxílico produce un ion carboxilato con la carga negativa dispersa de manera equitativa sobre los dos átomosde oxígeno,comparadacon sóloun oxígenoenun ion alcóxido.Estadeslocalizaciónde la carga hace al ioncarboxilatomásestable que el ionalcóxido;porlo tanto,la disociaciónde un ácidocarboxílicoa un ion carboxilato es menos endotérmica que la disociación de un alcohol a un ion alcóxido.-
  • 4. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 4 El ion carboxilato puede imaginarse como un hibrido de resonancia (como en la figura) o como un sistemaconjugadode tresorbitalespconteniendocuatroelectrones.El átomode carbonoy los dosátomos de oxígeno tienen hibridación sp2 y cada uno tiene un orbital p no hibridado. El traslape de estos tres orbitalespformaunsistemade orbitalesmolecularesπde trescentros.Existe lamitadde unenlace π entre el carbono y cada átomo de oxígeno, y existe la mitad de una carga negativa en cada átomo de oxígeno.-  Efecto de los sustituyentes sobre la acidez: Cualquier sustituyente que estabilice el ion carboxilatocon carga negativa estimula la disociación y da como resultado un ácido más fuerte. Los átomos electronegativos potencian la fuerza de un ácido retirandodensidadelectrónicadel ioncarboxilato.Este efecto inductivo puede ser bastante grande si uno o más de los grupos atractoresde densidadelectrónicamásfuertesestánpresentesenel átomo de carbono α. La magnitud del efecto del sustituyente depende desudistanciadel grupocarboxilo.Lossustituyentesenelátomode carbonoasonmásefectivos en el incremento de la fuerza del ácido. Los sustituyentes más distantes tienen efectos más pequeños sobre la acidez, mostrando que los efectos inductivos disminuyen rápidamente con la distancia.-
  • 5. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 5 Los ácidos benzoicossustituidosmuestrantendenciassimilaresenacidez,congrupos atractores de densidad electrónica potenciando la fuerza del ácido y grupos donadores de densidad electrónica disminuyéndola.Estosefectossonmásfuertesparalossustituyentesenlasposicionesortoypara.En los ejemplos que se muestran a continuación, observe que un sustituyente nitro (atractor de densidad electrónica) aumenta la fuerza del ácido, mientras que un sustituyente metoxi (donador de densidad electrónica) ladisminuye.El gruponitrotiene unefectomás grande en lasposicionesortoypara que en la posición meta.-
  • 6. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 6 SALES DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS Una base fuerte puede desprotonar por completo a un ácido carboxílico. Los productos son un ion carboxilato,el catiónrestante de labase yagua. La combinaciónde unioncarboxilatoyuncatión esuna sal de un ácido carboxílico.- Por ejemplo, la neutralización del ácido acético con hidróxido de sodio genera el acetato de sodio: Debido a que los ácidos minerales son más fuertes que los ácidos carboxílicos, la adición de un ácido mineral convierte una sal del ácido carboxílico de nuevo al ácido carboxílico original.-
  • 7. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 7 Los carboxilatosmetálicossoniónicosymenosolorosasque los ácidos,y cuando el pesomolecularno esmuy alto,lassalesde sodioy de potasiode losácidoscarboxílicossonsolublesenagua.Enconsecuencia, los ácidoscarboxílicospuedenextraerse de solucionesetéreasconhidróxidode sodioode potasioacuoso. Por lo general fundena temperaturas altas y con frecuencia se descomponen antes de alcanzar sus puntos de fusión. Las sales carboxilato de los metales alcalinos (Li+, Na+, K+) y amonio (NH4 +) son solubles en agua pero relativamente insolubles en disolventes orgánicos no polares.- SINTESIS 1. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS Un alcohol 1º se oxidaaaldehídosyeste posteriormente se oxidaaunácidocarboxílicoenpresencia de ácido crómico H2CrO4, que se prepara en el momento por la reacción entre el dicromato de sodio Na2Cr2O7 y ácido sulfúrico H2SO4. También se suele usar como agente oxidante el permanganato de potasio KMnO7, pero da rendimientos bajos.- 2. RUPTURA OXIDATIVA DE ALQUENOS Y ALQUINOS a) Ruptura oxidativade alquenos: El permanganatode potasiodiluidoyfríoreaccionacon alquenospara producirglicoles.Lasdisolucionesde permanganatoconcentradasycalientesoxidantodavíamás a los glicoles,rompiendoel enlace carbono-carbonocentral dandomezclasde cetonasyácidoscarboxílicos. A estareaccióntambiénse le llamahidroxilaciónyaque se añadendosgruposhidroxilosacadaladodel doble enlace.-
  • 8. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 8 b) Ruptura oxidativa de alquinos: La ozonólisiso una oxidación con permanganato vigorosa, rompe el enlace triple para formar ácidos carboxílicos. La ozonólisis también es una ruptura oxidativa ya que se rompe el triple enlace para formar enlaces C―O. Ambas reacciones generan los mismos productos.-  Ozonólisis (rupturaoxidativaconozono): Se requiere lareacciónde un alquinoconozono seguidade la hidrólisis.-  Ruptura oxidativa con permanganato: Cuando se trata un alquino con una solución básica y caliente de permanganato se produce una ruptura oxidativa, dando como productos dos sales de ácido carboxílico, que luego por agregado de agua o ácido diluido se obtienen los ácidos carboxílicos correspondientes. Los alquinos terminales se rompe para dar un ácido carboxílico y dióxido de carbono.- Por ejemplo:
  • 9. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 9 3. OXIDACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Las cadenas laterales de los alquilbencenos se oxidan a los derivados del ácido benzoico por el tratamiento con permanganato de potasio caliente o ácido crómico caliente. Debido a que esta oxidación requiere condicionesseveras,sóloesútil parapreparar derivadosdel ácidobenzoicosingruposfuncionales oxidables. Los grupos funcionales pueden estar presentes ―Cl, ―NO2, ―SO3H, ―COOH.- 4. CARBOXILACIÓN DE REACTIVOS DE GRIGNARD (Síntesis de Grignard) El dióxidode carbono se agrega a los reactivosde Grignard para formar carboxilatosde magnesio,yla posterior adición de ácidos diluidos protonan a los carboxilatos para dar el ácido carboxílico.-
  • 10. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 10 5. FORMACIÓN E HIDRÓLISIS DE NITRILOS (síntesis nitrílica) Se puede convertir un halogenuro de alquilo, 1º o 2º no impedidos, en un nitrilo (con un átomo de carbono más que el halogenuro) por medio de un desplazamiento (SN2) del halógeno con cianuro. Posteriormente,el nitrilo sufre una hidrólisis ácida o básica para convertirse en una amida que luego esta también experimenta hidrólisis para dar un ácido carboxílico.-  Ecuación general total:  Mecanismo general: 1. Formación del nitrilo (SN2):
  • 11. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 11 2. Hidrólisis del nitrilo: a) Hidrólisis básica del nitrilo para formar una amida que se hidrolizará (en medio básico) para dar el ácido carboxílico:  Reacción total:  Mecanismo: b) Hidrólisisácidade nitrilos para formar una amida que se hidrolizará(enmedioácidoo básico) para dar el ácido carboxílico:  Reacción total:  Mecanismo:
  • 12. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 12 3. Hidrólisis de la amida para dar el ácido carboxílico: a) Hidrólisis básica de amida:  Ecuación total:  Mecanismo general: b) Hidrólisis ácida de amida:  Ecuación general total:  Mecanismo general:
  • 13. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 13 REACCIONES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Tanto las cetonas, aldehídosy ácidos carboxílicos contienenel grupo carbonilo, aunque las reacciones de losácidos sonbastante diferentesde lasde cetonasy aldehídos.Lascetonas y aldehídosreaccionanpor medio de la adición nucleofílica al grupo carbonilo; sin embargo, los ácidos carboxílicos (y sus derivados) reaccionan por mediode sustituciónnucleofílicasobre el grupo acilo (que se puede dar enmedio ácido o básico dependiendo de la fuerza del nucleófilo), donde un nucleófilo reemplaza a otro en el átomo de carbono del grupo acilo (C=O). Esta diferencia en la reactividad de aldehído y cetonas con los ácidos carboxílicos se debe a que estos últimos tienenel grupo –OH que se puede convertir en un grupo saliente, así que después de la adición nucleofílica al carbono electrofílico se produce la eliminación. Es decir, esta sustituciónnucleofílicaenel acilo es la suma de dos mecanismoel de adición y eliminación.La sustitución nucleofílicaenelacilotiene lasiguienteformageneral donde“L”representa―OH,―X,―OR,―NH2(―NHR, ―NR2): 1. Sustitución nucleofílica en el acilo catalizada por base (adición-eliminación): a) Paso I: Desprotonación del nucleófilo:
  • 14. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 14 b) Adición-Eliminación: c) Regeneración del catalizador: 2. Sustitución nucleofílica en el acilo catalizada por ácido (adición-eliminación): a) Protonación: b) Adición-Eliminación: c) Desprotonación, y regeneración del catalizador ácido: 1. SÍNTESIS DE CLURUROS DE ÁCIDO Los ácidos carboxílicos reaccionan con cloruro de tionilo (SOCl2) para dar cloruros de ácido. El mecanismo es una sustitución nucleofílica en el acilo catalizada por ácido.-
  • 15. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 15  Ecuación general total:  Mecanismo general: I. Activación del carbono del acilo (se lo convierte en más electrofílico): II. Adición: III. Eliminación: Por ejemplo:
  • 16. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 16 2. SÍNTESIS DE ÉSTERES (condensación de ácidos con alcoholes: esterificación de Fischer) Los ácidos carboxílicos se convierten es ésteres mediante la esterificación de Fischer, esta es una sustitución nucleofílica en el acilo catalizada por ácido. El carbono del acilo de un ácido no es lo suficientemente electrofílico para ser atacado por un alcohol (nucleófilo débil),por lo tanto, el catalizador ácidoprotona al aciloy loactiva hacia el ataque nucleofílico.Luegolapérdidade unprotónformael hidrato de un éster, y después la pérdida de agua del hidrato genera el éster.-  Ecuación general total:  Mecanismo general: I. Protonación del oxígeno. Activación: II. Ataque nucleofílico por el alcohol (adición): III. Eliminación de agua:
  • 17. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 17 3. SÍNTESISDEAMIDAS(condensacióndeácidosconaminas oamoníaco:aminólisis) Losácidoscarboxílicosreaccionanconamoníacoyaminasparaformar amidas.Lareacción inicial dauna sal de carboxilatode amonio,perocalentandoestasal atemperaturasmayoresde 100ºC se eliminael vapor de agua y se forma una amida.-  Ecuación general total:  Mecanismo general:
  • 18. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 18 4. SÍNTESIS DE ANHIDRIDOS DE ÁCIDOS Hay dos maneras de preparar anhídridos, una por reacción de dos moléculas de ácido carboxílico, y la otra por reacción entre un ácido carboxílico y un cloruro de ácido.- A. A partir de cloruro de ácido:  Ecuación general total:  Mecanismo general: B. A partir de dos moléculas de ácido carboxílico:  Ecuación general total:  Mecanismo general:
  • 19. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 19  Formaciónde anhídridoscíclicos: Se obtiene por calentamientode un ácidodicarboxílicode cuatro o más átomos de carbono para que forme un anhídrido cíclico de 5 o más miembros.- 5. REDUCCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (alcoholes 1º) El hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) reduce a los ácidos carboxílicos a alcoholes 1º. El aldehído es un intermediario en esta reacción pero no se puede aislar porque se reduce con mayor facilidad que el ácido original.-  Ecuación general total:  Mecanismo general: I. El hidruro de litio y aluminio es una base fuerte y el primer paso es la Desprotonación del ácido. Se desprende hidrógeno gaseoso y se forma la sal de carboxilato de litio: II. El hidruro de aluminio de agrega al carbono del acilo de la sal de litio: III. La eliminación forma un aldehído, el cual se reduce rápidamente a un alcóxido de litio:
  • 20. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 20 IV. La adición de agua en el segundo paso protona al alcóxido y forma el alcohol primario: 6. ALQUILACIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (síntesis de cetonas) Los ácidos carboxílicos reaccionan con dos moléculas de un reactivo organolitio.-  Ecuación general total:  Descripción simplificada de la reacción: El primer equivalente del reactivo de organolitio tan sólo desprotona el ácido. El segundo equivalente se adiciona al grupo carbonilo para formar un dianión estable.La hidrólisisdel dianión(poradiciónde agua) produce el hidratode una cetona.Debido a que la cetona se forma en un paso de hidrólisis separada (en vez de en la presencia del reactivo de organolitio), no se observa sobrealquilación.- 7. SÍNTESIS DE IMIDAS: Las amidasen que estánunidosdosgruposcarboniloconel mismonitrógenose llaman imidas, se forman a partir de un ácido dicarboxílico o de un anhídrido en presencia de una amina o amoniaco. Tienen la siguiente forma general. Mecanismo propuesto por mí.-
  • 21. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 21  Ecuación general total:  Mecanismo general: I. Primera adicción de la amina: formación de la amida.- II. Segunda adición de la amina: formación de la imida.-
  • 22. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 22 Por ejemplo: 8. REACCIÓN DE HELL-VOLHARD-ZELINSKY (HVZ) (bromación de ácidos): Esta reacción consiste en el reemplazo de un átomo de hidrógeno del carbono α por un halógeno. El ácido carboxílico se trata con Br2 en presencia de PBr3 y a continuación se agrega agua para hidrolizar el intermediariobromurode α-bromoacilo.Si se deseaobtenerunderivadodel α-bromoácido,el bromurode α-bromoaciloactúacomounintermediarioactivado(similaraunclorurode ácido) y puede sufrirreacciones SN paralasíntesisde unéster,unaamidauotroderivado.Si esnecesarioel mismoα-bromoácido,sehidroliza con agua para completar la síntesis.-  Ecuación general total:  Mecanismode la reacción HVZ: El primerpasoesla formacióndel bromurode aciloque se enoliza fácilmente enmedioácido.Este enol esmoderadamente nucleofílicoyatacaa la moléculade bromo para dar el bromuro de 2-bromoalcanoílo(bromurode α-bromoacilo).-
  • 23. QUÍMICA ORGÁNCA II Tema II: Ácidos Carboxílicos 23