SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema : unidades químicas
de las soluciones.
Jancy Beatriz Rivera Peraza
primer año de Bachillerato
Asignatura: Ciencias naturales
Fecha: 09/08/2020
Concentración: Se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen
determinado de solución o disolvente. la concentración de una solución es la proporción
o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto
es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la
disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
La preparación de una solución química requiere de calcular las medidas de soluto y
solvente que determinará la concentración de la solución y el tipo de solución.
Las concentraciones de las soluciones se expresan por molaridad, molalidad o fracción
molar.
Medidas de concentración química
Las medidas de concentración de soluciones químicas son determinadas por unidades físicas y
unidades químicas de concentración:
Las unidades físicas son aquellas que definen la proporción entre el soluto y el solvente en masa,
volumen o sus partes.
Las unidades químicas, por otro lado, definen la concentración de la solución por moles o equivalentes
químicos que presenta el solvente.
Unidades físicas de concentración de soluciones
Las unidades físicas de concentración de soluciones expresan la proporción de soluto en peso, volumen o partes en
relación a la cantidad de solvente. Los ejercicios para calcular el porcentaje en masa o peso, o sea, su concentración
expresada en esas medidas, se divide las medidas de soluto por el solvente para luego multiplicar por 100.
Las medidas físicas de las concentraciones químicas y sus fórmulas son las siguientes:
Peso sobre peso:
Peso sobre peso (%p/p), o también masa sobre masa (m/m) expresa el porcentaje de peso o masa de soluto en relación al
peso o masa de solución:
Volumen sobre volumen
Volumen por volumen (%v/v) indica la proporción del volumen del soluto en el volumen
total de la solución:
Peso sobre volumen
Peso sobre volumen (%p/v) representa el peso del soluto en relación al volumen de la solución:
Partes por millón
Partes por millón (ppm) calcula los miligramos de soluto en kilogramos de solución:
Unidades químicas de concentración de soluciones
Las unidades químicas de concentración de soluciones calculan la cantidad de moles o de equivalentes químicos de un
soluto en un solvente. Las medidas químicas de concentración y sus respectivas fórmulas son:
Molaridad (g/L)
La molaridad es el número de moles de soluto en litros de disolución. Un mol es una cantidad de átomos de carbono
expresado en la constante de Avogadro. Para determinar el número de moles o masa molar de un elemento basta
consultar una tabla periódica. El número que se encuentra debajo del símbolo químico del elemento y también es
conocida como masa atómica.
Para calcular la molaridad de una solución se debe usar la siguiente fórmula:
Para determinar el número de moles de un soluto se debe calcular la masa del soluto a través de la siguiente fórmula:
Molalidad
Para la preparación de soluciones de concentraciones de una cantidad determinada de molalidad se utiliza la siguiente
fórmula:
Para el cálculo de moles de un soluto se busca la masa atómica o masa molar que se encuentra debajo de cada elemento
químico de la tabla periódica.
Para el cálculo de moles de un soluto se busca la masa atómica o masa molar que se encuentra debajo de cada elemento
químico de la tabla periódica.
Para calcular el equivalente químico (EQ) de un soluto se debe tener en cuenta si el soluto es un ácido o un hidróxido (OH)
y el uso de las siguientes fórmulas según el soluto que corresponda:
Ejercicio.
Encontrar las partes por millón de una solución que tiene 128mg de soluto y 550ml de solvente.
m del soluto = 128 mg.
m del solvente= 550 ml /1000 = 0.55L
v de la solución= 128.55 mg/L
Ppm = ¿
Ppm= m de soluto/ v de la solución = 128 mg/ 128.55mg/L =
0.995 ppm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciónes y concentración
Soluciónes y concentraciónSoluciónes y concentración
Soluciónes y concentraciónandediaz
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 
Unidad iii soluciones
Unidad iii solucionesUnidad iii soluciones
Unidad iii soluciones
mgomezbd1
 
Química
Química Química
Química
JuanJo Cumes
 
ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIAACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA
Instrumentales3
 
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...
E  P R E P A R A C IÓ N  D E  S O L U C I O N E S  Y  U N I D A D E S  D E  C...E  P R E P A R A C IÓ N  D E  S O L U C I O N E S  Y  U N I D A D E S  D E  C...
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...jaival
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana
 
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FMCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FMElias Navarrete
 
Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentración
angelicarodriguez239631
 
Practica No. 2
Practica No. 2Practica No. 2
Practica No. 2
Aldo Tovias
 
Termodinamica de Soluciones
Termodinamica de SolucionesTermodinamica de Soluciones
Termodinamica de Soluciones
Kyllen Mendoza
 
Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)
e1-iq302
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
Lupita Zamora
 

La actualidad más candente (20)

ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA
 
Trabajo de quimiquita holi
Trabajo de quimiquita holiTrabajo de quimiquita holi
Trabajo de quimiquita holi
 
Rango
RangoRango
Rango
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciónes y concentración
Soluciónes y concentraciónSoluciónes y concentración
Soluciónes y concentración
 
Formas de expresar la concentración
Formas de expresar la concentraciónFormas de expresar la concentración
Formas de expresar la concentración
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Unidad iii soluciones
Unidad iii solucionesUnidad iii soluciones
Unidad iii soluciones
 
Química
Química Química
Química
 
ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIAACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA
 
Las soluciones csj
Las soluciones csjLas soluciones csj
Las soluciones csj
 
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...
E  P R E P A R A C IÓ N  D E  S O L U C I O N E S  Y  U N I D A D E S  D E  C...E  P R E P A R A C IÓ N  D E  S O L U C I O N E S  Y  U N I D A D E S  D E  C...
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FMCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-FE-FM
 
Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentración
 
Practica No. 2
Practica No. 2Practica No. 2
Practica No. 2
 
Termodinamica de Soluciones
Termodinamica de SolucionesTermodinamica de Soluciones
Termodinamica de Soluciones
 
Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)Practica 2 (acidimetria)
Practica 2 (acidimetria)
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 

Similar a Tema unidades__quimicas_de_las_soluciones.

Soluciones .Estudio 2023.pdf
Soluciones .Estudio  2023.pdfSoluciones .Estudio  2023.pdf
Soluciones .Estudio 2023.pdf
AlcarazVAnibal
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
PABLO ATZO
 
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
AprilAkemyAmayaOrdoe1
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
Arigato
 
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptxSemana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
JuniorVeliz3
 
Agosto analitica-sept-presentacion-maz
Agosto analitica-sept-presentacion-mazAgosto analitica-sept-presentacion-maz
Agosto analitica-sept-presentacion-mazcjsbarrera
 
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
Diego Guzmán
 
Porcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumenPorcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumen
ElenaParedes13
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
JhonatanAlvaradoGuzm1
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Bloque III-3
Bloque III-3Bloque III-3
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de solucioneskevintenjo19
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Quimica gilberto moreno
Quimica gilberto morenoQuimica gilberto moreno
Quimica gilberto morenojuangmoreno
 
Bloque III 3
Bloque III 3Bloque III 3

Similar a Tema unidades__quimicas_de_las_soluciones. (20)

Soluciones .Estudio 2023.pdf
Soluciones .Estudio  2023.pdfSoluciones .Estudio  2023.pdf
Soluciones .Estudio 2023.pdf
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
 
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptxSOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
SOLUCIONES QUÍMICAS - PROPIEDADES - CONCENTRACIONES.pptx
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
2. practica 2 (1)
2. practica 2 (1)2. practica 2 (1)
2. practica 2 (1)
 
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptxSemana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
Semana 3. Análisis Cuantitativo.pptx
 
Agosto analitica-sept-presentacion-maz
Agosto analitica-sept-presentacion-mazAgosto analitica-sept-presentacion-maz
Agosto analitica-sept-presentacion-maz
 
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
 
Quimica analita
Quimica analitaQuimica analita
Quimica analita
 
Porcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumenPorcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumen
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Conceptos mecanicos de transferencia
Conceptos mecanicos de transferenciaConceptos mecanicos de transferencia
Conceptos mecanicos de transferencia
 
Bloque III-3
Bloque III-3Bloque III-3
Bloque III-3
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Quimica gilberto moreno
Quimica gilberto morenoQuimica gilberto moreno
Quimica gilberto moreno
 
Bloque III 3
Bloque III 3Bloque III 3
Bloque III 3
 

Último

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 

Último (7)

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 

Tema unidades__quimicas_de_las_soluciones.

  • 1. Tema : unidades químicas de las soluciones. Jancy Beatriz Rivera Peraza primer año de Bachillerato Asignatura: Ciencias naturales Fecha: 09/08/2020
  • 2. Concentración: Se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen determinado de solución o disolvente. la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. La preparación de una solución química requiere de calcular las medidas de soluto y solvente que determinará la concentración de la solución y el tipo de solución. Las concentraciones de las soluciones se expresan por molaridad, molalidad o fracción molar.
  • 3. Medidas de concentración química Las medidas de concentración de soluciones químicas son determinadas por unidades físicas y unidades químicas de concentración: Las unidades físicas son aquellas que definen la proporción entre el soluto y el solvente en masa, volumen o sus partes. Las unidades químicas, por otro lado, definen la concentración de la solución por moles o equivalentes químicos que presenta el solvente.
  • 4. Unidades físicas de concentración de soluciones Las unidades físicas de concentración de soluciones expresan la proporción de soluto en peso, volumen o partes en relación a la cantidad de solvente. Los ejercicios para calcular el porcentaje en masa o peso, o sea, su concentración expresada en esas medidas, se divide las medidas de soluto por el solvente para luego multiplicar por 100. Las medidas físicas de las concentraciones químicas y sus fórmulas son las siguientes: Peso sobre peso: Peso sobre peso (%p/p), o también masa sobre masa (m/m) expresa el porcentaje de peso o masa de soluto en relación al peso o masa de solución:
  • 5. Volumen sobre volumen Volumen por volumen (%v/v) indica la proporción del volumen del soluto en el volumen total de la solución: Peso sobre volumen Peso sobre volumen (%p/v) representa el peso del soluto en relación al volumen de la solución:
  • 6. Partes por millón Partes por millón (ppm) calcula los miligramos de soluto en kilogramos de solución: Unidades químicas de concentración de soluciones Las unidades químicas de concentración de soluciones calculan la cantidad de moles o de equivalentes químicos de un soluto en un solvente. Las medidas químicas de concentración y sus respectivas fórmulas son: Molaridad (g/L) La molaridad es el número de moles de soluto en litros de disolución. Un mol es una cantidad de átomos de carbono expresado en la constante de Avogadro. Para determinar el número de moles o masa molar de un elemento basta consultar una tabla periódica. El número que se encuentra debajo del símbolo químico del elemento y también es conocida como masa atómica.
  • 7. Para calcular la molaridad de una solución se debe usar la siguiente fórmula: Para determinar el número de moles de un soluto se debe calcular la masa del soluto a través de la siguiente fórmula: Molalidad Para la preparación de soluciones de concentraciones de una cantidad determinada de molalidad se utiliza la siguiente fórmula:
  • 8. Para el cálculo de moles de un soluto se busca la masa atómica o masa molar que se encuentra debajo de cada elemento químico de la tabla periódica. Para el cálculo de moles de un soluto se busca la masa atómica o masa molar que se encuentra debajo de cada elemento químico de la tabla periódica. Para calcular el equivalente químico (EQ) de un soluto se debe tener en cuenta si el soluto es un ácido o un hidróxido (OH) y el uso de las siguientes fórmulas según el soluto que corresponda:
  • 9.
  • 10. Ejercicio. Encontrar las partes por millón de una solución que tiene 128mg de soluto y 550ml de solvente. m del soluto = 128 mg. m del solvente= 550 ml /1000 = 0.55L v de la solución= 128.55 mg/L Ppm = ¿ Ppm= m de soluto/ v de la solución = 128 mg/ 128.55mg/L = 0.995 ppm