SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS
AGROECOLOGICOS
Agricultura Familiar Campesina
La agricultura familiar es la que tiene
   como uso prioritario la fuerza de
trabajo familiar, con acceso limitado a
          recursos de tierra y
  capital así como uso de múltiples
              estrategias
 de supervivencia y de generación de
              ingresos.
Hay una heterogénea articulación a los
 mercados de productos y factores, y
          un acceso y uso
   de diferentes agro ecosistemas.
Los jóvenes: garantía de
  sostenibilidad en el campo

   La juventudes rurales de América
   Latina son un grupo heterogéneo,
     claramente diferenciado de las
      generaciones anteriores, con
dificultades estructurales de inserción
 social, económica y política, pero con
un potencial enorme para el desarrollo
      de los territorios rurales. n la
agricultura familiar los niños y jóvenes
    aún dependientes de la familia
 cumplen importantes roles sociales y
               económicos
Agua ecosistemas y agricultura


 El agua es vida, pero es un recurso
      escaso que está distribuido
desigualmente. Solamente el 3% del
 agua en el planeta Tierra es dulce:
   2% en estado de hielo y 1% en
estado líquido. La agricultura –fuente
    de nuestra alimentación– es el
 principal consumidor de agua dulce
      captada por el ser humano:
   mundialmente, el 70% del agua
dulce es utilizada para fines de riego
     en extensas áreas de cultivo.
Mujer y seguridad alimentaria

  La mayor parte de los alimentos a
      nivel mundial son cultivados,
recolectados y cosechados por más de
     dos mil quinientos millones de
    pequeños agricultores, pastores
    trashumantes, habitantes de los
  bosques y pescadores –más de la
 mitad de los cuales son mujeres. Los
   conocimientos y el trabajo de las
mujeres cumplen un papel clave en el
sostenimiento de los diversos sistemas
 alimentarios locales que aún existen
en todo el mundo, particularmente en
    los países en vías de desarrollo.
Soberanía alimentaria

 El concepto de soberanía alimentaria es
     más amplio y abarcador que el de
 seguridad alimentaria. Por ejemplo, se
refiere no solo a la producción sostenible
      de alimentos, sino también a su
    distribución, transformación y a la
preparación de las comidas; en resumen,
    a todo el sistema alimentario en su
   conjunto, en el que las mujeres son
 figuras centrales por su rol protagónico
         en el cuidado de la familia
Suelos vivos

 Suelo, un concepto evidente para todos
   los que cotidianamente desarrollamos
       nuestra vida sobre él y que nos
      alimentamos de lo que produce la
    agricultura en esta delgada capa que
     cubre la superficie de la Tierra, que
    sustenta la vida vegetal y animal del
                   planeta.
       Mucho tiempo ha prevalecido la
    tendencia de considerar al suelo solo
  como un sustrato receptor de insumos
      para que las plantas que en él se
    cultivan nos proporcionen una buena
                   cosecha
Manejo ecológico de plagas

   Durante los últimos años se ha promovido el
   desarrollo de prácticas agroecológicas para el
  manejo de plagas, principalmente aquellas que
tienen un enfoque de manejo integral del sistema
    de producción o finca. las que favorecen el
       control biológico; además de lograr la
   participación de los agricultores como actores
  relevantes durante el proceso de generación y
    validación de las tecnologías, en la etapa de
 adopción y en su perfeccionamiento (Vázquez y
 otros, 2005), todo lo cual contribuye a que estas
          sean contextuales y sostenibles.
Especies menores
    Desde los sistemas de pastoreo hasta los
    sistemas de intensificación ganadera, el
 componente animal ha sido un factor esencial
     para el desarrollo de la agricultura. Los
   animales menores –al igual que el ganado
 mayor– son también un medio de ahorro para
 el campesino; en muchos lugares de América
  Latina son considerados como «el banco del
      campesino», pues en situaciones de
 emergencia o en ciertos momentos de la vida
de la familia y de la comunidad, se constituyen
en un bien de intercambio, ya sea por trueque
  o venta. A través del tiempo, el hombre y el
 animal han ido desarrollando juntos y, en las
sociedades campesinas, esta relación se refleja
                  en su cultura.
Energía en la finca


 En los ecosistemas la energía solar
  es capturada por los vegetales y
    transformada, a través de la
fotosíntesis, en biomasa. El hombre
    ha podido usar esta energía,
  transformándola en biomasa útil
  para su subsistencia y desarrollo,
  dando así origen a la agricultura.
Para ello, los pequeños agricultores
 se han basado tradicionalmente en
 su fuerza de trabajo y en el apoyo
         de animales de tiro
Transgénicos


 Son aquellos que han sido modificados
    mediante ingeniería genética. Los
alimentos transgénicos son aquellos que
proceden de plantas en cuyas células se
     han introducido genes extraños
    mediante ingeniería genética. Esta
  tecnología permite “cortar” y “pegar”
 genes, creando variedades de plantas
  en las que se recombina información
genética de especies muy dispares, que
   nunca habrían podido cruzarse en la
               Naturaleza.
Desafiando la escasez de agua


  Ya sea que provenga de la lluvia o del
     riego, el agua significa vida en la
agricultura. Cuando ella falta, las plantas
    se estancan en su crecimiento, los
    rendimientos caen, los animales se
debilitan y los hombres y mujeres tienen
  que luchar por encontrar el agua que
  necesitan. La mayoría de agricultores
   tiene que tratar el problema de una
 lluvia incierta e inconstante y el efecto
 que tiene sobre la producción agrícola
Escuelas Agroecológicas
             CARACTERÍSTICA                                       ESCUELA CAMPESINA                                                  ESCUELA DE PROMOTORES RURALES


                                           Intercambio de trabajo: Minga o Mano Cambiada                             Formación como promotores-as que sirvan de difusores               o
                                           Intercambio de saberes y conocimientos sobre manejo de recursos           facilitadores-as del aprendizaje con otros agricultores-as.
Objetivo                                   naturales
                                           Construcción de tejido social




Origen de la Iniciativa                    Institucional o comunidad de base                                         Institucional

Enfoque y referentes                       Educación Popular                                                         Educación Popular
                                           Aprender – haciendo                                                       Aprender – haciendo
                                           ECA´s                                                                     Ca a Ca
Cobertura del servicio                     Local: veredal, municipal                                                 Regional, departamental
                                                                                                                      o Nacional
Áreas de formación                         Medio Ambiental                                                           Medio Ambiental
                                           Agroecológica                                                             Agroecológica
                                           Socio-cultural                                                            Socio-cultural
                                           Socio - política                                                          Metodológica
                                                                                                                     Socio - política

Estructura pedagógica                      El aprendizaje está mediado por la cultura y las relaciones entre las     Además del aprendizaje mediado por las relaciones entre los-as
                                           personas (diálogo campesino a campesino )y posibles facilitadores-as      estudiantes, cuentan con currículo, material didáctico, y sistemas de
                                           (diálogo campesino – técnico); no existe un currículo escrito, material   evaluación del aprendizaje Informales o Formales
                                           didáctico o sistemas de evaluación del aprendizaje o son incipientes y
                                           de carácter Informal.




Duración                                   Indefinida - Permanente                                                   Ciclos de formación establecidos en cada programa


Reconocimiento       que   reciben   los   Es de carácter social; genera autoestima y reconocimiento social.         Puede ser social y/o formal cuando se otorga certificación como
estudiantes                                                                                                          programa de educación formal.




Profesores                                 No necesariamente cuentan con profesores-as; algunas tienen               Cuentan con profesores-as.
                                           facilitadores como un miembro más del grupo de trabajo-aprendizaje.
Elaborado por:




             ELIANA LIZETH OVIEDO
 ESTUDIANTE DE INGENIERIA AGROECOLOGICA DE LA
         UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe De Campesino a Campesino
Informe De Campesino a CampesinoInforme De Campesino a Campesino
Informe De Campesino a CampesinoMEXICOHAITI
 
Portafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 cPortafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 c
ginnacpe
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
KiaraReyes7
 
Proyecto escuela wichiral
Proyecto escuela wichiralProyecto escuela wichiral
Proyecto escuela wichiral
CompuRedes S.A.
 
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Helga Gruberg Cazon
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
Alicia Saquinga
 
Guia educacion ambiental
Guia educacion ambientalGuia educacion ambiental
Guia educacion ambiental
Maggi Hernandez
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo
 
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller y Presentación brigadas ambientales ubvTaller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
Jose Pineda
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Ronald Casas Ramirez
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
Diana Melisa
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Jimmy García
 
Una mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas NacionalesUna mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas Nacionales
jasminrivas5
 
Analisis de las dimensiones de la agenda 21
Analisis de las dimensiones de la agenda 21Analisis de las dimensiones de la agenda 21
Analisis de las dimensiones de la agenda 21
Karem Klare
 
Brigada ambiental i
Brigada ambiental iBrigada ambiental i
Brigada ambiental i
charito ybarra
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
evelynanabel17
 
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia PiraiMemoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
osvaldopena
 

La actualidad más candente (20)

Informe De Campesino a Campesino
Informe De Campesino a CampesinoInforme De Campesino a Campesino
Informe De Campesino a Campesino
 
Portafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 cPortafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 c
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
 
Proyecto escuela wichiral
Proyecto escuela wichiralProyecto escuela wichiral
Proyecto escuela wichiral
 
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
 
Guia educacion ambiental
Guia educacion ambientalGuia educacion ambiental
Guia educacion ambiental
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller y Presentación brigadas ambientales ubvTaller y Presentación brigadas ambientales ubv
Taller y Presentación brigadas ambientales ubv
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
 
Ponencia pastoral socialuv
Ponencia pastoral socialuvPonencia pastoral socialuv
Ponencia pastoral socialuv
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Una mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas NacionalesUna mejora para las Reservas Nacionales
Una mejora para las Reservas Nacionales
 
Analisis de las dimensiones de la agenda 21
Analisis de las dimensiones de la agenda 21Analisis de las dimensiones de la agenda 21
Analisis de las dimensiones de la agenda 21
 
Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.Analisis de F.O.D.A.
Analisis de F.O.D.A.
 
Brigada ambiental i
Brigada ambiental iBrigada ambiental i
Brigada ambiental i
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia PiraiMemoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
 

Similar a Temas agroecologicos1

HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
julian Mantilla
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
PEDRO PACHECO
 
Creando herramientas creamos....
Creando herramientas creamos....Creando herramientas creamos....
Creando herramientas creamos....
LeandroLara16
 
Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011
Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011
Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011
Arcangel Gale
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
paolacalvijoylauramoreno
 
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
hoppy4840
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Cuetambpe final
Cuetambpe finalCuetambpe final
Cuetambpe final
andreasanzz
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
andreasanzz
 
basierra viscisitudes
basierra viscisitudesbasierra viscisitudes
basierra viscisitudes
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
C:\Documents And Settings\User\Desktop\Fl@K\Documentos\Gestion Ambiental\Area...
C:\Documents And Settings\User\Desktop\Fl@K\Documentos\Gestion Ambiental\Area...C:\Documents And Settings\User\Desktop\Fl@K\Documentos\Gestion Ambiental\Area...
C:\Documents And Settings\User\Desktop\Fl@K\Documentos\Gestion Ambiental\Area...2267
 
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docxTallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
alvarorosero12
 
Huerta escolar Orgànica
Huerta escolar OrgànicaHuerta escolar Orgànica
Huerta escolar OrgànicaGuille Ci
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
Richard Betancourt
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
J. IGNACIO BERNAL RODRIGUEZ
 
Estudio de caso posgrado Lic. Leida Cuellar
Estudio de caso posgrado Lic. Leida CuellarEstudio de caso posgrado Lic. Leida Cuellar
Estudio de caso posgrado Lic. Leida Cuellar
Ed-Win M.H.
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261angelmanuel22
 

Similar a Temas agroecologicos1 (20)

HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
 
Creando herramientas creamos....
Creando herramientas creamos....Creando herramientas creamos....
Creando herramientas creamos....
 
Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011
Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011
Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
PRAE NUSERO 2013
PRAE NUSERO 2013PRAE NUSERO 2013
PRAE NUSERO 2013
 
Prae nusero 2013
Prae nusero 2013Prae nusero 2013
Prae nusero 2013
 
Prae nusero 2013 nn
Prae nusero 2013 nnPrae nusero 2013 nn
Prae nusero 2013 nn
 
Cuetambpe final
Cuetambpe finalCuetambpe final
Cuetambpe final
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
basierra viscisitudes
basierra viscisitudesbasierra viscisitudes
basierra viscisitudes
 
C:\Documents And Settings\User\Desktop\Fl@K\Documentos\Gestion Ambiental\Area...
C:\Documents And Settings\User\Desktop\Fl@K\Documentos\Gestion Ambiental\Area...C:\Documents And Settings\User\Desktop\Fl@K\Documentos\Gestion Ambiental\Area...
C:\Documents And Settings\User\Desktop\Fl@K\Documentos\Gestion Ambiental\Area...
 
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docxTallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
 
Huerta escolar Orgànica
Huerta escolar OrgànicaHuerta escolar Orgànica
Huerta escolar Orgànica
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
 
Estudio de caso posgrado Lic. Leida Cuellar
Estudio de caso posgrado Lic. Leida CuellarEstudio de caso posgrado Lic. Leida Cuellar
Estudio de caso posgrado Lic. Leida Cuellar
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Temas agroecologicos1

  • 2. Agricultura Familiar Campesina La agricultura familiar es la que tiene como uso prioritario la fuerza de trabajo familiar, con acceso limitado a recursos de tierra y capital así como uso de múltiples estrategias de supervivencia y de generación de ingresos. Hay una heterogénea articulación a los mercados de productos y factores, y un acceso y uso de diferentes agro ecosistemas.
  • 3. Los jóvenes: garantía de sostenibilidad en el campo La juventudes rurales de América Latina son un grupo heterogéneo, claramente diferenciado de las generaciones anteriores, con dificultades estructurales de inserción social, económica y política, pero con un potencial enorme para el desarrollo de los territorios rurales. n la agricultura familiar los niños y jóvenes aún dependientes de la familia cumplen importantes roles sociales y económicos
  • 4. Agua ecosistemas y agricultura El agua es vida, pero es un recurso escaso que está distribuido desigualmente. Solamente el 3% del agua en el planeta Tierra es dulce: 2% en estado de hielo y 1% en estado líquido. La agricultura –fuente de nuestra alimentación– es el principal consumidor de agua dulce captada por el ser humano: mundialmente, el 70% del agua dulce es utilizada para fines de riego en extensas áreas de cultivo.
  • 5. Mujer y seguridad alimentaria La mayor parte de los alimentos a nivel mundial son cultivados, recolectados y cosechados por más de dos mil quinientos millones de pequeños agricultores, pastores trashumantes, habitantes de los bosques y pescadores –más de la mitad de los cuales son mujeres. Los conocimientos y el trabajo de las mujeres cumplen un papel clave en el sostenimiento de los diversos sistemas alimentarios locales que aún existen en todo el mundo, particularmente en los países en vías de desarrollo.
  • 6. Soberanía alimentaria El concepto de soberanía alimentaria es más amplio y abarcador que el de seguridad alimentaria. Por ejemplo, se refiere no solo a la producción sostenible de alimentos, sino también a su distribución, transformación y a la preparación de las comidas; en resumen, a todo el sistema alimentario en su conjunto, en el que las mujeres son figuras centrales por su rol protagónico en el cuidado de la familia
  • 7. Suelos vivos  Suelo, un concepto evidente para todos los que cotidianamente desarrollamos nuestra vida sobre él y que nos alimentamos de lo que produce la agricultura en esta delgada capa que cubre la superficie de la Tierra, que sustenta la vida vegetal y animal del planeta. Mucho tiempo ha prevalecido la tendencia de considerar al suelo solo como un sustrato receptor de insumos para que las plantas que en él se cultivan nos proporcionen una buena cosecha
  • 8. Manejo ecológico de plagas Durante los últimos años se ha promovido el desarrollo de prácticas agroecológicas para el manejo de plagas, principalmente aquellas que tienen un enfoque de manejo integral del sistema de producción o finca. las que favorecen el control biológico; además de lograr la participación de los agricultores como actores relevantes durante el proceso de generación y validación de las tecnologías, en la etapa de adopción y en su perfeccionamiento (Vázquez y otros, 2005), todo lo cual contribuye a que estas sean contextuales y sostenibles.
  • 9. Especies menores Desde los sistemas de pastoreo hasta los sistemas de intensificación ganadera, el componente animal ha sido un factor esencial para el desarrollo de la agricultura. Los animales menores –al igual que el ganado mayor– son también un medio de ahorro para el campesino; en muchos lugares de América Latina son considerados como «el banco del campesino», pues en situaciones de emergencia o en ciertos momentos de la vida de la familia y de la comunidad, se constituyen en un bien de intercambio, ya sea por trueque o venta. A través del tiempo, el hombre y el animal han ido desarrollando juntos y, en las sociedades campesinas, esta relación se refleja en su cultura.
  • 10. Energía en la finca En los ecosistemas la energía solar es capturada por los vegetales y transformada, a través de la fotosíntesis, en biomasa. El hombre ha podido usar esta energía, transformándola en biomasa útil para su subsistencia y desarrollo, dando así origen a la agricultura. Para ello, los pequeños agricultores se han basado tradicionalmente en su fuerza de trabajo y en el apoyo de animales de tiro
  • 11. Transgénicos Son aquellos que han sido modificados mediante ingeniería genética. Los alimentos transgénicos son aquellos que proceden de plantas en cuyas células se han introducido genes extraños mediante ingeniería genética. Esta tecnología permite “cortar” y “pegar” genes, creando variedades de plantas en las que se recombina información genética de especies muy dispares, que nunca habrían podido cruzarse en la Naturaleza.
  • 12. Desafiando la escasez de agua Ya sea que provenga de la lluvia o del riego, el agua significa vida en la agricultura. Cuando ella falta, las plantas se estancan en su crecimiento, los rendimientos caen, los animales se debilitan y los hombres y mujeres tienen que luchar por encontrar el agua que necesitan. La mayoría de agricultores tiene que tratar el problema de una lluvia incierta e inconstante y el efecto que tiene sobre la producción agrícola
  • 13. Escuelas Agroecológicas CARACTERÍSTICA ESCUELA CAMPESINA ESCUELA DE PROMOTORES RURALES Intercambio de trabajo: Minga o Mano Cambiada Formación como promotores-as que sirvan de difusores o Intercambio de saberes y conocimientos sobre manejo de recursos facilitadores-as del aprendizaje con otros agricultores-as. Objetivo naturales Construcción de tejido social Origen de la Iniciativa Institucional o comunidad de base Institucional Enfoque y referentes Educación Popular Educación Popular Aprender – haciendo Aprender – haciendo ECA´s Ca a Ca Cobertura del servicio Local: veredal, municipal Regional, departamental o Nacional Áreas de formación Medio Ambiental Medio Ambiental Agroecológica Agroecológica Socio-cultural Socio-cultural Socio - política Metodológica Socio - política Estructura pedagógica El aprendizaje está mediado por la cultura y las relaciones entre las Además del aprendizaje mediado por las relaciones entre los-as personas (diálogo campesino a campesino )y posibles facilitadores-as estudiantes, cuentan con currículo, material didáctico, y sistemas de (diálogo campesino – técnico); no existe un currículo escrito, material evaluación del aprendizaje Informales o Formales didáctico o sistemas de evaluación del aprendizaje o son incipientes y de carácter Informal. Duración Indefinida - Permanente Ciclos de formación establecidos en cada programa Reconocimiento que reciben los Es de carácter social; genera autoestima y reconocimiento social. Puede ser social y/o formal cuando se otorga certificación como estudiantes programa de educación formal. Profesores No necesariamente cuentan con profesores-as; algunas tienen Cuentan con profesores-as. facilitadores como un miembro más del grupo de trabajo-aprendizaje.
  • 14. Elaborado por: ELIANA LIZETH OVIEDO ESTUDIANTE DE INGENIERIA AGROECOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS.