SlideShare una empresa de Scribd logo
U.N.L.Z.
FAC. de CS. SOCIALES
DIDACTICA PARA LAS DIFICULTADES
DEL APRENDIZAJE
Prof. Psp. Héctor A. Cáceres
Tema de la clase: “Lectura y escritura”
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
Leer y escribir . . .
Participar de la cultura, apropiarse de de
una tradición, asumir una herencia que
involucra el ejercicio de diversas
operaciones . . .
– con los textos
– entre los textos
– con sus autores
– entre los textos y sus contextos
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
Escritura y lectura como objetos
de conocimiento
Versión escolar.
– Copia
– descifrado de un código
– sentido en el ejercicio de la escritura o lectura
Versión social.
– Textos que responden a problemas
– producción de textos para dar a conocer ideas
– leer y escribir como instrumentos poderosos.
– Sentido en el hecho comunicacional
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
Versión escolar
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
Versión social
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
POSIBLES INTERVENCIONES
GENERAR CONDICIONES
DIDACTICAS PARA QUE LAS
DISTINTAS VERSIONES SE
ACERQUEN.
– CURRICULARMENTE, EXPLICITAR
COMO CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA:
EL QUEHACER DEL LECTOR Y DEL
ESCRITOR
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
Acercamiento de las versiones
Los alumnos
que quieran
llevarse un
libro de la
biblioteca
áulica deben
registrarse en
esta ficha
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
¿QUE IMPLICA EL QUEHACER
DE LECTOR Y ESCRITOR?
PARA EL PSICOPEDAGOGO,
IMPLICAN POSIBILIDADES
CONCRETAS DE
INTERVENCIÓN.
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
EL QUE HACER DEL LECTOR
HACER ANTICIPACIONES SOBRE EL SENTIDO DEL
TEXTO.
VERIFICAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA POR
OTROS MEDIOS COMO LO VISUAL O LAS
DISCUSIONES.
REALIZAR DIVERSAS INTERPRETACIONES DE UN
MISMO MATERIAL.
COMPARAR UNA OBRA CON OTRA DEL MISMO O
DISTINTO AUTOR.
RECOMENDAR LIBROS
COMPARAR INFORMAC. DE DIVERSAS FUENTES.
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
EL QUEHACER DEL ESCRITOR
TOMAR NOTAS PARA REGISTRAR INFORMACIÓN.
ESCRIBIR CON DIVERSOS FINES: CONVENCER,
RECLAMAR, DAR A CONOCER . . .
PLANIFICAR LO QUE SE VA A ESCRIBIR.
MODIFICAR EL PLAN DE ESCRITURA.
CONSIDERAR A EL DESTINATARIO AL ESCRIBIR.
SELECCIONAR UN VOCABULARIO ADECUADO A
LA SITUACIÓN COMUNICATIVA.
REVISAR LO QUE SE ESCRIBE CON EL FIN DE
MEJORARLO.
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
PROBLEMAS QUE SE TRANSFORMAN
EN ESPACIOS DE INTERVENCIÓN
PSICOPEDAGOGICO
EL OBJETO DE ENSEÑANZA
–PRACTICAS SOCIALES DE LECTURA Y ESCRITURA. SIGNIFICA
NO REDUCIR EL OBJETO A LA LENGUA ESCRITA O A LOS
TEXTOS.
EL TIEMPO DIDACTICO.
LA EVALUACIÓN
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
El problema del tiempo
Lleva a parcelar el objeto de estudio de un
modo que no respeta su construcción
epistemológica.
– “BARBARIDADES” DIDACTICAS
UNA LETRA POR DIA
ESCRIBIR UNA ORACIÓN CON LA PALABRA
“UVA”
UNA ACTIVIDAD POR HORA, CUATRO POR DIA.
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
El problema de la evaluación
Controlar los aprendizajes lleva a poner en
primer plano solo los aspectos accesibles a
la evaluación.
– “BARBARIDADES DIDACTICAS II”
Lectura en voz alta. (PARA SER EVALUADO POR EL DOCENTE)
Contestar un cuestionario. (IDEM ANTERIOR)
Escribir para el maestro, cuaderno o examen.
Dictado.
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
OPCIONES PARA EL PROBLEMA
DEL TIEMPO Y LA EVALUACIÓN
EL CUADERNO ES UNO DE MUCHOS
MEDIOS
– DONDE PRODUCIR O SER EVALUADO
PROYECTOS AULICOS
– CON MANEJO DE TIEMPOS FLEXIBLES
LIBRETA DE BORRADORES
– QUE SE PUEDAN RETOMAR DIARIAMENTE O
SEMANALMENTE
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
DESCIFRAR VERSUS
COMPRENDER
LO CENTRAL ES EL
CODIGO.
ME IMPORTA LA
LETRA.
ME IMPORTA . . .
LO CENTRAL ES LA
COMUNICACIÓN.
ME IMPORTA EL
DESTINATARIO O
EL EMISOR.
ME IMPORTA LA
SELECCIÓN DEL
TIPO DE TEXTO
Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z.
ESCRIBIR PALABRAS VERSUS
PRODUCIR TEXTOS
ESCRIBIR
– CONOCER LETRAS
Y/O PALABRAS.
– LA IMPORTANCIA
DEL TEXTO LA DA
EL DOCENTE
EVALUADOR
– EL FIN ES
PEDAGOGICO (EN EL
MEJOR DE LOS CASOS)
PRODUCIR
– REFLEXIÓN SOBRE
EL PROPIO
PENSAMIENTO
– LA IMPORTANCIA
DEL TEXTO LA DA
EL AUTOR.
– EL FIN ES LA
COMUNICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
María Julia Bravo
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Kimberly Flores zatarain
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
Diana R. Martz.
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
liceneduprima007
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciamolina20
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituramarticarojas
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaCarolina Hernandez
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalKimberly Vega
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y Práctica
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personal
 

Destacado

Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
Adel Ustate
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
Blanca Marquez
 
Cuento Sapo Distraido
Cuento Sapo DistraidoCuento Sapo Distraido
Cuento Sapo Distraido
Carmen Elena Medina
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 

Destacado (6)

Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 
Cuento Sapo Distraido
Cuento Sapo DistraidoCuento Sapo Distraido
Cuento Sapo Distraido
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Clase de lectura y escritura

Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeNatividad Molina
 
Pcas del lenguaje 2do encuentro
Pcas del lenguaje   2do encuentroPcas del lenguaje   2do encuentro
Pcas del lenguaje 2do encuentrophontakly
 
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docxNuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
EricLeonardo13
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
magla87
 
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docxplanificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
GiselaAndreaBerrios
 
Sentir para escribir
Sentir para escribirSentir para escribir
Sentir para escribir
silviajess
 
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
phontakly
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Juana Portugal
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013ctecolonia
 
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.pptconferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
RobertoCarlosLpezDel
 
Trabajo final gestión de tic
Trabajo final gestión de tic Trabajo final gestión de tic
Trabajo final gestión de tic
duarte817
 
L4 u5
L4 u5L4 u5
ANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docxANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docx
PamelaMercado20
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°Erwok
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
gimenadasilva29
 

Similar a Clase de lectura y escritura (20)

Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
Pcas del lenguaje 2do encuentro
Pcas del lenguaje   2do encuentroPcas del lenguaje   2do encuentro
Pcas del lenguaje 2do encuentro
 
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
 
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docxNuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
 
2014 taller especialización 1
2014 taller especialización 12014 taller especialización 1
2014 taller especialización 1
 
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docxplanificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
 
Sentir para escribir
Sentir para escribirSentir para escribir
Sentir para escribir
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
Pcas del lenguaje nº2 .2 modalidades de organización alfabetización inicial m...
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
 
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.pptconferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
 
Trabajo final gestión de tic
Trabajo final gestión de tic Trabajo final gestión de tic
Trabajo final gestión de tic
 
L4 u5
L4 u5L4 u5
L4 u5
 
ANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docxANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docx
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C.

Clase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. pptClase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. ppt
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Pip 2019
Pip 2019Pip 2019
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
teorico de planificación
teorico de planificaciónteorico de planificación
teorico de planificación
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Definiciones de curriculum
Definiciones de curriculumDefiniciones de curriculum
Definiciones de curriculum
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
muerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpointmuerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpoint
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Pip
PipPip
Mente ycultura
Mente yculturaMente ycultura
ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C. (20)

Clase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. pptClase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. ppt
 
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Pip 2019
Pip 2019Pip 2019
Pip 2019
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
teorico de planificación
teorico de planificaciónteorico de planificación
teorico de planificación
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
 
Definiciones de curriculum
Definiciones de curriculumDefiniciones de curriculum
Definiciones de curriculum
 
Presentación turnomañana
Presentación turnomañanaPresentación turnomañana
Presentación turnomañana
 
muerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpointmuerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpoint
 
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
 
Pip
PipPip
Pip
 
Mente ycultura
Mente yculturaMente ycultura
Mente ycultura
 
Teoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceresTeoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceres
 
ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador
 
Práctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual PlaneamientoPráctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual Planeamiento
 
Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Clase de lectura y escritura

  • 1. U.N.L.Z. FAC. de CS. SOCIALES DIDACTICA PARA LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Prof. Psp. Héctor A. Cáceres Tema de la clase: “Lectura y escritura”
  • 2. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. Leer y escribir . . . Participar de la cultura, apropiarse de de una tradición, asumir una herencia que involucra el ejercicio de diversas operaciones . . . – con los textos – entre los textos – con sus autores – entre los textos y sus contextos
  • 3. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. Escritura y lectura como objetos de conocimiento Versión escolar. – Copia – descifrado de un código – sentido en el ejercicio de la escritura o lectura Versión social. – Textos que responden a problemas – producción de textos para dar a conocer ideas – leer y escribir como instrumentos poderosos. – Sentido en el hecho comunicacional
  • 4. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. Versión escolar
  • 5. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. Versión social
  • 6. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. POSIBLES INTERVENCIONES GENERAR CONDICIONES DIDACTICAS PARA QUE LAS DISTINTAS VERSIONES SE ACERQUEN. – CURRICULARMENTE, EXPLICITAR COMO CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA: EL QUEHACER DEL LECTOR Y DEL ESCRITOR
  • 7. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. Acercamiento de las versiones Los alumnos que quieran llevarse un libro de la biblioteca áulica deben registrarse en esta ficha
  • 8. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. ¿QUE IMPLICA EL QUEHACER DE LECTOR Y ESCRITOR? PARA EL PSICOPEDAGOGO, IMPLICAN POSIBILIDADES CONCRETAS DE INTERVENCIÓN.
  • 9. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. EL QUE HACER DEL LECTOR HACER ANTICIPACIONES SOBRE EL SENTIDO DEL TEXTO. VERIFICAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA POR OTROS MEDIOS COMO LO VISUAL O LAS DISCUSIONES. REALIZAR DIVERSAS INTERPRETACIONES DE UN MISMO MATERIAL. COMPARAR UNA OBRA CON OTRA DEL MISMO O DISTINTO AUTOR. RECOMENDAR LIBROS COMPARAR INFORMAC. DE DIVERSAS FUENTES.
  • 10. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. EL QUEHACER DEL ESCRITOR TOMAR NOTAS PARA REGISTRAR INFORMACIÓN. ESCRIBIR CON DIVERSOS FINES: CONVENCER, RECLAMAR, DAR A CONOCER . . . PLANIFICAR LO QUE SE VA A ESCRIBIR. MODIFICAR EL PLAN DE ESCRITURA. CONSIDERAR A EL DESTINATARIO AL ESCRIBIR. SELECCIONAR UN VOCABULARIO ADECUADO A LA SITUACIÓN COMUNICATIVA. REVISAR LO QUE SE ESCRIBE CON EL FIN DE MEJORARLO.
  • 11. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. PROBLEMAS QUE SE TRANSFORMAN EN ESPACIOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICO EL OBJETO DE ENSEÑANZA –PRACTICAS SOCIALES DE LECTURA Y ESCRITURA. SIGNIFICA NO REDUCIR EL OBJETO A LA LENGUA ESCRITA O A LOS TEXTOS. EL TIEMPO DIDACTICO. LA EVALUACIÓN
  • 12. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. El problema del tiempo Lleva a parcelar el objeto de estudio de un modo que no respeta su construcción epistemológica. – “BARBARIDADES” DIDACTICAS UNA LETRA POR DIA ESCRIBIR UNA ORACIÓN CON LA PALABRA “UVA” UNA ACTIVIDAD POR HORA, CUATRO POR DIA.
  • 13. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. El problema de la evaluación Controlar los aprendizajes lleva a poner en primer plano solo los aspectos accesibles a la evaluación. – “BARBARIDADES DIDACTICAS II” Lectura en voz alta. (PARA SER EVALUADO POR EL DOCENTE) Contestar un cuestionario. (IDEM ANTERIOR) Escribir para el maestro, cuaderno o examen. Dictado.
  • 14. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. OPCIONES PARA EL PROBLEMA DEL TIEMPO Y LA EVALUACIÓN EL CUADERNO ES UNO DE MUCHOS MEDIOS – DONDE PRODUCIR O SER EVALUADO PROYECTOS AULICOS – CON MANEJO DE TIEMPOS FLEXIBLES LIBRETA DE BORRADORES – QUE SE PUEDAN RETOMAR DIARIAMENTE O SEMANALMENTE
  • 15. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. DESCIFRAR VERSUS COMPRENDER LO CENTRAL ES EL CODIGO. ME IMPORTA LA LETRA. ME IMPORTA . . . LO CENTRAL ES LA COMUNICACIÓN. ME IMPORTA EL DESTINATARIO O EL EMISOR. ME IMPORTA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE TEXTO
  • 16. Psp. Héctor A. Cáceres U.N.L.Z. ESCRIBIR PALABRAS VERSUS PRODUCIR TEXTOS ESCRIBIR – CONOCER LETRAS Y/O PALABRAS. – LA IMPORTANCIA DEL TEXTO LA DA EL DOCENTE EVALUADOR – EL FIN ES PEDAGOGICO (EN EL MEJOR DE LOS CASOS) PRODUCIR – REFLEXIÓN SOBRE EL PROPIO PENSAMIENTO – LA IMPORTANCIA DEL TEXTO LA DA EL AUTOR. – EL FIN ES LA COMUNICACIÓN