SlideShare una empresa de Scribd logo
-
FIMOSIS Y PARAFIMOSIS
ALUMNO
GONZALEZ GUZMAN JONAS JHONATHAN
CONTENIDO
-
• Fimosis
• Parafimosis
FIMOSIS
-
Es la estrechez prepucial que determina la
incapacidad o dificultad para retraer el
prepucio por detrás del surco
balanoprepucial y descubrir totalmente el
glande
Al nacimiento la separación entre las capas
epiteliales del glande y el prepucio es
incompleta
Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
FIMOSIS
-
Sólo el 4% de los neonatos tienen un prepucio retráctil
Durante los primeros años la producción de smegma, las erecciones y el
crecimiento peneano resuelven la fimosis de forma espontanea
A los tres años el 80% de los niños tienen prepucio retráctil
A los 17 años de edad el 99% de los varones pueden retraer su prepucio
normalmente
FIMOSIS FISIOLOGICA
-
ØCausa más frecuente es la fisiológica, pudiendo considerarse
como tal hasta los cinco años, salvo en casos extremos.
ØSe presenta en la mayoría de los recién nacidos se ha denominado
fimosis fisiológica a diferencia de la patológica, que se presenta
principalmente entre los 8 y los 11 años
ØLa fimosis fisiológica no produce molestias; generalmente se va
despegando progresivamente con la edad
FIMOSIS PATOLOGICA
-
ØFimosis congénita a la fisiológica no resuelta y adquirida a la producida por
infecciones, irritaciones o retracciones prepuciales forzadas repetidas.
ØClínicamente se manifiesta por esclerosis anular distal del prepucio con
decoloración blanquecina o formación de placas, estrechez prepucial, irritación,
disuria y en ocasiones sangrado
ØLa fimosis severa puede originar dificultades en la micción, con distensión del
prepucio y producir balanitis de repetición y dolor con la erección
FIMOSIS
-
Clasificación de la fimosis según Kayaba et al
Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
Tipo I: Leve retracción sin que se vea el glande.
Tipo II: Exposición del meato uretral con retracción ligeramente mayor del prepucio.
Tipo III (intermedio): Exposición del glande hasta la parte media de él.
Tipo IV: Exposición del glande hasta la corona.
Tipo V: Exposición fácil de todo el glande, con inclusión balano- prepucial, sin adherencias que siempre se
encuentran en todos los tipos anteriores
FIMOSIS
-
En el tratamiento conservador de la fimosis puede utilizarse esteroides tópicos
al 0.1% o 0.05% dos veces al día durante 20-30 días.
Este esquema no ha demostrado efectos adversos ni aumento en los niveles
séricos de esteroides
Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
FIMOSIS
-
Indicaciones para la circuncisión:
Fimosis secundaria: Con signos de
cicatrización
-Balanitis xerótica obliterante
Fimosis primaria: En casos de
balanopostitis recurrente o
infecciones urinarias recurrentes en
pacientes con anomalías de la vía
urinaria
FIMOSIS
-
Contraindicaciones para la circuncisión
• Coagulopatias
• Infección local aguda
• Anomalías congénitas del pene
(hipospadias o pene oculto)
Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
PARAFIMOSIS
-
Urgencia urológica que ocurre
cuando se retrae el prepucio por
detrás del glande, hasta la corona
y es imposible regresarlo a su
posición original.
Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
PARAFIMOSIS
-
El prepucio retraído forma un anillo de
constricción que limita el retorno
venoso y linfático desde el glande y el
prepucio, lo que produce edema
progresivo y puede en últimas
comprometer la irrigación arterial y
causar necrosis distal del pene
PARAFIMOSIS
-
Población de presentación frecuente:
• Niños con fimosis en los cuales se ha realizado una retracción indebida del
prepucio
• Niños en los cuales no se realiza reducción del prepucio a su posición inicial
luego de la micción, el aseo o el examen físico
• Adolescentes o adultos en el contexto de actividad sexual vigorosa
• Pacientes con cateterización permanente en los cuales el prepucio no se
reduce a la posición inicial luego de un cambio de catéter o proceso de
higiene
PARAFIMOSIS
-
Principios del manejo médico
• Técnica de reducción de edema con hielo
• Bloqueo regional anestésico
• Técnica de descompresión con aguja
• Reducción manual
• Técnica de reducción con pinzas Babcock
Kessler CS, Bauml J. Non-traumatic urologic emergencies in men: a clinical review. West J Emerg Med. 2009 Nov. 10(4):281-7.
PARAFIMOSIS
-
Reducción del edema con técnica de guante de hielo
https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
PARAFIMOSIS
-
Bloqueo anestésico en pene: No Usar Vasoconstrictor
https://emedicine.medscape.com/article/81077-overview#a9
PARAFIMOSIS
-
PASOS COMUNES A LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE REDUCCIÓN
a) Aplique lidocaína tópica en el pene, deje actuar por 10 minutos
b) Limpie la lidocaína tópica
c) Aplique solución antiséptica al pene, escroto y muslos
d) Ubique compresas estériles alrededor del pene para crear un campo estéril
e) Si no ha logrado un efecto anestésico óptimo con el gel, realice un bloqueo
regional del pene con lidocaína al 1%
PARAFIMOSIS
-
Técnica de descompresión por punción con
aguja
Luego de aplicar el bloqueo regional realice
múltiples punciones en toda la
circunferencia con una aguja 18 – 20G en el
prepucio edematizado.
Envuelva la zona en gasas y aplique presión
por 5 -10 minutos para facilitar la salida de
líquido y la reducción del edema
PARAFIMOSIS
-
Técnica de reducción manual
Luego de aplicar el bloqueo anestésico,
aplique presión como se muestra en la imagen
sobre el glande y el prepucio edematizado, la
comprensión en dirección de distal a proximal
para reducir el edema.
La presión se mantiene por 5-10 minutos
PARAFIMOSIS
-
Técnica de reducción manual
Después de reducir el edema, ubique
ambos pulgares a cada lado del meato
urinario y los dedos índice y medio
proximales al anillo fimótico.
PARAFIMOSIS
-
Técnica de reducción manual
Aplique una presión continua sobre el
anillo hasta desplazarlo sobre el glande
PARAFIMOSIS
-
Técnica de reducción con pinza Babcock
PARAFIMOSIS
-
Una parafimosis adecuadamente reducida luce
como un pene no circuncidado
• El edema residual debe resolver en pocos días
• Observe al paciente hasta comprobar la micción
• Las laceraciones en la piel se suturan con material
absorbible
• Refiera a un especialista para evaluar necesidad
de una circuncisión en un segundo tiempo
• Las técnicas anteriormente descritas no aplican
en caso de necrosis distal o presencia de ulceras
PARAFIMOSIS
-
Manejo quirúrgico
Se realiza una incisión longitudinal de 1-2
cm sobre el anillo fimótico, entre dos
pinzas de hemostasia.
El prepucio es entonces reducido sobre el
glande y los bordes libres se suturan con
nylon 4/0
PARAFIMOSIS
-
Complicaciones
• Gangrena del glande y amputación
• El trauma del prepucio durante la reducción de una fimosis puede llevar a la
formación de tejido cicatrizal y fimosis en el 30% de los pacientes
-

Más contenido relacionado

Similar a temas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf

Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
victorantonio29
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
CÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTEROCÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTERO
Joselito Manuel
 
Diapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptxDiapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDOFIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
Esperanza Miranda Abarca
 
Fimosis y parafimosis;Clínica de urología
Fimosis y parafimosis;Clínica de urologíaFimosis y parafimosis;Clínica de urología
Fimosis y parafimosis;Clínica de urología
AndreBarley
 
fimosis y parafimosis meily.pdf
fimosis y parafimosis meily.pdffimosis y parafimosis meily.pdf
fimosis y parafimosis meily.pdf
MeeyYiTian
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
dinaruiz1
 
Manejo histeroscópico de los miomas submucosos
Manejo histeroscópico de los miomas submucososManejo histeroscópico de los miomas submucosos
Manejo histeroscópico de los miomas submucososAlbert Morales
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2alanzazueta
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamariaalanzazueta
 
Dacrioestenosis
DacrioestenosisDacrioestenosis
Dacrioestenosis
Martín Campana
 
PARAFIMOSIS expo (1).pptx
PARAFIMOSIS expo (1).pptxPARAFIMOSIS expo (1).pptx
PARAFIMOSIS expo (1).pptx
ELVISGLEN
 
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdfTERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
Nigel Joanne Tapia Silva
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
Alberth Muñoz
 
Examen clinico glandula mamaria
Examen clinico glandula mamariaExamen clinico glandula mamaria
Examen clinico glandula mamaria
Valentina Holguin
 
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatriaPatologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

Similar a temas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf (20)

Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Fimosis.pptx
Fimosis.pptxFimosis.pptx
Fimosis.pptx
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
CÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTEROCÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTERO
 
Diapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptxDiapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptx
 
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDOFIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
FIMOSIS, PARAFIMOSIS, TESTICULO NO DESCENDIDO
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
 
Fimosis y parafimosis;Clínica de urología
Fimosis y parafimosis;Clínica de urologíaFimosis y parafimosis;Clínica de urología
Fimosis y parafimosis;Clínica de urología
 
fimosis y parafimosis meily.pdf
fimosis y parafimosis meily.pdffimosis y parafimosis meily.pdf
fimosis y parafimosis meily.pdf
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
 
Manejo histeroscópico de los miomas submucosos
Manejo histeroscópico de los miomas submucososManejo histeroscópico de los miomas submucosos
Manejo histeroscópico de los miomas submucosos
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
 
Dacrioestenosis
DacrioestenosisDacrioestenosis
Dacrioestenosis
 
PARAFIMOSIS expo (1).pptx
PARAFIMOSIS expo (1).pptxPARAFIMOSIS expo (1).pptx
PARAFIMOSIS expo (1).pptx
 
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdfTERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
 
Examen clinico glandula mamaria
Examen clinico glandula mamariaExamen clinico glandula mamaria
Examen clinico glandula mamaria
 
Endometrio Veronica
Endometrio VeronicaEndometrio Veronica
Endometrio Veronica
 
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatriaPatologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

temas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf

  • 3. FIMOSIS - Es la estrechez prepucial que determina la incapacidad o dificultad para retraer el prepucio por detrás del surco balanoprepucial y descubrir totalmente el glande Al nacimiento la separación entre las capas epiteliales del glande y el prepucio es incompleta Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
  • 4. FIMOSIS - Sólo el 4% de los neonatos tienen un prepucio retráctil Durante los primeros años la producción de smegma, las erecciones y el crecimiento peneano resuelven la fimosis de forma espontanea A los tres años el 80% de los niños tienen prepucio retráctil A los 17 años de edad el 99% de los varones pueden retraer su prepucio normalmente
  • 5. FIMOSIS FISIOLOGICA - ØCausa más frecuente es la fisiológica, pudiendo considerarse como tal hasta los cinco años, salvo en casos extremos. ØSe presenta en la mayoría de los recién nacidos se ha denominado fimosis fisiológica a diferencia de la patológica, que se presenta principalmente entre los 8 y los 11 años ØLa fimosis fisiológica no produce molestias; generalmente se va despegando progresivamente con la edad
  • 6. FIMOSIS PATOLOGICA - ØFimosis congénita a la fisiológica no resuelta y adquirida a la producida por infecciones, irritaciones o retracciones prepuciales forzadas repetidas. ØClínicamente se manifiesta por esclerosis anular distal del prepucio con decoloración blanquecina o formación de placas, estrechez prepucial, irritación, disuria y en ocasiones sangrado ØLa fimosis severa puede originar dificultades en la micción, con distensión del prepucio y producir balanitis de repetición y dolor con la erección
  • 7. FIMOSIS - Clasificación de la fimosis según Kayaba et al Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595) Tipo I: Leve retracción sin que se vea el glande. Tipo II: Exposición del meato uretral con retracción ligeramente mayor del prepucio. Tipo III (intermedio): Exposición del glande hasta la parte media de él. Tipo IV: Exposición del glande hasta la corona. Tipo V: Exposición fácil de todo el glande, con inclusión balano- prepucial, sin adherencias que siempre se encuentran en todos los tipos anteriores
  • 8. FIMOSIS - En el tratamiento conservador de la fimosis puede utilizarse esteroides tópicos al 0.1% o 0.05% dos veces al día durante 20-30 días. Este esquema no ha demostrado efectos adversos ni aumento en los niveles séricos de esteroides Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
  • 9. FIMOSIS - Indicaciones para la circuncisión: Fimosis secundaria: Con signos de cicatrización -Balanitis xerótica obliterante Fimosis primaria: En casos de balanopostitis recurrente o infecciones urinarias recurrentes en pacientes con anomalías de la vía urinaria
  • 10. FIMOSIS - Contraindicaciones para la circuncisión • Coagulopatias • Infección local aguda • Anomalías congénitas del pene (hipospadias o pene oculto) Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
  • 11. PARAFIMOSIS - Urgencia urológica que ocurre cuando se retrae el prepucio por detrás del glande, hasta la corona y es imposible regresarlo a su posición original. Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
  • 12. PARAFIMOSIS - El prepucio retraído forma un anillo de constricción que limita el retorno venoso y linfático desde el glande y el prepucio, lo que produce edema progresivo y puede en últimas comprometer la irrigación arterial y causar necrosis distal del pene
  • 13. PARAFIMOSIS - Población de presentación frecuente: • Niños con fimosis en los cuales se ha realizado una retracción indebida del prepucio • Niños en los cuales no se realiza reducción del prepucio a su posición inicial luego de la micción, el aseo o el examen físico • Adolescentes o adultos en el contexto de actividad sexual vigorosa • Pacientes con cateterización permanente en los cuales el prepucio no se reduce a la posición inicial luego de un cambio de catéter o proceso de higiene
  • 14. PARAFIMOSIS - Principios del manejo médico • Técnica de reducción de edema con hielo • Bloqueo regional anestésico • Técnica de descompresión con aguja • Reducción manual • Técnica de reducción con pinzas Babcock Kessler CS, Bauml J. Non-traumatic urologic emergencies in men: a clinical review. West J Emerg Med. 2009 Nov. 10(4):281-7.
  • 15. PARAFIMOSIS - Reducción del edema con técnica de guante de hielo https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
  • 16. PARAFIMOSIS - Bloqueo anestésico en pene: No Usar Vasoconstrictor https://emedicine.medscape.com/article/81077-overview#a9
  • 17. PARAFIMOSIS - PASOS COMUNES A LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE REDUCCIÓN a) Aplique lidocaína tópica en el pene, deje actuar por 10 minutos b) Limpie la lidocaína tópica c) Aplique solución antiséptica al pene, escroto y muslos d) Ubique compresas estériles alrededor del pene para crear un campo estéril e) Si no ha logrado un efecto anestésico óptimo con el gel, realice un bloqueo regional del pene con lidocaína al 1%
  • 18. PARAFIMOSIS - Técnica de descompresión por punción con aguja Luego de aplicar el bloqueo regional realice múltiples punciones en toda la circunferencia con una aguja 18 – 20G en el prepucio edematizado. Envuelva la zona en gasas y aplique presión por 5 -10 minutos para facilitar la salida de líquido y la reducción del edema
  • 19. PARAFIMOSIS - Técnica de reducción manual Luego de aplicar el bloqueo anestésico, aplique presión como se muestra en la imagen sobre el glande y el prepucio edematizado, la comprensión en dirección de distal a proximal para reducir el edema. La presión se mantiene por 5-10 minutos
  • 20. PARAFIMOSIS - Técnica de reducción manual Después de reducir el edema, ubique ambos pulgares a cada lado del meato urinario y los dedos índice y medio proximales al anillo fimótico.
  • 21. PARAFIMOSIS - Técnica de reducción manual Aplique una presión continua sobre el anillo hasta desplazarlo sobre el glande
  • 23. PARAFIMOSIS - Una parafimosis adecuadamente reducida luce como un pene no circuncidado • El edema residual debe resolver en pocos días • Observe al paciente hasta comprobar la micción • Las laceraciones en la piel se suturan con material absorbible • Refiera a un especialista para evaluar necesidad de una circuncisión en un segundo tiempo • Las técnicas anteriormente descritas no aplican en caso de necrosis distal o presencia de ulceras
  • 24. PARAFIMOSIS - Manejo quirúrgico Se realiza una incisión longitudinal de 1-2 cm sobre el anillo fimótico, entre dos pinzas de hemostasia. El prepucio es entonces reducido sobre el glande y los bordes libres se suturan con nylon 4/0
  • 25. PARAFIMOSIS - Complicaciones • Gangrena del glande y amputación • El trauma del prepucio durante la reducción de una fimosis puede llevar a la formación de tejido cicatrizal y fimosis en el 30% de los pacientes
  • 26. -