SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN
FISICO
GLANDULA
MAMARIA
VALENTINA ZULUAGA HOLGUIN
VALENTINA LOPEZ SANZ
PROGRAMA DE MEDICINA
VI SEMESTRE
VALENTINA ZULUAGA
HOLGUIN
VALENTINA LOPEZ SANZ
EXAMEN CLINICO
GLANDULA
MAMARIA
1
EXAMEN CLÍNICO DE LA MAMA
2
Es un examen que tiene como objetivo detectar tempranamente
posibles lesiones que puedan conllevar a la aparición de cáncer de
seno u otra complicación.
SENSIBILIDAD 54%
ESPECIFICAD 94%
ANATOMÍA GLÁNDULA MAMARIA
3https://www.cancer.gov/images/cdr/live/CDR710874-571.jpg
REALIZACION EXAMEN CLINICO
4
Este examen debe
realizarse a toda
paciente que
consulte por
síntomas mamarios
se le debe realizar 1
vez al año como
prueba tamiz a toda
mujer asintomática a
partir de los 40 años
de edad
El examen clínico
consta de 2
partes: Inspección,
palpación
Puntos clave:
Evaluación limites
mamarios
Simetría
Evaluación de la
nodularidad fisiológica.
Inspección
Posición del paciente
Limites mamarios
Patrón de exploración
Posición de los dedos
Movimiento
Presión
Duración
INSPECCION
Se realiza con la
mujer frente el
examinador con los
brazos descansados
a los costados
Buscando
anormalidades
como bultos,
hundimientos
Cambios en la
textura y en la
coloración de la
piel
5
Posición del paciente
Se requiere la
palpación de los
tejidos mamarios
contra el tórax de
la paciente
La paciente debe
estar en posición
supina durante el
examen
Para la región
lateral de la
mama , la
paciente debe
girar las piernas
contra
lateralmente a la
mama que se va
a examinar
6
Limites mamarios
7
• Para asegurar que todo el tejido sea
examinado, lo mejor es cubrir un área
rectangular con los siguientes limites:
 Lateralmente desde la línea media axilar
 Parte superior desde la clavícula
 Medialmente desde el esternón
 Parte inferior surco mamario
8
• Con las yemas de los dedos ( índice, corazón y
anular) se palapa cada área haciendo tres círculos
pequeños.
• Se deben usar tres presiones ( superficial, media
y profunda)
• Para la región lateral, la exploración comienza en
la axila
• Inicialmente el examen de extiende en línea recta
desde línea media axilar hasta el surco inferior
mamario.
http://www.conacupuntura.co
m/wp-
content/uploads/2014/10/can
cermanadeteccion.jpg
Patrón de exploración
REGISTRO DE LOS HALLAZGOS AL
EXAMEN CLINICO
9
Inspección
• Se debe registrar si hay cambios en la piel y en la
forma, como edema, ulceración.
• Retracción, inversión del pezón
• cambios en la coloración
• Adicionalmente debe registrarse si hay asimetrías
mamarias.
10
11
http://www.juntadeandalucia.es/sas/hantequer
apromsalud/2014/07/01/prevencion-del-
cancer-i-c-de-mama/
12
Síntomas mamarios frecuentes
13
Enfermedad de
Paget, de la mama.
se manifiesta por una
excoriación roja granulosa del
pezón, o por una lesión seca y
escamosa que sangra
fácilmente por contacto.
A veces afecta toda la areola.
Puede percibirse un cordón
fibroso que se extiende en
profundidad desde el pezón
por el tejido mamario.
Fibroadenoma
de la Mama.
La presencia de un
tumor duro en la
mama de una mujer
joven, muchas
veces lobulado y
móvil, no doloroso,
probablemente
indique fibroadeno
ma..
Papiloma
intercanicular.
Es característica de esta
lesión la aparición de
sangre por el pezón.
Una vez identificado el
conducto enfermo, la
palpación cuidadosa de
la zona vecina suele
demostrar la presencia
de un pequeño tumor
o de un cordón delgado
que se extiende en
sentido radial por el
tejido mamario.
AUTOEXAMEN DE MAMA
video
14
ABDOMEN
Anatomía
INSPECCION
Principales alteraciones relacionadas con
patologías del aparato genital femenino
Alteración de los movimientos
respiratorios, por dolor pélvico
Asimetrías por
masas o tumores
pélvicos
Hernias
inguinales
Circulación
colateral
Pigmentación
de la línea
alba durante
el embarazo
Cicatrices
Estrías
Signo de
Cullen
(hemorragia
intraperitonea
l)
Alteración en
forma y altura
del ombligo
Defensa
muscular
Embarazo
ectópico roto
o anexitis
Zonas
localizadas de
hiperestesia
Procesos
irritativos
salpinguitis,
anexitis
embarazo
ectópico
Signo de
blumberg (+)
peritonitis
Anexitis
aguda
Eventraciones
o hernias
Presencia de
ascitis y asas
distendidas
PALPACION
MASAS O TUMORACCIONES
Embarazo (3 mes)
Mioma uterino
Quistes del ovario
Cisteadenoma del ovario
FORMATAMAÑO
LOCALIZACION
Tumoración
Abdominal
características
CONSISTENCIA
SUPERFICIE
CONTORNOS MOVILIDAD SENSIBILIDAD
GENITALES EXTERNOS
Anatomía
Guía de Práctica Clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas
de cuello uterino. [online]
INSPECCION
A. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL VELLO
PUBIANO
Folículo infectado
o cualquier otra
alteración
Dermatitis o
coloración
Edema Piodermitis
Intertrigo
Lesiones de infección
de transmisión sexual
B. PIEL
1.Sifilis primaria
2. Chancro blanco
3. Condiloma acuminado
4. Herpes genital
5.Granuloma Inguinal
C. VULVA
1. Labios
Anomalías
congénitas
Sinequias
Aplasia
total
Aumentados de
tamaño
Estimulo
hormonal
ovarico
Linfogranuloma
venéreo
Disminuidos de
tamaño
Quistes o
abscesos de
bartholin
Liquen
escleroso
Adherencia de
los labios
Proceso
inflamatorio
vulvitis
Tumores
malignos o
benignos
Carcinoma,
papilomas
nevus,fibromas
Quistes sebáceos Hematomas
2.Clitoris
Aumento de tamaño
Linfogranuloma
venero
Signos de
masculinización
Irritación, ulceración
3.Introito vaginal
Abscesos o flujos
Himen imperforado
Pólipos
Leucoplasias
Condilomas
4.Meato uretral
Inflamación
secreciones
5. Otros
Cistocele
Uterocele
Retócele
GENITALES INTERNOS
Anatomía
Guía de Práctica Clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas
de cuello uterino.
INSPECCION
• Exploración ginecológica: Especulo vaginal
construidos con dos valvas con un
mecanismo para separarlas y
ensanchar la abertura o mantenerla
abierta, con el fin de permitir la
observación directa y facilitar el
paso de instrumentos al interior de
la cavidad
Posición ginecológica: LITOTOMIA
1. Colocación del especulo
vaginal
Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
2. Rotación del especulo en sentido
de las manecillas del reloj
Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
3. Introducción total de las valvas del especulo
en la vagina
Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
4. Mecanismo de fijación de las valvas para
mantener abierto el especulo
Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
ANORMALMENTE PUEDE
ENCONTRARSE
• Himen
imperforado
• Atresia vaginal
• Vagina doble
• Tabiques vaginales
Anomalías
congénitas
• Leucorreas
• Vaginitis atrófica
Inflamación
A. VAGINA
LEUCORREAS
• Fisiológicas: ovulacion,excitacion y embarazo
El flujo vaginal normal
- Suele ser blanco, lechoso o transparente, espeso
y no fétido .
-Evidente en mujeres en edad reproductiva, entre
1 y 4 ml diarios.
-Su función es humedecer, lubricar y mantener la
vagina limpia.
-PH durante la época fértil se sitúa entre 4,5 y 5
1. VAGINOSIS (Gardnerella vaginalis, cocobacilo gram -)
• Hay poca o ninguna inflamación de la vagina
• no cervicitis
• Flujo vaginal amarillo, liquido, con olor muy fuerte, tipo
pescado podrido
• Aumenta con el coito y posterior a menstruar
• En el frotis vaginal: células guía + aumento del PH
vaginal
• Tratamiento: Tinidazol 2 grs VO dosis única
Patológicos:
-Aumento de la flora normal
-Microorganismos que no corresponden de la flora
normal
2.TRICOMONIASIS(Tricomona vaginalis, protozoo flagelado)
• Flujo amarillo-verdoso,abundante,espumoso,de mal
olor, poco pruriginoso
• Puede causar dispareunia, disuria y sinusorragia porque
genera vulvovaginitis y cervicitis.
• Especuloscopia: punteado rojizo en el cérvix
• Tratamiento: Tinidazol 2 grs VO dosis única (en pareja)
3.CANDIDIASIS O MONILIASIS (Cándida albicans – hongo)
• Flujo blanco, lechoso y grumoso (aspecto de leche cortada) sin
mal olor, pruriginoso
• Se considera una infección oportunista
• uso excesivo de antibióticos, estrés, enfermedades como
diabetes, inmunosupresión, traumatismos, embarazo.
• Vulva eritematosa con laceraciones por rascado.
• Especuloscopia: paredes vaginales, edematizadas, enrojecidas y
con placas blanquecinas que se desprenden fácilmente,
dejando ulceraciones. Cervicitis.
• Tratamiento: Fluconazol 150 mgs + Clotrimazol tópico por 7 días
4.BLENORRAGIA (Neisseria gonorrhoeae, bacilo G- intracelular)
• Periodo de incubación de 2 a 4 días
• Flujo purulento, amarillo turbio, abundante, espeso y fétido.
• Causa cervicitis y uretritis por lo que se acompaña de disuria
y dispareunia.
• Tratamiento: Ceftriaxona 500 mgs IM dosis única
5. CLAMIDIA (ETS, Chlamydia trachomatis)
• Mujer: ocasiona cervicitis, uretritis y endometritis
• Hombre: uretritis con secreción acuosa o lechosa
• Coexiste con el gonococo por lo cual se indica manejo
combinado con Ceftriaxona 500 mgs IM dosis única +
Azitromicina 1 gr VO dosis única o Doxicilina 100 mgs cada 12
horas x 7 días
B. CUELLO UTERINO
• Cerviz doble o
tabicado
• Agenesia completa
Anomalías
congénitas
• Erosiones cervicales
• Desgarros
cervicales
• Estenosis del cuello
uterino
• Abortos provocados
Traumatismo
• Polios
• Papilomas
• Condiloma acuminado
• Miomas
• quistes
Tumores
benignos
• Displasia
• Carcinoma in situ
• Carcinoma de cuello
uterino
Tumores
malignos
TACTO BIMANUAL
EXPLORACION
Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion
ginecologica.capitulo 5.
Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion
ginecologica.capitulo 5.
PALPACIÓN VAGINO-ABDOMINAL
Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
A medida que va introduciendo los dedos en la
vagina, se tendrá en cuenta :
Amplitud
Longitud
Estado
paredes
ElasticidadTemperatura
Sensibilidad
Fondos de
saco
vaginales
Posteriormente se
procederá a la exploración
del cuello uterino
Se encuentra en el fondo
de la vagina
Se detecta por su orificio
externo y su consistencia
similar a la punta de la
nariz
Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion
ginecologica.capitulo 5.
DESCRIPCIÓN DEL CUELLO UTERINO
Posición
tamaño
Forma
Irregulari
dades
consistencia
movilidad
Sensibili
dad
-Anteroversion
-Retroversion
-Dextroposicion
Palpación recto-vaginal
Brinda un mejor
acceso a la
superficie posterior
del ligamento ancho
y al fondo de
Douglas
Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion
ginecologica.capitulo 5.
Bibliografias
1. Sistema General de Seguridad Social en Salud - Colombia. (2014). Guía de
Práctica Clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de
cuello uterino. [online] Available at:
http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_Cuello_U
terino/LPC_Guia_pacientes_julio_2016.pdf
2. Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
3. Lozano, J. and Mejia, G.. Aparato genital femenino. Semiologia
General.capitulo 19.
4:file:///C:/Users/Lenovo/Desktop/Manual%20cancer%20de%20mama%20si
n%20gui%CC%81as%20de%20corte%201.pdf
5: http://sqxutesakarenm.blogspot.com.co/2015/06/examen-de-la-
mama.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
Mildred De León
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
Alumnos Ricardo Palma
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
Liixii Béjar
 
Corioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Corioamnionitis / Triple I / Infección IntraamnioticaCorioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Corioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Juan Pablo Sierra
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
jhon freddy hoyos verdugo
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
Juan Francisco Valoy
 
Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario
belene123
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Silvia Pinillos Guevara
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Planos de Hodge
Planos de HodgePlanos de Hodge
Planos de Hodge
Arantxa [Medicina]
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
Kenny Correa
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
Semiología fetal
Semiología fetalSemiología fetal
Semiología fetal
Carolina Cabrera Cerna
 

La actualidad más candente (20)

Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Corioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Corioamnionitis / Triple I / Infección IntraamnioticaCorioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
Corioamnionitis / Triple I / Infección Intraamniotica
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
 
Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Planos de Hodge
Planos de HodgePlanos de Hodge
Planos de Hodge
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Semiología fetal
Semiología fetalSemiología fetal
Semiología fetal
 

Similar a Examen clinico glandula mamaria

3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
ssusera65e75
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
safoelc
 
Juan luis cortez moreno
Juan luis cortez morenoJuan luis cortez moreno
Juan luis cortez moreno
safoelc
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Oswaldo A. Garibay
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
elmerquezada
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
Jairo Yaguana
 
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
JoseFernandoPortugal
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
Jeka Linda
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Dra JACC
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
jesus tovar
 
4. enfermedad pelvica inflamatoria
4. enfermedad pelvica inflamatoria4. enfermedad pelvica inflamatoria
4. enfermedad pelvica inflamatoria
Adrian Ocampo
 
masas.pptx
masas.pptxmasas.pptx
masas.pptx
NoemiGuarderas
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
safoelc
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
Jhonny Freire Heredia
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ivette Quiñones Anaya
 
Exp ructura de membranas
Exp ructura de membranasExp ructura de membranas
Exp ructura de membranas
Marce Sorto
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Luis Concepcion
 
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte unoCIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
ELISATORRES56
 
Exploracion Ginecologica
Exploracion GinecologicaExploracion Ginecologica
Exploracion Ginecologica
Alvaro Martinez
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
José Madrigal
 

Similar a Examen clinico glandula mamaria (20)

3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
3._VULVOVAGINITIS_Y_PROLAPSO_UTERINO.ppt
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
 
Juan luis cortez moreno
Juan luis cortez morenoJuan luis cortez moreno
Juan luis cortez moreno
 
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetricaGeneralidades de cirugía gineco obstetrica
Generalidades de cirugía gineco obstetrica
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
4. enfermedad pelvica inflamatoria
4. enfermedad pelvica inflamatoria4. enfermedad pelvica inflamatoria
4. enfermedad pelvica inflamatoria
 
masas.pptx
masas.pptxmasas.pptx
masas.pptx
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
Exp ructura de membranas
Exp ructura de membranasExp ructura de membranas
Exp ructura de membranas
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
 
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte unoCIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICA parte uno
 
Exploracion Ginecologica
Exploracion GinecologicaExploracion Ginecologica
Exploracion Ginecologica
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Examen clinico glandula mamaria

  • 1. EXAMEN FISICO GLANDULA MAMARIA VALENTINA ZULUAGA HOLGUIN VALENTINA LOPEZ SANZ PROGRAMA DE MEDICINA VI SEMESTRE VALENTINA ZULUAGA HOLGUIN VALENTINA LOPEZ SANZ EXAMEN CLINICO GLANDULA MAMARIA 1
  • 2. EXAMEN CLÍNICO DE LA MAMA 2 Es un examen que tiene como objetivo detectar tempranamente posibles lesiones que puedan conllevar a la aparición de cáncer de seno u otra complicación. SENSIBILIDAD 54% ESPECIFICAD 94%
  • 4. REALIZACION EXAMEN CLINICO 4 Este examen debe realizarse a toda paciente que consulte por síntomas mamarios se le debe realizar 1 vez al año como prueba tamiz a toda mujer asintomática a partir de los 40 años de edad El examen clínico consta de 2 partes: Inspección, palpación Puntos clave: Evaluación limites mamarios Simetría Evaluación de la nodularidad fisiológica. Inspección Posición del paciente Limites mamarios Patrón de exploración Posición de los dedos Movimiento Presión Duración
  • 5. INSPECCION Se realiza con la mujer frente el examinador con los brazos descansados a los costados Buscando anormalidades como bultos, hundimientos Cambios en la textura y en la coloración de la piel 5
  • 6. Posición del paciente Se requiere la palpación de los tejidos mamarios contra el tórax de la paciente La paciente debe estar en posición supina durante el examen Para la región lateral de la mama , la paciente debe girar las piernas contra lateralmente a la mama que se va a examinar 6
  • 7. Limites mamarios 7 • Para asegurar que todo el tejido sea examinado, lo mejor es cubrir un área rectangular con los siguientes limites:  Lateralmente desde la línea media axilar  Parte superior desde la clavícula  Medialmente desde el esternón  Parte inferior surco mamario
  • 8. 8 • Con las yemas de los dedos ( índice, corazón y anular) se palapa cada área haciendo tres círculos pequeños. • Se deben usar tres presiones ( superficial, media y profunda) • Para la región lateral, la exploración comienza en la axila • Inicialmente el examen de extiende en línea recta desde línea media axilar hasta el surco inferior mamario. http://www.conacupuntura.co m/wp- content/uploads/2014/10/can cermanadeteccion.jpg Patrón de exploración
  • 9. REGISTRO DE LOS HALLAZGOS AL EXAMEN CLINICO 9
  • 10. Inspección • Se debe registrar si hay cambios en la piel y en la forma, como edema, ulceración. • Retracción, inversión del pezón • cambios en la coloración • Adicionalmente debe registrarse si hay asimetrías mamarias. 10
  • 12. 12
  • 13. Síntomas mamarios frecuentes 13 Enfermedad de Paget, de la mama. se manifiesta por una excoriación roja granulosa del pezón, o por una lesión seca y escamosa que sangra fácilmente por contacto. A veces afecta toda la areola. Puede percibirse un cordón fibroso que se extiende en profundidad desde el pezón por el tejido mamario. Fibroadenoma de la Mama. La presencia de un tumor duro en la mama de una mujer joven, muchas veces lobulado y móvil, no doloroso, probablemente indique fibroadeno ma.. Papiloma intercanicular. Es característica de esta lesión la aparición de sangre por el pezón. Una vez identificado el conducto enfermo, la palpación cuidadosa de la zona vecina suele demostrar la presencia de un pequeño tumor o de un cordón delgado que se extiende en sentido radial por el tejido mamario.
  • 16. INSPECCION Principales alteraciones relacionadas con patologías del aparato genital femenino Alteración de los movimientos respiratorios, por dolor pélvico Asimetrías por masas o tumores pélvicos Hernias inguinales Circulación colateral Pigmentación de la línea alba durante el embarazo Cicatrices Estrías Signo de Cullen (hemorragia intraperitonea l) Alteración en forma y altura del ombligo
  • 17. Defensa muscular Embarazo ectópico roto o anexitis Zonas localizadas de hiperestesia Procesos irritativos salpinguitis, anexitis embarazo ectópico Signo de blumberg (+) peritonitis Anexitis aguda Eventraciones o hernias Presencia de ascitis y asas distendidas PALPACION
  • 18. MASAS O TUMORACCIONES Embarazo (3 mes) Mioma uterino Quistes del ovario Cisteadenoma del ovario
  • 20. GENITALES EXTERNOS Anatomía Guía de Práctica Clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino. [online]
  • 21. INSPECCION A. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL VELLO PUBIANO Folículo infectado o cualquier otra alteración
  • 22. Dermatitis o coloración Edema Piodermitis Intertrigo Lesiones de infección de transmisión sexual B. PIEL 1.Sifilis primaria 2. Chancro blanco 3. Condiloma acuminado 4. Herpes genital 5.Granuloma Inguinal
  • 23. C. VULVA 1. Labios Anomalías congénitas Sinequias Aplasia total Aumentados de tamaño Estimulo hormonal ovarico Linfogranuloma venéreo Disminuidos de tamaño Quistes o abscesos de bartholin Liquen escleroso
  • 24. Adherencia de los labios Proceso inflamatorio vulvitis Tumores malignos o benignos Carcinoma, papilomas nevus,fibromas Quistes sebáceos Hematomas
  • 25. 2.Clitoris Aumento de tamaño Linfogranuloma venero Signos de masculinización Irritación, ulceración 3.Introito vaginal Abscesos o flujos Himen imperforado Pólipos Leucoplasias Condilomas 4.Meato uretral Inflamación secreciones 5. Otros Cistocele Uterocele Retócele
  • 26. GENITALES INTERNOS Anatomía Guía de Práctica Clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino.
  • 27. INSPECCION • Exploración ginecológica: Especulo vaginal construidos con dos valvas con un mecanismo para separarlas y ensanchar la abertura o mantenerla abierta, con el fin de permitir la observación directa y facilitar el paso de instrumentos al interior de la cavidad
  • 29. 1. Colocación del especulo vaginal Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
  • 30. 2. Rotación del especulo en sentido de las manecillas del reloj Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
  • 31. 3. Introducción total de las valvas del especulo en la vagina Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
  • 32. 4. Mecanismo de fijación de las valvas para mantener abierto el especulo Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
  • 33. ANORMALMENTE PUEDE ENCONTRARSE • Himen imperforado • Atresia vaginal • Vagina doble • Tabiques vaginales Anomalías congénitas • Leucorreas • Vaginitis atrófica Inflamación A. VAGINA
  • 34. LEUCORREAS • Fisiológicas: ovulacion,excitacion y embarazo El flujo vaginal normal - Suele ser blanco, lechoso o transparente, espeso y no fétido . -Evidente en mujeres en edad reproductiva, entre 1 y 4 ml diarios. -Su función es humedecer, lubricar y mantener la vagina limpia. -PH durante la época fértil se sitúa entre 4,5 y 5
  • 35. 1. VAGINOSIS (Gardnerella vaginalis, cocobacilo gram -) • Hay poca o ninguna inflamación de la vagina • no cervicitis • Flujo vaginal amarillo, liquido, con olor muy fuerte, tipo pescado podrido • Aumenta con el coito y posterior a menstruar • En el frotis vaginal: células guía + aumento del PH vaginal • Tratamiento: Tinidazol 2 grs VO dosis única Patológicos: -Aumento de la flora normal -Microorganismos que no corresponden de la flora normal
  • 36. 2.TRICOMONIASIS(Tricomona vaginalis, protozoo flagelado) • Flujo amarillo-verdoso,abundante,espumoso,de mal olor, poco pruriginoso • Puede causar dispareunia, disuria y sinusorragia porque genera vulvovaginitis y cervicitis. • Especuloscopia: punteado rojizo en el cérvix • Tratamiento: Tinidazol 2 grs VO dosis única (en pareja)
  • 37. 3.CANDIDIASIS O MONILIASIS (Cándida albicans – hongo) • Flujo blanco, lechoso y grumoso (aspecto de leche cortada) sin mal olor, pruriginoso • Se considera una infección oportunista • uso excesivo de antibióticos, estrés, enfermedades como diabetes, inmunosupresión, traumatismos, embarazo. • Vulva eritematosa con laceraciones por rascado. • Especuloscopia: paredes vaginales, edematizadas, enrojecidas y con placas blanquecinas que se desprenden fácilmente, dejando ulceraciones. Cervicitis. • Tratamiento: Fluconazol 150 mgs + Clotrimazol tópico por 7 días 4.BLENORRAGIA (Neisseria gonorrhoeae, bacilo G- intracelular) • Periodo de incubación de 2 a 4 días • Flujo purulento, amarillo turbio, abundante, espeso y fétido. • Causa cervicitis y uretritis por lo que se acompaña de disuria y dispareunia. • Tratamiento: Ceftriaxona 500 mgs IM dosis única
  • 38. 5. CLAMIDIA (ETS, Chlamydia trachomatis) • Mujer: ocasiona cervicitis, uretritis y endometritis • Hombre: uretritis con secreción acuosa o lechosa • Coexiste con el gonococo por lo cual se indica manejo combinado con Ceftriaxona 500 mgs IM dosis única + Azitromicina 1 gr VO dosis única o Doxicilina 100 mgs cada 12 horas x 7 días
  • 39. B. CUELLO UTERINO • Cerviz doble o tabicado • Agenesia completa Anomalías congénitas • Erosiones cervicales • Desgarros cervicales • Estenosis del cuello uterino • Abortos provocados Traumatismo
  • 40. • Polios • Papilomas • Condiloma acuminado • Miomas • quistes Tumores benignos • Displasia • Carcinoma in situ • Carcinoma de cuello uterino Tumores malignos
  • 41. TACTO BIMANUAL EXPLORACION Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
  • 42. Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
  • 43. PALPACIÓN VAGINO-ABDOMINAL Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
  • 44. A medida que va introduciendo los dedos en la vagina, se tendrá en cuenta : Amplitud Longitud Estado paredes ElasticidadTemperatura Sensibilidad Fondos de saco vaginales
  • 45. Posteriormente se procederá a la exploración del cuello uterino Se encuentra en el fondo de la vagina Se detecta por su orificio externo y su consistencia similar a la punta de la nariz Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
  • 46. DESCRIPCIÓN DEL CUELLO UTERINO Posición tamaño Forma Irregulari dades consistencia movilidad Sensibili dad -Anteroversion -Retroversion -Dextroposicion
  • 47. Palpación recto-vaginal Brinda un mejor acceso a la superficie posterior del ligamento ancho y al fondo de Douglas Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5.
  • 48. Bibliografias 1. Sistema General de Seguridad Social en Salud - Colombia. (2014). Guía de Práctica Clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino. [online] Available at: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_Cuello_U terino/LPC_Guia_pacientes_julio_2016.pdf 2. Santisteban, s. and Rigol, O. Exploracion ginecologica.capitulo 5. 3. Lozano, J. and Mejia, G.. Aparato genital femenino. Semiologia General.capitulo 19. 4:file:///C:/Users/Lenovo/Desktop/Manual%20cancer%20de%20mama%20si n%20gui%CC%81as%20de%20corte%201.pdf 5: http://sqxutesakarenm.blogspot.com.co/2015/06/examen-de-la- mama.html