SlideShare una empresa de Scribd logo
-
FIMOSIS Y PARAFIMOSIS
MEDICINA Y CIRUGÍA
QUINTO AÑO
CONTENIDO
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
• Anatomía de los genitales externos masculinos
• Fimosis
• Parafimosis
• Hipospadias
ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
El triangulo urogenital es la
mitad anterior del periné.
Limitado:
• Lateralmente por la rama
isquipúbica
• Posteriormente por una
línea entre las
tuberosidades isquiáticas
• Anteriormente por la sínfisis
púbica
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
El triangulo urogenital está reforzado
por una fuerte plataforma
fibromuscular de sostén:
La membrana perineal que además
delimita el espacio perineal profundo
y el espacio perineal superficial
En el espacio perineal superficial se
encuentran los tejidos eréctiles del
pene y los músculos relacionados
ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
El pene está compuesto por
dos cuerpos cavernosos y un
cuerpo esponjoso que
contiene la uretra
La parte insertada es la raíz
y se compone de dos pilares
y un bulbo
La parte libre es el cuerpo
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
En relación con la raíz del
pena se encuentran los
músculos del espacio
perineal superficial
• Músculo isquiocavernoso
• Músculo bulboesponjoso
• Músculo transverso
superficial del periné
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
FIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Es la estrechez prepucial que
determina la incapacidad o dificultad
para retraer el prepucio por detrás del
surco balanoprepucial y descubrir
totalmente el glande
Al nacimiento la separación entre las
capas epiteliales del glande y el
prepucio es incompleta
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
FIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Sólo el 4% de los neonatos tienen un prepucio retráctil
Durante los primeros años la producción de smegma, las erecciones y el
crecimiento peneano resuelven la fimosis de forma espontanea
A los tres años el 80% de los niños tienen prepucio retráctil
A los 17 años de edad el 99% de los varones pueden retraer su prepucio
normalmente
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Uribe R, F. and Arango Rave, M. (2006). Cirugia pediatrica. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
FIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Clasificación de la fimosis según Kayaba et al
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
FIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
No se recomienda la circuncisión de rutina en el neonato
Nivel de evidencia III
No se recomienda la circuncisión como profilaxis de la infección urinaria
Nivel de evidencia III
No se recomienda la circuncisión como método para prevenir ETS
Nivel de evidencia I
Aunque hay evidencia que sugiere que el CA de pene es más frecuente en personas
no circuncidadas, la baja incidencia de este CA no justifica la circuncisión de rutina
Nivel de evidencia II
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Jaime Francisco Pérez Niño y Cols. Enfoque Diagnóstico y Manejo del Niño con Fimosis. 2003. Sociedad Colombiana de Urología
FIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
En el tratamiento conservador de la fimosis puede utilizarse esteroides tópicos
al 0.1% o 0.05% dos veces al día durante 20-30 días. Este esquema no ha
demostrado efectos adversos ni aumento en los niveles séricos de esteroides
Recomendación A
Calidad de la evidencia I
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
FIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Indicaciones para la circuncisión:
Fimosis secundaria: Con signos de
cicatrización
i.e. Balanitis xerótica obliterante
Fimosis primaria: En casos de
balanopostitis recurrente o infecciones
urinarias recurrentes en pacientes con
anomalías de la vía urinaria
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
FIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Contraindicaciones para la circuncisión
• Coagulopatias
• Infección local aguda
• Anomalías congénitas del pene
(hipospadias o pene oculto)
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Urgencia urológica que ocurre
cuando se retrae el prepucio por
detrás del glande, hasta la corona y
es imposible regresarlo a su
posición original.
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
El prepucio retraido forma un anillo de
constricción que limita el retorno
venoso y linfático desde el glande y el
prepucio, lo que produce edema
progresivo y puede en últimas
comprometer la irrigación arterial y
causar necrosis distal del pene
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Hina Z Ghory, Gil Z Shlamovitz. Phimosis and Paraphimosis: Practice Essentials, Epidemiology, Patient Education. 2017. https://emedicine.medscape.com/article/777539-overview
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Población de presentación frecuente:
• Niños con fimosis en los cuales se ha realizado una retracción indebida del
prepucio
• Niños en los cuales no se realiza reducción del prepucio a su posición inicial
luego de la micción, el aseo o el examen físico
• Adolescentes o adultos en el contexto de actividad sexual vigorosa
• Pacientes con cateterización permanente en los cuales el prepucio no se
reduce a la posición inicial luego de un cambio de catéter o proceso de
higiene
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Castagnetti M, Leonard M, Guerra L, Esposito C, Cimador M. Benign penile skin anomalies in children: a primer for pediatricians. World J Pediatr. 2015
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Principios del manejo médico
• Técnica de reducción de edema con hielo
• Sedación del paciente
• Bloqueo regional anestésico
• Técnica de descompresión con aguja
• Reducción manual
• Técnica de reducción con pinzas Babcock
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Kessler CS, Bauml J. Non-traumatic urologic emergencies in men: a clinical review. West J Emerg Med. 2009 Nov. 10(4):281-7.
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Reducción del edema con técnica de guante de hielo
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
La reducción de la parafimosis es un procedimiento doloroso.
Suministre sedación y anestesia local al paciente
Sedación:
Midazolam: Diluir en DAD5% para obtener concentración 1mg/mL.
Dosis: 0.05mg/Kg IV, infusión lenta en 2 minutos.
Inicio de acción: 2 min. Duración efecto: 30 – 60 min
Esperar 3 minutos y valorar estado de sedación. Si requiere repetir dosis
suministre el 25% de la dosis inicial
No superar 2.5mg/dosis
No superar 6mg de dosis acumulada total
Antidoto: Flumazenil dosis 0.01mg/Kg IV hasta 0.2mg
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://reference.medscape.com/drug/versed-midazolam-342907
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Bloqueo anestésico en pene: No Usar Vasoconstrictor
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/81077-overview#a9
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
PASOS COMUNES A LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE REDUCCIÓN
a) Aplique lidocaína tópica en el pene, deje actuar por 10 minutos
b) Limpie la lidocaína tópica
c) Aplique solución antiséptica al pene, escroto y muslos
d) Ubique compresas estériles alrededor del pene para crear un campo estéril
e) Si no ha logrado un efecto anestésico óptimo con el gel, realice un bloqueo
regional del pene con lidocaína al 1%
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Técnica de descompresión por punción
con aguja
Luego de aplicar el bloqueo regional
realice múltiples punciones en toda la
circunferencia con una aguja 18 – 20G
en el prepucio edematizado. Envuelva
la zona en gasas y aplique presión por
5 -10 minutos para facilitar la salida de
líquido y la reducción del edema
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Técnica de reducción manual
Luego de aplicar el bloqueo anestésico,
aplique presión como se muestra en la
imagen sobre el glande y el prepucio
edematizado, la comprensión en
dirección de distal a proximal para
reducir el edema. La presión se
mantiene por 5-10 minutos
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Técnica de reducción manual
Después de reducir el edema, ubique
ambos pulgares a cada lado del meato
urinario y los dedos índice y medio
proximales al anillo fimótico.
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Técnica de reducción manual
Aplique una presión continua sobre el
anillo hasta desplazarlo sobre el glande
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Técnica de reducción con pinza Babcock
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Una parafimosis adecuadamente reducida luce
como un pene no circuncidado
• El edema residual debe resolver en pocos días
• Observe al paciente hasta comprobar la micción
• Las laceraciones en la piel se suturan con material
absorbible
• Refiera a un especialista para evaluar necesidad
de una circuncisión en un segundo tiempo
• Las técnicas anteriormente descritas no aplican
en caso de necrosis distal o presencia de ulceras
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Manejo quirúrgico
Se realiza una incisión longitudinal de 1-2
cm sobre el anillo fimótico, entre dos
pinzas de hemostasia.
El prepucio es entonces reducido sobre el
glande y los bordes libres se suturan con
nylon 4/0
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
https://emedicine.medscape.com/article/777539-treatment
PARAFIMOSIS
-
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Complicaciones
• Gangrena del glande y amputación
• El trauma del prepucio durante la reducción de una fimosis puede llevar a la
formación de tejido cicatrizal y fimosis en el 30% de los pacientes
FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS
Little B, White M. Treatment options for paraphimosis. Int J Clin Pract. 2005 May. 59(5):591-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Anthoonio Romano
 
Fimosis y hernias
Fimosis y herniasFimosis y hernias
Fimosis y hernias
CarolineGiss
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Muriel Fernández
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaRoimar Rengifo
 
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdfUrología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Pediatriadeponent
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Centro de salud Torre Ramona
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoAlonso Custodio
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 

La actualidad más candente (20)

Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
 
Fimosis y hernias
Fimosis y herniasFimosis y hernias
Fimosis y hernias
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdfUrología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 
Criptorquidia exposicion
Criptorquidia exposicionCriptorquidia exposicion
Criptorquidia exposicion
 
Hipospadias
HipospadiasHipospadias
Hipospadias
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Sop
SopSop
Sop
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 

Similar a Fimosis y Parafimosis

temas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
temas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdftemas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
temas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
JONASJHONATHANGONZAL
 
PATOLOGIAS UROLOGICAS: FIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
PATOLOGIAS UROLOGICAS: FIMOSIS Y PARAFIMOS.pdfPATOLOGIAS UROLOGICAS: FIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
PATOLOGIAS UROLOGICAS: FIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
JONASJHONATHANGONZAL
 
Patologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignasPatologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignas
Sarayeli Hernandez
 
Planificacion familiar.pptx
Planificacion familiar.pptxPlanificacion familiar.pptx
Planificacion familiar.pptx
DanielMartnez487674
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
IvnVzquezMendicuti
 
Manejo Endometriosis
Manejo EndometriosisManejo Endometriosis
Manejo Endometriosis
Mirela Mallqui
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Milagros L
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega diegocordovavega
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
José Madrigal
 
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdfTERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
Nigel Joanne Tapia Silva
 
Maduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con MisoprostolMaduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con Misoprostol
Erwin Leyton
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Junior Alvarez Ortega
 
anatomia y mamas fisiologia clinica y tratamiento
anatomia y mamas fisiologia clinica y tratamientoanatomia y mamas fisiologia clinica y tratamiento
anatomia y mamas fisiologia clinica y tratamiento
litzy1824
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
AngelEstevez9
 
Endometriosis bien
Endometriosis bienEndometriosis bien
Endometriosis bien
Eliud López
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 

Similar a Fimosis y Parafimosis (20)

temas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
temas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdftemas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
temas de urologiaFIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
 
PATOLOGIAS UROLOGICAS: FIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
PATOLOGIAS UROLOGICAS: FIMOSIS Y PARAFIMOS.pdfPATOLOGIAS UROLOGICAS: FIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
PATOLOGIAS UROLOGICAS: FIMOSIS Y PARAFIMOS.pdf
 
Patologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignasPatologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignas
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
 
Planificacion familiar.pptx
Planificacion familiar.pptxPlanificacion familiar.pptx
Planificacion familiar.pptx
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
 
Manejo Endometriosis
Manejo EndometriosisManejo Endometriosis
Manejo Endometriosis
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
 
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdfTERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
TERAPEUTICA QX 02. APENDICIX Y ATB (T) (4).pdf
 
Maduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con MisoprostolMaduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con Misoprostol
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
 
anatomia y mamas fisiologia clinica y tratamiento
anatomia y mamas fisiologia clinica y tratamientoanatomia y mamas fisiologia clinica y tratamiento
anatomia y mamas fisiologia clinica y tratamiento
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
 
Endometriosis bien
Endometriosis bienEndometriosis bien
Endometriosis bien
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 

Más de Andres Ricardo Tangua Arias

FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptxFARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptxTUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
ECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptxECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptxABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptxTRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptxPARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropaticoAntidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Sífilis congenita
Sífilis congenitaSífilis congenita
Sífilis congenita
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Patologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinalPatologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinal
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondrialesManifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Andres Ricardo Tangua Arias
 

Más de Andres Ricardo Tangua Arias (19)

FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
 
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptxFARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
 
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptxTUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
 
ECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptxECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptx
 
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptxABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
 
LEPRA.pptx
LEPRA.pptxLEPRA.pptx
LEPRA.pptx
 
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptxTRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
 
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptxPARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
 
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropaticoAntidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Sífilis congenita
Sífilis congenitaSífilis congenita
Sífilis congenita
 
Patologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinalPatologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinal
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
 
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondrialesManifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Fimosis y Parafimosis

  • 1. - FIMOSIS Y PARAFIMOSIS MEDICINA Y CIRUGÍA QUINTO AÑO
  • 2. CONTENIDO - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS • Anatomía de los genitales externos masculinos • Fimosis • Parafimosis • Hipospadias
  • 3. ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA El triangulo urogenital es la mitad anterior del periné. Limitado: • Lateralmente por la rama isquipúbica • Posteriormente por una línea entre las tuberosidades isquiáticas • Anteriormente por la sínfisis púbica FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
  • 4. - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA El triangulo urogenital está reforzado por una fuerte plataforma fibromuscular de sostén: La membrana perineal que además delimita el espacio perineal profundo y el espacio perineal superficial En el espacio perineal superficial se encuentran los tejidos eréctiles del pene y los músculos relacionados ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
  • 5. ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA El pene está compuesto por dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso que contiene la uretra La parte insertada es la raíz y se compone de dos pilares y un bulbo La parte libre es el cuerpo FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
  • 6. ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA En relación con la raíz del pena se encuentran los músculos del espacio perineal superficial • Músculo isquiocavernoso • Músculo bulboesponjoso • Músculo transverso superficial del periné FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
  • 7. ANATOMIA DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Drake, R., Vogl, W., Mitchell, A. and Gray. (2015). Anatomía para estudiantes. Ámsterdam: Elsevier.
  • 8. FIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Es la estrechez prepucial que determina la incapacidad o dificultad para retraer el prepucio por detrás del surco balanoprepucial y descubrir totalmente el glande Al nacimiento la separación entre las capas epiteliales del glande y el prepucio es incompleta FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
  • 9. FIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Sólo el 4% de los neonatos tienen un prepucio retráctil Durante los primeros años la producción de smegma, las erecciones y el crecimiento peneano resuelven la fimosis de forma espontanea A los tres años el 80% de los niños tienen prepucio retráctil A los 17 años de edad el 99% de los varones pueden retraer su prepucio normalmente FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Uribe R, F. and Arango Rave, M. (2006). Cirugia pediatrica. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
  • 10. FIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Clasificación de la fimosis según Kayaba et al FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
  • 11. FIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA No se recomienda la circuncisión de rutina en el neonato Nivel de evidencia III No se recomienda la circuncisión como profilaxis de la infección urinaria Nivel de evidencia III No se recomienda la circuncisión como método para prevenir ETS Nivel de evidencia I Aunque hay evidencia que sugiere que el CA de pene es más frecuente en personas no circuncidadas, la baja incidencia de este CA no justifica la circuncisión de rutina Nivel de evidencia II FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Jaime Francisco Pérez Niño y Cols. Enfoque Diagnóstico y Manejo del Niño con Fimosis. 2003. Sociedad Colombiana de Urología
  • 12. FIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA En el tratamiento conservador de la fimosis puede utilizarse esteroides tópicos al 0.1% o 0.05% dos veces al día durante 20-30 días. Este esquema no ha demostrado efectos adversos ni aumento en los niveles séricos de esteroides Recomendación A Calidad de la evidencia I FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
  • 13. FIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Indicaciones para la circuncisión: Fimosis secundaria: Con signos de cicatrización i.e. Balanitis xerótica obliterante Fimosis primaria: En casos de balanopostitis recurrente o infecciones urinarias recurrentes en pacientes con anomalías de la vía urinaria FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
  • 14. FIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Contraindicaciones para la circuncisión • Coagulopatias • Infección local aguda • Anomalías congénitas del pene (hipospadias o pene oculto) FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Guía clínica sobre urología pediátrica. 2009. European Society for Paediatric Urology
  • 15. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Urgencia urológica que ocurre cuando se retrae el prepucio por detrás del glande, hasta la corona y es imposible regresarlo a su posición original. FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Salazar, SD. Fimosis y Parafimosis. Rev Med Cos Cen 2010; 67 (595)
  • 16. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA El prepucio retraido forma un anillo de constricción que limita el retorno venoso y linfático desde el glande y el prepucio, lo que produce edema progresivo y puede en últimas comprometer la irrigación arterial y causar necrosis distal del pene FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Hina Z Ghory, Gil Z Shlamovitz. Phimosis and Paraphimosis: Practice Essentials, Epidemiology, Patient Education. 2017. https://emedicine.medscape.com/article/777539-overview
  • 17. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Población de presentación frecuente: • Niños con fimosis en los cuales se ha realizado una retracción indebida del prepucio • Niños en los cuales no se realiza reducción del prepucio a su posición inicial luego de la micción, el aseo o el examen físico • Adolescentes o adultos en el contexto de actividad sexual vigorosa • Pacientes con cateterización permanente en los cuales el prepucio no se reduce a la posición inicial luego de un cambio de catéter o proceso de higiene FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Castagnetti M, Leonard M, Guerra L, Esposito C, Cimador M. Benign penile skin anomalies in children: a primer for pediatricians. World J Pediatr. 2015
  • 18. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Principios del manejo médico • Técnica de reducción de edema con hielo • Sedación del paciente • Bloqueo regional anestésico • Técnica de descompresión con aguja • Reducción manual • Técnica de reducción con pinzas Babcock FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Kessler CS, Bauml J. Non-traumatic urologic emergencies in men: a clinical review. West J Emerg Med. 2009 Nov. 10(4):281-7.
  • 19. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Reducción del edema con técnica de guante de hielo FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
  • 20. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA La reducción de la parafimosis es un procedimiento doloroso. Suministre sedación y anestesia local al paciente Sedación: Midazolam: Diluir en DAD5% para obtener concentración 1mg/mL. Dosis: 0.05mg/Kg IV, infusión lenta en 2 minutos. Inicio de acción: 2 min. Duración efecto: 30 – 60 min Esperar 3 minutos y valorar estado de sedación. Si requiere repetir dosis suministre el 25% de la dosis inicial No superar 2.5mg/dosis No superar 6mg de dosis acumulada total Antidoto: Flumazenil dosis 0.01mg/Kg IV hasta 0.2mg FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://reference.medscape.com/drug/versed-midazolam-342907
  • 21. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Bloqueo anestésico en pene: No Usar Vasoconstrictor FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/81077-overview#a9
  • 22. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA PASOS COMUNES A LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE REDUCCIÓN a) Aplique lidocaína tópica en el pene, deje actuar por 10 minutos b) Limpie la lidocaína tópica c) Aplique solución antiséptica al pene, escroto y muslos d) Ubique compresas estériles alrededor del pene para crear un campo estéril e) Si no ha logrado un efecto anestésico óptimo con el gel, realice un bloqueo regional del pene con lidocaína al 1% FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
  • 23. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Técnica de descompresión por punción con aguja Luego de aplicar el bloqueo regional realice múltiples punciones en toda la circunferencia con una aguja 18 – 20G en el prepucio edematizado. Envuelva la zona en gasas y aplique presión por 5 -10 minutos para facilitar la salida de líquido y la reducción del edema FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
  • 24. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Técnica de reducción manual Luego de aplicar el bloqueo anestésico, aplique presión como se muestra en la imagen sobre el glande y el prepucio edematizado, la comprensión en dirección de distal a proximal para reducir el edema. La presión se mantiene por 5-10 minutos FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
  • 25. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Técnica de reducción manual Después de reducir el edema, ubique ambos pulgares a cada lado del meato urinario y los dedos índice y medio proximales al anillo fimótico. FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
  • 26. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Técnica de reducción manual Aplique una presión continua sobre el anillo hasta desplazarlo sobre el glande FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
  • 27. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Técnica de reducción con pinza Babcock FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
  • 28. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Una parafimosis adecuadamente reducida luce como un pene no circuncidado • El edema residual debe resolver en pocos días • Observe al paciente hasta comprobar la micción • Las laceraciones en la piel se suturan con material absorbible • Refiera a un especialista para evaluar necesidad de una circuncisión en un segundo tiempo • Las técnicas anteriormente descritas no aplican en caso de necrosis distal o presencia de ulceras FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/143885-overview#a7
  • 29. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Manejo quirúrgico Se realiza una incisión longitudinal de 1-2 cm sobre el anillo fimótico, entre dos pinzas de hemostasia. El prepucio es entonces reducido sobre el glande y los bordes libres se suturan con nylon 4/0 FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS https://emedicine.medscape.com/article/777539-treatment
  • 30. PARAFIMOSIS - FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA Complicaciones • Gangrena del glande y amputación • El trauma del prepucio durante la reducción de una fimosis puede llevar a la formación de tejido cicatrizal y fimosis en el 30% de los pacientes FIMOSIS, PARAFIMOSIS E HIPOSPADIAS Little B, White M. Treatment options for paraphimosis. Int J Clin Pract. 2005 May. 59(5):591-3

Notas del editor

  1. La base del cuerpo está sostenida por dos ligamento: El ligamento suspensorio del pene que se fija a la sínfisis púbica. Y el ligamento fundiforme del pene que se fija a la línea alba de la pared abdominal anterior
  2. Los dos músculos isquiocavernosos cubren los pilares del pene y del clítoris. Se insertan en el borde medial de la tuberosidad isquiática y en la rama isquiática correspondiente y se continúan hacia adelante para insertarse en las superficies laterales del pilar correspondiente. Los dos músculos bulboesponjosos están relacionados con la parte insertada del cuerpo esponjoso. Se unen en la línea en un rafé que se inserta en su extremo posterior en el centro tendinoso del periné Los dos músculos transverso superficial del periné siguen el borde posterior de la membrana perineal y ayudan a estabilizar el centro tendinoso del periné
  3. En la anatomía externa debe distinguirse el cuerpo del pene, el escroto, el rafé del escroto, el prepucio, el glande, la corona del glande, el frenillo del glande y el orificio externo de la uretra
  4. La separación incompleta de las capas epiteliales indica que las adherencias balanopostales al nacimiento son normales (balano=glande, posta=Glande)
  5. Smegma: Descamación celular con secreción sebácea
  6. Tipo I: Leve retracción sin que sea vea el glande Tipo II: Exposición del meato uretral Tipo III: Exposición del glande hasta la parte media Tipo IV: Exposición del glande hasta la corona Tipo V: Exposición fácil de todo el glande
  7. Las complicaciones de la curcuncisión se presentan en el 2 al 10% de los casos. Siendo las más frecuentes hemorragia, infección, puentes cutáneos, quistes de inclusión y amputación parcial del glande
  8. LLENE UN GUANTE CON HIELO TRITURADO Y AGUA. SAQUE EL AIRE REMANENTE Y CIERRE EL GUANTE. INTRODUZCA EL PENE POR LA INVAGINACIÓN DEL DEDO PULGAR APLICANDO PRESION POR 10 MINUTOS. ESTO DISMINUIRÁ EL EDEMA. PUEDE COMPLEMENTAR ESTE PROCEDIMIENTO CON LA TECNICA DE REDUCCIÓN OSMOTICA, ENVOLVIENDO EL PENE EN UNA COMPRESA HUMEDA CON DAD AL 50%. EL EFECTO OSMOTICO TAMBIEN FAVORECERÁ LA DISMINUCIÓN DEL EDEMA
  9. NO UTILIZAR VASOCONSTRICTOR USAR COMO PUNTO DE REFERENCIA LA VENA DORSAL SUPERFICIAL DEL PENE USAR LIDOCAINA AL 1% RECUERDE QUE LA DOSIS MÁXIMA DE LIDOCAINA ES 4MG/KG HASTA 300MG LA INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES ES UNA COMPLICACION GRAVE, ASOCIADA A CONVULSIONES, ARRITMIAS E HIPOTENSION
  10. 8 a 12 punciones son suficientes. La aguja calibre 20 tiene un diámetro aproximado de 1mm. Las agujas en exceso finas no permitirán la salida de liquido y no se producirá reducción del edema
  11. 8 a 12 punciones son suficientes. La aguja calibre 20 tiene un diámetro aproximado de 1mm. Las agujas en exceso finas no permitirán la salida de liquido y no se producirá reducción del edema
  12. 8 a 12 punciones son suficientes. La aguja calibre 20 tiene un diámetro aproximado de 1mm. Las agujas en exceso finas no permitirán la salida de liquido y no se producirá reducción del edema
  13. 8 a 12 punciones son suficientes. La aguja calibre 20 tiene un diámetro aproximado de 1mm. Las agujas en exceso finas no permitirán la salida de liquido y no se producirá reducción del edema
  14. ESTO ES MANEJO DEL CIRUJANO