SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: INTEGRANTE:
GUSMARY DÍAZ SELENNE GÓMEZ
C.I. Nº V-20.194.548
JUNIO, 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
CABUDARE – LARA
P oderes
R egula
E stado
S istematica
U nión
P aís
U tilidad
E quilibra
S ociedad
T iempo
O bligaciones
P olítica
U niversal
B eneficio
L eyes
I nstituciones
C ongreso
rdenamiento
P lanificación
R ecaudación
E valuación
S istemas
U tilidades
P laneación
U nificación
E mpresa
S atisface
T rabajo
O rden
P ersonal
R endimiento
I ndividual
V aridos
A dministración
D irección
O rganización
PRESUPUESTO
PÚBLICO
PRESUPUESTO PÚBLICO
PLAN DE PRESUPUESTO
EL
PRESUPUESTO
COMO
INSTRUMENTO
DE:
PLANIFICACIÓN
COORDINACIÓN
CONTROL
EVALUACIÓN
Permiten planificar
actividades, planificar
objetivos, recursos, estrategias,
cursos a seguir; anticipándose
a los hechos y, por
tanto, ayudándonos a reducir la
incertidumbre y los cambios.
Los presupuestos sirven como
instrumento de control y evaluación, ya
que permiten comparar los resultados
obtenidos con los presupuestados para
que, de ese modo, por ejemplo, saber en
qué áreas o actividades existen
desviaciones o variaciones (diferencias
entre lo obtenido y lo presupuestado).
Sirven como guía para
coordinar actividades,
permitiéndonos armonizar e
integrar todas las secciones o
áreas del negocio, tanto entre
éstas, como con los objetivos
de la empresa.
REQUISITOS PARA INSTALAR UN PRESUPUESTO
PÚBLICO Y PRIVADO
• El gobierno debe analizar los gastos que se han de
originar.
• Conocer y ordenar las necesidades de la sociedad.
• Realizar estrategias para cubrir las necesidades.
• Planificar objetivos a corto y largo plazo.
• Administrar los recursos adquiridos por la recaudación
de impuestos.
PRESUPUESTO
PÚBLICO
• Distinguir la naturaleza del presupuesto del sector
público.
• Identificar las diversas formas de agrupar gastos e
ingresos públicos.
• Elaborar un presupuesto a un organismo público.
• Diseñar unidades de medida e indicadores de
gestión involucrados en la producción pública.
• Analizar la normativa legal que rige el presupuesto
público en los aspectos relativos a la
formulación, ejecución y control.
• Diseñar los presupuestos de ventas, producción y
gastos operativos, con base en técnicas.
• Preparar los estados financieros proyectados.
• Considerar la influencia de la inflación en los
presupuestos.
PRESUPUESTO
PRIVADO
PRESUPUESTO PÚBLICO PRESUPUESTO PRIVADO
DEFINICIÓN
Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de
resultados a favor de la población, a través de la prestación
de servicios y logro de metas de cobertura con equidad,
eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los
límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las
Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian,
acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de
mantener el equilibrio fiscal.
Es un instrumento de planificación que
elaboran las empresas privados, mediante el
cual se fijan metas especificas, se asignan los
recursos necesarios para su consecución y se
establecen los mecanismos de coordinación y
control; todo acorde con ciertos objetivos
estratégicos pre- establecidos.
CARACTERÍSTICAS
• Incluye una programación detallada.
• Requiere de un proyecto y está contenido en un plan.
• El periodo presupuestario es de duración anual.
• Se formula, ejecuta y controla bajo la técnica de
presupuesto por proyectos.
• Tiene carácter de ley.
• Cuenta con clasificadores de ingresos y gastos enlazados y
consolidados.
• Como algo inherente a su naturaleza, deben ser flexibles.
• Sus datos deben estar fundamentados en estudios, análisis
e investigaciones.
• Permite la determinación de responsabilidades públicas
• Se comporta como un elemento operativo dinámico.
• Planear en forma integral y
sistemáticamente todas las actividades
que la empresa debe desarrollar en un
periodo determinado.
• Controlar y medir los resultados
cuantitativos, cualitativos y, fijar
responsabilidades en las diferentes
dependencias de la empresa para lograr el
cumplimiento de las metas previstas.
• Coordinar los diferentes centros de costo
para que se asegure la marcha de la
empresa en forma integral.
Es un plan financiero y de acción
programada que facilita la
coordinación de las actividades del
gobierno, buscando la eficiencia y
la economía y estableciendo los
adecuados controles fiscales.
Además, es una estimación de los
ingresos del Estado durante un
período, casi siempre un año y de
los egresos o gastos que efectuará
el sector público.
PRESUPUESTO
PÚBLICO
Es un instrumento de
planificación que elaboran las
empresas privados, mediante el
cual se fijan metas específicas,
se asignan los recursos
necesarios para su consecución
y se establecen los mecanismos
de coordinación y control; todo
acorde con ciertos objetivos
estratégicos pre- establecidos.
Se puede realizar trimestral,
semestral o anual.
PRESUPUESTO
PRIVADO
definiciones
CLASIFICACIÓN DE LOS
PRESUPUESTOS
SEGÚN LA
FLEXIBILIDAD
RÍGIDOS, ESTÁTICOS,
FIJOS O ASIGNADOS.
Estos se elaboran para un solo
nivel de actividad. Una vez
alcanzado este, no se permiten
los ajustes requeridos por las
variaciones que sucedan. De este
modo se efectúa un control
anticipado, sin considerar el
comportamiento económico,
cultural, político, demográfico o
jurídico de la región donde actúa
la empresa. Esta forma de
control anticipado dio origen al
presupuesto que
tradicionalmente utilizaba el
sector publico.
FLEXIBLES O VARIABLES
Son los presupuestos que se
elaboran para diferentes
niveles de actividad y pueden
adaptarse a las circunstancias
que surjan en cualquier
momento. Estos muestran los
ingresos, costos y gastos
ajustados al tamaño de
operaciones manufactureras o
comerciales. Tienen amplia
aplicación en el campo de la
presupuestación de los costos,
gastos indirectos de
fabricación, administrativos y
ventas.
SEGÚN EL
PERIODO QUE
CUBRAN
A CORTOS PLAZOS:
Son los presupuestos que se
planifican para cubrir un ciclo
de operación y estos suelen
abarcar un año o menos.
A LARGO PLAZO:
En este campo se ubican los
planes de desarrollo del estado
y de las grandes empresas.
MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACIÓN
La importancia del presupuesto siempre radica en realizar una proyección seria y fundada
sobre los movimientos económicos, monetarios y financieros que caracterizarán al sujeto que lo
realiza. Así, sin el presupuesto se puede fácilmente entrar en caos al generarse más gastos de lo
necesario o incluso al no controlar las ganancias o entradas de capital que se realicen.
La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus actividades,
establecer bases de operación sólidas y contar con los elementos de apoyo que le permitan
medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la alta
dirección y a la vez precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que
directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones. La presupuestación puede fracasar por
diversas razones:
 Cuando sólo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento
sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.
 Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la
organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas.
 Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la
organización.
 Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se presentan resquemores que
perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logro de las metas presupuestadas.
 Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
 Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de las
formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los resultados.
 Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación.
 Cuando no se siguen las políticas de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
Rene huanca machaca
 
Mapa conceptual presupuesto público 10%
Mapa conceptual presupuesto público 10%Mapa conceptual presupuesto público 10%
Mapa conceptual presupuesto público 10%Jozabed_mendez
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Darleny Aponte
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
alquimista__fb
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
Angelicafatla01
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Karin Ticona Puente
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Mapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestarioMapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestario
francilenymendez
 
Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal
CEFIC
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
AFICE
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
emy lahura
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
Universidad los angeles de chimbote
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
DiplomadosESEP
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialglab
 

La actualidad más candente (20)

Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
 
Mapa conceptual presupuesto público 10%
Mapa conceptual presupuesto público 10%Mapa conceptual presupuesto público 10%
Mapa conceptual presupuesto público 10%
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Mapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestarioMapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestario
 
Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 

Destacado

Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
cristinaelena583
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestariogueste1da6a3
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
yohamarlet
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
Yanina C.J
 
Cesar mendez sistema presupuestario
Cesar mendez sistema presupuestarioCesar mendez sistema presupuestario
Cesar mendez sistema presupuestariocesarmendez19817106
 
Funcionamiento operacional del sistema presupuestario
Funcionamiento operacional del sistema presupuestarioFuncionamiento operacional del sistema presupuestario
Funcionamiento operacional del sistema presupuestario
cidimarl
 
Diapositivas Nicaragua Libre Sandino
Diapositivas  Nicaragua Libre SandinoDiapositivas  Nicaragua Libre Sandino
Diapositivas Nicaragua Libre Sandinoguest43fb360
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
lisbethdesilva
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoSandra Dìaz
 
Apalancamiento operacional y financiero
Apalancamiento  operacional y financieroApalancamiento  operacional y financiero
Apalancamiento operacional y financiero
mjuradoo
 
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragbApalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
rgarza79
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
diana2593
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
JuanCCastillo
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
mamevarela
 
Gestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos HumanosGestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos Humanos
GestioPolis com
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
expovirtual
 

Destacado (20)

Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
 
Cesar mendez sistema presupuestario
Cesar mendez sistema presupuestarioCesar mendez sistema presupuestario
Cesar mendez sistema presupuestario
 
Funcionamiento operacional del sistema presupuestario
Funcionamiento operacional del sistema presupuestarioFuncionamiento operacional del sistema presupuestario
Funcionamiento operacional del sistema presupuestario
 
Diapositivas Nicaragua Libre Sandino
Diapositivas  Nicaragua Libre SandinoDiapositivas  Nicaragua Libre Sandino
Diapositivas Nicaragua Libre Sandino
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Apalancamiento operacional y financiero
Apalancamiento  operacional y financieroApalancamiento  operacional y financiero
Apalancamiento operacional y financiero
 
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragbApalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
 
Gestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos HumanosGestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos Humanos
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
 

Similar a SISTEMA PRESUPUESTARIO.

SISTEMA PRESUPUESTARIO
SISTEMA PRESUPUESTARIOSISTEMA PRESUPUESTARIO
SISTEMA PRESUPUESTARIOSelenneGomez
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Presupuesto ii
Presupuesto iiPresupuesto ii
Presupuesto ii
ValeriManriquez
 
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privadoCuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
SelenneGomez
 
Webques
WebquesWebques
Webques
Yadi Leget
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhonSantander
 
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto iiEl presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
Gregorio Salazar
 
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoSistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoGIOVANNIinnamoratouft
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
efrainsalasz
 
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
Edinsson García Mondragon
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuestonassra_zajia
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
Daniela1036
 
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
correojulianmadrid
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
Darimardvlg
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Teoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barretoTeoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barretoyenniferCbarreto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Veronica Ds
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
Nestor Amaya
 

Similar a SISTEMA PRESUPUESTARIO. (20)

SISTEMA PRESUPUESTARIO
SISTEMA PRESUPUESTARIOSISTEMA PRESUPUESTARIO
SISTEMA PRESUPUESTARIO
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
 
Presupuesto ii
Presupuesto iiPresupuesto ii
Presupuesto ii
 
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privadoCuadro comparativo presupuesto publico y privado
Cuadro comparativo presupuesto publico y privado
 
Webques
WebquesWebques
Webques
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuesto
 
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto iiEl presupuesto como instrumento presupuesto ii
El presupuesto como instrumento presupuesto ii
 
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoSistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuesto
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
 
Presupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuelaPresupuesto en venezuela
Presupuesto en venezuela
 
Representaciones Gràficas
Representaciones GràficasRepresentaciones Gràficas
Representaciones Gràficas
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Teoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barretoTeoria del presupuesto, yennifer barreto
Teoria del presupuesto, yennifer barreto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
 

Más de SelenneGomez

Construbloq, C.A. Plan de Inversión
Construbloq, C.A. Plan de InversiónConstrubloq, C.A. Plan de Inversión
Construbloq, C.A. Plan de InversiónSelenneGomez
 
Autoevaluación de Liderazgo
Autoevaluación de LiderazgoAutoevaluación de Liderazgo
Autoevaluación de Liderazgo
SelenneGomez
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
SelenneGomez
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores FinancierosSelenneGomez
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSelenneGomez
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
SelenneGomez
 
Plan de presupuesto. cuadro comparativo
Plan de presupuesto. cuadro comparativoPlan de presupuesto. cuadro comparativo
Plan de presupuesto. cuadro comparativo
SelenneGomez
 
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
SelenneGomez
 

Más de SelenneGomez (8)

Construbloq, C.A. Plan de Inversión
Construbloq, C.A. Plan de InversiónConstrubloq, C.A. Plan de Inversión
Construbloq, C.A. Plan de Inversión
 
Autoevaluación de Liderazgo
Autoevaluación de LiderazgoAutoevaluación de Liderazgo
Autoevaluación de Liderazgo
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
 
Plan de presupuesto. cuadro comparativo
Plan de presupuesto. cuadro comparativoPlan de presupuesto. cuadro comparativo
Plan de presupuesto. cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

SISTEMA PRESUPUESTARIO.

  • 1. PROFESORA: INTEGRANTE: GUSMARY DÍAZ SELENNE GÓMEZ C.I. Nº V-20.194.548 JUNIO, 2013 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO CABUDARE – LARA
  • 2.
  • 3. P oderes R egula E stado S istematica U nión P aís U tilidad E quilibra S ociedad T iempo O bligaciones P olítica U niversal B eneficio L eyes I nstituciones C ongreso rdenamiento P lanificación R ecaudación E valuación S istemas U tilidades P laneación U nificación E mpresa S atisface T rabajo O rden P ersonal R endimiento I ndividual V aridos A dministración D irección O rganización
  • 7. EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DE: PLANIFICACIÓN COORDINACIÓN CONTROL EVALUACIÓN Permiten planificar actividades, planificar objetivos, recursos, estrategias, cursos a seguir; anticipándose a los hechos y, por tanto, ayudándonos a reducir la incertidumbre y los cambios. Los presupuestos sirven como instrumento de control y evaluación, ya que permiten comparar los resultados obtenidos con los presupuestados para que, de ese modo, por ejemplo, saber en qué áreas o actividades existen desviaciones o variaciones (diferencias entre lo obtenido y lo presupuestado). Sirven como guía para coordinar actividades, permitiéndonos armonizar e integrar todas las secciones o áreas del negocio, tanto entre éstas, como con los objetivos de la empresa.
  • 8. REQUISITOS PARA INSTALAR UN PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO • El gobierno debe analizar los gastos que se han de originar. • Conocer y ordenar las necesidades de la sociedad. • Realizar estrategias para cubrir las necesidades. • Planificar objetivos a corto y largo plazo. • Administrar los recursos adquiridos por la recaudación de impuestos. PRESUPUESTO PÚBLICO • Distinguir la naturaleza del presupuesto del sector público. • Identificar las diversas formas de agrupar gastos e ingresos públicos. • Elaborar un presupuesto a un organismo público. • Diseñar unidades de medida e indicadores de gestión involucrados en la producción pública. • Analizar la normativa legal que rige el presupuesto público en los aspectos relativos a la formulación, ejecución y control. • Diseñar los presupuestos de ventas, producción y gastos operativos, con base en técnicas. • Preparar los estados financieros proyectados. • Considerar la influencia de la inflación en los presupuestos. PRESUPUESTO PRIVADO
  • 9. PRESUPUESTO PÚBLICO PRESUPUESTO PRIVADO DEFINICIÓN Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal. Es un instrumento de planificación que elaboran las empresas privados, mediante el cual se fijan metas especificas, se asignan los recursos necesarios para su consecución y se establecen los mecanismos de coordinación y control; todo acorde con ciertos objetivos estratégicos pre- establecidos. CARACTERÍSTICAS • Incluye una programación detallada. • Requiere de un proyecto y está contenido en un plan. • El periodo presupuestario es de duración anual. • Se formula, ejecuta y controla bajo la técnica de presupuesto por proyectos. • Tiene carácter de ley. • Cuenta con clasificadores de ingresos y gastos enlazados y consolidados. • Como algo inherente a su naturaleza, deben ser flexibles. • Sus datos deben estar fundamentados en estudios, análisis e investigaciones. • Permite la determinación de responsabilidades públicas • Se comporta como un elemento operativo dinámico. • Planear en forma integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado. • Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas previstas. • Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Es un plan financiero y de acción programada que facilita la coordinación de las actividades del gobierno, buscando la eficiencia y la economía y estableciendo los adecuados controles fiscales. Además, es una estimación de los ingresos del Estado durante un período, casi siempre un año y de los egresos o gastos que efectuará el sector público. PRESUPUESTO PÚBLICO Es un instrumento de planificación que elaboran las empresas privados, mediante el cual se fijan metas específicas, se asignan los recursos necesarios para su consecución y se establecen los mecanismos de coordinación y control; todo acorde con ciertos objetivos estratégicos pre- establecidos. Se puede realizar trimestral, semestral o anual. PRESUPUESTO PRIVADO definiciones
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SEGÚN LA FLEXIBILIDAD RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS. Estos se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado este, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se efectúa un control anticipado, sin considerar el comportamiento económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector publico. FLEXIBLES O VARIABLES Son los presupuestos que se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Estos muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas. SEGÚN EL PERIODO QUE CUBRAN A CORTOS PLAZOS: Son los presupuestos que se planifican para cubrir un ciclo de operación y estos suelen abarcar un año o menos. A LARGO PLAZO: En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las grandes empresas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACIÓN La importancia del presupuesto siempre radica en realizar una proyección seria y fundada sobre los movimientos económicos, monetarios y financieros que caracterizarán al sujeto que lo realiza. Así, sin el presupuesto se puede fácilmente entrar en caos al generarse más gastos de lo necesario o incluso al no controlar las ganancias o entradas de capital que se realicen. La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus actividades, establecer bases de operación sólidas y contar con los elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la alta dirección y a la vez precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones. La presupuestación puede fracasar por diversas razones:  Cuando sólo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.  Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas.  Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la organización.  Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se presentan resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logro de las metas presupuestadas.  Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.  Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de las formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los resultados.  Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación.  Cuando no se siguen las políticas de la organización.