SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Actividades Físicas y Psicomotoras
FACILITADORA
Prof. Carina Fernández
PARTICIPANTE
Jesús Solano
INTRODUCCIÓN
Actualmente millones de personas participan de los beneficios del movimiento
humano. Es frecuente observar gente caminando, corriendo, jugando.
La actividad física la desarrollan, en distinto grado, todos los seres humanos
durante su existencia. Es una condición funcional reconocida universalmente por las
características positivas que genera y produce indudables cambios en el organismo,
cuando es realizado en forma regular y adecuada.
CALISTENIA
La calistenia es un método de entrenamiento físico en el que se utiliza solo el peso del cuerpo.
• Dentro de la calistenia se incluyen todos los ejercicios compuestos de movimientos simples ejecutados sin pesas
ni ningún equipamiento añadido y que van destinados principalmente a aumentar la fuerza del cuerpo y su
flexibilidad utilizando el propio peso como resistencia.
La principal ventaja de la calistenia frente a los ejercicios con máquinas es que trabaja el cuerpo entero.
Mientras que cuando te ejercitas con máquinas trabajas sólo el grupo muscular que esté implicado en el movimiento,
con la calistenia trabajas a la vez todos los músculos del cuerpo aunque estés centrado más en uno concreto y
desarrollas la fuerza funcional que sirve para mejorar tu vida cotidiana
FRECUENCIA CARDÍACA
La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que el corazón late durante un minuto.
El pulso a menudo se confunde con la frecuencia cardíaca, pero se refiere a las veces por minuto que se
expanden y contraen las arterias en respuesta al bombeo del corazón. La frecuencia del pulso es exactamente igual al
latido del corazón, ya que las contracciones del corazón causan aumentos en la presión arterial, lo que provoca un
incremento importante del pulso.
La frecuencia cardíaca en reposo puede variar dentro de este rango normal. Aumentará como respuesta
a una variedad de cambios, como el ejercicio, la temperatura corporal, los desencadenantes emocionales y la posición
del cuerpo, como por ejemplo, por un corto tiempo después de levantarse rápidamente.
RESISTENCIA AERÓBICA
La resistencia aeróbica es la capacidad de un ser humano de llevar a cabo un esfuerzo de intensidad
media o leve en un tiempo extenso.
Dicha capacidad depende de la gestión del oxígeno: es decir, del equilibrio que el sujeto consigue realizar
entre la necesidad de oxígeno por la actividad y el consumo que efectivamente realiza.
Una persona con buena resistencia aeróbica puede tolerar la fatiga que genera ejercicio, logrando
mantener el ritmo y la intensidad durante un tiempo considerable.
POTENCIA ANAERÓBICA
Se conoce como ejercicio anaeróbico a aquella actividad física de duración reducida pero gran
intensidad, en la que el metabolismo de los músculos no apela al oxígeno en el intercambio de energía. Con esto en
mente, podemos indicar que la potencia anaeróbica es el poder del ser humano para ejecutar una actividad física
intensa y breve.
podemos decir que la potencia anaeróbica está relacionada con lo que es la potencia muscular, la
resistencia muscular y también la velocidad. Y es que cuando se realizan ejercicios basados en aquella lo que logran
los deportistas es fortalecer los distintos músculos, más que quemar grasas.
CAMINATA Y TROTES CONTINUOS
Cuando las personas realizan actividad física, el trote suele ser uno de los ejercicios
más frecuentes. Es un trabajo más intenso que la caminata y no cansa tanto como la acción
de correr, que exige un mayor esfuerzo. Por eso, un individuo que desea ponerse en forma
puede decidir trotar una cierta cantidad de tiempo al día.
La caminata es una posibilidad más para hacer ejercicio y perfecta para distintas
personas debido a que no genera grandes exigencias, ni alto impacto de modo que no puede
lesionar o perjudicar como otros deportes más exigentes sí pueden hacerlo.
INTERVALOS AERÓBICOS Y
ANAERÓBICOS.
El entrenamiento por intervalos son series repetidas de ejercicios de alta intensidad, seguidas por
sesiones cortas, de menor intensidad. El ejercicio anaeróbico es el ejercicio de corta duración y normalmente dura
menos de un minuto e incluye ejercicios como carreras de velocidad y levantamiento de pesas.
Por otro lado, el ejercicio aeróbico es el ejercicio de larga duración a un ritmo continuo de al menos 15 a
20 minutos. Sin embargo, el entrenamiento de intervalos hace hincapié en el sistema aeróbico debido a que
los periodos de descanso reducido no permiten una recuperación completa entre los intervalos.
CIRCUITOS DE ENTRENAMIENTOS
• El entrenamiento en circuito es un modo de entrenamiento que consiste en completar un
recorrido de 6 a 12 estaciones o ejercicios (según la edad y el nivel de entrenamiento de
los sujetos y el objetivo buscado).
• Los ejercicios se organizan de tal forma que no se trabajen los mismos grupos musculares
en dos ejercicios seguidos y buscarán atender de forma armónica a todas las partes del
cuerpo.
Según como se organice el circuito se pueden trabajar todos los tipos de fuerza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
Luciacalatayud
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Yorbelyn Arias
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Rebeca Rico
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Jorge Arturo Ordonez Diaz
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
MariaNazaretprivas
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
Leila Coromoto Perales Torrealba
 
Pactica2 3
Pactica2 3Pactica2 3
Pactica2 3
Jordi Martinez Mex
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
PabloAcero
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
COELHOMIG
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
dani09lan
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Diapositiva 15 f
Diapositiva 15 fDiapositiva 15 f
Diapositiva 15 f
felixeidy correa
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
arlenys garcia
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
 
Pactica2 3
Pactica2 3Pactica2 3
Pactica2 3
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Diapositiva 15 f
Diapositiva 15 fDiapositiva 15 f
Diapositiva 15 f
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 

Similar a Tematica 1

Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
MileskaGonzlezAlvare
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
Joanny D. Herrera Meza
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AnaElisaLopezLeon
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
danireht hernandez
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
DianaCarolina223
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORASACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
Jose de Jesus
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Gabrielaa Rodriguez
 
Ensayo la calistenia
Ensayo la calisteniaEnsayo la calistenia
Ensayo la calistenia
veronavargas
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Luisa
Luisa   Luisa
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
JosRobertoLabrador
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Raymond Ravelo
 
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotorasTrabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
valentinaHernandezLa
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
KarlaSocorro1
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
luisgarcia1703
 

Similar a Tematica 1 (20)

Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORASACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Ensayo la calistenia
Ensayo la calisteniaEnsayo la calistenia
Ensayo la calistenia
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Luisa
Luisa   Luisa
Luisa
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotorasTrabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Tematica 1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Actividades Físicas y Psicomotoras FACILITADORA Prof. Carina Fernández PARTICIPANTE Jesús Solano
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente millones de personas participan de los beneficios del movimiento humano. Es frecuente observar gente caminando, corriendo, jugando. La actividad física la desarrollan, en distinto grado, todos los seres humanos durante su existencia. Es una condición funcional reconocida universalmente por las características positivas que genera y produce indudables cambios en el organismo, cuando es realizado en forma regular y adecuada.
  • 3. CALISTENIA La calistenia es un método de entrenamiento físico en el que se utiliza solo el peso del cuerpo. • Dentro de la calistenia se incluyen todos los ejercicios compuestos de movimientos simples ejecutados sin pesas ni ningún equipamiento añadido y que van destinados principalmente a aumentar la fuerza del cuerpo y su flexibilidad utilizando el propio peso como resistencia. La principal ventaja de la calistenia frente a los ejercicios con máquinas es que trabaja el cuerpo entero. Mientras que cuando te ejercitas con máquinas trabajas sólo el grupo muscular que esté implicado en el movimiento, con la calistenia trabajas a la vez todos los músculos del cuerpo aunque estés centrado más en uno concreto y desarrollas la fuerza funcional que sirve para mejorar tu vida cotidiana
  • 4. FRECUENCIA CARDÍACA La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que el corazón late durante un minuto. El pulso a menudo se confunde con la frecuencia cardíaca, pero se refiere a las veces por minuto que se expanden y contraen las arterias en respuesta al bombeo del corazón. La frecuencia del pulso es exactamente igual al latido del corazón, ya que las contracciones del corazón causan aumentos en la presión arterial, lo que provoca un incremento importante del pulso. La frecuencia cardíaca en reposo puede variar dentro de este rango normal. Aumentará como respuesta a una variedad de cambios, como el ejercicio, la temperatura corporal, los desencadenantes emocionales y la posición del cuerpo, como por ejemplo, por un corto tiempo después de levantarse rápidamente.
  • 5. RESISTENCIA AERÓBICA La resistencia aeróbica es la capacidad de un ser humano de llevar a cabo un esfuerzo de intensidad media o leve en un tiempo extenso. Dicha capacidad depende de la gestión del oxígeno: es decir, del equilibrio que el sujeto consigue realizar entre la necesidad de oxígeno por la actividad y el consumo que efectivamente realiza. Una persona con buena resistencia aeróbica puede tolerar la fatiga que genera ejercicio, logrando mantener el ritmo y la intensidad durante un tiempo considerable.
  • 6. POTENCIA ANAERÓBICA Se conoce como ejercicio anaeróbico a aquella actividad física de duración reducida pero gran intensidad, en la que el metabolismo de los músculos no apela al oxígeno en el intercambio de energía. Con esto en mente, podemos indicar que la potencia anaeróbica es el poder del ser humano para ejecutar una actividad física intensa y breve. podemos decir que la potencia anaeróbica está relacionada con lo que es la potencia muscular, la resistencia muscular y también la velocidad. Y es que cuando se realizan ejercicios basados en aquella lo que logran los deportistas es fortalecer los distintos músculos, más que quemar grasas.
  • 7. CAMINATA Y TROTES CONTINUOS Cuando las personas realizan actividad física, el trote suele ser uno de los ejercicios más frecuentes. Es un trabajo más intenso que la caminata y no cansa tanto como la acción de correr, que exige un mayor esfuerzo. Por eso, un individuo que desea ponerse en forma puede decidir trotar una cierta cantidad de tiempo al día. La caminata es una posibilidad más para hacer ejercicio y perfecta para distintas personas debido a que no genera grandes exigencias, ni alto impacto de modo que no puede lesionar o perjudicar como otros deportes más exigentes sí pueden hacerlo.
  • 8. INTERVALOS AERÓBICOS Y ANAERÓBICOS. El entrenamiento por intervalos son series repetidas de ejercicios de alta intensidad, seguidas por sesiones cortas, de menor intensidad. El ejercicio anaeróbico es el ejercicio de corta duración y normalmente dura menos de un minuto e incluye ejercicios como carreras de velocidad y levantamiento de pesas. Por otro lado, el ejercicio aeróbico es el ejercicio de larga duración a un ritmo continuo de al menos 15 a 20 minutos. Sin embargo, el entrenamiento de intervalos hace hincapié en el sistema aeróbico debido a que los periodos de descanso reducido no permiten una recuperación completa entre los intervalos.
  • 9. CIRCUITOS DE ENTRENAMIENTOS • El entrenamiento en circuito es un modo de entrenamiento que consiste en completar un recorrido de 6 a 12 estaciones o ejercicios (según la edad y el nivel de entrenamiento de los sujetos y el objetivo buscado). • Los ejercicios se organizan de tal forma que no se trabajen los mismos grupos musculares en dos ejercicios seguidos y buscarán atender de forma armónica a todas las partes del cuerpo. Según como se organice el circuito se pueden trabajar todos los tipos de fuerza