SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversatorio de CdP 10 de diciembre
“Cuidado de los equipos de salud en tiempos de pandemia”
Formato para Compartir Iniciativa
TITULO INVESTIGACIÓN “SEROPREVALENCIA DE SARS-
COV-2 Y FACTORES ASOCIADOS EN
TRABAJADORES DE SALUD EXPUESTOS EN
FUNCIONARIOS DE SALUD EXPUESTOS A
PACIENTES CON COVID-19
Universidad del Desarrollo Facultad de Medicina
Patrocinio: Dpto. Salud Municipalidad de la Pintana
CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN Contexto de relaciones de colaboración entre la
Universidades y el Municipio.
CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana
CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana
CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana
CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana
EQUIPO INICIATIVA Equipo gestor Departamento de Salud de la Pintana
POBLACIÓN OBJETIVO Testero censal al 100% de los funcionarios de salud de la
comuna.
OBJETIVO INICIATIVA Determinar la prevalencia de infección por SARS-CoV-2 a
través de la medición de anticuerpos IgG en personal de
salud potencialmente expuesto a casos de COVID-19 de
APS de la comuna de La Pintana, y conocer los factores
de riesgo de infección, características clínicas y la
variación temporal de los títulos de anticuerpos.
Identificar factores de riesgo/protectores de COVID-19
mediante la comparación de las exposiciones del personal
de salud infectado y no infectado.
DESCRIPCIÓN/METODOLOGÍA Censo a funcionarios
Funcionarios catalogados con un riesgo
Seguimiento a través de examen de sangre.
RESULTADOS Resultados preliminares, indican que nuestros
funcionarios tienen un 20% de riesgo
PERSONAS A CONTACTAR Gonzalo cartagena
TITULO SISTEMA DE TURNOS Y APLICACIÓN DE TEST
RAPIDOS.
CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN Pandemia
CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana
CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana
CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana
CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana
Conversatorio de CdP 10 de diciembre
“Cuidado de los equipos de salud en tiempos de pandemia”
EQUIPO INICIATIVA Equipo gestor Departamento de Salud de la Pintana
POBLACIÓN OBJETIVO Funcionarios de la red de salud de la comuna.
OBJETIVO INICIATIVA - Evitar la propagación del virus entre los
funcionarios.
- Generar clima de seguridad y confianza entre los
funcionarios.
DESCRIPCIÓN/METODOLOGÍA - Sistema de turnos del 14 de marzo, al termino de
turno aplicación de test.
- Aplicación de Test rápidos desde junio a la fecha,
test positivo se aplica examen diagnóstico de
PCR.
- Protocolo de Aplicación de test rápido para
funcionarios.
RESULTADOS (SI HUBIESEN) Aplicación de test a todos los funcionarios con análisis
de sus resultados
PERSONA A CONTACTAR Melissa Gonzalez – Jacinto Lamas
TITULO CALIDAD DE VIDA – BIEN ESTAR
CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN Pandemia
CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana
CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN Equipo de calidad de vida – bienestar / funcionarios y
contactos
FECHAS Abril a la fecha
PARTES INVOLUCRADAS Unidad de Calidad de Vida, Bien estará comunal,
Universidad del Desarrollo.
EQUIPO INICIATIVA Unidad de Calidad de Vida y bien Estar
POBLACIÓN OBJETIVO Red de funcionarios de la comuna de la Pintana.
OBJETIVO INICIATIVA Realizar un intervención integral y coordinada, de
servicios de seguimiento y apoyo psicosocial a
funcionarios con covid-19 positivo.
DESCRIPCIÓN/METODOLOGÍA - Se realiza 3 llamadas de seguimiento clínico a
funcionarios positivos.
- Aplicación de encuestas “ Estado de Salud”
- Evaluación integral a la Familia, llamado a
contactos estrechos
- Prestación de algún tipo de servicio ( ayuda en la
compra de insumos básicos – mercadería y
medicamentos).
- Coordinación de prestaciones con Mutual.
- Intervención de salud Mental a segmentos de
funcionarios a un segmento de los funcionarios
con proyecciones de dar continuidad.
- Creación de protocolos “ Prevención del COVID
en espacios compartidos”
Conversatorio de CdP 10 de diciembre
“Cuidado de los equipos de salud en tiempos de pandemia”
RESULTADOS (SI HUBIESEN) Llamado telefónicos a 400 personas a la fecha (
funcionarios y contactos estrechos)
¿DOCUMENTOS O MATERIAL
RELACIONADO? (SI/NO)
Encuesta de valoración de riesgo pico social a
funcionarios con covid-19 positivo- Protocolos
PERSONAS A CONTACTAR Javiera Acuña
TITULO ATENCIÓN INTERCULTURAL Y MODELO DE ATENCIÓN
EN SALUD, FUNCIONARIOS DE SALUD MUNICIPAL DE
LA COMUNA DE LA PINTANA.
CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN Pandemia
CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana
CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana
FECHAS Periodo pandemia
PARTES INVOLUCRADAS Programa de Salud Intercultural y Medicina Mapuche Kintu
Rayen / funcionarios de la red
EQUIPO INICIATIVA Programa de Salud Intercultural y Medicina Mapuche Kintu
Rayen
POBLACIÓN OBJETIVO Funcionarios de salud de la comuna de la Pintana.
OBJETIVO INICIATIVA • Colaborar en el estado de salud espiritual, mental y
corporal de la red de funcionarios municipales.
DESCRIPCIÓN/METODOLOGÍA Preocupados de la salud espiritual de los usuarios y los
funcionarios de la salud municipal, se hace entrega de termos
de yerbas medicinales ancestrales a los diversos
establecimientos de salud de la red comunal.
Dichas yerbas medicinales, contribuirán al establecer el
equilibrios físico y emocional a los funcionarios de salud, que
presenta una lata carga de trabajo, producto del stress
RESULTADOS (SI HUBIESEN) no
LECCIONES APRENDIDAS Contribuir a una relación de colaboración y apoyo a
funcionarios de la comuna, que producto del aumento de la
demanda, se han visto vulnerados en su bien estar físico y
emocional.
PERSONA A CONTACTAR - Patricia López, referente de Promoción e
Interculturalidad de la comuna de la Pintana.
- Facilitadores programa de Salud Intercultural y
Medicina Mapuche Kintu Rayen
¿DOCUMENTOS O MATERIAL
RELACIONADO? (SI/NO)
Medios de verificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018
Fresia Cárdenas García
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015
Jesus G. Maldonado
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Paulina Vega Lopez
 
Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)FAMURP
 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoComunidad de Prácticas APS Chile
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroJulio Nuñez
 
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivelinforme practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
kuayitha
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaLaura Andrea Taica
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
w20a
 
Presentación Final Internado Alimentación Comunitaria
Presentación  Final  Internado  Alimentación  ComunitariaPresentación  Final  Internado  Alimentación  Comunitaria
Presentación Final Internado Alimentación Comunitariapsicooscar
 
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
SaresAragon
 
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
MarianaAlejandra19
 
EXPERIENCIAS
EXPERIENCIASEXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
Merypanata
 
Lanzamiento 8 congreso m fyc
Lanzamiento 8 congreso m fycLanzamiento 8 congreso m fyc
Lanzamiento 8 congreso m fyc
Miguel Pizzanelli
 
Encuentros salud familiar talcahuano
Encuentros salud familiar talcahuanoEncuentros salud familiar talcahuano
Encuentros salud familiar talcahuano
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

La actualidad más candente (20)

Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
 
Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)
 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
 
Plan de mejora argama 2015
Plan de mejora argama 2015Plan de mejora argama 2015
Plan de mejora argama 2015
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída Pizarro
 
Programa 28082021
Programa 28082021Programa 28082021
Programa 28082021
 
Informe tecnico de
Informe tecnico deInforme tecnico de
Informe tecnico de
 
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivelinforme practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
 
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitariosExperiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
Presentación Final Internado Alimentación Comunitaria
Presentación  Final  Internado  Alimentación  ComunitariaPresentación  Final  Internado  Alimentación  Comunitaria
Presentación Final Internado Alimentación Comunitaria
 
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
 
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
 
EXPERIENCIAS
EXPERIENCIASEXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
 
Lanzamiento 8 congreso m fyc
Lanzamiento 8 congreso m fycLanzamiento 8 congreso m fyc
Lanzamiento 8 congreso m fyc
 
Encuentros salud familiar talcahuano
Encuentros salud familiar talcahuanoEncuentros salud familiar talcahuano
Encuentros salud familiar talcahuano
 

Similar a Template la pintana

¿Que es pcat? Clase para curso gestion pna 2016
¿Que es pcat? Clase para curso gestion pna 2016¿Que es pcat? Clase para curso gestion pna 2016
¿Que es pcat? Clase para curso gestion pna 2016
Miguel Pizzanelli
 
Plan operativo de epidemiologia
Plan operativo de epidemiologiaPlan operativo de epidemiologia
Plan operativo de epidemiologiaCarlos Aquiño
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Juan Pedro Dillon
 
Decálogo FAECAP
Decálogo FAECAPDecálogo FAECAP
Decálogo FAECAP
Richard Canabate
 
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
NapaCedecallo
 
Les activitats preventives a l atencio primaria de salut
Les activitats preventives a l atencio primaria de salutLes activitats preventives a l atencio primaria de salut
Les activitats preventives a l atencio primaria de salut
Josep Maria Vilaseca Llobet
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Juan Pedro Dillon
 
Relevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníes
Relevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníesRelevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníes
Relevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníes
Derechoshumanosmisiones
 
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docxMEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MarleneGonzalez84
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014
albertoguevarausac
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
medicusmundinavarra
 
gASTOS.pptx
gASTOS.pptxgASTOS.pptx
gASTOS.pptx
ShaoranMontalvo
 
Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00AFMENICA
 
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptxACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
PEALOZACASTILLOCINTI
 
Trabajo grupal dprofam Chicama
Trabajo grupal dprofam ChicamaTrabajo grupal dprofam Chicama
Trabajo grupal dprofam Chicama
Luis Antonio Romero
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sílabo 2013 2014
Sílabo  2013 2014Sílabo  2013 2014
Sílabo 2013 2014
Angelica Herrera
 

Similar a Template la pintana (20)

¿Que es pcat? Clase para curso gestion pna 2016
¿Que es pcat? Clase para curso gestion pna 2016¿Que es pcat? Clase para curso gestion pna 2016
¿Que es pcat? Clase para curso gestion pna 2016
 
Plan operativo de epidemiologia
Plan operativo de epidemiologiaPlan operativo de epidemiologia
Plan operativo de epidemiologia
 
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
 
Decálogo FAECAP
Decálogo FAECAPDecálogo FAECAP
Decálogo FAECAP
 
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
 
Les activitats preventives a l atencio primaria de salut
Les activitats preventives a l atencio primaria de salutLes activitats preventives a l atencio primaria de salut
Les activitats preventives a l atencio primaria de salut
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
 
Relevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníes
Relevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníesRelevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníes
Relevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníes
 
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docxMEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 
Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
Fernando Carbone. Medicus Mundi Perú. "Atención Primaria de Salud en la Práct...
 
gASTOS.pptx
gASTOS.pptxgASTOS.pptx
gASTOS.pptx
 
Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00
 
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptxACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
 
Trabajo grupal dprofam Chicama
Trabajo grupal dprofam ChicamaTrabajo grupal dprofam Chicama
Trabajo grupal dprofam Chicama
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
Sílabo 2013 2014
Sílabo  2013 2014Sílabo  2013 2014
Sílabo 2013 2014
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile (20)

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
 
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdfApoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
 
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdfENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
 
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdfATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Webinar
WebinarWebinar
Webinar
 
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
 
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
 
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps
 
2 15 hualpencillo_buenas practicas - aps
2 15  hualpencillo_buenas practicas - aps2 15  hualpencillo_buenas practicas - aps
2 15 hualpencillo_buenas practicas - aps
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Template la pintana

  • 1. Conversatorio de CdP 10 de diciembre “Cuidado de los equipos de salud en tiempos de pandemia” Formato para Compartir Iniciativa TITULO INVESTIGACIÓN “SEROPREVALENCIA DE SARS- COV-2 Y FACTORES ASOCIADOS EN TRABAJADORES DE SALUD EXPUESTOS EN FUNCIONARIOS DE SALUD EXPUESTOS A PACIENTES CON COVID-19 Universidad del Desarrollo Facultad de Medicina Patrocinio: Dpto. Salud Municipalidad de la Pintana CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN Contexto de relaciones de colaboración entre la Universidades y el Municipio. CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana EQUIPO INICIATIVA Equipo gestor Departamento de Salud de la Pintana POBLACIÓN OBJETIVO Testero censal al 100% de los funcionarios de salud de la comuna. OBJETIVO INICIATIVA Determinar la prevalencia de infección por SARS-CoV-2 a través de la medición de anticuerpos IgG en personal de salud potencialmente expuesto a casos de COVID-19 de APS de la comuna de La Pintana, y conocer los factores de riesgo de infección, características clínicas y la variación temporal de los títulos de anticuerpos. Identificar factores de riesgo/protectores de COVID-19 mediante la comparación de las exposiciones del personal de salud infectado y no infectado. DESCRIPCIÓN/METODOLOGÍA Censo a funcionarios Funcionarios catalogados con un riesgo Seguimiento a través de examen de sangre. RESULTADOS Resultados preliminares, indican que nuestros funcionarios tienen un 20% de riesgo PERSONAS A CONTACTAR Gonzalo cartagena TITULO SISTEMA DE TURNOS Y APLICACIÓN DE TEST RAPIDOS. CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN Pandemia CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana
  • 2. Conversatorio de CdP 10 de diciembre “Cuidado de los equipos de salud en tiempos de pandemia” EQUIPO INICIATIVA Equipo gestor Departamento de Salud de la Pintana POBLACIÓN OBJETIVO Funcionarios de la red de salud de la comuna. OBJETIVO INICIATIVA - Evitar la propagación del virus entre los funcionarios. - Generar clima de seguridad y confianza entre los funcionarios. DESCRIPCIÓN/METODOLOGÍA - Sistema de turnos del 14 de marzo, al termino de turno aplicación de test. - Aplicación de Test rápidos desde junio a la fecha, test positivo se aplica examen diagnóstico de PCR. - Protocolo de Aplicación de test rápido para funcionarios. RESULTADOS (SI HUBIESEN) Aplicación de test a todos los funcionarios con análisis de sus resultados PERSONA A CONTACTAR Melissa Gonzalez – Jacinto Lamas TITULO CALIDAD DE VIDA – BIEN ESTAR CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN Pandemia CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN Equipo de calidad de vida – bienestar / funcionarios y contactos FECHAS Abril a la fecha PARTES INVOLUCRADAS Unidad de Calidad de Vida, Bien estará comunal, Universidad del Desarrollo. EQUIPO INICIATIVA Unidad de Calidad de Vida y bien Estar POBLACIÓN OBJETIVO Red de funcionarios de la comuna de la Pintana. OBJETIVO INICIATIVA Realizar un intervención integral y coordinada, de servicios de seguimiento y apoyo psicosocial a funcionarios con covid-19 positivo. DESCRIPCIÓN/METODOLOGÍA - Se realiza 3 llamadas de seguimiento clínico a funcionarios positivos. - Aplicación de encuestas “ Estado de Salud” - Evaluación integral a la Familia, llamado a contactos estrechos - Prestación de algún tipo de servicio ( ayuda en la compra de insumos básicos – mercadería y medicamentos). - Coordinación de prestaciones con Mutual. - Intervención de salud Mental a segmentos de funcionarios a un segmento de los funcionarios con proyecciones de dar continuidad. - Creación de protocolos “ Prevención del COVID en espacios compartidos”
  • 3. Conversatorio de CdP 10 de diciembre “Cuidado de los equipos de salud en tiempos de pandemia” RESULTADOS (SI HUBIESEN) Llamado telefónicos a 400 personas a la fecha ( funcionarios y contactos estrechos) ¿DOCUMENTOS O MATERIAL RELACIONADO? (SI/NO) Encuesta de valoración de riesgo pico social a funcionarios con covid-19 positivo- Protocolos PERSONAS A CONTACTAR Javiera Acuña TITULO ATENCIÓN INTERCULTURAL Y MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD, FUNCIONARIOS DE SALUD MUNICIPAL DE LA COMUNA DE LA PINTANA. CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN Pandemia CIUDAD, REGIÓN, COMUNA Región metropolitana, Santiago, La Pintana CENTRO SALUD/INSTITUCIÓN CESFAM La Pintana FECHAS Periodo pandemia PARTES INVOLUCRADAS Programa de Salud Intercultural y Medicina Mapuche Kintu Rayen / funcionarios de la red EQUIPO INICIATIVA Programa de Salud Intercultural y Medicina Mapuche Kintu Rayen POBLACIÓN OBJETIVO Funcionarios de salud de la comuna de la Pintana. OBJETIVO INICIATIVA • Colaborar en el estado de salud espiritual, mental y corporal de la red de funcionarios municipales. DESCRIPCIÓN/METODOLOGÍA Preocupados de la salud espiritual de los usuarios y los funcionarios de la salud municipal, se hace entrega de termos de yerbas medicinales ancestrales a los diversos establecimientos de salud de la red comunal. Dichas yerbas medicinales, contribuirán al establecer el equilibrios físico y emocional a los funcionarios de salud, que presenta una lata carga de trabajo, producto del stress RESULTADOS (SI HUBIESEN) no LECCIONES APRENDIDAS Contribuir a una relación de colaboración y apoyo a funcionarios de la comuna, que producto del aumento de la demanda, se han visto vulnerados en su bien estar físico y emocional. PERSONA A CONTACTAR - Patricia López, referente de Promoción e Interculturalidad de la comuna de la Pintana. - Facilitadores programa de Salud Intercultural y Medicina Mapuche Kintu Rayen ¿DOCUMENTOS O MATERIAL RELACIONADO? (SI/NO) Medios de verificación