SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidad de Prácticas en APS
Conversatorio “Apoyo psicoemocional para los equipos de APS, el rol de la gerencia y el ámbito
organizacional en tiempos de Pandemia por la COVID-19”
Formato para Compartir Iniciativa
Titulo Programa de Apoyo a la Salud Mental de los Funcionarios y Funcionarias
en Contexto de Pandemia por COVID-19
Contexto de la
implementación
El contexto está vinculado con la situación de crisis sanitaria vivida en Chile
por la pandemia por COVID-19, a partir de marzo del año 2020. Esta
situación se presentó como un factor de riesgo para la salud mental de los
trabajadores, no sólo por el hecho de estar más expuestos a posibles
contagios debido al desempeño habitual de sus funciones y a la interacción
con los usuarios de la red APS, sino también porque generó una serie de
cambios a nivel de la organización interna de los equipos de trabajo.
Muchos/as funcionarios/as que se encontraban en riesgo de salud por
enfermedades de base o por edad, quienes tenían hijos pequeños y
también funcionarios/as que no era indispensable que cumplieran
funciones presenciales, fueron destinados a teletrabajo, acción que si bien
los protegió del riesgo de contagio, trajo aparejada un nuevo estresor a la
vida de muchos de ellos/as, compatibilizar su rol de padres, madres y/o
cuidadores con su rol de trabajador/a, lo cual, paradójicamente, agudizó el
riesgo de doble presencia.
Para quienes se mantuvieron trabajando en forma presencial, por su rol
asistenciales de atención directa en los centros de salud, debieron asumir
cambios en su trabajo, tales como el uso de nuevos elementos de
protección personal, la implementación de nuevos protocolos clínicos y el
uso de nuevas herramientas tecnológicas, entre otros, y además, debieron
sobrellevar cambios en el ámbito familiar, puesto que la totalidad de las
instituciones se encontraban entregando sus servicios a distancia, por lo
que estaban exigidos a ejercer, paralelamente, roles como el apoyo a la
formación escolar de sus hijos desde el hogar, la atención de familiares con
patologías crónicas, labores domésticas, entre otras.
Este contexto adverso al cual estaban expuestos los equipos de salud, y su
consecuente impacto sobre la salud mental, requería de parte de la
Institución una respuesta y abordaje inmediato y estratégico, con acciones
concretas y prácticas que contribuyan a proteger la salud mental de la
comunidad funcionaria, abordaje estratégico que se materializó en un
programa de trabajo para el apoyo de los funcionarios y funcionarias.
Ciudad, región,
comuna
Puerto Montt, Región de Los Lagos, Puerto Montt.
Centro
salud/institución
Departamento de Salud de Puerto Montt.
Período de
implementación
Mayo 2020 a la fecha.
Partes involucradas La Dirección del DESAM, quien autoriza, apoya y facilita la implementación
de esta estrategia. Las áreas de recursos humanos, calidad de vida, salud
ocupacional y subdirección clínica, pertenecientes a la dirección de salud,
desde donde aportaron profesionales en la elaboración, coordinación y
ejecución de las acciones contenidas en el programa. Los funcionarios/as y
trabajadores honorarios del DESAM, quienes fueron los beneficiarios del
programa.
Equipo iniciativa Profesionales y técnicos de diferentes profesiones vinculados a programas
de salud mental, calidad de vida y salud ocupacional, quienes se
desempeñan tanto en los CESFAM como en la dirección de salud de APS
Puerto Montt. Entre las profesiones de los integrantes del equipo a cargo
del programa existen: psicólogos, trabajadores sociales, médicos y
prevencionistas de riesgo.
Población
objetivo
Todas las personas que trabajan en el Departamento de Salud Municipal de
Puerto Montt, independiente de su calidad contractual.
Organización
comunitaria
(breve historia)
Este trabajo comenzó en el mes de mayo de 2020, con la propuesta de
parte de un par de funcionarios al Director del DESAM, de generar un
equipo de trabajo que se encargue de implementar acciones estratégicas
destinadas a proteger la salud mental de los/as funcionarios/as del
departamento de salud. Con la autorización de la dirección, se constituyó
formalmente un equipo multidisciplinario, la “Comisión de Apoyo a la Salud
Mental de los/as Funcionarios/as del Departamento de Salud Municipal de
Puerto Montt”.
La primera acción de esta Comisión fue elaborar y aplicar una encuesta on-
line, donde se invitó a participar a todas las personas que trabajan en el
DESAM de Puerto Montt, independiente de su calidad jurídica y
contractual. Esta encuesta contenía preguntas cerradas y abiertas, estás
últimas buscando recopilar información cualitativa de parte de los
funcionarios, tanto de sus opiniones sobre factores protectores de la salud
mental existentes en la Institución, como de recomendaciones y
sugerencias de acciones que podrían permitir eliminar o reducir los
factores de riesgo.
Con la información recopilada a través de la encuesta, respondida por 629
trabajadores del DESAM, y en base a las necesidades de apoyo
identificadas, se elaboró el programa de apoyo, el cual contiene una serie
de acciones concretas dirigidas a proteger la salud mental de los
funcionarios y funcionarias, acciones implementadas desde julio de 2020
hasta la fecha.
Objetivo iniciativa Proponer, elaborar, gestionar e implementar un programa de apoyo
integral al cuidado y protección de la salud mental de los/as funcionarios/as
del DESAM.
Descripción
metodología
La metodología se basó en el modelo de “investigación-acción” y se
materializó en el Programa de Apoyo a la Salud Mental de los Funcionarios
y Funcionarias del DESAM, el cual contiene diversas acciones estratégicas:
1.- Realización de talleres on-line de apoyo psicoemocional, para
funcionarios/as en teletrabajo que se encuentran dentro de grupos de
riesgos sanitario y/o psicosocial. Talleres de una duración de 1,5 horas, a
cargo de un equipo multidisciplinario.
2.- Elaboración y socialización de un “Protocolo de acompañamiento
psicosocial para funcionarios sospechosos, confirmados y contactos
estrechos de COVID-19, de origen laboral o no laboral, del Departamento
de Salud Municipal de Puerto Montt”. Este protocolo tiene por objetivo
proporcionar acompañamiento y apoyo psicosocial a los trabajadores
desde el primer día inicio de su cuarentena o aislamiento por COVID-19.
3.- Realización de talleres experienciales on-line para el cuidado de la salud
mental. Estos talleres son de libre participación para los/as funcionarios/as,
mientras se encuentran en teletrabajo. Tienen una duración de 2 horas y
están a cargo del psicólogo del Policlínico de Funcionarios del DESAM.
4.- Elaboración y difusión de material gráfico y cápsulas audiovisuales con
información y recomendaciones para hacer frente a la pandemia y cuidar
su salud física, mental y social, como también con actividades entretenidas
que pueden realizar en casa solos o junto a su familia.
5.- Gestión para la realización de talleres por parte de mutualidad. Estos
talleres fueron “Formación de Monitores de Apoyo Emocional” y
“Programa de Acompañamiento a Líderes de Equipos de Salud en Tiempos
de Pandemia”. Este último tuvo por objetivo proporcionar herramientas
para: mejorar la comunicación y entregar información difícil a los equipos,
gestionar la confianza para mejorar el clima laboral, fortalecer redes e
identificar y potenciar los recursos psicológicos de las personas a su cargo.
6.- Reforzamiento de la atención individual del Policlínico de Funcionarios
en temas de salud mental. Esto implico mayor difusión interna de esta
estrategia por medio de afiches y generar la continuidad de la atención de
manera remota a través de telemedicina.
7.- Incentivar la reactivación de las tardes de autocuidado, pausas activas
en el trabajo y reuniones internas de los equipos de trabajo, actividades
realizadas de manera remota, respetando las medidas sanitarias y
distanciamiento físico.
8.- Gestión y participación en la elaboración de Política de Teletrabajo del
Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt.
9.- Proponer y gestionar la creación de la Unidad de Salud y Calidad de Vida
del DESAM.
Resultados, si hubiesen Percepción constatada de alivio emocional de los/as funcionarios/as al
participar de los talleres, debido a la posibilidad de compartir sus
experiencias con otros, descomprimirse emocionalmente y vivenciar el
apoyo de sus pares y del equipo técnico a cargo de la actividad. Estos
talleres se realizaron entre julio y octubre 2020, con la participación de 131
personas.
A la fecha hay 284 trabajadores/as del DESAM han sido contactados/as,
acompañados/as y apoyados mientras cumplían con su cuarentena o
aislamiento en sus domicilios. Además, un porcentaje de ellos/as fueron
derivados/as a psicoterapia al Policlínico de Funcionarios del
Departamento de Salud.
En los talleres del IST participaron 71 jefaturas del DESAM en el “Programa
de Acompañamiento a Líderes de Equipos de Salud en Tiempos de
Pandemia”, realizado entre julio y agosto de 2020; y 10 funcionarios/as en
taller de “Formación de Monitores de Apoyo Emocional”, realizado en
septiembre de 2020.
Política de Teletrabajo del DESAM elaborada, formalizada y socializada en
abril de 2021.
Creación, en enero 2021, de la Sección de Salud y Calidad de Vida del
DESAM, como una unidad de carácter permanente, responsable de
proponer, planificar, coordinar, gestionar e implementar, diversas acciones
estratégicas que fortalezcan la salud y calidad de vida de los funcionarios y
funcionarias del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, a
través de una metodología de trabajo participativa con la comunidad
funcionaria, y de forma alineada y mancomunada con otras unidades del
DESAM e instituciones vinculadas a estos ámbitos de la salud.
Lecciones aprendidas La necesidad de contar con planes de contingencia de apoyo
psicoemocional a los/as funcionarios/as ante situaciones de riesgo a su
salud mental y física, tales como pandemias, catástrofes naturales,
emergencias sanitarias, etc. De tal manera, de actuar, como Institución, con
mayor premura, certeza y eficiencia, no sólo en el plano administrativo,
sino esencialmente en la protección de la salud física y mental de los/as
trabajadores/as.
La importancia de contar con una unidad de trabajo que esté,
permanentemente, preocupada de la salud y calidad de vida de los/as
funcionarios/as, con un enfoque preventivo, que evalúe, analice e
intervenga, para minimizar factores de riesgo y potenciar factores
protectores vinculados a la salud y calidad de vida de la comunidad
funcionaria.
La necesidad de mejorar los canales de comunicación interna como
departamento y centros de salud.
La importancia de reforzar las instancias de autocuidado de los/as
funcionarios/as, con nuevas estrategias y el apoyo constante de la
Dirección del Departamento.
La disposición de funcionarios y funcionarias de participar activamente de
instancias de trabajo interdisciplinario para el apoyo a sus compañeros de
trabajo.
Persona a contactar Alvaro Jiménez Thomas, psicólogo, Coordinador Sección Salud y Calidad de
Vida del DESAM Puerto Montt, alvaro.jimenez@saludpm.cl
#56/9/90016256.
¿Documentos o material
relacionado? (Si/No)
Si.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tares: Entrevista a equipo de salud
Tares: Entrevista a equipo de saludTares: Entrevista a equipo de salud
Tares: Entrevista a equipo de salud
saludcomunitaria
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Isags Unasur
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1
Johana Vega
 
Manual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsaManual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsa
BlancaTapia6
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiAlumnos Ricardo Palma
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Guia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de saludGuia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de salud
Alfonso Nino
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludJessica Moreno
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Lita Urrutia Montes
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Tares: Entrevista a equipo de salud
Tares: Entrevista a equipo de saludTares: Entrevista a equipo de salud
Tares: Entrevista a equipo de salud
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1
 
Manual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsaManual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsa
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
 
Guia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de saludGuia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Ser medico 2013_castellano
Ser medico 2013_castellanoSer medico 2013_castellano
Ser medico 2013_castellano
 
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
 
Orientaciones finales 2014
Orientaciones finales 2014Orientaciones finales 2014
Orientaciones finales 2014
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
 
Programa 28082021
Programa 28082021Programa 28082021
Programa 28082021
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
 

Similar a 3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps

Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009juaninmtb
 
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Plan Salud Mental.docx
Plan Salud Mental.docxPlan Salud Mental.docx
Plan Salud Mental.docx
FlavioCsarMatosCuell
 
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
salud_rioclaro
 
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Prevencionar
 
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejasAtención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)
 
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud MentalEntornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Prevencionar
 
PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptx
PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptxPROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptx
PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptx
FranciscaMendoza11
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralRuth Vargas Gonzales
 
Plan de sgsst 2020
Plan de sgsst 2020 Plan de sgsst 2020
Plan de sgsst 2020
DIANA ESPERANZA MORALES OCHOA
 
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
JORNADA RURAL.pptx
JORNADA  RURAL.pptxJORNADA  RURAL.pptx
JORNADA RURAL.pptx
valeria469859
 
Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
karlarobles47
 
enfermero.ppt
enfermero.pptenfermero.ppt
enfermero.ppt
magalidelgadopretel
 
Escolar sm engativa
Escolar sm engativaEscolar sm engativa
Escolar sm engativa
daalvale
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Similar a 3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps (20)

Ppt ops 3
Ppt ops 3Ppt ops 3
Ppt ops 3
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
 
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
 
Plan Salud Mental.docx
Plan Salud Mental.docxPlan Salud Mental.docx
Plan Salud Mental.docx
 
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
 
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada Promoción  de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
Promoción de la salud en el trabajo en una organizacón sanitaria integrada
 
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejasAtención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
Atención integrada salud y social a personas mayores con necesidades complejas
 
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud MentalEntornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
Entornos de trabajo y COVID-19: contribución a la promoción de la Salud Mental
 
PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptx
PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptxPROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptx
PROGRAMA INTEGRAL PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DEL.pptx
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
 
Mais
MaisMais
Mais
 
Plan de sgsst 2020
Plan de sgsst 2020 Plan de sgsst 2020
Plan de sgsst 2020
 
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
 
JORNADA RURAL.pptx
JORNADA  RURAL.pptxJORNADA  RURAL.pptx
JORNADA RURAL.pptx
 
Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
 
enfermero.ppt
enfermero.pptenfermero.ppt
enfermero.ppt
 
Escolar sm engativa
Escolar sm engativaEscolar sm engativa
Escolar sm engativa
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba
1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba
1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm final
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm finalAutocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm final
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm final
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile (20)

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
 
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdfApoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
 
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdfENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
 
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdfATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Webinar
WebinarWebinar
Webinar
 
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
 
2 15 hualpencillo_buenas practicas - aps
2 15  hualpencillo_buenas practicas - aps2 15  hualpencillo_buenas practicas - aps
2 15 hualpencillo_buenas practicas - aps
 
1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba
1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba
1 15 huechuraba_for-presentacion-experiencia-aps-sag_huechuraba
 
Evento 15 de julio 2021
Evento 15 de julio 2021Evento 15 de julio 2021
Evento 15 de julio 2021
 
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm final
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm finalAutocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm final
Autocuidado de los equipos en tiempos de pandemia. julio 2021.pptm final
 
Presentación acompañamiento psicologico hsj
Presentación acompañamiento psicologico hsjPresentación acompañamiento psicologico hsj
Presentación acompañamiento psicologico hsj
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

3 15 puerto montt_formulario presentacioìn experiencia aps

  • 1. Comunidad de Prácticas en APS Conversatorio “Apoyo psicoemocional para los equipos de APS, el rol de la gerencia y el ámbito organizacional en tiempos de Pandemia por la COVID-19” Formato para Compartir Iniciativa Titulo Programa de Apoyo a la Salud Mental de los Funcionarios y Funcionarias en Contexto de Pandemia por COVID-19 Contexto de la implementación El contexto está vinculado con la situación de crisis sanitaria vivida en Chile por la pandemia por COVID-19, a partir de marzo del año 2020. Esta situación se presentó como un factor de riesgo para la salud mental de los trabajadores, no sólo por el hecho de estar más expuestos a posibles contagios debido al desempeño habitual de sus funciones y a la interacción con los usuarios de la red APS, sino también porque generó una serie de cambios a nivel de la organización interna de los equipos de trabajo. Muchos/as funcionarios/as que se encontraban en riesgo de salud por enfermedades de base o por edad, quienes tenían hijos pequeños y también funcionarios/as que no era indispensable que cumplieran funciones presenciales, fueron destinados a teletrabajo, acción que si bien los protegió del riesgo de contagio, trajo aparejada un nuevo estresor a la vida de muchos de ellos/as, compatibilizar su rol de padres, madres y/o cuidadores con su rol de trabajador/a, lo cual, paradójicamente, agudizó el riesgo de doble presencia. Para quienes se mantuvieron trabajando en forma presencial, por su rol asistenciales de atención directa en los centros de salud, debieron asumir cambios en su trabajo, tales como el uso de nuevos elementos de protección personal, la implementación de nuevos protocolos clínicos y el uso de nuevas herramientas tecnológicas, entre otros, y además, debieron sobrellevar cambios en el ámbito familiar, puesto que la totalidad de las instituciones se encontraban entregando sus servicios a distancia, por lo que estaban exigidos a ejercer, paralelamente, roles como el apoyo a la formación escolar de sus hijos desde el hogar, la atención de familiares con patologías crónicas, labores domésticas, entre otras. Este contexto adverso al cual estaban expuestos los equipos de salud, y su consecuente impacto sobre la salud mental, requería de parte de la Institución una respuesta y abordaje inmediato y estratégico, con acciones concretas y prácticas que contribuyan a proteger la salud mental de la comunidad funcionaria, abordaje estratégico que se materializó en un programa de trabajo para el apoyo de los funcionarios y funcionarias. Ciudad, región, comuna Puerto Montt, Región de Los Lagos, Puerto Montt.
  • 2. Centro salud/institución Departamento de Salud de Puerto Montt. Período de implementación Mayo 2020 a la fecha. Partes involucradas La Dirección del DESAM, quien autoriza, apoya y facilita la implementación de esta estrategia. Las áreas de recursos humanos, calidad de vida, salud ocupacional y subdirección clínica, pertenecientes a la dirección de salud, desde donde aportaron profesionales en la elaboración, coordinación y ejecución de las acciones contenidas en el programa. Los funcionarios/as y trabajadores honorarios del DESAM, quienes fueron los beneficiarios del programa. Equipo iniciativa Profesionales y técnicos de diferentes profesiones vinculados a programas de salud mental, calidad de vida y salud ocupacional, quienes se desempeñan tanto en los CESFAM como en la dirección de salud de APS Puerto Montt. Entre las profesiones de los integrantes del equipo a cargo del programa existen: psicólogos, trabajadores sociales, médicos y prevencionistas de riesgo. Población objetivo Todas las personas que trabajan en el Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, independiente de su calidad contractual. Organización comunitaria (breve historia) Este trabajo comenzó en el mes de mayo de 2020, con la propuesta de parte de un par de funcionarios al Director del DESAM, de generar un equipo de trabajo que se encargue de implementar acciones estratégicas destinadas a proteger la salud mental de los/as funcionarios/as del departamento de salud. Con la autorización de la dirección, se constituyó formalmente un equipo multidisciplinario, la “Comisión de Apoyo a la Salud Mental de los/as Funcionarios/as del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt”. La primera acción de esta Comisión fue elaborar y aplicar una encuesta on- line, donde se invitó a participar a todas las personas que trabajan en el DESAM de Puerto Montt, independiente de su calidad jurídica y contractual. Esta encuesta contenía preguntas cerradas y abiertas, estás últimas buscando recopilar información cualitativa de parte de los funcionarios, tanto de sus opiniones sobre factores protectores de la salud mental existentes en la Institución, como de recomendaciones y sugerencias de acciones que podrían permitir eliminar o reducir los factores de riesgo. Con la información recopilada a través de la encuesta, respondida por 629 trabajadores del DESAM, y en base a las necesidades de apoyo identificadas, se elaboró el programa de apoyo, el cual contiene una serie de acciones concretas dirigidas a proteger la salud mental de los funcionarios y funcionarias, acciones implementadas desde julio de 2020 hasta la fecha. Objetivo iniciativa Proponer, elaborar, gestionar e implementar un programa de apoyo integral al cuidado y protección de la salud mental de los/as funcionarios/as del DESAM.
  • 3. Descripción metodología La metodología se basó en el modelo de “investigación-acción” y se materializó en el Programa de Apoyo a la Salud Mental de los Funcionarios y Funcionarias del DESAM, el cual contiene diversas acciones estratégicas: 1.- Realización de talleres on-line de apoyo psicoemocional, para funcionarios/as en teletrabajo que se encuentran dentro de grupos de riesgos sanitario y/o psicosocial. Talleres de una duración de 1,5 horas, a cargo de un equipo multidisciplinario. 2.- Elaboración y socialización de un “Protocolo de acompañamiento psicosocial para funcionarios sospechosos, confirmados y contactos estrechos de COVID-19, de origen laboral o no laboral, del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt”. Este protocolo tiene por objetivo proporcionar acompañamiento y apoyo psicosocial a los trabajadores desde el primer día inicio de su cuarentena o aislamiento por COVID-19. 3.- Realización de talleres experienciales on-line para el cuidado de la salud mental. Estos talleres son de libre participación para los/as funcionarios/as, mientras se encuentran en teletrabajo. Tienen una duración de 2 horas y están a cargo del psicólogo del Policlínico de Funcionarios del DESAM. 4.- Elaboración y difusión de material gráfico y cápsulas audiovisuales con información y recomendaciones para hacer frente a la pandemia y cuidar su salud física, mental y social, como también con actividades entretenidas que pueden realizar en casa solos o junto a su familia. 5.- Gestión para la realización de talleres por parte de mutualidad. Estos talleres fueron “Formación de Monitores de Apoyo Emocional” y “Programa de Acompañamiento a Líderes de Equipos de Salud en Tiempos de Pandemia”. Este último tuvo por objetivo proporcionar herramientas para: mejorar la comunicación y entregar información difícil a los equipos, gestionar la confianza para mejorar el clima laboral, fortalecer redes e identificar y potenciar los recursos psicológicos de las personas a su cargo. 6.- Reforzamiento de la atención individual del Policlínico de Funcionarios en temas de salud mental. Esto implico mayor difusión interna de esta estrategia por medio de afiches y generar la continuidad de la atención de manera remota a través de telemedicina. 7.- Incentivar la reactivación de las tardes de autocuidado, pausas activas en el trabajo y reuniones internas de los equipos de trabajo, actividades realizadas de manera remota, respetando las medidas sanitarias y distanciamiento físico. 8.- Gestión y participación en la elaboración de Política de Teletrabajo del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt.
  • 4. 9.- Proponer y gestionar la creación de la Unidad de Salud y Calidad de Vida del DESAM. Resultados, si hubiesen Percepción constatada de alivio emocional de los/as funcionarios/as al participar de los talleres, debido a la posibilidad de compartir sus experiencias con otros, descomprimirse emocionalmente y vivenciar el apoyo de sus pares y del equipo técnico a cargo de la actividad. Estos talleres se realizaron entre julio y octubre 2020, con la participación de 131 personas. A la fecha hay 284 trabajadores/as del DESAM han sido contactados/as, acompañados/as y apoyados mientras cumplían con su cuarentena o aislamiento en sus domicilios. Además, un porcentaje de ellos/as fueron derivados/as a psicoterapia al Policlínico de Funcionarios del Departamento de Salud. En los talleres del IST participaron 71 jefaturas del DESAM en el “Programa de Acompañamiento a Líderes de Equipos de Salud en Tiempos de Pandemia”, realizado entre julio y agosto de 2020; y 10 funcionarios/as en taller de “Formación de Monitores de Apoyo Emocional”, realizado en septiembre de 2020. Política de Teletrabajo del DESAM elaborada, formalizada y socializada en abril de 2021. Creación, en enero 2021, de la Sección de Salud y Calidad de Vida del DESAM, como una unidad de carácter permanente, responsable de proponer, planificar, coordinar, gestionar e implementar, diversas acciones estratégicas que fortalezcan la salud y calidad de vida de los funcionarios y funcionarias del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, a través de una metodología de trabajo participativa con la comunidad funcionaria, y de forma alineada y mancomunada con otras unidades del DESAM e instituciones vinculadas a estos ámbitos de la salud. Lecciones aprendidas La necesidad de contar con planes de contingencia de apoyo psicoemocional a los/as funcionarios/as ante situaciones de riesgo a su salud mental y física, tales como pandemias, catástrofes naturales, emergencias sanitarias, etc. De tal manera, de actuar, como Institución, con mayor premura, certeza y eficiencia, no sólo en el plano administrativo, sino esencialmente en la protección de la salud física y mental de los/as trabajadores/as. La importancia de contar con una unidad de trabajo que esté, permanentemente, preocupada de la salud y calidad de vida de los/as funcionarios/as, con un enfoque preventivo, que evalúe, analice e intervenga, para minimizar factores de riesgo y potenciar factores protectores vinculados a la salud y calidad de vida de la comunidad funcionaria.
  • 5. La necesidad de mejorar los canales de comunicación interna como departamento y centros de salud. La importancia de reforzar las instancias de autocuidado de los/as funcionarios/as, con nuevas estrategias y el apoyo constante de la Dirección del Departamento. La disposición de funcionarios y funcionarias de participar activamente de instancias de trabajo interdisciplinario para el apoyo a sus compañeros de trabajo. Persona a contactar Alvaro Jiménez Thomas, psicólogo, Coordinador Sección Salud y Calidad de Vida del DESAM Puerto Montt, alvaro.jimenez@saludpm.cl #56/9/90016256. ¿Documentos o material relacionado? (Si/No) Si.