SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires16 de Noviembre de 2010 “TENDENCIAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS: EVALUACIÓN DE LA MADUREZ ORGANIZACIONAL UTILIZANDO OPM3©” Raúl Bellomusto, PMP Servicios Profesionales                 en Project Management
Primero, lo primero… ¿OPM3©? Organizational Project Management Maturity Model
Estrategia del negocio Proyectos a nivel organizacional Oficina de Gestión  de Proyectos (PMO)
Modelos de madurez Son modelos de evaluación de las capacidades de los procesos de la organización, generalmente basados en las mejores prácticas de la industria.
Modelos de madurez de procesos Describen un continuo de etapas basado en que tan bien una organización se apega a procesos comunes y repetibles para realizar el trabajo. Algunos ejemplos…
Niveles de madurez Por ejemplo, CMMI propone medir la madurez en un continuo de 5 niveles…
IMM: IncapabilityInmaturityModel (Anthony Finkelstein) “Existen muchas organizaciones que ni siquiera han alcanzado el Nivel 1 del CMMI. Por tanto, poseen 3 Niveles de Idiotez”: Nivel 0: Organizaciones Negligentes.Impiden cualquier desarrollo de software con éxito. Su gran preocupación es la reutilización del software… Nivel -1: Organizaciones Obstructivas.Imponen procesos contra-productivos para impedir cualquier avance. Se concentran en desarrollar entornos de desarrollo y repositorios… Nivel -2: Organizaciones Desdeñosas.Desprecian cualquier institucionalización de buenas prácticas. Su gran objetivo es la programación automática…
Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos  La organización está condicionada para ejecutar sus proyectos de manera consistente y exitosa.  Las capacidades deben crecer y mejorar a través del tiempo, con enfoque en repetir los éxitos y mejorar el proceso.  Desempeño consistente y medible.  Nivel de entendimiento y visibilidad.  Mecanismos para corregir y prevenir problemas. Disciplina organizacional:  Documentación  Métricas establecidas  Liderazgo  Lecciones aprendidas  Metodología  Compromiso general
Modelos de Madurez de Gestión de Proyectos  Modelo de Madurez de Gestión de Proyectos de la Empresa PM Solutions.  Modelo de Madurez de Gestión de Proyectos (KPM3) de Harold Kerzner.  OPM3©: Modelo de Madurez Organizacional de Gestión de Proyectos del PMI©. OPM3© es introducido por el PMI© en el año 2003
Kerzner Project Management MaturityModel (KPM3)
OPM3©: Un Modelo de Madurez Organizacional OPM3© es el Modelo de Madurez de la Gestión de Proyectos en las Organizaciones del Project Management Institute (PMI©). Progresión de las Mejores Prácticas asociadas con cada uno de los tres dominios: Proyectos, Programas y Portfolios. El grado de estandarización de los procesos utilizados define el Nivel de Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos.
OPM3©: Un estándar Organizational Project Management Maturity Model (OPM3©) SecondEdition (KnowledgeFoundation) Está alineado con: A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) Fourth Edition  The Standard forProgram Management                                 SecondEdition   The Standard for Portfolio Management                                     SecondEdition 
Administrar OPM3© = conjunto de estándares Administrar apropiadamente OPM3© implica conocer un conjunto de estándares. La aplicación del modelo implica un grado de conocimiento previo por parte de la organización. Todos consisten en un conjunto de mejores prácticas a nivel global.
OPM3©: Un estándar y un Modelo Es un Estándar que provee un Modelo para que las organizaciones entiendan la Gestión de Proyectos a nivel Organizacional y midan su Madurez a través de una base de Mejores Prácticas. Demuestra cómo cada uno los Dominios (PPP) contribuye al cumplimiento del Plan Estratégico de la organización.
Las 3 Fases OPM3© CONOCIMIENTO (Knowledge): Empleo de las prácticas (Best Practices). La organización tiene un nivel de conocimiento previo aplicado a sus procesos. Es consciente de las prácticas utilizadas globalmente. Incluye el conocimiento del estándar OPM3©. EVALUACIÓN (Assessment):  Evaluación de las fortalezas y debilidades relacionadas a las prácticas; como resultado de ello se tiene un “GAP Analysis” de aquellas prácticas y capacidades que necesitan mayor atención y la planificación de la mejora de los procesos. MEJORAS (Improvement): Implementación del plan de mejora de procesos; el mejoramiento puede involucrar desarrollo organizacional, re-estructuración, cambios en la administración, entrenamiento de habilidades y capacidades, entre otras acciones de mejora.
El ciclo OPM3©
Los 4 niveles de madurez NIVEL 4 MEJORA CONTINUA NIVEL 3 CONTROLADO NIVEL 2 MEDIBLE NIVEL 1 ESTANDARIZADO Project Management Portfolio Management Program Management
En resumen… Se trata de un Modelo Contextual tridimensional. OPM3© nos dirá cuáles son las Mejores Prácticas dentro de cada Dominio. Por comparación con el estado actual en la organización, no dirá en qué Nivel de Madurez nos encontramos. Se han identificado cientos de Mejores Prácticas* en Gestión de Proyectos a nivel Organizacional. El resultado es el nivel integral de Madurez en PM de la Organización. * (586 en la Primera Edición, consolidadas en la Segunda a unas 400 en total).
Análisis de las Mejores Prácticas MEJORES PRÁCTICASen Gestión de Proyectos a nivel Organizacional. Surgen de los estándares de Proyectos, Programas y Portafolios. Cada Mejor Práctica analizada, arrojará uno o más RESULTADOS OBSERVABLES, demostrando la existencia o logro de cada Capacidad.  CAPACIDADES para el logro de una Mejor Práctica. Lideran la madurez progresiva. La medida de cada Resultado Observable (Outcome) viene dada por un Indicador Clave de Performance (KPI).
[object Object]
 Organizational Project Management Policy and Vision
 Organizational Project Management Practices
 Organizational Project Management Techniques
 Knowledge Management and PMIS
 Individual Performance Appraisals
 Organizational Project Management Communities
 Benchmarking
 Competency Management
 Management Systems
 Organizational Structures

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2PMBoK vs PRINCE2
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edificaGrupoEdifica
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
3164692878
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIMAplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
itproiectus
 
Gestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosGestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en Proyectos
Juan Azcurra
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
Alexander Guanipa
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
roberto1603
 
Mejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizajeMejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizaje
Rosalinda Lozano
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Crix Paspuel Chiriboga
 
Induccion auditoria
Induccion auditoriaInduccion auditoria
Induccion auditoria
JelyBustos1
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacionIso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Gabriel Gonzales
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceAugusto Javes Sanchez
 
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp   12 gestión de las adquisiciones del proyectoPmp   12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
propuesta estandar puente vehicular
propuesta estandar puente vehicularpropuesta estandar puente vehicular
propuesta estandar puente vehicular
Grabiel Eduardo Valencia Isaza
 

La actualidad más candente (20)

PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
 
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIMAplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
 
Gestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosGestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en Proyectos
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edición
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
 
Mejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizajeMejora, innovación y aprendizaje
Mejora, innovación y aprendizaje
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Induccion auditoria
Induccion auditoriaInduccion auditoria
Induccion auditoria
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacionIso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp   12 gestión de las adquisiciones del proyectoPmp   12 gestión de las adquisiciones del proyecto
Pmp 12 gestión de las adquisiciones del proyecto
 
propuesta estandar puente vehicular
propuesta estandar puente vehicularpropuesta estandar puente vehicular
propuesta estandar puente vehicular
 

Similar a Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional usando opm3(c)

Exposicion opm3
Exposicion opm3Exposicion opm3
Exposicion opm3
EliasyAndreina
 
T13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectosT13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectosereuff89
 
Modelos de madurez_en_la_administracion_de_proyectos
Modelos de madurez_en_la_administracion_de_proyectosModelos de madurez_en_la_administracion_de_proyectos
Modelos de madurez_en_la_administracion_de_proyectos
Pipe Pereira
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e Implementación
Sergio Salimbeni
 
Madurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de ProyectosMadurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de Proyectos
Lourdes Medina PfMP, PMP, ITIL, CSM, MSc
 
Comparacion de modelos de madurez 2019
Comparacion de modelos de madurez 2019Comparacion de modelos de madurez 2019
Comparacion de modelos de madurez 2019
Universidad Católica del Norte
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Ricardo Juarez
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Ricardo Juarez
 
Sqm (5)
Sqm (5)Sqm (5)
Sqm (5)
symple9
 
Metodologías CMMI y PMI
Metodologías CMMI y  PMIMetodologías CMMI y  PMI
Metodologías CMMI y PMI
Miguel Veces
 
Ejercicio 3 pregutas
Ejercicio 3 pregutasEjercicio 3 pregutas
Ejercicio 3 pregutas
reymmi09
 
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
Eduardo Cortes
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
milton_b
 
CMMI
CMMICMMI
Cmmi y Certificacion
Cmmi y CertificacionCmmi y Certificacion
Cmmi y Certificacion
Lulu Mendez
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacionAna Zamorano
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONAna Zamorano
 

Similar a Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional usando opm3(c) (20)

Exposicion opm3
Exposicion opm3Exposicion opm3
Exposicion opm3
 
T13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectosT13 u2 estandares de admon de proyectos
T13 u2 estandares de admon de proyectos
 
Modelos de madurez_en_la_administracion_de_proyectos
Modelos de madurez_en_la_administracion_de_proyectosModelos de madurez_en_la_administracion_de_proyectos
Modelos de madurez_en_la_administracion_de_proyectos
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e Implementación
 
Madurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de ProyectosMadurez en Gerencia de Proyectos
Madurez en Gerencia de Proyectos
 
Comparacion de modelos de madurez 2019
Comparacion de modelos de madurez 2019Comparacion de modelos de madurez 2019
Comparacion de modelos de madurez 2019
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
 
Sqm (5)
Sqm (5)Sqm (5)
Sqm (5)
 
Metodologías CMMI y PMI
Metodologías CMMI y  PMIMetodologías CMMI y  PMI
Metodologías CMMI y PMI
 
Ejercicio 3 pregutas
Ejercicio 3 pregutasEjercicio 3 pregutas
Ejercicio 3 pregutas
 
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Cmmi y Certificacion
Cmmi y CertificacionCmmi y Certificacion
Cmmi y Certificacion
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacion
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACION
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 

Más de CentroPM

Programa social utn frba- crear ciudadanía piletones e inclusión digital
Programa social utn frba- crear ciudadanía piletones e inclusión digitalPrograma social utn frba- crear ciudadanía piletones e inclusión digital
Programa social utn frba- crear ciudadanía piletones e inclusión digitalCentroPM
 
Metodología de gestión de proyectos del pmi
Metodología de gestión de proyectos del pmiMetodología de gestión de proyectos del pmi
Metodología de gestión de proyectos del pmi
CentroPM
 
Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...
Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...
Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...
CentroPM
 
Las ventajas de contar con una pmo independiente
Las ventajas de contar con una pmo independienteLas ventajas de contar con una pmo independiente
Las ventajas de contar con una pmo independiente
CentroPM
 
Las herramientas de soporte para la gestión de proyectos
Las herramientas de soporte para la gestión de proyectosLas herramientas de soporte para la gestión de proyectos
Las herramientas de soporte para la gestión de proyectos
CentroPM
 
Gestión multicultural de proyectos y equipos virtuales
Gestión multicultural de proyectos y equipos virtualesGestión multicultural de proyectos y equipos virtuales
Gestión multicultural de proyectos y equipos virtuales
CentroPM
 
Gestión de riesgos con sentido común
Gestión de riesgos con sentido comúnGestión de riesgos con sentido común
Gestión de riesgos con sentido común
CentroPM
 
Dirección de proyectos aplicada a medios de comunicación masivos
Dirección de proyectos aplicada a medios de comunicación masivosDirección de proyectos aplicada a medios de comunicación masivos
Dirección de proyectos aplicada a medios de comunicación masivos
CentroPM
 
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mpCertificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
CentroPM
 
Presentación del posgrado en gestión de proyectos
Presentación del posgrado en gestión de proyectosPresentación del posgrado en gestión de proyectos
Presentación del posgrado en gestión de proyectos
CentroPM
 

Más de CentroPM (10)

Programa social utn frba- crear ciudadanía piletones e inclusión digital
Programa social utn frba- crear ciudadanía piletones e inclusión digitalPrograma social utn frba- crear ciudadanía piletones e inclusión digital
Programa social utn frba- crear ciudadanía piletones e inclusión digital
 
Metodología de gestión de proyectos del pmi
Metodología de gestión de proyectos del pmiMetodología de gestión de proyectos del pmi
Metodología de gestión de proyectos del pmi
 
Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...
Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...
Medición cuantitativa del retorno de la inversión en los procesos de capacita...
 
Las ventajas de contar con una pmo independiente
Las ventajas de contar con una pmo independienteLas ventajas de contar con una pmo independiente
Las ventajas de contar con una pmo independiente
 
Las herramientas de soporte para la gestión de proyectos
Las herramientas de soporte para la gestión de proyectosLas herramientas de soporte para la gestión de proyectos
Las herramientas de soporte para la gestión de proyectos
 
Gestión multicultural de proyectos y equipos virtuales
Gestión multicultural de proyectos y equipos virtualesGestión multicultural de proyectos y equipos virtuales
Gestión multicultural de proyectos y equipos virtuales
 
Gestión de riesgos con sentido común
Gestión de riesgos con sentido comúnGestión de riesgos con sentido común
Gestión de riesgos con sentido común
 
Dirección de proyectos aplicada a medios de comunicación masivos
Dirección de proyectos aplicada a medios de comunicación masivosDirección de proyectos aplicada a medios de comunicación masivos
Dirección de proyectos aplicada a medios de comunicación masivos
 
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mpCertificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
 
Presentación del posgrado en gestión de proyectos
Presentación del posgrado en gestión de proyectosPresentación del posgrado en gestión de proyectos
Presentación del posgrado en gestión de proyectos
 

Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional usando opm3(c)

  • 1. Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires16 de Noviembre de 2010 “TENDENCIAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS: EVALUACIÓN DE LA MADUREZ ORGANIZACIONAL UTILIZANDO OPM3©” Raúl Bellomusto, PMP Servicios Profesionales en Project Management
  • 2. Primero, lo primero… ¿OPM3©? Organizational Project Management Maturity Model
  • 3. Estrategia del negocio Proyectos a nivel organizacional Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
  • 4. Modelos de madurez Son modelos de evaluación de las capacidades de los procesos de la organización, generalmente basados en las mejores prácticas de la industria.
  • 5. Modelos de madurez de procesos Describen un continuo de etapas basado en que tan bien una organización se apega a procesos comunes y repetibles para realizar el trabajo. Algunos ejemplos…
  • 6. Niveles de madurez Por ejemplo, CMMI propone medir la madurez en un continuo de 5 niveles…
  • 7. IMM: IncapabilityInmaturityModel (Anthony Finkelstein) “Existen muchas organizaciones que ni siquiera han alcanzado el Nivel 1 del CMMI. Por tanto, poseen 3 Niveles de Idiotez”: Nivel 0: Organizaciones Negligentes.Impiden cualquier desarrollo de software con éxito. Su gran preocupación es la reutilización del software… Nivel -1: Organizaciones Obstructivas.Imponen procesos contra-productivos para impedir cualquier avance. Se concentran en desarrollar entornos de desarrollo y repositorios… Nivel -2: Organizaciones Desdeñosas.Desprecian cualquier institucionalización de buenas prácticas. Su gran objetivo es la programación automática…
  • 8. Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos La organización está condicionada para ejecutar sus proyectos de manera consistente y exitosa. Las capacidades deben crecer y mejorar a través del tiempo, con enfoque en repetir los éxitos y mejorar el proceso. Desempeño consistente y medible. Nivel de entendimiento y visibilidad. Mecanismos para corregir y prevenir problemas. Disciplina organizacional: Documentación Métricas establecidas Liderazgo Lecciones aprendidas Metodología Compromiso general
  • 9. Modelos de Madurez de Gestión de Proyectos Modelo de Madurez de Gestión de Proyectos de la Empresa PM Solutions. Modelo de Madurez de Gestión de Proyectos (KPM3) de Harold Kerzner. OPM3©: Modelo de Madurez Organizacional de Gestión de Proyectos del PMI©. OPM3© es introducido por el PMI© en el año 2003
  • 10. Kerzner Project Management MaturityModel (KPM3)
  • 11. OPM3©: Un Modelo de Madurez Organizacional OPM3© es el Modelo de Madurez de la Gestión de Proyectos en las Organizaciones del Project Management Institute (PMI©). Progresión de las Mejores Prácticas asociadas con cada uno de los tres dominios: Proyectos, Programas y Portfolios. El grado de estandarización de los procesos utilizados define el Nivel de Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos.
  • 12. OPM3©: Un estándar Organizational Project Management Maturity Model (OPM3©) SecondEdition (KnowledgeFoundation) Está alineado con: A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) Fourth Edition The Standard forProgram Management SecondEdition  The Standard for Portfolio Management SecondEdition 
  • 13. Administrar OPM3© = conjunto de estándares Administrar apropiadamente OPM3© implica conocer un conjunto de estándares. La aplicación del modelo implica un grado de conocimiento previo por parte de la organización. Todos consisten en un conjunto de mejores prácticas a nivel global.
  • 14. OPM3©: Un estándar y un Modelo Es un Estándar que provee un Modelo para que las organizaciones entiendan la Gestión de Proyectos a nivel Organizacional y midan su Madurez a través de una base de Mejores Prácticas. Demuestra cómo cada uno los Dominios (PPP) contribuye al cumplimiento del Plan Estratégico de la organización.
  • 15. Las 3 Fases OPM3© CONOCIMIENTO (Knowledge): Empleo de las prácticas (Best Practices). La organización tiene un nivel de conocimiento previo aplicado a sus procesos. Es consciente de las prácticas utilizadas globalmente. Incluye el conocimiento del estándar OPM3©. EVALUACIÓN (Assessment): Evaluación de las fortalezas y debilidades relacionadas a las prácticas; como resultado de ello se tiene un “GAP Analysis” de aquellas prácticas y capacidades que necesitan mayor atención y la planificación de la mejora de los procesos. MEJORAS (Improvement): Implementación del plan de mejora de procesos; el mejoramiento puede involucrar desarrollo organizacional, re-estructuración, cambios en la administración, entrenamiento de habilidades y capacidades, entre otras acciones de mejora.
  • 17. Los 4 niveles de madurez NIVEL 4 MEJORA CONTINUA NIVEL 3 CONTROLADO NIVEL 2 MEDIBLE NIVEL 1 ESTANDARIZADO Project Management Portfolio Management Program Management
  • 18. En resumen… Se trata de un Modelo Contextual tridimensional. OPM3© nos dirá cuáles son las Mejores Prácticas dentro de cada Dominio. Por comparación con el estado actual en la organización, no dirá en qué Nivel de Madurez nos encontramos. Se han identificado cientos de Mejores Prácticas* en Gestión de Proyectos a nivel Organizacional. El resultado es el nivel integral de Madurez en PM de la Organización. * (586 en la Primera Edición, consolidadas en la Segunda a unas 400 en total).
  • 19. Análisis de las Mejores Prácticas MEJORES PRÁCTICASen Gestión de Proyectos a nivel Organizacional. Surgen de los estándares de Proyectos, Programas y Portafolios. Cada Mejor Práctica analizada, arrojará uno o más RESULTADOS OBSERVABLES, demostrando la existencia o logro de cada Capacidad. CAPACIDADES para el logro de una Mejor Práctica. Lideran la madurez progresiva. La medida de cada Resultado Observable (Outcome) viene dada por un Indicador Clave de Performance (KPI).
  • 20.
  • 21. Organizational Project Management Policy and Vision
  • 22. Organizational Project Management Practices
  • 23. Organizational Project Management Techniques
  • 26. Organizational Project Management Communities
  • 36. Project Success Criteria17 CATEGORÍA DE OE´S Posibilitadores Organizacionales (OE´s) Son Mejores Prácticas en cultura, tecnología, estructura y recursos humanos de la organización. NO SON nuevas Mejores Prácticas del Modelo. TAMPOCO son nuevas Capacidades. Son las prácticas que apuntalan a los Proyectos, Programas y Portfolios en el soporte de las metas estratégicas de la organización. Según el PMI®: “Los OrganizationalEnablers crean el entorno que permite que el Project Management prospere”. Posibilitadores Organizacionales (OE´s)
  • 37. La Finalidad: Capacidad de los Procesos de PM La Gestión de los Proyectos debe lograr resultados predecibles. Si es así, los procesos de Gestión de Proyectos son calificados como capaces. En términos de gerencia de proyectos, la madurez está relacionada con las capacidades que pueden producir éxitos repetibles en Gestión de Proyectos. (Schlichter, 1999)
  • 39. Cómo usar OPM3© PASO 1:Prepararse para el assessment. Incluye reconocer a OPM3© como estándar de madurez. PASO 2:Llevar adelante el assessment. Incluye reconocer las Mejores Prácticas, identificar Capacidades, OE´s y obtener resultados. PASO 3:Diseñar el Plan de Mejoras. Consiste en las acciones para desarrollar las Capacidades de las Mejores Prácticas seleccionadas. PASO 4:Implementar las mejoras. Es la etapa donde los cambios deben ser aplicados. No se debe perder de vista cuánto influyen estos cambios en el recorrido por los Niveles de Madurez. PASO 5:Repetir el proceso…
  • 40.
  • 41. Ejemplos OPMMaturity por Dominio (PPP) OPMMaturity por Nivel de Madurez (SCMI)
  • 42. Ejemplo Resultado Final de un Assessment
  • 43. PMO Corporativa Caso de Éxito: Payroll Chile PayRoll S.A. inicia actividades a comienzos de los ´90, desarrollando un moderno y poderoso software para el pago de remuneraciones y la administración de RRHH. La calidad del producto le permitió ser aceptado casi de inmediato por numerosas empresas chilenas, convirtiéndose en líder indiscutido y confiable de un mercado en pleno desarrollo. MÉTODO UTILIZADO: OPM3Product Suite©, con la asistencia de un Consultor OPM3© Certificado por el PMI©. DURACIÓN DEL ASSESSMENT: 6 Meses. INVERSIÓN REALIZADA: Aprox. U$S70K GRADO DE MADUREZ ORGANIZACIONAL EN PM: 83% del continuum OPM3© para el dominio “Proyectos”. ESTADIO DE MADUREZ: Nivel 4, Mejora Continua.
  • 44. Conclusiones La evaluación de las capacidades de la organización es una dimensión medular del aprendizaje y mejoramiento organizacional. Los Modelos de Madurez proveen a la organización una guía efectiva para el establecimiento de programas de mejoramiento de procesos de Gestión de Proyectos. La madurez viene acompañada por una ventaja competitiva. LA MADUREZ SERÁ EL INDICADOR
  • 46. Información de contacto Raúl Bellomusto, PMP Móvil: +5491144966267 e-mail: raulbellomusto@pmi.org.ar LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/raulbellomustopmp ¡MUCHAS GRACIAS!