SlideShare una empresa de Scribd logo
El PMBOK es el estándar publicado por el PMI que reúne cada 4 años, las buenas
prácticas más frecuentes en gestión de proyectos. Es verdad que la situación ideal
sería que durante estos 4 años todos respetáramos lo establecido por el estándar
hasta   que    4   años    más        tarde    salga     publicado    un    nuevo     estándar.


Sin embargo esto no es útil para responder a la realidad. Durante estos 4 años se
generan prácticas nuevas, demandas nuevas, adaptaciones y ajustes que son
necesarios     para   responder        a      la   gestión   de      proyectos      específicos.


Por esta razón la mejor manera de entender el estándar es mediante una
comprensión integral. No es cierto que una persona que no sabe nada de gestión
de proyectos deba aprender primero el contenido del estándar para luego
aprender lo nuevo que ha sido generado en el periodo más reciente. Creo que
cuando se dicta cursos de gestión de proyectos debe compartirse siempre lo
último que se genera en buenas prácticas, eventuales propuestas de cambio para
el                                         estándar,                                        etc.


El PMI, es un instituto que tiene publicaciones mensuales que alientan la
incorporación de nuevos aportes a la gestión de proyectos, que alienta el continuo
intercambio de conocimiento con otras entidades, y creo que sabiamente este es
el sustento de su continuo desarrollo y solidez como institución promotora del
mejoramiento          de         la            gestión        de           los        proyectos.



aPRO Nuevo estándar de madurez organizacional en administración de
proyectos

Paro es un estándar puro de desempeño, lo que quiere decir que evalúa los
rendimientos para asegurar la competencia. paro evalúa resultados más que
procesos. Consideremos un pastel: Muchos estándares evalúan el conocimiento
del Pastelero, y los ingredientes. Otros estándares observan cómo es preparado y
cocinado. Con aPRO, nosotros simplemente comemos un trozo del pastel y
evaluamos los resultados. aPRO es un modelo abierto, lo que significa que
cualquiera puede bajarlo y usarlo libremente. Este modelo también puede ser
personalizado de acuerdo a la naturaleza y a los factores que considere pertinente
alguna organización.

Ejemplo de caso de éxito con aPRO?

La ciudad de Largo en el Condado de Pinellas, Florida que forma parte de Tampa
Bay, utilizaron aPRO para comprender las capacidades en sus proyectos actuales.
Ellos realizaron la evaluación en todos los departamentos gubernamentales de
esta ciudad.

¿Cómo es el proceso de certificación aPRO?

La evaluación para la certificación está dividida en tres partes: Determinar el
Alcance, Evaluación del Desempeño y Reporte de Resultados. El proceso puede
tomar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo del tamaño de la
organización. Certificar en aPRO requiere un rendimiento por encima del promedio
del tiempo de la mayoría de los proyectos. La certificación requiere pasar todo el
criterio de desempeño. El Asesor busca una preponderancia de evidencia que
sugiere los criterios que han sido cumplidos. La certificación tiene una duración de
tres años.

OPM3 resalta tres elementos básicos en los cuales sustenta el avance del
Modelo, éstos son “Conocimiento” (Knowledge), “Evaluación” (Assessment), y
“Mejora” (Improvement), cada unos de estos pasos se deben ir repitiendo
periódicamente                 para                 ir                “madurando”.
El Modelo establece que “Conocimiento” es el provisto por el PMBOK, así lo
estipulaba en su momento el OPM3 que fue publicado en 2003, sin embargo,
ahora se suma y enriquece con el Standard for Program Management y Portfolio
Management. Estos tres estándares son la base del conocimiento con los que
tienen que contar los integrantes de los equipos de proyectos de la Organización.
Claro que no es necesario la aplicación de todos, finalmente el Modelo de
madurez es para las tres verticales de PPyP y se puede ir madurando en cada una
de ellas, empezando por Proyectos luego Programas y terminando con Portafolio,
o hacerlo en paralelo, dependerá mucho del nivel de conocimiento con el que
cuenten los integrantes de la Organización al iniciar un proyecto de OPM3.

La “Evaluación” o Assesment consiste en aplicar un test de 500 (quinientas)
preguntas, sí, leyeron bien, son 500 (quinientas) preguntas relacionadas con la
práctica dentro de una Organización en Gestión de PPyP.

Existen varios estándares:

PMI PMBOK: (Project Managment Body Of Knowledge) Este es la metodología
propuesta por la asociación Project Managment Institute (PMI), es un estándar
ampliamente difundido en EEUU. www.pmi.org
PRINCE2: (Projects IN Controlled Enviroments)Es la metodología propuesta por el
Gobierno         Ingles,          y      ampliamente          difundida       en
Europa.www.ogc.gov.uk/methods_prince_2.asp
RUP: (Rational Unified Process)
XP: (eXtreme Programing) es la metodología mas difundida de la asociación Agile,
que agrupa varias metodologías de respuesta rápida y altamente flexibles.
CMMI: (Capability Maturity Model Integration). Es un método de mejoramiento a
los procesos http://www.sei.cmu.edu/cmmi/cmmi.html
P2M: (Project & Program Management for Enterprise Innovation) es el estándar
Japonés. http://www.pmaj.or.jp/ENG/P2M_Download.htm
V-Modell: es el modelo alemán promovido por el Gobierno, y el ministerio de
defensa de ese país. www.v-modell.iabg.de/
HERMES: adaptación del modelo alemán V-Modell promovido por el Gobierno
Suizo.http://www.hermes.admin.ch/
Estas metodologías intentan resolver las siguientes preguntas para un Proyecto:

      · Quien? (roles dentro de un proyecto)

      · Qué? (procesos, actividades y entregables dentro de un proyecto)
· Cuando? (plan de un proyecto, oportunidad, reglas de decisión)

· Como?   (como se asignan       roles,   como   se   realizan   actividades,
   herramientas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pmi y pmbok
Pmi y pmbokPmi y pmbok
Pmi y pmbok
loud357
 
Construcción de Equipos de Trabajo de Alto Desempeño
Construcción de Equipos de Trabajo de Alto DesempeñoConstrucción de Equipos de Trabajo de Alto Desempeño
Construcción de Equipos de Trabajo de Alto Desempeño
Mario Brieño
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
alejandra thalia molina pizarro
 
Pmi pmbok
Pmi pmbokPmi pmbok
PRINCE2 para emprendedores
PRINCE2 para emprendedoresPRINCE2 para emprendedores
PRINCE2 para emprendedores
Pau Garcia Quiles
 
Pmi - pmbok
Pmi - pmbokPmi - pmbok
Pmi - pmbok
miguel paz
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
RONALDNAUN
 
Pmi y PMBOK
Pmi y PMBOKPmi y PMBOK
Pmi y PMBOK
Rodrigo Oses
 
La gestión del cambio en proyectos tecnológicos - Lleida - 25/11/2014
La gestión del cambio en proyectos tecnológicos - Lleida - 25/11/2014La gestión del cambio en proyectos tecnológicos - Lleida - 25/11/2014
La gestión del cambio en proyectos tecnológicos - Lleida - 25/11/2014MICProductivity
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
TBL The Bottom Line
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
TBL The Bottom Line
 
METROLOGÍA INDUSTRIAL
METROLOGÍA INDUSTRIALMETROLOGÍA INDUSTRIAL
METROLOGÍA INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2
Karin Soto Arevalo de Serrano
 
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOSSCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
TBL The Bottom Line
 
Decálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-lineDecálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-line
Oberta Publishing
 
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIEDSCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
TBL The Bottom Line
 
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
Evergreen Project Management Services
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]yessiar
 

La actualidad más candente (20)

Pmi y pmbok
Pmi y pmbokPmi y pmbok
Pmi y pmbok
 
Construcción de Equipos de Trabajo de Alto Desempeño
Construcción de Equipos de Trabajo de Alto DesempeñoConstrucción de Equipos de Trabajo de Alto Desempeño
Construcción de Equipos de Trabajo de Alto Desempeño
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
Pmi pmbok
Pmi pmbokPmi pmbok
Pmi pmbok
 
PRINCE2 para emprendedores
PRINCE2 para emprendedoresPRINCE2 para emprendedores
PRINCE2 para emprendedores
 
Pmi - pmbok
Pmi - pmbokPmi - pmbok
Pmi - pmbok
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
Pmi y PMBOK
Pmi y PMBOKPmi y PMBOK
Pmi y PMBOK
 
La gestión del cambio en proyectos tecnológicos - Lleida - 25/11/2014
La gestión del cambio en proyectos tecnológicos - Lleida - 25/11/2014La gestión del cambio en proyectos tecnológicos - Lleida - 25/11/2014
La gestión del cambio en proyectos tecnológicos - Lleida - 25/11/2014
 
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTECURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
CURSO NORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS EN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
 
Breve reseña del pmi
Breve reseña del pmiBreve reseña del pmi
Breve reseña del pmi
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
 
METROLOGÍA INDUSTRIAL
METROLOGÍA INDUSTRIALMETROLOGÍA INDUSTRIAL
METROLOGÍA INDUSTRIAL
 
Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2
 
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOSSCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
SCRUM METODOLOGÍA ÁGIL APLICADO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
 
Decálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-lineDecálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-line
 
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIEDSCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
SCRUM FUNDAMENTALS CERTIFIED
 
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 

Destacado

Perú una luz en el sendero 1988
Perú una luz en el sendero 1988Perú una luz en el sendero 1988
Perú una luz en el sendero 1988
Herminia Fookong
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani bQuinto A BN
 
Los 6 principios del marketing viral
Los 6 principios del marketing viralLos 6 principios del marketing viral
Los 6 principios del marketing viral
doritamiryam
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
Gabyfajardo
 
la Gasolina
la Gasolinala Gasolina
la Gasolina
juan edgar
 
Web 2.0 en la Educación
Web 2.0 en la EducaciónWeb 2.0 en la Educación
Web 2.0 en la Educación
calizcanop
 
Población, necesidades básicas y transición demográfica
Población, necesidades básicas y transición demográficaPoblación, necesidades básicas y transición demográfica
Población, necesidades básicas y transición demográficaManuel Antonio Flores Fonseca
 
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Instructivo para colaboradores
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Instructivo para colaboradoresCuaderno de Investigación Humanística y Social. Instructivo para colaboradores
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Instructivo para colaboradores
Herminia Fookong
 
Liu, moretti y morgazo
Liu, moretti y morgazoLiu, moretti y morgazo
Liu, moretti y morgazoQuinto A BN
 
Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011
Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011
Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011
doritamiryam
 
Cambios y desafíos demográficos de honduras2
Cambios y desafíos demográficos de honduras2Cambios y desafíos demográficos de honduras2
Cambios y desafíos demográficos de honduras2
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
doritamiryam
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
cyberclick2010
 
Introducción a las tic
Introducción a las ticIntroducción a las tic
Introducción a las ticPablo Gay
 
Presentación semana2 pn
Presentación semana2 pnPresentación semana2 pn
Presentación semana2 pn
LaboraCapacitaciones
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
gringo0491
 

Destacado (20)

Perú una luz en el sendero 1988
Perú una luz en el sendero 1988Perú una luz en el sendero 1988
Perú una luz en el sendero 1988
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
 
Los 6 principios del marketing viral
Los 6 principios del marketing viralLos 6 principios del marketing viral
Los 6 principios del marketing viral
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
 
la Gasolina
la Gasolinala Gasolina
la Gasolina
 
Web 2.0 en la Educación
Web 2.0 en la EducaciónWeb 2.0 en la Educación
Web 2.0 en la Educación
 
Población, necesidades básicas y transición demográfica
Población, necesidades básicas y transición demográficaPoblación, necesidades básicas y transición demográfica
Población, necesidades básicas y transición demográfica
 
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Instructivo para colaboradores
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Instructivo para colaboradoresCuaderno de Investigación Humanística y Social. Instructivo para colaboradores
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Instructivo para colaboradores
 
Liu, moretti y morgazo
Liu, moretti y morgazoLiu, moretti y morgazo
Liu, moretti y morgazo
 
Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011
Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011
Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011
 
Cambios y desafíos demográficos de honduras2
Cambios y desafíos demográficos de honduras2Cambios y desafíos demográficos de honduras2
Cambios y desafíos demográficos de honduras2
 
Estrella de belén
Estrella de belénEstrella de belén
Estrella de belén
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Sentencias
SentenciasSentencias
Sentencias
 
Introducción a las tic
Introducción a las ticIntroducción a las tic
Introducción a las tic
 
Presentación semana2 pn
Presentación semana2 pnPresentación semana2 pn
Presentación semana2 pn
 
Coso..
Coso..Coso..
Coso..
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 

Similar a T13 u2 estandares de admon de proyectos

Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)Dharma Consulting
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e Implementación
Sergio Salimbeni
 
Certificaciones en Gestión de Proyectos
Certificaciones en Gestión de ProyectosCertificaciones en Gestión de Proyectos
Certificaciones en Gestión de Proyectos
netmind
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
Rafael Brito Hernandez
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
ArielGeorge
 
Exposicion opm3
Exposicion opm3Exposicion opm3
Exposicion opm3
EliasyAndreina
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectossandrariveram
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
DimasFernando4
 
Equipo2 presentacion2 pmi
Equipo2 presentacion2 pmiEquipo2 presentacion2 pmi
Equipo2 presentacion2 pmiRodolfo Rosas
 
Estándares PMI
Estándares PMIEstándares PMI
Estándares PMI
Hospital Español
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
ivan gonzalez
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
ivan gonzalez
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
ivan gonzalez
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
RJo17
 
Actividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyectoActividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyecto
jordan noel
 
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...valeoq
 
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectosNormas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectosValeria Ortiz
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
ivan gonzalez
 
Pmbok
PmbokPmbok

Similar a T13 u2 estandares de admon de proyectos (20)

Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e Implementación
 
Certificaciones en Gestión de Proyectos
Certificaciones en Gestión de ProyectosCertificaciones en Gestión de Proyectos
Certificaciones en Gestión de Proyectos
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
 
Exposicion opm3
Exposicion opm3Exposicion opm3
Exposicion opm3
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectos
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
 
PROYECTOS PMBOK.pdf
PROYECTOS PMBOK.pdfPROYECTOS PMBOK.pdf
PROYECTOS PMBOK.pdf
 
Equipo2 presentacion2 pmi
Equipo2 presentacion2 pmiEquipo2 presentacion2 pmi
Equipo2 presentacion2 pmi
 
Estándares PMI
Estándares PMIEstándares PMI
Estándares PMI
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
 
Actividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyectoActividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyecto
 
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
 
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectosNormas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 

Más de ereuff89

Cinthia rguez
Cinthia rguezCinthia rguez
Cinthia rguezereuff89
 
L3 u3 planeacion_gido
L3 u3 planeacion_gidoL3 u3 planeacion_gido
L3 u3 planeacion_gidoereuff89
 
Planeacion haynes
Planeacion haynesPlaneacion haynes
Planeacion haynesereuff89
 
Planeacion haynes
Planeacion haynesPlaneacion haynes
Planeacion haynesereuff89
 
T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmnereuff89
 
T7 u3 herramientas de programacion de proyectos
T7 u3  herramientas de programacion de proyectosT7 u3  herramientas de programacion de proyectos
T7 u3 herramientas de programacion de proyectosereuff89
 
T12 u2 software de admon del riesgo
T12 u2  software de admon del riesgoT12 u2  software de admon del riesgo
T12 u2 software de admon del riesgoereuff89
 
T12 _u2 software de admon del riesgo
T12 _u2  software de admon del riesgoT12 _u2  software de admon del riesgo
T12 _u2 software de admon del riesgoereuff89
 
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectosT14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectosereuff89
 
T6 u2 empresa farmacéutica
T6 u2 empresa farmacéuticaT6 u2 empresa farmacéutica
T6 u2 empresa farmacéuticaereuff89
 
L1 u2 reseña de david y goliat
L1 u2 reseña de david y goliatL1 u2 reseña de david y goliat
L1 u2 reseña de david y goliatereuff89
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)ereuff89
 
L4 u1 haynes
L4 u1  haynesL4 u1  haynes
L4 u1 haynesereuff89
 
I1 u1 software gep
I1 u1 software gepI1 u1 software gep
I1 u1 software gepereuff89
 

Más de ereuff89 (20)

Cinthia rguez
Cinthia rguezCinthia rguez
Cinthia rguez
 
T14 u3
T14 u3T14 u3
T14 u3
 
T16 u3
T16 u3T16 u3
T16 u3
 
L3 u3 planeacion_gido
L3 u3 planeacion_gidoL3 u3 planeacion_gido
L3 u3 planeacion_gido
 
Planeacion haynes
Planeacion haynesPlaneacion haynes
Planeacion haynes
 
Planeacion haynes
Planeacion haynesPlaneacion haynes
Planeacion haynes
 
T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmn
 
T7 u3
T7 u3T7 u3
T7 u3
 
T7 u3 herramientas de programacion de proyectos
T7 u3  herramientas de programacion de proyectosT7 u3  herramientas de programacion de proyectos
T7 u3 herramientas de programacion de proyectos
 
T7 u3
T7 u3T7 u3
T7 u3
 
T12 u2 software de admon del riesgo
T12 u2  software de admon del riesgoT12 u2  software de admon del riesgo
T12 u2 software de admon del riesgo
 
T12 _u2 software de admon del riesgo
T12 _u2  software de admon del riesgoT12 _u2  software de admon del riesgo
T12 _u2 software de admon del riesgo
 
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectosT14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
T14 u2 publicaciones sobre admon de proyectos
 
T6 u2 empresa farmacéutica
T6 u2 empresa farmacéuticaT6 u2 empresa farmacéutica
T6 u2 empresa farmacéutica
 
T1 u2
T1 u2T1 u2
T1 u2
 
T1 u2
T1 u2T1 u2
T1 u2
 
L1 u2 reseña de david y goliat
L1 u2 reseña de david y goliatL1 u2 reseña de david y goliat
L1 u2 reseña de david y goliat
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)
 
L4 u1 haynes
L4 u1  haynesL4 u1  haynes
L4 u1 haynes
 
I1 u1 software gep
I1 u1 software gepI1 u1 software gep
I1 u1 software gep
 

T13 u2 estandares de admon de proyectos

  • 1. El PMBOK es el estándar publicado por el PMI que reúne cada 4 años, las buenas prácticas más frecuentes en gestión de proyectos. Es verdad que la situación ideal sería que durante estos 4 años todos respetáramos lo establecido por el estándar hasta que 4 años más tarde salga publicado un nuevo estándar. Sin embargo esto no es útil para responder a la realidad. Durante estos 4 años se generan prácticas nuevas, demandas nuevas, adaptaciones y ajustes que son necesarios para responder a la gestión de proyectos específicos. Por esta razón la mejor manera de entender el estándar es mediante una comprensión integral. No es cierto que una persona que no sabe nada de gestión de proyectos deba aprender primero el contenido del estándar para luego aprender lo nuevo que ha sido generado en el periodo más reciente. Creo que cuando se dicta cursos de gestión de proyectos debe compartirse siempre lo último que se genera en buenas prácticas, eventuales propuestas de cambio para el estándar, etc. El PMI, es un instituto que tiene publicaciones mensuales que alientan la incorporación de nuevos aportes a la gestión de proyectos, que alienta el continuo intercambio de conocimiento con otras entidades, y creo que sabiamente este es el sustento de su continuo desarrollo y solidez como institución promotora del mejoramiento de la gestión de los proyectos. aPRO Nuevo estándar de madurez organizacional en administración de proyectos Paro es un estándar puro de desempeño, lo que quiere decir que evalúa los rendimientos para asegurar la competencia. paro evalúa resultados más que procesos. Consideremos un pastel: Muchos estándares evalúan el conocimiento del Pastelero, y los ingredientes. Otros estándares observan cómo es preparado y cocinado. Con aPRO, nosotros simplemente comemos un trozo del pastel y
  • 2. evaluamos los resultados. aPRO es un modelo abierto, lo que significa que cualquiera puede bajarlo y usarlo libremente. Este modelo también puede ser personalizado de acuerdo a la naturaleza y a los factores que considere pertinente alguna organización. Ejemplo de caso de éxito con aPRO? La ciudad de Largo en el Condado de Pinellas, Florida que forma parte de Tampa Bay, utilizaron aPRO para comprender las capacidades en sus proyectos actuales. Ellos realizaron la evaluación en todos los departamentos gubernamentales de esta ciudad. ¿Cómo es el proceso de certificación aPRO? La evaluación para la certificación está dividida en tres partes: Determinar el Alcance, Evaluación del Desempeño y Reporte de Resultados. El proceso puede tomar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo del tamaño de la organización. Certificar en aPRO requiere un rendimiento por encima del promedio del tiempo de la mayoría de los proyectos. La certificación requiere pasar todo el criterio de desempeño. El Asesor busca una preponderancia de evidencia que sugiere los criterios que han sido cumplidos. La certificación tiene una duración de tres años. OPM3 resalta tres elementos básicos en los cuales sustenta el avance del Modelo, éstos son “Conocimiento” (Knowledge), “Evaluación” (Assessment), y “Mejora” (Improvement), cada unos de estos pasos se deben ir repitiendo periódicamente para ir “madurando”. El Modelo establece que “Conocimiento” es el provisto por el PMBOK, así lo estipulaba en su momento el OPM3 que fue publicado en 2003, sin embargo, ahora se suma y enriquece con el Standard for Program Management y Portfolio Management. Estos tres estándares son la base del conocimiento con los que tienen que contar los integrantes de los equipos de proyectos de la Organización. Claro que no es necesario la aplicación de todos, finalmente el Modelo de
  • 3. madurez es para las tres verticales de PPyP y se puede ir madurando en cada una de ellas, empezando por Proyectos luego Programas y terminando con Portafolio, o hacerlo en paralelo, dependerá mucho del nivel de conocimiento con el que cuenten los integrantes de la Organización al iniciar un proyecto de OPM3. La “Evaluación” o Assesment consiste en aplicar un test de 500 (quinientas) preguntas, sí, leyeron bien, son 500 (quinientas) preguntas relacionadas con la práctica dentro de una Organización en Gestión de PPyP. Existen varios estándares: PMI PMBOK: (Project Managment Body Of Knowledge) Este es la metodología propuesta por la asociación Project Managment Institute (PMI), es un estándar ampliamente difundido en EEUU. www.pmi.org PRINCE2: (Projects IN Controlled Enviroments)Es la metodología propuesta por el Gobierno Ingles, y ampliamente difundida en Europa.www.ogc.gov.uk/methods_prince_2.asp RUP: (Rational Unified Process) XP: (eXtreme Programing) es la metodología mas difundida de la asociación Agile, que agrupa varias metodologías de respuesta rápida y altamente flexibles. CMMI: (Capability Maturity Model Integration). Es un método de mejoramiento a los procesos http://www.sei.cmu.edu/cmmi/cmmi.html P2M: (Project & Program Management for Enterprise Innovation) es el estándar Japonés. http://www.pmaj.or.jp/ENG/P2M_Download.htm V-Modell: es el modelo alemán promovido por el Gobierno, y el ministerio de defensa de ese país. www.v-modell.iabg.de/ HERMES: adaptación del modelo alemán V-Modell promovido por el Gobierno Suizo.http://www.hermes.admin.ch/ Estas metodologías intentan resolver las siguientes preguntas para un Proyecto: · Quien? (roles dentro de un proyecto) · Qué? (procesos, actividades y entregables dentro de un proyecto)
  • 4. · Cuando? (plan de un proyecto, oportunidad, reglas de decisión) · Como? (como se asignan roles, como se realizan actividades, herramientas)