SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones Meniscales Oscar Gilberto Valenzuela Zárate
¿Qué son los Meniscos? Estructura fibrocartilaginosa de la rodilla, interpuesta entre el fémur y la tibia en los lados medial y lateral. Sirven para amortiguarlos impactos entre las superficies articulares y distribuir el líquido sinovial, también incrementan la estabilidad de la articulación.
Definición Lesión meniscal o menicitis es un proceso inflamatorio en la que hay una alteración en la estructura morfológica o funcional de los cartílagos hialinos de la rodilla o meniscos
Lesiones meniscales Corresponde una de las lesiones traumáticas mas frecuentes de rodilla Patogenia muy compleja Difícil diagnóstico Hombres jóvenes Actividad deportiva Velocidad, Violencia e instantaneidad Rotación, aducción y abducción Futbol, tenis, esquí No es infrecuente que también se lesionen en accidentes domésticos como:  ,[object Object]
Movimiento de rápida rotación interna o externa, estando el    pie fijo en el suelo,[object Object]
Lesiones meniscales Sorprende a la articulacion en algunas de las siguientes situaciones: Rodilla en semiflexión: soporta fuertemente el peso del cuerpo con la pierna en valgo con rotación externa, pie fijo en el suelo. Es el mecanismo mas frecuente y típico en la clásica “trancada” del jugador de futbol
Sorprende a la articulación en algunas de las siguientes situaciones: Rodilla en semiflexión: cargando el peso del cuerpo , con pierna en varo y rotación interna Rodilla en hiperflexión y soportando todo el peso del cuerpo: brusca extensión de la articulación, (es el caso de la persona que se encuentra en cuclillas se incorpora bruscamente con el pie fijo en el piso y generalmente pierna en valgo) Rodilla en hiperextension forzada y violenta: Caso de un futbolista que da un puntapie en el vacio
En todas estas circunstancias, el cóndilo femoral ha girado a gran velocidad, se desplaza en sentido antero-posterior y rotando hacia afuera o adentro, ejerce una violenta compresión sobre el platillo tibial interno o externo, atrapando o traccionando al menisco, entre superficies articulares
¿Ruptura o Rotura? ??????
Anatomía Patológica El menisco interno es el mas frecuentemente lesionado, el tipo de ruptura es variable: Desgarro Longitudinal: a lo largo del cuerpo (asa de balde) Desprendimiento en parte o toda su insercion articular Desgarro oblicuo en el cuerpo del menisco se separa una lengüeta en el borde interno Rotura transversal: menisco se parte en dos Rotura irregular: tritudado por compresion del condilo femoral Asa de balde Desgarro oblicuo Rotura transversal Rotura irregular
En el menisco externo, la lesión mas frecuente es el desgarro transversal y casi siempre a nivel del 1/3 medio del cuerpo meniscal Una forma especial es el desgarro del menisco discoideo. Corresponde a una alteración congénita y se ve casi exclusivamente en el menisco externo
Clasificación Roturas longitudinales Roturas transversales Roturas en clivaje horizontal Meniscos anormales Roturas degenerativas
Clasificación Desgarros degenerativos Mayores de 60 años Envejecimiento del menisco Desencadenantes de la ruptura o lesiones como puede ser un traumatismo o una sobrecarga articular
SINTOMATOLOGIA Antecedentes anamnestico Dolor intenso a veces desgarrante Limitación funcional, generalmente con rodilla atascada en flexión Claudicación Puede haber derrame articular. (hemartrosis*) A la EF: Claudicación por dolor Aumento de volumen de la rodilla (derrame) Dolor a la presión digital, sea en la interlinea interna o externa No siempre se consigue practicar un examen completo debido al dolor Fase Aguda Fase Crónica
Fase Aguda Radiografía          Diagnostico Sirve para descartar lesiones concomitantes: desprendimientos óseos por tracción de ligs cruzados, cuerpos extraños intraarticulares (osteo-cartilaginosos), tumores epifisiarios, etc. En este momento, en la mayoría de los casos solo se logra determinar que se trata de una importante lesión de partes blandas “ rodilla traumática aguda”
Tratamiento El enfermo debe de ser informado de que se tiene su lesión, destacando que será la evolución y control posterior lo que permitirá la precisión diagnostica Fase Aguda Reposo absoluto de la rodilla Rodillera de yeso abierto, si el dolor fuese intenso Analgésicos / antiinflamatorios Artrocentesis Ejercicios isométricos del cuádriceps Control a 7 o 10 días RICE
Atascamiento irreversible de la rodilla Dolor intenso Rodilla en flexión Cualquier intento de extenderla o flectarla provoca dolor intolerable, generalmente no se logra desatascar la articulación Ant. Sugerentes de una lesión meniscal Se puede lograr desbloquear la rodilla con maniobras manuales: tracción de la extremidad y simultáneamente maniobras de rotación de la rodilla, sea en varo o valgo de la pierna, abriendo el espacio articular correspondiente Fase Aguda
Antecedente de lesión de rodilla Dolor impreciso, vago, poco ubicable en la articulación, como molestias “tengo algo en la rodilla” Impotencia funcional para actividades de mayor exigencia física,  Inseguridad en el uso de la rodilla Inestabilidad Derrame ocasional Chasquidos ocasionales Fase crónica Fase Crónica Síndrome de cuerpo libre intra-articular, conjunto de signos y sintomas con ocasional atascamiento de la articulación. Generalmente brusco, doloroso e incapacitante Considerando los sintomas y signos, es razonable plantearse el diagnostico de una ruptura meniscal
Exploración física Fase Crónica En general da poca informacion: Atrofia del musculo Derrame articular ocasional Dolor al presionar la linea articular interna o externa Hacer pruebas de estabilidad articular Singo de Apley, McMurray, Steiman Ninguno de estos signos son concluyentes, pueden ser equivocos para asegurar una lesion como para rechazarla
Exploración física Prueba de Steinman Paciente sentado cadera y rodilla en flexión a 90°, el explorador realiza rotaciones de la pierna respecto al femur. Es positivo cuando desencadena dolor en la interlinea El talón apunta al menisco lesionado Prueba de Cabot-Moragas, crujido de Cabot, Mastromarino, Steinman II, Merker, Bragard, Payr, y salto de finochieto
Fase Crónica Exámenes complementarios
Dx´s diferenciales Diagnostico exacto de lesionmeniscar, sigue constituyendo un problema de dificilsolucion Hoffitis crónica Osteocondritiscalcificante Cuerpos libres intraarticulares Sinovitis crónica inespecífica Disfunción subluxación patelofemoral Lesiones ligamentosas Artrosis degenerativa Tumores óseos epifisiarios Otros
Tratamiento Conservador Lesión longitudinal  de menos de 0.5 a 1cm Lesión de espesor parcial Radiales superficiales menores a 3mm Grandes probabilidades de cicatrización tras 3 a 6 semanas de inmovilización RICE, antiinflamatorios, rehabilitación y fisioterapia contra la hipotrofia del cuadriceps e isquiotibiales A las 4 sems, se recomienda una nueva exploración
Tratamiento Quirúrgico Meniscos que originen repetidamente sintomatología (dolor, bloqueo, etc) Pacientes con alta motivación profesional (deportistas) se realiza una artroscopia diagnóstica-terapéutica Roturas suturables Roturas resecables (menisectomía parcial) Menisectomía total --- raro actualmente
Rotura suturable Roturas longitudinales Mediante técnica abierta o artroscopia Reincorporacion al deporte en unos 4 a 6 meses
Menisectomia Parcial En desgarros no periféricos Por artrotomía amplia Vía artroscópica
Lesiones no tratadas… Persistencia del dolor Inseguridad en la estabilidad de la rodilla Eventuales bloqueos en el momento mas inesperado Atrofia muscular del muslo Generadora de artrosis precoz
Complicaciones por la cirugía Artritis piógena Secuelas  Inestabilidad de rodilla Lesiones de ligamentos Atrofia de cuadriceps
Triada de O´Donahue Es una rotura del LCA, del LCM y del Menisco medial El tratamiento es reparación quirurgica Rotura meniscal asociada a rotura de Lig. Cruzado anterior Fractura de Segond
Bibliografía http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/TextoTraumatologia/Trau_Secc01/Trau_Sec01_43.html Traumatología y medicina deportiva España 2002, PARANINFO Rockwood and Green, Fractures in adults. FifthEdition www.google.com www.youtube.com
Gracias! Oscar G. Valenzuela Zárate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruptura de tendón cuadricipital
Ruptura de tendón cuadricipitalRuptura de tendón cuadricipital
Ruptura de tendón cuadricipital
MDSanty
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
SAMFYRE
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
Juanjo Targa
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
oytkinesio
 

La actualidad más candente (20)

Ruptura de tendón cuadricipital
Ruptura de tendón cuadricipitalRuptura de tendón cuadricipital
Ruptura de tendón cuadricipital
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Abordaje codo
Abordaje codoAbordaje codo
Abordaje codo
 
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos pptLesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
Fractura Bennett&Rolando
Fractura Bennett&RolandoFractura Bennett&Rolando
Fractura Bennett&Rolando
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodillaPlanificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 

Destacado (7)

Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
 
Rafael Llombart Ais - Patología de los meniscos
Rafael Llombart Ais - Patología de los meniscosRafael Llombart Ais - Patología de los meniscos
Rafael Llombart Ais - Patología de los meniscos
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
12 a-trauma-rodila-partes-blandas-1228067063022943-9
12 a-trauma-rodila-partes-blandas-1228067063022943-912 a-trauma-rodila-partes-blandas-1228067063022943-9
12 a-trauma-rodila-partes-blandas-1228067063022943-9
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Lesion de meniscos
 

Similar a Lesiones meniscales oscar

Novillo fracturas_de_meseta_tibial
Novillo  fracturas_de_meseta_tibialNovillo  fracturas_de_meseta_tibial
Novillo fracturas_de_meseta_tibial
liyibethflorez
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
ValeChafla18
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
jhdr1987
 

Similar a Lesiones meniscales oscar (20)

Rupturas meniscales
Rupturas meniscalesRupturas meniscales
Rupturas meniscales
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIAuxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de caliAnatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
esguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.pptesguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.ppt
 
Capitulos 62 66
Capitulos 62 66Capitulos 62 66
Capitulos 62 66
 
Novillo fracturas_de_meseta_tibial
Novillo  fracturas_de_meseta_tibialNovillo  fracturas_de_meseta_tibial
Novillo fracturas_de_meseta_tibial
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptxtraumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
 
Expo tobillo trauma
Expo tobillo traumaExpo tobillo trauma
Expo tobillo trauma
 
Capitulos 62 66b
Capitulos 62 66bCapitulos 62 66b
Capitulos 62 66b
 
7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Lesiones meniscales oscar

  • 1. Lesiones Meniscales Oscar Gilberto Valenzuela Zárate
  • 2. ¿Qué son los Meniscos? Estructura fibrocartilaginosa de la rodilla, interpuesta entre el fémur y la tibia en los lados medial y lateral. Sirven para amortiguarlos impactos entre las superficies articulares y distribuir el líquido sinovial, también incrementan la estabilidad de la articulación.
  • 3.
  • 4. Definición Lesión meniscal o menicitis es un proceso inflamatorio en la que hay una alteración en la estructura morfológica o funcional de los cartílagos hialinos de la rodilla o meniscos
  • 5.
  • 6.
  • 7. Lesiones meniscales Sorprende a la articulacion en algunas de las siguientes situaciones: Rodilla en semiflexión: soporta fuertemente el peso del cuerpo con la pierna en valgo con rotación externa, pie fijo en el suelo. Es el mecanismo mas frecuente y típico en la clásica “trancada” del jugador de futbol
  • 8. Sorprende a la articulación en algunas de las siguientes situaciones: Rodilla en semiflexión: cargando el peso del cuerpo , con pierna en varo y rotación interna Rodilla en hiperflexión y soportando todo el peso del cuerpo: brusca extensión de la articulación, (es el caso de la persona que se encuentra en cuclillas se incorpora bruscamente con el pie fijo en el piso y generalmente pierna en valgo) Rodilla en hiperextension forzada y violenta: Caso de un futbolista que da un puntapie en el vacio
  • 9. En todas estas circunstancias, el cóndilo femoral ha girado a gran velocidad, se desplaza en sentido antero-posterior y rotando hacia afuera o adentro, ejerce una violenta compresión sobre el platillo tibial interno o externo, atrapando o traccionando al menisco, entre superficies articulares
  • 10.
  • 12. Anatomía Patológica El menisco interno es el mas frecuentemente lesionado, el tipo de ruptura es variable: Desgarro Longitudinal: a lo largo del cuerpo (asa de balde) Desprendimiento en parte o toda su insercion articular Desgarro oblicuo en el cuerpo del menisco se separa una lengüeta en el borde interno Rotura transversal: menisco se parte en dos Rotura irregular: tritudado por compresion del condilo femoral Asa de balde Desgarro oblicuo Rotura transversal Rotura irregular
  • 13. En el menisco externo, la lesión mas frecuente es el desgarro transversal y casi siempre a nivel del 1/3 medio del cuerpo meniscal Una forma especial es el desgarro del menisco discoideo. Corresponde a una alteración congénita y se ve casi exclusivamente en el menisco externo
  • 14. Clasificación Roturas longitudinales Roturas transversales Roturas en clivaje horizontal Meniscos anormales Roturas degenerativas
  • 15. Clasificación Desgarros degenerativos Mayores de 60 años Envejecimiento del menisco Desencadenantes de la ruptura o lesiones como puede ser un traumatismo o una sobrecarga articular
  • 16. SINTOMATOLOGIA Antecedentes anamnestico Dolor intenso a veces desgarrante Limitación funcional, generalmente con rodilla atascada en flexión Claudicación Puede haber derrame articular. (hemartrosis*) A la EF: Claudicación por dolor Aumento de volumen de la rodilla (derrame) Dolor a la presión digital, sea en la interlinea interna o externa No siempre se consigue practicar un examen completo debido al dolor Fase Aguda Fase Crónica
  • 17. Fase Aguda Radiografía Diagnostico Sirve para descartar lesiones concomitantes: desprendimientos óseos por tracción de ligs cruzados, cuerpos extraños intraarticulares (osteo-cartilaginosos), tumores epifisiarios, etc. En este momento, en la mayoría de los casos solo se logra determinar que se trata de una importante lesión de partes blandas “ rodilla traumática aguda”
  • 18. Tratamiento El enfermo debe de ser informado de que se tiene su lesión, destacando que será la evolución y control posterior lo que permitirá la precisión diagnostica Fase Aguda Reposo absoluto de la rodilla Rodillera de yeso abierto, si el dolor fuese intenso Analgésicos / antiinflamatorios Artrocentesis Ejercicios isométricos del cuádriceps Control a 7 o 10 días RICE
  • 19. Atascamiento irreversible de la rodilla Dolor intenso Rodilla en flexión Cualquier intento de extenderla o flectarla provoca dolor intolerable, generalmente no se logra desatascar la articulación Ant. Sugerentes de una lesión meniscal Se puede lograr desbloquear la rodilla con maniobras manuales: tracción de la extremidad y simultáneamente maniobras de rotación de la rodilla, sea en varo o valgo de la pierna, abriendo el espacio articular correspondiente Fase Aguda
  • 20. Antecedente de lesión de rodilla Dolor impreciso, vago, poco ubicable en la articulación, como molestias “tengo algo en la rodilla” Impotencia funcional para actividades de mayor exigencia física, Inseguridad en el uso de la rodilla Inestabilidad Derrame ocasional Chasquidos ocasionales Fase crónica Fase Crónica Síndrome de cuerpo libre intra-articular, conjunto de signos y sintomas con ocasional atascamiento de la articulación. Generalmente brusco, doloroso e incapacitante Considerando los sintomas y signos, es razonable plantearse el diagnostico de una ruptura meniscal
  • 21. Exploración física Fase Crónica En general da poca informacion: Atrofia del musculo Derrame articular ocasional Dolor al presionar la linea articular interna o externa Hacer pruebas de estabilidad articular Singo de Apley, McMurray, Steiman Ninguno de estos signos son concluyentes, pueden ser equivocos para asegurar una lesion como para rechazarla
  • 22. Exploración física Prueba de Steinman Paciente sentado cadera y rodilla en flexión a 90°, el explorador realiza rotaciones de la pierna respecto al femur. Es positivo cuando desencadena dolor en la interlinea El talón apunta al menisco lesionado Prueba de Cabot-Moragas, crujido de Cabot, Mastromarino, Steinman II, Merker, Bragard, Payr, y salto de finochieto
  • 23. Fase Crónica Exámenes complementarios
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Dx´s diferenciales Diagnostico exacto de lesionmeniscar, sigue constituyendo un problema de dificilsolucion Hoffitis crónica Osteocondritiscalcificante Cuerpos libres intraarticulares Sinovitis crónica inespecífica Disfunción subluxación patelofemoral Lesiones ligamentosas Artrosis degenerativa Tumores óseos epifisiarios Otros
  • 29. Tratamiento Conservador Lesión longitudinal de menos de 0.5 a 1cm Lesión de espesor parcial Radiales superficiales menores a 3mm Grandes probabilidades de cicatrización tras 3 a 6 semanas de inmovilización RICE, antiinflamatorios, rehabilitación y fisioterapia contra la hipotrofia del cuadriceps e isquiotibiales A las 4 sems, se recomienda una nueva exploración
  • 30. Tratamiento Quirúrgico Meniscos que originen repetidamente sintomatología (dolor, bloqueo, etc) Pacientes con alta motivación profesional (deportistas) se realiza una artroscopia diagnóstica-terapéutica Roturas suturables Roturas resecables (menisectomía parcial) Menisectomía total --- raro actualmente
  • 31. Rotura suturable Roturas longitudinales Mediante técnica abierta o artroscopia Reincorporacion al deporte en unos 4 a 6 meses
  • 32. Menisectomia Parcial En desgarros no periféricos Por artrotomía amplia Vía artroscópica
  • 33.
  • 34. Lesiones no tratadas… Persistencia del dolor Inseguridad en la estabilidad de la rodilla Eventuales bloqueos en el momento mas inesperado Atrofia muscular del muslo Generadora de artrosis precoz
  • 35. Complicaciones por la cirugía Artritis piógena Secuelas Inestabilidad de rodilla Lesiones de ligamentos Atrofia de cuadriceps
  • 36. Triada de O´Donahue Es una rotura del LCA, del LCM y del Menisco medial El tratamiento es reparación quirurgica Rotura meniscal asociada a rotura de Lig. Cruzado anterior Fractura de Segond
  • 37. Bibliografía http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/TextoTraumatologia/Trau_Secc01/Trau_Sec01_43.html Traumatología y medicina deportiva España 2002, PARANINFO Rockwood and Green, Fractures in adults. FifthEdition www.google.com www.youtube.com
  • 38. Gracias! Oscar G. Valenzuela Zárate

Notas del editor

  1. Las maniobras deden de realizadas con anestesia general, peridural, local, y sedacionSe termina el procedimiento con una rodillera de yeso abierta
  2. Con ciertos movimientos el atascamiento desaparece de inmediato. Se acompaña de un chaskido. El cuadro tiende a repetirse cadavez con mayor frecuencia y facilidad