SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Gómez 
Cedula: 22.326.120
El paradigma cuantitativo y 
el paradigma cualitativo 
Podemos hablar de dos paradigmas 
básicos en la investigación: el cuantitativo y 
el cualitativo. Las principales diferencias 
entre ambos radican en cuál es el tipoi de 
conocimiento que queremos adquirir en 
torno a la realidad y qué técnicas de 
investigación utilizamos a tal objeto.
El paradigma cuantitativo 
Más ligado a la perspectiva distributiva de la 
investigación social que al resto, básicamente 
persigue la descripción lo más exacta de lo que 
ocurre en la realidad social. Para ello se apoya en 
las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el 
análisis estadístico de datos secundarios. Aquí lo 
importante es construir un conocimiento lo más 
objetivo posible, deslindado de posibles distorsiones 
de información que puedan generar los sujetos 
desde su propia subjetividad. Ello permitirá 
establecer leyes generales de la conducta humana a 
partir de la producción de generalizaciones 
empíricas.
El paradigma 
cuantitativo 
El paradigma 
cuantitativo 
persigue la 
descripción lo más 
exacta de lo que 
ocurre en la realidad 
social 
apoya en las técnicas 
estadísticas 
el análisis estadístico 
de datos secundarios 
Aquí lo importante es 
construir un 
conocimiento 
lo más objetivo 
posible 
Ello permitirá 
establecer leyes 
generales de la 
conducta humana 
producción de 
generalizaciones 
empíricas.
El paradigma cualitativo 
En cambio, más ligado a las perspectivas estructural y 
dialéctica, centra su atención en comprender los 
significados que los sujetos infieren a las acciones y 
conductas sociales. Para ello se utiliza esencialmente 
técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden 
ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, 
y las técnicas de creatividad social. Aquí lo importante no 
es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones, 
sino comprender y explicar las estructuras latentes de la 
sociedad, que hacen que los procesos sociales se 
desarrollen de una forma y no de otra. Dicho de otra forma, 
desde este paradigma se intenta comprender la cómo la 
subjetividad de las personas (motivaciones, 
predisposiciones, actitudes, etc.) explican su 
comportamiento en la realidad.
El paradigma cualitativo 
En cambio, más ligado a 
las perspectivas 
estructural y dialéctica 
centra su atención en 
comprender los 
significados que los 
sujetos infieren a las 
acciones y conductas 
sociales. 
se utiliza esencialmente 
técnicas basadas en el 
análisis del lenguaje 
lo importante no es 
cuantificar la realidad o 
distribuirla en 
clasificaciones 
Se explicar las 
estructuras latentes de la 
sociedad, que hacen que 
los procesos sociales se 
desarrollen de una forma 
y no de otra
Métodos del Paradigma 
Cualitativo 
Como la metodología es, por definición, el camino a seguir para 
alcanzar conocimientos seguros y confiables y, en el caso de que 
éstos sean demostrables, también ciencia, la elección de una 
determinada metodología implica la aceptación de un concepto de 
“conocimiento” y de “ciencia”, es decir, una opción 
epistemológica (teoría del conocimiento) previa; pero esta opción 
va acompañada, a su vez, por otra opción, la opción 
ontológica (teoría sobre la naturaleza de la realidad). La 
metodología cualitativa está muy consciente de estas dos 
opciones 
El método cualitativo específico que se vaya a emplear 
depende de la naturaleza de la estructura a estudiar. La 
metodología cualitativo-sistémica dispone de una serie de 
métodos, cada uno de los cuales es más sensible y adecuado que 
otro para la investigación de una determinada realidad. A 
continuación, ilustramos la idea central que los caracteriza y 
diferencia.
características de ambos paradigmas en el siguiente cuadro 
Paradigma cuantitativo Paradigma cualitativo 
Base epistemológica Positivismo, funcionalismo 
Fenomenología, historicismo, 
interaccionismo simbólico 
Énfasis 
Deducción, conceptos 
operativos, medición objetiva 
Inducción, conceptos 
orientativos, comprensión y 
explicación 
Recogida de la información Estructurada y sistemática Flexible 
Análisis 
Estadístico y descriptivo: 
cuantificación de la realidad 
social 
Interpretacional y explicativo: 
comprensión de discursos y 
estructuras latentes 
Alcance de los resultados 
Búsqueda cuantitativa de leyes 
generales de la conducta 
Búsqueda cualitativa de los 
significados de la acción 
humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
elvincapellan620
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
Robin Cisneros
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
Mabel Challapa
 
Metodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativaMetodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativa
A01004512
 
Proceso investigativo - Abordaje Cientifico de la Realidad
Proceso investigativo - Abordaje Cientifico de la RealidadProceso investigativo - Abordaje Cientifico de la Realidad
Proceso investigativo - Abordaje Cientifico de la Realidad
Mariangel Márquez
 
Variables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicionVariables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicion
Ortokarlos
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Lismar Delgado
 
Alcances y limitacion
Alcances y limitacionAlcances y limitacion
Alcances y limitacion
celygutierrez
 
Diseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivos
Edna Be
 
EL MÉTODO NARRATIVO en investigacion .pptx
EL MÉTODO NARRATIVO en investigacion .pptxEL MÉTODO NARRATIVO en investigacion .pptx
EL MÉTODO NARRATIVO en investigacion .pptx
MarthaNegrete9
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
Mirna Lozano
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
Gabriela Garcia
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
alan
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Teresa Ceballos
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
saliradu
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Relación
 Relación Relación
Relación
joelgtzl
 

La actualidad más candente (20)

El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
 
Metodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativaMetodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativa
 
Proceso investigativo - Abordaje Cientifico de la Realidad
Proceso investigativo - Abordaje Cientifico de la RealidadProceso investigativo - Abordaje Cientifico de la Realidad
Proceso investigativo - Abordaje Cientifico de la Realidad
 
Variables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicionVariables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicion
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Alcances y limitacion
Alcances y limitacionAlcances y limitacion
Alcances y limitacion
 
Diseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivos
 
EL MÉTODO NARRATIVO en investigacion .pptx
EL MÉTODO NARRATIVO en investigacion .pptxEL MÉTODO NARRATIVO en investigacion .pptx
EL MÉTODO NARRATIVO en investigacion .pptx
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Relación
 Relación Relación
Relación
 

Destacado

Rupturas
RupturasRupturas
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
lcastilloramos
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Carolina Moreno Torres
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
_MMMMMAAAA_OOO
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
Antonio Flores
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Antonio Flores
 
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
oladys
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Kely Idrogo Estela
 
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
Oscar López Regalado
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 

Destacado (13)

Rupturas
RupturasRupturas
Rupturas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
 
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 

Similar a Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando

Diferenica de paradigma
Diferenica de paradigmaDiferenica de paradigma
Diferenica de paradigma
ZULEIKA BUITRAGO
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
ManuelDiaz869799
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
VirguezCristina
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
Espacio Critica
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
famapa
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
carmen quintero
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
Vale GS
 
Metodologia de la investigacion - S7.pdf
Metodologia de la investigacion - S7.pdfMetodologia de la investigacion - S7.pdf
Metodologia de la investigacion - S7.pdf
alex1992hb
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativosParadigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
PlanMaestro1
 
Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Hacetesis
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Maurice Seijas
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Keyla Arévalo González
 

Similar a Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando (20)

Diferenica de paradigma
Diferenica de paradigmaDiferenica de paradigma
Diferenica de paradigma
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
 
Metodologia de la investigacion - S7.pdf
Metodologia de la investigacion - S7.pdfMetodologia de la investigacion - S7.pdf
Metodologia de la investigacion - S7.pdf
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativosParadigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
 
Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
 
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
Métodos cuantitativos y cualitativos (hace tesis)
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 

Más de rlgomez36

Carnet de la patria
Carnet de la patria Carnet de la patria
Carnet de la patria
rlgomez36
 
Gomez raul tema1b
Gomez raul tema1bGomez raul tema1b
Gomez raul tema1b
rlgomez36
 
Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015
rlgomez36
 
Encuesta periodistica
Encuesta periodistica Encuesta periodistica
Encuesta periodistica
rlgomez36
 
Lideres
Lideres Lideres
Lideres
rlgomez36
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
rlgomez36
 
Opinion publica
Opinion  publicaOpinion  publica
Opinion publica
rlgomez36
 
Actividad 01 31 10
Actividad 01 31 10Actividad 01 31 10
Actividad 01 31 10
rlgomez36
 
Communications today! magazine
Communications today! magazineCommunications today! magazine
Communications today! magazine
rlgomez36
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
rlgomez36
 

Más de rlgomez36 (10)

Carnet de la patria
Carnet de la patria Carnet de la patria
Carnet de la patria
 
Gomez raul tema1b
Gomez raul tema1bGomez raul tema1b
Gomez raul tema1b
 
Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015
 
Encuesta periodistica
Encuesta periodistica Encuesta periodistica
Encuesta periodistica
 
Lideres
Lideres Lideres
Lideres
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Opinion publica
Opinion  publicaOpinion  publica
Opinion publica
 
Actividad 01 31 10
Actividad 01 31 10Actividad 01 31 10
Actividad 01 31 10
 
Communications today! magazine
Communications today! magazineCommunications today! magazine
Communications today! magazine
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando

  • 1. Raúl Gómez Cedula: 22.326.120
  • 2. El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo Podemos hablar de dos paradigmas básicos en la investigación: el cuantitativo y el cualitativo. Las principales diferencias entre ambos radican en cuál es el tipoi de conocimiento que queremos adquirir en torno a la realidad y qué técnicas de investigación utilizamos a tal objeto.
  • 3. El paradigma cuantitativo Más ligado a la perspectiva distributiva de la investigación social que al resto, básicamente persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios. Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible, deslindado de posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde su propia subjetividad. Ello permitirá establecer leyes generales de la conducta humana a partir de la producción de generalizaciones empíricas.
  • 4. El paradigma cuantitativo El paradigma cuantitativo persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social apoya en las técnicas estadísticas el análisis estadístico de datos secundarios Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible Ello permitirá establecer leyes generales de la conducta humana producción de generalizaciones empíricas.
  • 5. El paradigma cualitativo En cambio, más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica, centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales. Para ello se utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de creatividad social. Aquí lo importante no es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones, sino comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra. Dicho de otra forma, desde este paradigma se intenta comprender la cómo la subjetividad de las personas (motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.) explican su comportamiento en la realidad.
  • 6. El paradigma cualitativo En cambio, más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales. se utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje lo importante no es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones Se explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra
  • 7. Métodos del Paradigma Cualitativo Como la metodología es, por definición, el camino a seguir para alcanzar conocimientos seguros y confiables y, en el caso de que éstos sean demostrables, también ciencia, la elección de una determinada metodología implica la aceptación de un concepto de “conocimiento” y de “ciencia”, es decir, una opción epistemológica (teoría del conocimiento) previa; pero esta opción va acompañada, a su vez, por otra opción, la opción ontológica (teoría sobre la naturaleza de la realidad). La metodología cualitativa está muy consciente de estas dos opciones El método cualitativo específico que se vaya a emplear depende de la naturaleza de la estructura a estudiar. La metodología cualitativo-sistémica dispone de una serie de métodos, cada uno de los cuales es más sensible y adecuado que otro para la investigación de una determinada realidad. A continuación, ilustramos la idea central que los caracteriza y diferencia.
  • 8. características de ambos paradigmas en el siguiente cuadro Paradigma cuantitativo Paradigma cualitativo Base epistemológica Positivismo, funcionalismo Fenomenología, historicismo, interaccionismo simbólico Énfasis Deducción, conceptos operativos, medición objetiva Inducción, conceptos orientativos, comprensión y explicación Recogida de la información Estructurada y sistemática Flexible Análisis Estadístico y descriptivo: cuantificación de la realidad social Interpretacional y explicativo: comprensión de discursos y estructuras latentes Alcance de los resultados Búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta Búsqueda cualitativa de los significados de la acción humana