SlideShare una empresa de Scribd logo
TENOSINOVITIS.
Los tendones son cuerdas resistentes de
tejido que unen los músculos con los
huesos. Ayudan a los músculos a mover
los huesos.
Es la inflamación del revestimiento de la
vaina que rodea al tendón
TENOSINOVITIS DE
QUERVAIN.
La tenosinovitis estenosante de De Quervain es una enfermedad
provocada por el engrosamiento y atrapamiento de la vaina de los
tendones extensor corto y abductor largo del primer dedo de la
mano, en el primer compartimento dorsal de la muñeca, que es un
canal osteofibroso limitado por la estiloides radial.
Ésta patología se presenta en el primer compartimiento dorsal de
la muñeca, en dónde la vaina que recubre al tendón sufre una
inflamación y un engrosamiento que produce el estrangulamiento
del tendón en su paso por el compartimento, provocando dolor.
La tabaquera
anatómica está
delimitada,
lateralmente, por los
tendones de los
músculos abductor
largo y extensor corto
del primer dedo y,
medialmente, por el
extensor largo del
primer dedo. Los
primeros son los
implicados en la
tenosinovitis de De
Quervain.
El primer compartimiento dorsal de la
muñeca está compuesto por un canal
osteofibroso por dónde pasan dos
tendones: el tendón del extensor corto del
pulgar y el tendón del abductor largo del
pulgar.
FISIOPATOLOGIA
Cuando se producen flexo-extensiones repetidas, el líquido
sinovial que segrega la vaina del tendón se hace insuficiente
y produce una fricción del tendón dentro de su funda,
apareciendo como primeros síntomas calor y dolor, indicios
de la inflamación. Así, el deslizamiento se realiza de forma
cada vez más forzado. La repetición de estos movimientos
puede desencadenar la inflamación de otros tejidos fibrosos
que se deterioran, cronificándose la situación e impidiendo
finalmente el movimiento.
ETIOLOGÍA
Cuando uno usa demasiado su
pulgar o muñeca, en particular en
actividades donde el pulgar se
mueve hacia afuera, como por
ejemplo cuando uno martilla clavos,
escribe a máquina. Es frecuente
verlo en pacientes que trabajan
mucho tiempo con el mouse de la
computadora. En personas que
practican deportes de remo y esquí .
También se ve en las mujeres con
niños recién nacidos, sobre todo en
el período de lactancia, y se debe a
cambios propios del cuerpo en el
puerperio y al peso que soportan en
las manos al cargar al bebé.
DIAGNOSTICO
El paciente refiere dolor en la zona del primer dedo, cerca de la llamada “tabaquera
anatómica”, siguiendo el trayecto del mismo, hasta el dorso del dedo. El dolor aumenta
con la extensión y abducción activa del primer dedo o con la flexión del mismo e
inclinación cubital de la muñeca. También la palpación de la estiloides radial es dolorosa,
puede haber crepitación y, en algunos casos, dedo en resorte o en gatillo. El paciente
puede referir inflamación y edema de los tejidos adyacentes o, incluso, del antebrazo.
En las fases iniciales el dolor se presenta con los esfuerzos específicos, en las fases
avanzadas el dolor puede persistir en reposo, con sensación de rigidez, entumecimiento
o pérdida de fuerza.
En las fases mas evolucionadas el dolor es agudo, punzante, e irradiado hacia el
antebrazo y codo, o hacia los dedos índice y pulgar. En los casos crónicos el paciente
puede referir sensación de torpeza, fracaso al hacer la pinza o pérdida de fuerza o
debilidad de la musculatura radial y del pulgar.
TRATAMIENTO MEDICO
Conservador
• Explicar al paciente los movimientos que provocan el cuadro
doloroso.
• Frío local
• Inmovilizar el pulgar con vendaje o férula
• Antiinflamatorios
• Infiltrado con corticoides
Quirúrgico
• Cuando no hay mejora con en tratamiento conservador.
• Consiste en la liberación del compartimiento para generar
más espacio a los tendones irritados.
TRATAMIENTO EN LA FASE CRÓNICA.
Si el dolor es muy intenso y no mejora en 6 meses, se
recomienda una cirugía.
ESTRUCTURAS
COMPROMETIDAS.
VALORACION FUNCIONAL
MANIOBRA DE FINKELSTEIN
Dolor a desviación cubital con pulgar dentro del puño
Valora Tendinitis De Quervain: Al realizar desviación cubital con el
pulgar dentro de la mano y el puño cerrado, aparece dolor en los
tendones de:
- EC Pulgar
- Abd Largo Pulgar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Brenda Esparza
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
Yessika Blankicett E
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
elmer narvaez
 
patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
elmer narvaez
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
Erson Eduardo Jara Esparza
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
Blanca Leonides
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Pablo Vollmar
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexorespccfyo
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 

La actualidad más candente (20)

Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
 
patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 

Similar a Tenosinovitis de quervain

Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
cecilio36
 
Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodillaCECY50
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro InferiorCECY50
 
Expocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaExpocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñeca
Erika Carmen
 
Lesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodillaLesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodilla
Hans9313
 
Síndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpianoSíndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpiano
EJimenez62
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
Maria C Santana Barona
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodillaCECY50
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodillaCECY50
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
marilinmaideth
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
José León Toro Mejias
 
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribdTendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribdKarol Dayan
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 

Similar a Tenosinovitis de quervain (20)

Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
 
Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodilla
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Expocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaExpocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñeca
 
Lesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodillaLesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodilla
 
Síndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpianoSíndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpiano
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodilla
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodilla
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Sindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpianoSindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpiano
 
De qervainesp
De qervainespDe qervainesp
De qervainesp
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
 
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribdTendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
 
Huesos y musculos.
Huesos y musculos.Huesos y musculos.
Huesos y musculos.
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Tenosinovitis de quervain

  • 1. TENOSINOVITIS. Los tendones son cuerdas resistentes de tejido que unen los músculos con los huesos. Ayudan a los músculos a mover los huesos. Es la inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón
  • 2. TENOSINOVITIS DE QUERVAIN. La tenosinovitis estenosante de De Quervain es una enfermedad provocada por el engrosamiento y atrapamiento de la vaina de los tendones extensor corto y abductor largo del primer dedo de la mano, en el primer compartimento dorsal de la muñeca, que es un canal osteofibroso limitado por la estiloides radial. Ésta patología se presenta en el primer compartimiento dorsal de la muñeca, en dónde la vaina que recubre al tendón sufre una inflamación y un engrosamiento que produce el estrangulamiento del tendón en su paso por el compartimento, provocando dolor.
  • 3. La tabaquera anatómica está delimitada, lateralmente, por los tendones de los músculos abductor largo y extensor corto del primer dedo y, medialmente, por el extensor largo del primer dedo. Los primeros son los implicados en la tenosinovitis de De Quervain. El primer compartimiento dorsal de la muñeca está compuesto por un canal osteofibroso por dónde pasan dos tendones: el tendón del extensor corto del pulgar y el tendón del abductor largo del pulgar.
  • 4. FISIOPATOLOGIA Cuando se producen flexo-extensiones repetidas, el líquido sinovial que segrega la vaina del tendón se hace insuficiente y produce una fricción del tendón dentro de su funda, apareciendo como primeros síntomas calor y dolor, indicios de la inflamación. Así, el deslizamiento se realiza de forma cada vez más forzado. La repetición de estos movimientos puede desencadenar la inflamación de otros tejidos fibrosos que se deterioran, cronificándose la situación e impidiendo finalmente el movimiento.
  • 5. ETIOLOGÍA Cuando uno usa demasiado su pulgar o muñeca, en particular en actividades donde el pulgar se mueve hacia afuera, como por ejemplo cuando uno martilla clavos, escribe a máquina. Es frecuente verlo en pacientes que trabajan mucho tiempo con el mouse de la computadora. En personas que practican deportes de remo y esquí . También se ve en las mujeres con niños recién nacidos, sobre todo en el período de lactancia, y se debe a cambios propios del cuerpo en el puerperio y al peso que soportan en las manos al cargar al bebé.
  • 6. DIAGNOSTICO El paciente refiere dolor en la zona del primer dedo, cerca de la llamada “tabaquera anatómica”, siguiendo el trayecto del mismo, hasta el dorso del dedo. El dolor aumenta con la extensión y abducción activa del primer dedo o con la flexión del mismo e inclinación cubital de la muñeca. También la palpación de la estiloides radial es dolorosa, puede haber crepitación y, en algunos casos, dedo en resorte o en gatillo. El paciente puede referir inflamación y edema de los tejidos adyacentes o, incluso, del antebrazo. En las fases iniciales el dolor se presenta con los esfuerzos específicos, en las fases avanzadas el dolor puede persistir en reposo, con sensación de rigidez, entumecimiento o pérdida de fuerza. En las fases mas evolucionadas el dolor es agudo, punzante, e irradiado hacia el antebrazo y codo, o hacia los dedos índice y pulgar. En los casos crónicos el paciente puede referir sensación de torpeza, fracaso al hacer la pinza o pérdida de fuerza o debilidad de la musculatura radial y del pulgar.
  • 7. TRATAMIENTO MEDICO Conservador • Explicar al paciente los movimientos que provocan el cuadro doloroso. • Frío local • Inmovilizar el pulgar con vendaje o férula • Antiinflamatorios • Infiltrado con corticoides Quirúrgico • Cuando no hay mejora con en tratamiento conservador. • Consiste en la liberación del compartimiento para generar más espacio a los tendones irritados.
  • 8. TRATAMIENTO EN LA FASE CRÓNICA. Si el dolor es muy intenso y no mejora en 6 meses, se recomienda una cirugía.
  • 11. MANIOBRA DE FINKELSTEIN Dolor a desviación cubital con pulgar dentro del puño Valora Tendinitis De Quervain: Al realizar desviación cubital con el pulgar dentro de la mano y el puño cerrado, aparece dolor en los tendones de: - EC Pulgar - Abd Largo Pulgar.