SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL II CHOCOPE
DEDOS EN RESORTE Y
TENOSINOVITIS DE QUERVAIN
ELMER JESUS NARVAEZ RODRIGUEZ
MR1 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
DEFINICION:
La afección ocasiona un atrapamiento o salto
doloroso del tendón flexor comprometido cuando el
paciente extiende y flexiona el dedo
La tenosinovitis es el engrosamiento del
recubrimiento alrededor de los tendones de los
dedos que resulta en una condición estenosante o
dedo en resorte/gatillo
(GREEN-CIRUGIA DE MANO)
TIPOS:
Dedo en resorte primario :
En el dedo en resorte primario, el que se afecta con
mayor frecuencia es el pulgar seguido del dedo
anular, medio, meñique e indice
TIPOS:
Dedo en resorte secundario:
Son más frecuentes en diabéticos, pacientes con
gota y artritis reumatoide, enfermedad renal
EPIDEMIOLOGIA:
D.R.PRIMARIO: MUJERES DE MEDIANA EDAD
MUJER:HOMBRE 6:1
INCIDENCIA DE D.R. PRIMARIO A LO LARGO DE LA
VIDA ES DE 0,2%-2,2% , D.R.SECUNDARIO (DIABETES
INSULINODEPENDIENTE) 10%, EN PACIENTES CON
ARTRITIS REUMATOIDE PUEDE AUMENTAR LA
INCIDENCIA Y SE PUEDE DAR UN ATRAPAMIENTO
PROFUNDO
FISIOPATOLOGIA: -PINZAMIENTO
MECANICO DE LOS
TENDONDES FLEXORES
_ESTRECHAMIENTO DE
POLEA A NIVEL -DE
CABEZA DE MTC
_FLEXION AUMENTA
LAS CARGAS ES POLEA
A1
_AGRUPAMIENTO DE
LAS FIBRAS
TENDINOSAS
_HIPERTROFIA DE LAS
POLEAS, INFILTRADO
LINFOCITICO,
COLAGENO TIPO III
METAFLASIA
FIBROCARTILAGINOSA
CLASIFICACION:
ANATOMIA:
SEMIOLOGIA:
Haga las siguientes preguntas:
• Dónde es su dolor? Los pacientes con tenosinovitis De Quervain se quejan de dolor en la región del
proceso estiloideo del radio. Los sujetos con sindrome del túnel carpiano se quejan de dolor,
entumecimiento y hormigueo sobre la muñeca, la palma de la mano, los primeros tres dígitos y superficie
medial del cuarto dígito. Los clientes con dedo en gatillo, pueden o no tener dolor cuando su dedo entra
en gatillo. Los sujetos con fractura se quejarán de dolor sobre el sitio de la fractura.
• Cuáles son las características de su dolor o síntomas? (lacerante, eléctrico,
movimientos torpes, dolor incisivo, entumecimiento, hormigueo) Los sujetos con
sindrome del túnel carpiano presentan dolor, entumecimiento, hormigueo y sensaciones eléctricas en los
primeros tres dígitos.
• Cuáles son sus ocupaciones y hobbies? Los clientes que desarrollan trabajos de escritorio o
quienes desarrollan actividades reptitivas que involucran flexión simultánea de la muñeca y los dedos de la
mano tienen tendencia a desarrollar sindrome del túnel carpiano
• Cuándo comienzaron sus síntomas? Esta pregunta es conveniente para iniciar
una historia asociada a trauma. Los clientes con lesión del ligamento colateral ulnar
carpal se lesionen en caída y apoyo sobre la región lateral de la mano. La pregunta
también ofrece una indicación de cronicidad. Los síntomas crónicos difícilmente ceden y
esta información es importante para decir apoyo de imágenes diagnósticas.
• Los síntomas lo despiertan en la noche? Los síntomas que hacen despertar al
cliente en mitad de la noche son clásico del sindrome del túnel carpianao
• Ha sentido rigidez en la mañana que vaya mejorando con el transcurso de las
horas? Es un síntoma clásico de la osteoartritis deformativa de pequeñas articulaciones
• El dolor y la inflamación son simétricas en pequeñas articulaciones?
Características clásicas de artritis reumatoide
Inspección y palpación:
Posición viciosa o característica del dedo en resorte
Dolor a nivel de las poleas A1
TRATAMIENTO:
Depende del grado en el cual a
sido clasificado, depende si es
primaria o secundaria
1. TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
INFILTRACIONES DE CORTICOIDES, FERULAS
1. TRATAMIENTO QUIRURGICO
ABIERTO Y PERCUTANEO
TRATAMIENTO NO QUIRURGICO:
INFILTRACIONES DE CORTICOIDES, FERULAS
Es el tratamiento inicial en pacientes con dedo en
resorte primario y no diabéticos.
INFILTRACIONES DE CORTICOIDES:
D.R.PRIMARIO, NO DIABETICOS, HASTA EN DOS
OCASIONES, MAYOR EFECTIVIAD SI ES UN SOLO
DEDO, NO NODULOS, NO CONTRACTURAS EN
FLEXION, CORTA EVOLUCION
1ml de lidocaína, 1ml de corticoide, se introduce la
aguja sobre el tendón flexor, se inyecta y se siente la
onda liquida sobre la vaina del tendon
Colocación de ferulas:
Para pacientes que rechazan la infiltración, se puede
utilizar una férula en extensión por 6 semanas, tasa
de éxito del 55 %
Tratamiento quirurgico:
Tecnica abierta:
Se puede realizar en todos los dedos, tasa de
complicaciones baja 7%-14%, lesión de nervio digital,
algodistrofia, dolor en cicatriz
Tecnica percutánea:
No se realiza en 1er ni 2do dedo por el riesgo de
dañar nervios, no tiene complicaciones salvo la
lesión de la polea A2 (mas del 25% ya tiene
consecuencias funcionales)
Tendinopatía
de
De Quervain
Definicion.:
La “tendinitis de Quervain” también conocida como
síndrome de la “tabaquera anatómica” o “tendinitis
del primer compartimiento dorsal”, en honor al
cirujano suizo Fritz de Quervain, es una condición
producida por la irritación o inflamación de los
tendones de la muñeca en la base del pulgar. La
inflamación causa que los movimientos del pulgar y
la muñeca resulten dolorosos
“Esta tendinitis se debe a la irritación e
inflamación de la vaina que recubre a dos
tendones: el extensor corto del pulgar y el
abductor largo del pulgar, que pasan por el
borde externo de la muñeca y llegan hasta la
base del pulgar, Esta vaina al inflamarse
dificulta el correcto deslizamiento de y entre
los tendones, provocando que los
movimientos del pulgar y de la muñeca
resulten dolorosos. En ocasiones es posible
que el pulgar se retenga al moverlo y también
podemos evidenciar una inflamación en la
zona externa de la muñeca o incluso palpar un
pequeño quiste”
EPIDEMIOLOGÍA:
Una frecuencia más alta en la quinta y sexta décadas
de la vida
Puede apreciarse en los últimos tiempos una
incidencia mayor en mujeres jóvenes con profesiones
que exigen reiteradas pinzas de fuerza
ANATOMIA:
ETIOLOGIA
Diagnóstico de Tenosinovitis de
Quervain:
La señal más común es una gran sensibilidad
directamente sobre los tendones de la muñeca en la
zona del pulgar. Por lo general se hace una prueba en
la que el paciente cierra el puño apretando el pulgar
con los demás dedos. Se le hace entonces girar la
muñeca en la dirección del dedo meñique o
Desviacion Cubita
Prueba de Finkelstein
Fig. 1 Palpación de la tabaquera anatómica
Fig. 2 Test de Finkelstein
Hallazgos ecográficos:
• En condiciones normales la vaina sinovial de los
tendones extensores solo se detecta como un anillo
hipoecoico, fino y bien definido menor de 1mm de
grosor.
• En los casos crónicos de tenosinovitis de de
Quervain, se observa engrosamiento de los
tendones del 1º compartimento dorsal (fig. 11). En
casos agudos, se puede detectar líquido en la vaina
sinovial (fig. 12).
• También podemos observar hiperemia (fig. 13).
TRATAMIENTO:
• El tratamiento inicial de la TDQ debe ser
conservador; lo que incluye la suspensión de la
actividad causante cuando ésta se conoce (baja
laboral), terapia con antiinflamatorios,
inmovilización de la columna del pulgar con férulas,
infiltración de corticoides y rehabilitación
Tratamiento quirúrgico:
La cirugía consiste en la apertura del primer
compartimento extensor, y en la liberación de los
tendones, teniendo especial atención con los tabiques
que pueden estar separando los tendones y la
protección del nervio radial superficial. La movilización
tras la cirugía es inmediata, pudiendo realizar el
paciente las actividades de la vida diaria, evitando
esfuerzos durante 6 semanas, y permitiendo una
reincorporación laboral en unas 4 semanas.
Dedo en gatillo
Dedo en gatillo
Dedo en gatillo
Dedo en gatillo
Dedo en gatillo
Dedo en gatillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
Aracely caba
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
adriana buelvas
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
Argenis Crisóstomo
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Contractura de Dupuytren
Contractura de DupuytrenContractura de Dupuytren

La actualidad más candente (20)

Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Contractura de Dupuytren
Contractura de DupuytrenContractura de Dupuytren
Contractura de Dupuytren
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 

Similar a Dedo en gatillo

Ficha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfyc
Ficha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfycFicha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfyc
Ficha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfyc
cesar perez
 
EPICONDILIIS LATERAL.pptx
EPICONDILIIS LATERAL.pptxEPICONDILIIS LATERAL.pptx
EPICONDILIIS LATERAL.pptx
Karen Tatiana
 
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
LaCuraHolisticaIV
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
Jose Parada
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptxMANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdfMC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
CuentaPrueba15
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
Maria C Santana Barona
 
TENDINITIS.pdf
TENDINITIS.pdfTENDINITIS.pdf
TENDINITIS.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
TENOSINOVITIS FLEXORA, DUPUYTREN QUERVAIN MVV.pptx
TENOSINOVITIS FLEXORA, DUPUYTREN QUERVAIN MVV.pptxTENOSINOVITIS FLEXORA, DUPUYTREN QUERVAIN MVV.pptx
TENOSINOVITIS FLEXORA, DUPUYTREN QUERVAIN MVV.pptx
MarcelaVazquez25
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
SalomGranda1
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Patrícia Silveira
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpoKetzel Madrid
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
cecilio36
 
Tenosinovitis estenosante
Tenosinovitis estenosanteTenosinovitis estenosante
Tenosinovitis estenosante
Pau Antiao Santiesteban
 
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
marcela guayacundo
 
EVALUACIÓN-CLÍNICA-DE-LA-MUÑECA-Y-MANO (1).ppt
EVALUACIÓN-CLÍNICA-DE-LA-MUÑECA-Y-MANO (1).pptEVALUACIÓN-CLÍNICA-DE-LA-MUÑECA-Y-MANO (1).ppt
EVALUACIÓN-CLÍNICA-DE-LA-MUÑECA-Y-MANO (1).ppt
DelitzabethSanchez
 

Similar a Dedo en gatillo (20)

Ficha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfyc
Ficha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfycFicha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfyc
Ficha 11 tunel del carpo entregada orto+aeemt+semfyc
 
EPICONDILIIS LATERAL.pptx
EPICONDILIIS LATERAL.pptxEPICONDILIIS LATERAL.pptx
EPICONDILIIS LATERAL.pptx
 
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptxMANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
 
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdfMC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
 
TENDINITIS.pdf
TENDINITIS.pdfTENDINITIS.pdf
TENDINITIS.pdf
 
Túnel del carpo jeny
Túnel del carpo jenyTúnel del carpo jeny
Túnel del carpo jeny
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
 
TENOSINOVITIS FLEXORA, DUPUYTREN QUERVAIN MVV.pptx
TENOSINOVITIS FLEXORA, DUPUYTREN QUERVAIN MVV.pptxTENOSINOVITIS FLEXORA, DUPUYTREN QUERVAIN MVV.pptx
TENOSINOVITIS FLEXORA, DUPUYTREN QUERVAIN MVV.pptx
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
 
Tenosinovitis estenosante
Tenosinovitis estenosanteTenosinovitis estenosante
Tenosinovitis estenosante
 
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
 
EVALUACIÓN-CLÍNICA-DE-LA-MUÑECA-Y-MANO (1).ppt
EVALUACIÓN-CLÍNICA-DE-LA-MUÑECA-Y-MANO (1).pptEVALUACIÓN-CLÍNICA-DE-LA-MUÑECA-Y-MANO (1).ppt
EVALUACIÓN-CLÍNICA-DE-LA-MUÑECA-Y-MANO (1).ppt
 

Más de elmer narvaez

patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
elmer narvaez
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
elmer narvaez
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
elmer narvaez
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
elmer narvaez
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
elmer narvaez
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
elmer narvaez
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
elmer narvaez
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
elmer narvaez
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
elmer narvaez
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
elmer narvaez
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
elmer narvaez
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
elmer narvaez
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 

Más de elmer narvaez (20)

patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 

Dedo en gatillo

  • 1. HOSPITAL II CHOCOPE DEDOS EN RESORTE Y TENOSINOVITIS DE QUERVAIN ELMER JESUS NARVAEZ RODRIGUEZ MR1 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
  • 2. DEFINICION: La afección ocasiona un atrapamiento o salto doloroso del tendón flexor comprometido cuando el paciente extiende y flexiona el dedo La tenosinovitis es el engrosamiento del recubrimiento alrededor de los tendones de los dedos que resulta en una condición estenosante o dedo en resorte/gatillo (GREEN-CIRUGIA DE MANO)
  • 3. TIPOS: Dedo en resorte primario : En el dedo en resorte primario, el que se afecta con mayor frecuencia es el pulgar seguido del dedo anular, medio, meñique e indice
  • 4. TIPOS: Dedo en resorte secundario: Son más frecuentes en diabéticos, pacientes con gota y artritis reumatoide, enfermedad renal
  • 5. EPIDEMIOLOGIA: D.R.PRIMARIO: MUJERES DE MEDIANA EDAD MUJER:HOMBRE 6:1 INCIDENCIA DE D.R. PRIMARIO A LO LARGO DE LA VIDA ES DE 0,2%-2,2% , D.R.SECUNDARIO (DIABETES INSULINODEPENDIENTE) 10%, EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE PUEDE AUMENTAR LA INCIDENCIA Y SE PUEDE DAR UN ATRAPAMIENTO PROFUNDO
  • 6. FISIOPATOLOGIA: -PINZAMIENTO MECANICO DE LOS TENDONDES FLEXORES _ESTRECHAMIENTO DE POLEA A NIVEL -DE CABEZA DE MTC _FLEXION AUMENTA LAS CARGAS ES POLEA A1 _AGRUPAMIENTO DE LAS FIBRAS TENDINOSAS _HIPERTROFIA DE LAS POLEAS, INFILTRADO LINFOCITICO, COLAGENO TIPO III METAFLASIA FIBROCARTILAGINOSA
  • 7.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Haga las siguientes preguntas: • Dónde es su dolor? Los pacientes con tenosinovitis De Quervain se quejan de dolor en la región del proceso estiloideo del radio. Los sujetos con sindrome del túnel carpiano se quejan de dolor, entumecimiento y hormigueo sobre la muñeca, la palma de la mano, los primeros tres dígitos y superficie medial del cuarto dígito. Los clientes con dedo en gatillo, pueden o no tener dolor cuando su dedo entra en gatillo. Los sujetos con fractura se quejarán de dolor sobre el sitio de la fractura. • Cuáles son las características de su dolor o síntomas? (lacerante, eléctrico, movimientos torpes, dolor incisivo, entumecimiento, hormigueo) Los sujetos con sindrome del túnel carpiano presentan dolor, entumecimiento, hormigueo y sensaciones eléctricas en los primeros tres dígitos. • Cuáles son sus ocupaciones y hobbies? Los clientes que desarrollan trabajos de escritorio o quienes desarrollan actividades reptitivas que involucran flexión simultánea de la muñeca y los dedos de la mano tienen tendencia a desarrollar sindrome del túnel carpiano • Cuándo comienzaron sus síntomas? Esta pregunta es conveniente para iniciar una historia asociada a trauma. Los clientes con lesión del ligamento colateral ulnar carpal se lesionen en caída y apoyo sobre la región lateral de la mano. La pregunta también ofrece una indicación de cronicidad. Los síntomas crónicos difícilmente ceden y esta información es importante para decir apoyo de imágenes diagnósticas. • Los síntomas lo despiertan en la noche? Los síntomas que hacen despertar al cliente en mitad de la noche son clásico del sindrome del túnel carpianao • Ha sentido rigidez en la mañana que vaya mejorando con el transcurso de las horas? Es un síntoma clásico de la osteoartritis deformativa de pequeñas articulaciones • El dolor y la inflamación son simétricas en pequeñas articulaciones? Características clásicas de artritis reumatoide
  • 15. Inspección y palpación: Posición viciosa o característica del dedo en resorte Dolor a nivel de las poleas A1
  • 16. TRATAMIENTO: Depende del grado en el cual a sido clasificado, depende si es primaria o secundaria 1. TRATAMIENTO NO QUIRURGICO INFILTRACIONES DE CORTICOIDES, FERULAS 1. TRATAMIENTO QUIRURGICO ABIERTO Y PERCUTANEO
  • 17. TRATAMIENTO NO QUIRURGICO: INFILTRACIONES DE CORTICOIDES, FERULAS Es el tratamiento inicial en pacientes con dedo en resorte primario y no diabéticos. INFILTRACIONES DE CORTICOIDES: D.R.PRIMARIO, NO DIABETICOS, HASTA EN DOS OCASIONES, MAYOR EFECTIVIAD SI ES UN SOLO DEDO, NO NODULOS, NO CONTRACTURAS EN FLEXION, CORTA EVOLUCION 1ml de lidocaína, 1ml de corticoide, se introduce la aguja sobre el tendón flexor, se inyecta y se siente la onda liquida sobre la vaina del tendon
  • 18.
  • 19.
  • 20. Colocación de ferulas: Para pacientes que rechazan la infiltración, se puede utilizar una férula en extensión por 6 semanas, tasa de éxito del 55 %
  • 21. Tratamiento quirurgico: Tecnica abierta: Se puede realizar en todos los dedos, tasa de complicaciones baja 7%-14%, lesión de nervio digital, algodistrofia, dolor en cicatriz Tecnica percutánea: No se realiza en 1er ni 2do dedo por el riesgo de dañar nervios, no tiene complicaciones salvo la lesión de la polea A2 (mas del 25% ya tiene consecuencias funcionales)
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. Definicion.: La “tendinitis de Quervain” también conocida como síndrome de la “tabaquera anatómica” o “tendinitis del primer compartimiento dorsal”, en honor al cirujano suizo Fritz de Quervain, es una condición producida por la irritación o inflamación de los tendones de la muñeca en la base del pulgar. La inflamación causa que los movimientos del pulgar y la muñeca resulten dolorosos
  • 33. “Esta tendinitis se debe a la irritación e inflamación de la vaina que recubre a dos tendones: el extensor corto del pulgar y el abductor largo del pulgar, que pasan por el borde externo de la muñeca y llegan hasta la base del pulgar, Esta vaina al inflamarse dificulta el correcto deslizamiento de y entre los tendones, provocando que los movimientos del pulgar y de la muñeca resulten dolorosos. En ocasiones es posible que el pulgar se retenga al moverlo y también podemos evidenciar una inflamación en la zona externa de la muñeca o incluso palpar un pequeño quiste”
  • 34. EPIDEMIOLOGÍA: Una frecuencia más alta en la quinta y sexta décadas de la vida Puede apreciarse en los últimos tiempos una incidencia mayor en mujeres jóvenes con profesiones que exigen reiteradas pinzas de fuerza
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42. Diagnóstico de Tenosinovitis de Quervain: La señal más común es una gran sensibilidad directamente sobre los tendones de la muñeca en la zona del pulgar. Por lo general se hace una prueba en la que el paciente cierra el puño apretando el pulgar con los demás dedos. Se le hace entonces girar la muñeca en la dirección del dedo meñique o Desviacion Cubita Prueba de Finkelstein
  • 43.
  • 44. Fig. 1 Palpación de la tabaquera anatómica Fig. 2 Test de Finkelstein
  • 45.
  • 46.
  • 47. Hallazgos ecográficos: • En condiciones normales la vaina sinovial de los tendones extensores solo se detecta como un anillo hipoecoico, fino y bien definido menor de 1mm de grosor. • En los casos crónicos de tenosinovitis de de Quervain, se observa engrosamiento de los tendones del 1º compartimento dorsal (fig. 11). En casos agudos, se puede detectar líquido en la vaina sinovial (fig. 12). • También podemos observar hiperemia (fig. 13).
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. TRATAMIENTO: • El tratamiento inicial de la TDQ debe ser conservador; lo que incluye la suspensión de la actividad causante cuando ésta se conoce (baja laboral), terapia con antiinflamatorios, inmovilización de la columna del pulgar con férulas, infiltración de corticoides y rehabilitación
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Tratamiento quirúrgico: La cirugía consiste en la apertura del primer compartimento extensor, y en la liberación de los tendones, teniendo especial atención con los tabiques que pueden estar separando los tendones y la protección del nervio radial superficial. La movilización tras la cirugía es inmediata, pudiendo realizar el paciente las actividades de la vida diaria, evitando esfuerzos durante 6 semanas, y permitiendo una reincorporación laboral en unas 4 semanas.