SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS.
CORRIENTES DE BAJA FRECUENCIA.
TENS, generalidades, efectos fisiológicos, teoría del control
de la compuerta, indicaciones y contraindicaciones,
precauciones, Técnicas de aplicación.
Presentado por: Humberto Daza y Marolyn Gongora
El TENS por sus siglas en inglés, consiste en:
la aplicación de electricidad a través de la piel
por medio de electrodos para aliviar el dolor.
Los electrodos se usan en pares, y según la
región a aplicar el tratamiento, se pueden usar
más de un par.
GENERALIDADES:
analgesia,
contracciones musculares
El TENS produce su efecto:
• analgésico por la activación de las aferencias
de los tejidos profundos por estimulación de
las fibras aferentes primarias de gran
diámetro Aβ.
EFECTOS FISIOLÓGICOS:
Los mecanismos de acción fisiológicos del TENS de
alta y baja frecuencia son distintos, aunque
ambos se producen a nivel periférico, espinal y
supraespinal, y se basan primordialmente en la
activación de distintos receptores opioides.
Esta teoría sugiere la presencia de un
mecanismo a nivel del sistema nervioso
central (SNC) que abre o cierra las vías
del dolor. Según esta perspectiva, la
percepción del dolor, deja de ser una de
las experiencias meramente evaluativos; es
decir, incorpora aspectos biológicos como
psicológicos.
TEORÍA DEL CONTROL DE LA COMPUERTA
•Artritis;
•Dolor en la zona lumbar y/o cervical;
•Tendinitis;
•Dolor en la ciática;
•Reumatismo;
•Dolor en el cuello;
•Esguinces y luxaciones;
•Epicondilitis;
•Dolor postquirúrgico.
INDICACIONES:
•Pacientes portadores de marcapasos a
demanda.
•No aplicar en zona adyacente a la glotis
(posible espasmo de vías aéreas)
•No aplicar en el área de compromiso
gestante, ya que aun no se ha demostrado
el posible daño o riesgo fetal.
•No aplicar en áreas hemorrágicas.
CONTRAINDICACIONES:
•Evitar su utilización en áreas cutáneas
irritadas o laceradas.
•Evitar su uso en pacientes con marcada
susceptibilidad a la estimulación eléctrica.
•Evitar, cuando se esta recibiendo
tratamiento de mediana o larga duración,
el manejo de herramientas de alta
potencia, por la interferencia que
ocasionan y por la posibilidad de provocar
desplazamientos de los electrodos.
PRECAUCIONES:
•Aplicación sobre el punto doloroso
•A ambos extremos del punto doloroso.
•Sobre el nervio, justo en la zona anterior al
punto doloroso. En el trayecto previo a la
lesión, como un mecanismo activo de bloqueo de
la sensación en el trayecto nervioso.
•Sobre el dermatoma.
•Sobre puntos gatillo.
•Sobre los puntos de acupuntura
correspondientes.
•Sobre la raíz nerviosa, colocación en el
recorrido longitudinal más próximo a la columna
vertebral.
TÉCNICAS DE APLICACIÓN:
Bibliografía:
1. Amer-Cuenca JJ, Goicoechea C, Lisón JF. ¿Qué respuesta fisiológica desencadena la
aplicación de la técnica de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea? Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2010 [citado el 8 de septiembre de 2022];17(7):333–42. Disponible
en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
80462010000700007
2. T. E. N. S. Estimulación nerviosa transcutánea [Internet]. eFisioterapia. 2007 [citado
el 8 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.efisioterapia.net/articulos/t-
e-n-s-estimulacion-nerviosa-transcutanea
3. Martin JMR, Martín JMR. Corriente TENS [Internet]. Electroterapia.com. [citado el
8 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.electroterapia.com/corriente-
tens.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Falabella
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
MisaelLara8
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
viska
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
Victor Trujillo
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Ondas de choque
Ondas de choqueOndas de choque
Ondas de choque
Jaime Orlando Gasca
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Tens
TensTens
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
Orlandw2015
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 

La actualidad más candente (20)

Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Ondas de choque
Ondas de choqueOndas de choque
Ondas de choque
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Tens
TensTens
Tens
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 

Similar a TENS.pdf

Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
jhonandy123qwe
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROMAYETAMARIZ
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
cristinapallares69
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
Mayo00800
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasYimy Mendoza
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Mario Trigo
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapia
Alejandro Asqui
 
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptxSESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
RicardoToro20
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
Yasbek Davila
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
Aydin Valenzuela
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Briseyda Corrales
 
Electroterapia silvia
Electroterapia silviaElectroterapia silvia
Electroterapia silviaanasilvis93
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
alejandra cordova
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
Jael Salas
 
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptxCORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
RuthPerez85
 

Similar a TENS.pdf (20)

Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letras
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapia
 
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptxSESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 
Electroterapia silvia
Electroterapia silviaElectroterapia silvia
Electroterapia silvia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
 
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptxCORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

TENS.pdf

  • 1. MODALIDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS. CORRIENTES DE BAJA FRECUENCIA. TENS, generalidades, efectos fisiológicos, teoría del control de la compuerta, indicaciones y contraindicaciones, precauciones, Técnicas de aplicación. Presentado por: Humberto Daza y Marolyn Gongora
  • 2. El TENS por sus siglas en inglés, consiste en: la aplicación de electricidad a través de la piel por medio de electrodos para aliviar el dolor. Los electrodos se usan en pares, y según la región a aplicar el tratamiento, se pueden usar más de un par. GENERALIDADES: analgesia, contracciones musculares
  • 3. El TENS produce su efecto: • analgésico por la activación de las aferencias de los tejidos profundos por estimulación de las fibras aferentes primarias de gran diámetro Aβ. EFECTOS FISIOLÓGICOS: Los mecanismos de acción fisiológicos del TENS de alta y baja frecuencia son distintos, aunque ambos se producen a nivel periférico, espinal y supraespinal, y se basan primordialmente en la activación de distintos receptores opioides.
  • 4. Esta teoría sugiere la presencia de un mecanismo a nivel del sistema nervioso central (SNC) que abre o cierra las vías del dolor. Según esta perspectiva, la percepción del dolor, deja de ser una de las experiencias meramente evaluativos; es decir, incorpora aspectos biológicos como psicológicos. TEORÍA DEL CONTROL DE LA COMPUERTA
  • 5.
  • 6. •Artritis; •Dolor en la zona lumbar y/o cervical; •Tendinitis; •Dolor en la ciática; •Reumatismo; •Dolor en el cuello; •Esguinces y luxaciones; •Epicondilitis; •Dolor postquirúrgico. INDICACIONES:
  • 7. •Pacientes portadores de marcapasos a demanda. •No aplicar en zona adyacente a la glotis (posible espasmo de vías aéreas) •No aplicar en el área de compromiso gestante, ya que aun no se ha demostrado el posible daño o riesgo fetal. •No aplicar en áreas hemorrágicas. CONTRAINDICACIONES:
  • 8. •Evitar su utilización en áreas cutáneas irritadas o laceradas. •Evitar su uso en pacientes con marcada susceptibilidad a la estimulación eléctrica. •Evitar, cuando se esta recibiendo tratamiento de mediana o larga duración, el manejo de herramientas de alta potencia, por la interferencia que ocasionan y por la posibilidad de provocar desplazamientos de los electrodos. PRECAUCIONES:
  • 9. •Aplicación sobre el punto doloroso •A ambos extremos del punto doloroso. •Sobre el nervio, justo en la zona anterior al punto doloroso. En el trayecto previo a la lesión, como un mecanismo activo de bloqueo de la sensación en el trayecto nervioso. •Sobre el dermatoma. •Sobre puntos gatillo. •Sobre los puntos de acupuntura correspondientes. •Sobre la raíz nerviosa, colocación en el recorrido longitudinal más próximo a la columna vertebral. TÉCNICAS DE APLICACIÓN:
  • 10. Bibliografía: 1. Amer-Cuenca JJ, Goicoechea C, Lisón JF. ¿Qué respuesta fisiológica desencadena la aplicación de la técnica de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea? Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2010 [citado el 8 de septiembre de 2022];17(7):333–42. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 80462010000700007 2. T. E. N. S. Estimulación nerviosa transcutánea [Internet]. eFisioterapia. 2007 [citado el 8 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.efisioterapia.net/articulos/t- e-n-s-estimulacion-nerviosa-transcutanea 3. Martin JMR, Martín JMR. Corriente TENS [Internet]. Electroterapia.com. [citado el 8 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.electroterapia.com/corriente- tens.php