SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
ESMERALDA MUÑOZ ARCOS
NATAHALIA SANTIAGO MUÑOZ
WILLIAM BEDOYA QUINTERO
JORGE LUIS MANCILLA
FUNDACION UNIVERSITARIA UNIBAUTISTA
SANTIAGO DE CALI
2017.
2
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
ESMERALDA MUÑOZ ARCOS
NATAHALIA SANTIAGO MUÑOZ
WILLIAM BEDOYA QUINTERO
JORGE LUIS MANCILLA
TRABAJO FINAL
DOCENTE: DANIEL ORTIZ PEREZ
FUNDACION UNIVERSITARIA UNIBAUTISTA
SANTIAGO DE CALI
2017.
3
CASO
Hace un tiempo, cuando Jorge Luis tenía la edad de siete años, estaba explorando su
sexualidad, y fue visto por un tío, el cual lo encontró haciendo groserías con una prima que
tenía entre cinco y seis años, estaban en la sala de la casa y la casa estaba semi-construida,
estaban recostados sobre un montoncito de arena hasta cuando llegó él y los miró haciendo eso.
Su castigo no fue porque lo encontró de una forma sencilla, ya que a esa edad no hay
coito, su castigo fue porque estaba haciéndole el sexo oral a ella y el hermano menor los estaba
observando. Al llegar el tío lo que le dijo fue: ¿a vos quien e dijo que eso se hacía? Lo levantó y
llevo hacia la parte de adentro de la casa y lo castigo con un látigo que tenía la abuela, por
encontrarlo en dicha situación.
Se dieron las siguientes preguntas
Esmeralda: ¿cuál debe ser la formación de la expresión de la sexualidad de los niños?
Proverbios 22:6 Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo
abandonará.
Interpretación teológica Proverbios 22:6
Instruye. La palabra hebrea que se traduce “instruye” quiere decir “dedicar,” o
“consagrar.” Se la usa sólo cuatro veces en el Antiguo Testamento, tres veces en referencia a la
dedicación de un edificio, y una vez en referencia a un niño, en Proverbios 22:6. En varios de los
lenguajes semitas brota de un término relativo al paladar o a las encías. Un verbo árabe, muy
próximo a esta palabra, describe la costumbre de la partera de mojar su dedo en jugo de dátiles
exprimidos a fin de masajear el paladar y encías del recién nacido. Esto estimula el instinto del
bebé a chupar, de manera que se le pueda dar de lactar lo más pronto posible. En otras palabras,
estimula las encías del bebé a fin de promover el comportamiento que beneficiará al niño. Con
destreza y sabiduría utiliza el instinto natural del bebé para guiarle a lo que es mejor para él
mismo. La mejor instrucción paterna se logra cuando optamos por la inspiración en vez de la
coacción. Hacemos esto al descubrir los deseos naturales y capacidades singulares del niño o
niña, y promoviendo la conducta que le permita desarrollarse.
4
Esto no quiere decir que meramente permitimos que los niños hagan lo que se les antoja,
o que debamos evadir la corrección. Un término muy parecido tiene que ver con el
entrenamiento de un caballo. La imagen es la del freno del caballo, que subyuga al caballo con el
propósito de dirigir sus energías naturales sin dañar su espíritu. Nótese, sin embargo, que el freno
no es un yugo. Sólo el que no sabe pone una cuerda en la boca del caballo para dominarlo. Los
jinetes de experiencia saben que el freno del caballo es un punto de contacto en su relación con el
animal. Los caballos quieren correr porque Dios les dio el deseo de cumplir el propósito para el
que fueron creados. Un jinete sabio, y cuidadoso, usa el freno y las riendas para ayudar a que el
caballo realice su propósito con seguridad y eficiencia. El término hebreo combina las ideas de
“dedicar,” “boca,” “someter,” y “dar experiencia.”
En su camino. Esta es probablemente la expresión más debatida del proverbio. “De
acuerdo a su camino” o, incluso más textualmente, “en la boca de su camino”, pero traducirlo tal
vez no sea tan sencillo. Algunos aducen que el libro de Proverbios sugiere sólo dos caminos en
que la persona puede ir: el camino del sabio y el camino del necio. En un sentido muy amplio,
tienen razón. Pero el uso diestro del lenguaje por parte del escritor nos dice que su consejo va
mucho más allá de lo obvio. La palabra hebrea clave en la frase es la que se traduce “camino.”
Puede referirse a un camino literal, como una carretera, o puede ser menos literal y referirse a la
manera en que algo actúa, como por ejemplo en Proverbios 30:18-19: Tres cosas me son ocultas;
Aun tampoco sé la cuarta: El rastro del águila en el aire; El rastro de la culebra sobre la peña; El
rastro de la nave en medio del mar; Y el rastro del hombre en la doncella. Aquí la palabra hebrea
se traduce “rastro,” y se refiere a una manera característica. Debemos instruir al hijo de acuerdo a
su manera característica. Algunos se inclinan por lo artístico, otros por lo atlético y otros por lo
académico. Algunos tienen voluntad fuerte y otros son más sumisos. A un hijo se le puede
animar con recompensas o reconocimiento, en tanto que a otro eso no puede importarle menos.
Mire la riqueza de imágenes y sabiduría que se empaca en un solo proverbio. “Instruir” exige
una relación en la cual el padre y el hijo se dedican a un propósito compartido, con todos los
privilegios y responsabilidades que lo acompañan. El padre halla maneras de animar una
conducta que alegra a todos y satisface las necesidades más hondas del hijo o hija. Incluye guiar
un espíritu indómito a fin de darle propósito y dirección. Hay que recibir a cada hijo o hija de la
mano de Dios, no como un trozo maleable de barro para moldearlo como se nos antoje, sino
como una persona singular, distinta, con un destino. Hacemos honor a la creación de Dios de este
5
individuo único en su clase, al adaptar nuestra instrucción a su manera característica. Luchar en
contra de eso es luchar contra la creación de Dios. Hay que estudiar a los hijos, cultivando una
relación íntima con él. Ayudándole a cada hijo o hija a descubrir su camino, la senda para seguir
la cual fue creada. Entonces hay que provechar al máximo las tendencias naturales de su hijo, de
modo que él pueda vivir en armonía con el diseño de Dios, guiarlos en el tema de la sexualidad.
Y cuando venga la madurez, el éxito de ese hijo o hija será un legado que pueden disfrutar
juntos.
En la interpretación teológica, para dar respuesta a la pregunta ¿cuál debe ser la
formación de la expresión de la sexualidad de los niños? los padres, o la persona encargada de
los niños debe tener dedicación o consagración con ellos para poder descubrir los deseos
naturales y capacidades singulares del niño o niña, y poder promover la conducta que le permita
desarrollarse. Esto no quiere decir que meramente permitimos que los niños hagan lo que se les
antoja, o que debamos evadir la corrección. Instruir” exige una relación en la cual el padre y el
hijo se dedican a un propósito compartido, con todos los privilegios y responsabilidades que lo
acompañan Hay que estudiar a los hijos, cultivando una relación íntima con él. Ayudándole a
cada hijo o hija a descubrir su camino, la senda para seguir la cual fue creada.
Investigación científica
Los padres también son los primeros artífices de la conciencia moral de los hijos y
aunque la educación sexual es parte importante de las funciones de los padres y las madres, esta
no es asumida adecuada y efectivamente puesto que una buena proporción de padres y madres
dejan al azar la educación sexual de sus hijos, evitando asumir una posición proactiva e
intencional y delegan en la escuela y en los medios de comunicación esta responsabilidad.
Cariote agreda, Esther PP. 2 (2008)
La familia es la principal institución en la formación de sus hijos y son responsables de
que los hijos e hijas se formen exitosamente como seres afectivos, sociales, productivos,
intelectuales y sexuales. Cariote agreda, Esther PP. 2 (2008)
He apreciado en estos talleres de padres/madres que el solo hecho de pensar en hablar con
sus hijos/as y escuchar los acerca de sexo los deja totalmente sin habla. Álvarez, M. (2002)
6
En conclusión, la educación sexual tiene que ser parte de la educación integral del
adolescente porque debe promover la personalidad sana y una sexualidad responsable, vinculada
a la salud y al amor; solidaridad, equidad de género bajo la forma de la dignidad del hombre y de
la mujer y que ayude a los padres/madres y educadores/ras a afrontar el desafío de una sociedad
que bombardea a niños/as y jóvenes con estímulos eróticos y sexuales muy poderosos y
alienantes. Cariote agreda PP. 9 (2008).
El primer laboratorio de la educación de expresión de la sexualidad. Es el hogar,
donde el niño y la niña aprenden cómo un hombre y una mujer conviven, los adultos conscientes
o inconscientemente son ejemplos vivientes con sus actos cotidianos. Los padres de familia
tienen que tener claro que primero se es pareja y después padre y madre, y por lo tanto, les
corresponde a ellos clarificar y fortalecer sus actitudes, valores y conocimientos de su propia
expresión de la sexualidad para sistematizar conscientemente una serie de acciones para la
educación de la expresión de sexualidad de sus hijos e hijas. Sonia Carballo Vargas.
Educación de la Expresión de la Sexualidad Humana.
En la investigación científica para dar respuesta a la pregunta ¿cuál debe ser la
formación de la expresión de la sexualidad de los niños? Nuevamente queda en los padres, el
hogar. La educación sexual tiene que ser parte de la educación integral del adolescente porque
debe promover la personalidad sana y una sexualidad responsable, vinculada a la salud y al
amor; solidaridad, equidad de género bajo la forma de la dignidad del hombre y de la mujer y
que ayude a los padres/madres y educadores/ras a afrontar el desafío de una sociedad que
bombardea a niños/as y jóvenes con estímulos eróticos y sexuales muy poderosos y alienantes.
Nathalia: ¿Qué papel juegan los padres en el acompañamiento sexual en los niños?
Colosenses 3:20 Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque esto agrada al Señor.
21
Padres, no exasperen a sus hijos, no sea que se desanimen.
Interpretación teológica Colosenses 3: 20, 21
Los padres, no exasperéis es: no irritéis, no hagáis rabiar, no provoquéis a ira. Yo sabía
que mi padre me quería, pero parece que no quería que yo lo supiera. Esto significa no actuar
regañonamente como habito. Los padres han de ser razonables.
7
No exasperéis tiene la intensión especifica de querer evitar la severidad exagerada
recordando a los padres que sus hijos son de su propia carne y sangre. Esta advertencia evitará
que los hijos estén de mal humor, apocados, desanimados, decaídos de espíritu y faltos de valor,
se debe evitar el peligro de desanimar a los hijos, dosificándoles la disciplina y el ánimo por
partes iguales. Naturalmente un padre o una madre cristianos, no exigirá de su hijo nada
irrazonable e injusto.
Los hijos, obedeced: es escuchad bajo, como mirando hacia arriba, y se refiere a dar oído,
a prestar atención, “en todo”: este es lo difícil para los hijos, no la obediencia ocasional, sino de
modo continuado. “porque esto agrada al señor”: la obediencia de los hijos a los padres es
agradable, es algo grato a Dios. Esta expresión incluye un juicio de valor, significa: “aquello que
corresponde al ideal divino”. Dios no espera otra cosa de un hijo hacia sus padres. En algunos
hogares parece que la biblia dijera: “padres obedeced a vuestros hijos”. “lo básico de la crianza
de los hijos” una nueva filosofía sobre la vida familiar: la verdad es que en lo que hemos
fracasado es que como padres hemos concentrado nuestra atención lejos de la instrucción sobre
el carácter de la familia.
En la interpretación teológica, para dar respuesta a la pregunta ¿Qué papel juegan los
padres en el acompañamiento sexual en los niños? Es la actuación de los padres a no exasperar
tiene la intensión especifica de querer evitar la severidad exagerada recordando a los padres que
sus hijos hacen parte de su ser, Esta advertencia evitará que los hijos estén de mal humor,
apocados, desanimados, decaídos de espíritu y faltos de valor, se debe evitar el peligro de
desanimar a los hijos, hay que generar confianza para los niños cuente con sus padres y ellos
puedan hablar te temas como es la sexualidad, sin ningún impedimento.
Investigación científica
Las habilidades que tienen los jóvenes para comunicarse con sus padres sobre el cuidado
de su salud desempeñan un papel fundamental en su vida sexual, ya que, de acuerdo con el MI,
tendrían un impacto sobre comportamientos sexuales preventivos mediado por la intención.
Bárcena; robles; Diaz-loving. PP. 4 (2013)
La educación sexual, es un proceso armónico a lo largo de toda la vida y tiene que ver
también con la posibilidad de ir rompiendo tabúes y poder darle a los/las niñas y adolescentes, no
8
solo información sino elementos que les permita integrar su sexualidad, el conocimiento de su
cuerpo, el respeto a la intimidad, valores personales, creencias y principios que le den sentido a
la vida. Cariote agreda PP. 5 (2008)
Los principios orientadores de Los Educadores es que conozcan y acepten a plenitud
su naturaleza humana de personas sexuadas podrán orientar verdaderos y satisfactorios
procesos de enseñanza y de aprendizaje de la sexualidad. El educador y la educadora deben
promover la formación de personas que expresen su sexualidad en forma inteligente, cognitiva y
emocional. La educación de la expresión de sexualidad comienza desde antes de la concepción
misma del nuevo ser, desde el momento en que la pareja decide que quiere ser papá y mamá. La
maternidad y la paternidad deben fundarse en decisiones voluntarias y responsables. Sonia
Carballo Vargas. Educación de la Expresión de la Sexualidad Humana.
En la investigación científica para dar respuesta a la pregunta ¿Qué papel juegan los
padres en el acompañamiento sexual en los niños? Los padre, los educadores, o ese primer
respondiente son los responsables, la comunicación con sus padres sobre el cuidado de su salud
desempeñan un papel fundamental en su vida sexual, que es un proceso armónico a lo largo de
toda la vida y tiene que ver también con la posibilidad de ir rompiendo tabúes y poder darle a
los/las niñas y adolescentes, no solo información sino elementos que les permita integrar su
sexualidad, el conocimiento de su cuerpo, el respeto a la intimidad, valores personales, creencias
y principios que le den sentido a la vida.
William: ¿Cuál es el respeto que deben tener los mayores hacia los niños en la sexualidad?
Efesios 6:4 Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la
disciplina e instrucción del Señor.
Interpretación teológica Efesios 6:4
Criadlos (ektrephete auta), en la disciplina (paideia), e instrucción (nouthesia), del
Señor (kuriou) Tanto el padre como la madre trabajan juntos en criar a sus hijos ("Hijos,
obedeced a vuestros padres," v. 1), los papás son el enfoque especial del versículo 4. Los papás
tienen una responsabilidad primordial de criar a sus hijos.
9
Criadlos... (ektrephete auta) Esta palabra significa básicamente proveer para
parcialmente con sustento. Pero tiene el sentido más amplio de criar a los hijos con una
connotación de cuidado. Este sentimiento solícito de la palabra se muestra en Efesios 5:29
donde Pablo dice, "Porque nadie aborreció jamás su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo
cuida." Esa palabra sustento es la misma palabra que se usa para decir criadlos en Efesios 6:4.
Así que se enfoca en el hecho de que en todo lo que hace un padre para llevar a sus hijos a la
madurez, debería haber una provisión y un cuidado que asegura al niño que, detrás de la
disciplina e instrucción, hay un corazón lleno de amor. Este padre terrenal está haciendo que
todas las cosas le ayuden a bien a su hijo. De esta manera se muestra el carácter de Dios.
E instrucción... (nouthesia). Esta palabra no es la palabra normal para
“enseñar” (didaskalian). “Instrucción” realmente no capta la fuerza de esta palabra. Es más, es
usada junto a la palabra enseñar, pero como diferente a ésta, en Colosenses 1:28: “A Él
[Cristo] nosotros proclamamos, amonestando (advirtiendo) a todos los hombres, y enseñando a
todos los hombres con toda sabiduría, a fin de poder presentar a todo hombre perfecto en
Cristo.” La idea de advertir se destaca. Un importante léxico griego define esta palabra así:
“aconsejar sobre evitar o cesar un curso inapropiado de conducta.”
Del señor. (kuriou) Esto modifica el entrenamiento y la admonición. “criadlos en la
disciplina y amonestación del señor.” Entendemos por esto que el contenido de las enseñanzas y
las advertencias de un padre, y el método del modelo de disciplina, y la meta de la vida entera
de un padre con sus hijos se originará en el señor, será a través del señor y para el señor. Es
decir, un padre guiará todas sus palabras y caminos por la palabra de Dios, dependerá de
la sabiduría y fortaleza de Dios para aplicarla, y todo servirá para la gloria de Cristo. En otras
palabras, lo más importante de criar hijos es que ellos puedan ver a Cristo, el señor, como
supremamente valioso como salvador y señor y tesoro de la vida. Todo es evaluado por cómo
podría ser alcanzado bíblicamente.
Esta interpretación teológica para dar respuesta a la pregunta ¿Cual es el respeto que
deben tener los mayores hacia los niños en la sexualidad?, nos permite determinar que es la
familia la que va determinar este valor, sobre el respeto aunque se enfoque más en el padre, la
madre tiene la misma responsabilidad, criar a los hijos con una connotación de cuidado,
aconsejar sobre evitar o cesar un curso inapropiado de conducta, lo más importante de criar hijos
10
es que ellos puedan ver a Cristo, el señor, como supremamente valioso como salvador y señor
y tesoro de la vida.
Investigaciones científicas
Un estudio realizado por Rafael Ballester Arnal y María Dolores Gil Llario Universidad
de Oviedo, España, sobre La sexualidad en niños de 9 a 14 años determinan lo siguiente y con
relación al tema y dar respuesta ¿Cual es el respeto que deben tener los mayores hacia los niños
en la sexualidad? Para su evaluación se utilizó el Cuestionario CIACS-II de Ballester y Gil. Los
resultados evidencian que los niños de 9 años ya manifiestan comportamientos que muestran su
interés hacia la sexualidad. A esta edad, un 8% de los niños varones se ha masturbado y un 9%
ha utilizado pornografía para excitarse. Un 14% de niños varones de 11-12 años han tenido
contactos sexuales y un 38% tiene fantasías sexuales. Las niñas comienzan a masturbarse y tener
relaciones sexuales más tarde que los niños y muestran menor prevalencia de fantasías sexuales y
uso de pornografía. Se concluye la necesidad de implantar programas de educación sexual
en las escuelas desde edades tempranas.
La sexualidad de los niños ha sido negada durante muchos siglos y todavía en la
actualidad se le deja poco espacio para expresarse. La infancia, asociada tradicionalmente en
nuestra historia a valores como la ingenuidad, la inocencia o la pureza, no podía estar
«manchada» por un sexo que, históricamente, se consideraba sucio, pecaminoso y causa de
patologías físicas y degeneraciones morales. Los ángeles no podían tener sexo. Decenas de
artilugios fabricados en la Edad Media y en siglos posteriores para impedir la masturbación en
niños y adolescentes dejaron paso a las posteriores teorías médicas del siglo XIX acerca de la
degeneración nerviosa que podría derivarse de su práctica. Autores como el médico suizo Tissot
en el siglo XVII o Krafft-Ebing Psychopathia Sexualis, 1886, citados en Masters, Johnson y
Kolodny, 1987 alertaron sobre estos peligros, sustituyendo así los prejuicios moralistas del clero
por los preceptos médicos Ballester y Gil, 1995. Tan sólo algunos autores como Freud a finales
del siglo XIX reconocieron la existencia de la líbido en los niños, la existencia de una sexualidad
infantil y dieron a los comportamientos sexuales de los niños un aire de naturalidad y normalidad
dentro del desarrollo psicosexual.
11
Desde entonces, a lo largo de nuestro siglo, se ha reconocido desde el punto de vista
científico su existencia, pero, sin embargo, desde el punto de vista social y educativo, la
sexualidad infantil sigue casi tan escondida como siempre. Prueba de ello son los escasísimos
estudios científicos realizados sobre el tema. La mayor parte de ellos se centran en las
consecuencias del abuso sexual infantil, es decir, se habla de la sexualidad de los niños
como seres pasivos que pueden ser objeto de los impulsos de otros individuos mayores. Sin
embargo, rara vez se habla de los niños como seres que tienen por sí mismos impulsos sexuales
Sandnabba, Santtila, Wannäs y Krook, 2003 y que van conformando su sexualidad de manera
activa Bullough, 2004. Otra prueba de la falta de reconocimiento de la sexualidad infantil lo
constituye el hecho de que en la mayoría de los países, la educación sexual está prácticamente
ausente en las escuelas.
El objetivo de este trabajo es mostrar cómo ya en la etapa de los 9 a los 14 años se
encuentran presentes comportamientos y actitudes sexuales que nos están indicando la
necesidad de una educación sexual temprana en las escuelas. La razón y el interés de
centrarnos en estas edades radican en que a partir de los 9 años podemos considerar con cierta
fiabilidad las respuestas que los propios niños dan a los auto informes, por lo cual se les puede
preguntar a los niños directamente acerca de su comportamiento sexual. Sin embargo, son muy
escasos los estudios en los que se investiga la sexualidad en este segmento de edad, es decir,
después de los 9 años y antes de los 14.
Los principios orientadores de Los adultos. Significativos para los niños, niñas y
adolescentes, tienen que unificar conocimientos, posiciones y evitar los comentarios
contraproducentes que demuestren incomprensión de la expresión de la sexualidad y destruyan la
confianza. Debe evitar cualquier valoración o diagnóstico que interfiera en el logro de relaciones
interpersonales armoniosas. Los padres y los maestros unidos, informando y formando sobre
expresión de la sexualidad pueden contribuir, con sus actitudes sanas, a desterrar los dogmas,
las inquisiciones, las ignorancias y los fanatismos de toda clase acerca de la sexualidad humana
que han enardecido el vuelo del espíritu crítico, sobre todo, para aquellas personas que tienen el
valor de disentir de sus semejantes. Sonia Carballo Vargas. Educación de la Expresión de la
Sexualidad Humana.
12
Cuando una persona en su temprana infancia sufre maltrato, negligencia, abandono o
algún traumatismo emocional, no construye de manera adecuada las estructuras para
disfrutar después de una salud sexual. Estas experiencias son marcas patógenas que quedan
inscritas en el cuerpo y se manifiestan alterando la respuesta erótica, así como los vínculos
correspondientes, como nostalgia durante la experiencia erótica provoca sensaciones de vacío o
angustia, y la persona es en extremo sensible a la pérdida del cariño y al abandono. Raúl
mirando Arce Vínculo y Sexualidad.
En la investigación científica para dar respuesta a la pregunta ¿Cual es el respeto que
deben tener los mayores hacia los niños en la sexualidad? hay que conocer la sexualidad de los
niños, para saber cómo orientarlos, como respetar su sexualidad. Los principios orientadores de
Los adultos son significativos para los niños, niñas y adolescentes, se tienen que unificar
conocimientos, posiciones y evitar los comentarios contraproducentes que demuestren
incomprensión de la expresión de la sexualidad y destruyan la confianza. Cuando una persona en
su temprana infancia sufre maltrato, negligencia, abandono o algún traumatismo emocional, no
construye de manera adecuada las estructuras para disfrutar después de una salud sexual.
Este trabajo está basado en 1 Corintios 13:11 Cuando yo era niño, hablaba como
niño, pensaba como niño, razonaba como niño; cuando llegué a ser adulto, dejé atrás las
cosas de niño.
En el tema de la sexualidad infantil es necesario conocer la formación de la expresión de
su sexualidad, como es el acompañamiento y el respeto que deben tener los padres y los adultos
que lo rodean.
Conclusiones
La formación de la expresión de la sexualidad de los niños recae en los padres, o la
persona encargada de los niños, los cuales deben, tener dedicación o consagración con ellos.
Instruir” exige una relación en la cual el padre y el hijo se dedican a un propósito compartido,
con todos los privilegios y responsabilidades que lo acompañan, en la investigación científica
Nuevamente queda en los padres, el hogar la responsabilidad la formación de la expresión de su
sexualidad. La educación sexual tiene que ser parte de la educación integral del niño.
13
Los padres en el acompañamiento sexual en los niños, debe evitar la severidad
exagerada, que los hijos estén de mal humor, apocados, desanimados, decaídos de espíritu y
faltos de valor, se debe evitar el peligro de desanimar a los hijos. Generar confianza para que los
niños cuenten con sus padres. En la investigación científica Los padre, los educadores, o ese
primer respondiente son los responsables, la comunicación con sus padres sobre el cuidado de su
sexualidad, desempeñan un papel fundamental en su vida sexual.
El respeto que deben tener los mayores hacia los niños en la sexualidad, recae en la
familia la que determina este valor. Criar a los hijos con una connotación de cuidado, aconsejar
sobre, evitar o cesar un curso inapropiado de conductas, en la investigación científica hay que
conocer la sexualidad de los niños, para saber cómo orientarlos, como respetar su sexualidad.
Los principios orientadores de Los adultos son significativos.
Propuestas
Las características del educador y de la educadora en las congregaciones Cristinas, sea
este padre, madre, maestro o maestra, la institución educativa y la familia deben ser coherentes y
establecer, en forma coordinada, lineamientos claros y flexibles para educar la expresión de la
sexualidad de niños, niñas y adolescentes. Si se conoce y se acepten a plenitud su naturaleza
humana de personas sexuadas podrán orientar verdaderos y satisfactorios procesos de enseñanza
y de aprendizaje de la sexualidad. El educador y la educadora deben promover la formación de
personas que expresen su sexualidad en forma inteligente, cognitiva y emocional. La educación
de la expresión de sexualidad comienza desde antes de la concepción misma del nuevo ser, desde
el momento en que la pareja decide que quiere ser papá y mamá. La maternidad y la paternidad
deben fundarse en decisiones voluntarias y responsables.
Es una necesidad sentida de una educación sexual temprana en las escuelas. Las investigaciones
científicas se han centrarnos en estudiar edades tempranas a partir de los 9 años de edad, en
donde se considerar con cierta fiabilidad las respuestas que los propios niños dan a los auto
informes, por lo cual se les puede preguntar a los niños directamente acerca de su
comportamiento sexual. Se ha reconocido desde el punto de vista científico su existencia, pero,
sin embargo, desde el punto de vista social y educativo, la sexualidad infantil sigue casi tan
escondida como siempre. Prueba de ello son los escasísimos estudios científicos realizados sobre
el tema. La mayor parte de ellos se centran en las consecuencias del abuso sexual infantil, es
14
decir, se habla de la sexualidad de los niños como seres pasivos, que pueden ser objeto de los
impulsos de otros individuos mayores, por tal motivo se debe fomentar políticas Institucionales y
eclesiásticas que enfaticen en la educación sexual de los niños en edades tempranas.
El lenguaje es esencial para que el pequeño y la pequeña vayan construyendo su esquema
corporal, dando a cada parte del cuerpo el nombre correcto; dentro de este vocabulario hay que
incluir los nombres exactos de los genitales femeninos y masculinos. Así mismo, las preguntas
de los niños y las niñas sobre sexualidad se tienen que responder en forma clara y sencilla, con
respuestas centradas en los intereses y necesidades de estas personitas, de tal forma que el
diálogo quede abierto para retomarse en cualquier momento pertinente.
15
Bibliografía
Ballester Arnal, Rafael; Gil Llario, María Dolores La sexualidad en niños de 9 a 14 años
Psicothema, vol. 18, núm. 1, 2006, pp. 25-30 Universidad de Oviedo, España
Esther A. Caricote Agreda (2008) Articulo Influencia de los padres en la salud sexual de los
hijos.
Krafft-Ebing Psychopathia Sexualis, 1886
Masters, Johnson y Kolodny, 1987
Ballester y Gil, 1995
Sandnabba, Santtila, Wannäs y Krook, 2003
Bullough, 2004
Álvarez, M. (2000). Familias cubanas con hijos (as): Lo bueno y lo malo. Ponencia realizada en
el XI Congreso Latinoamericano de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, Nueva
Esparta-Venezuela.
Bárcena Gaona, Susana; Robles Montijo, Susana; Díaz-Loving, Rolando (2013) Acta de
Investigación Psicológica El Papel de los Padres en la Salud Sexual de sus Hijos.
Raúl Mirando Arce, Vínculo y Sexualidad
Sonia Carballo Vargas. Educación de la Expresión de la Sexualidad Humana.
Diccionario Hebreo Bíblico, Moisés Chávez, Editorial Mundo Hispano, apartado postal 4256, el
paso, tx 79914 ee. uu. de a.
http://visionparavivir.org/ministerio/articulos/mejor-manera-educar hijo#sthash.hqrih626.dpuf
Charles R. Swindol visión para vivir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]Fredy Saavedra
 
Amoris Letitia Maribel Capítulo VII
Amoris Letitia Maribel Capítulo VIIAmoris Letitia Maribel Capítulo VII
Amoris Letitia Maribel Capítulo VII
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Plan de Trabajo Min. Adolescente UPSur
Plan de Trabajo Min. Adolescente UPSurPlan de Trabajo Min. Adolescente UPSur
Plan de Trabajo Min. Adolescente UPSur
Adventistas APC
 
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upfLa familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
Raul Rey
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarvalleber
 
Criandoa ninosindigoycristal
Criandoa ninosindigoycristalCriandoa ninosindigoycristal
Criandoa ninosindigoycristalVero Gonzalez
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertadvalleber
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónvalleber
 
Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familiaMARCOS
 
01 22 Sexualidad Infantil
01 22 Sexualidad Infantil01 22 Sexualidad Infantil
01 22 Sexualidad Infantil
demysex
 
Programa Espirita de Talleres de Padres de Familia
Programa Espirita de Talleres de Padres de Familia Programa Espirita de Talleres de Padres de Familia
Programa Espirita de Talleres de Padres de Familia
Arlete Laenzlinger
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Ivanxo
 
Reporte de dalia
Reporte de daliaReporte de dalia
Reporte de dalia
konejodzul
 
Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente finalnatuska008
 
La educación cristiana en la familia
La educación cristiana en la familiaLa educación cristiana en la familia
La educación cristiana en la familia
Agustin Lucas
 
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivosGrimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza Guaya
 
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
Merida Santos
 
La crianza de los hijos
 La crianza de los hijos La crianza de los hijos
La crianza de los hijos
María Ortega
 
Como fortalecer la fe y la confianza de los ni os
Como fortalecer la fe y la confianza de los ni osComo fortalecer la fe y la confianza de los ni os
Como fortalecer la fe y la confianza de los ni os
jorgeaqp07
 

La actualidad más candente (20)

Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
 
Cómo enseñar religión 10 12 años
Cómo enseñar religión 10 12 añosCómo enseñar religión 10 12 años
Cómo enseñar religión 10 12 años
 
Amoris Letitia Maribel Capítulo VII
Amoris Letitia Maribel Capítulo VIIAmoris Letitia Maribel Capítulo VII
Amoris Letitia Maribel Capítulo VII
 
Plan de Trabajo Min. Adolescente UPSur
Plan de Trabajo Min. Adolescente UPSurPlan de Trabajo Min. Adolescente UPSur
Plan de Trabajo Min. Adolescente UPSur
 
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upfLa familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
 
Criandoa ninosindigoycristal
Criandoa ninosindigoycristalCriandoa ninosindigoycristal
Criandoa ninosindigoycristal
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educación
 
Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familia
 
01 22 Sexualidad Infantil
01 22 Sexualidad Infantil01 22 Sexualidad Infantil
01 22 Sexualidad Infantil
 
Programa Espirita de Talleres de Padres de Familia
Programa Espirita de Talleres de Padres de Familia Programa Espirita de Talleres de Padres de Familia
Programa Espirita de Talleres de Padres de Familia
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
 
Reporte de dalia
Reporte de daliaReporte de dalia
Reporte de dalia
 
Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente final
 
La educación cristiana en la familia
La educación cristiana en la familiaLa educación cristiana en la familia
La educación cristiana en la familia
 
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivosGrimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
 
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
 
La crianza de los hijos
 La crianza de los hijos La crianza de los hijos
La crianza de los hijos
 
Como fortalecer la fe y la confianza de los ni os
Como fortalecer la fe y la confianza de los ni osComo fortalecer la fe y la confianza de los ni os
Como fortalecer la fe y la confianza de los ni os
 

Similar a Teologia y sexualidad

Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informaticayerlis zapata
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informaticayerlis zapata
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informaticayerlis zapata
 
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.pptOrientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Georginasantos7
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
German Bastidas Muñoz
 
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDADESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
Oscorpio Chavez
 
Consejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualConsejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualSexologia
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padrespaola8809
 
Desarrollo de la sexualidad en niños
Desarrollo de la sexualidad en niñosDesarrollo de la sexualidad en niños
Desarrollo de la sexualidad en niñosXinita Linda
 
Ensayo de las tics yelitza cuevas
Ensayo de las tics yelitza cuevasEnsayo de las tics yelitza cuevas
Ensayo de las tics yelitza cuevas
YelitzaCuevasAngarit
 
Sexualidad y Adolescencia
Sexualidad y AdolescenciaSexualidad y Adolescencia
Sexualidad y AdolescenciaAlex
 
Formacion sexualidad, afectividad y genero
Formacion sexualidad, afectividad y generoFormacion sexualidad, afectividad y genero
Formacion sexualidad, afectividad y generoOrientadoraVictoria
 
EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR DAYIS LOPEZ
EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR DAYIS LOPEZEDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR DAYIS LOPEZ
EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR DAYIS LOPEZDAYISLOPEZ
 
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDALA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
Formación-en-Sexualidad-Afectividad-y-Género.pdf
Formación-en-Sexualidad-Afectividad-y-Género.pdfFormación-en-Sexualidad-Afectividad-y-Género.pdf
Formación-en-Sexualidad-Afectividad-y-Género.pdf
VictorRubilar4
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
Marylupita89
 

Similar a Teologia y sexualidad (20)

Programa de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivoPrograma de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivo
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informatica
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informatica
 
Educacion sexual informatica
Educacion sexual informaticaEducacion sexual informatica
Educacion sexual informatica
 
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.pptOrientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
 
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDADESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
 
Consejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualConsejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexual
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Desarrollo de la sexualidad en niños
Desarrollo de la sexualidad en niñosDesarrollo de la sexualidad en niños
Desarrollo de la sexualidad en niños
 
familia
familiafamilia
familia
 
Ensayo de las tics yelitza cuevas
Ensayo de las tics yelitza cuevasEnsayo de las tics yelitza cuevas
Ensayo de las tics yelitza cuevas
 
Sexualidad y Adolescencia
Sexualidad y AdolescenciaSexualidad y Adolescencia
Sexualidad y Adolescencia
 
El desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niñosEl desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niños
 
Formacion sexualidad, afectividad y genero
Formacion sexualidad, afectividad y generoFormacion sexualidad, afectividad y genero
Formacion sexualidad, afectividad y genero
 
EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR DAYIS LOPEZ
EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR DAYIS LOPEZEDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR DAYIS LOPEZ
EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR DAYIS LOPEZ
 
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDALA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Formación-en-Sexualidad-Afectividad-y-Género.pdf
Formación-en-Sexualidad-Afectividad-y-Género.pdfFormación-en-Sexualidad-Afectividad-y-Género.pdf
Formación-en-Sexualidad-Afectividad-y-Género.pdf
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Teologia y sexualidad

  • 1. 1 PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA ESMERALDA MUÑOZ ARCOS NATAHALIA SANTIAGO MUÑOZ WILLIAM BEDOYA QUINTERO JORGE LUIS MANCILLA FUNDACION UNIVERSITARIA UNIBAUTISTA SANTIAGO DE CALI 2017.
  • 2. 2 PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA ESMERALDA MUÑOZ ARCOS NATAHALIA SANTIAGO MUÑOZ WILLIAM BEDOYA QUINTERO JORGE LUIS MANCILLA TRABAJO FINAL DOCENTE: DANIEL ORTIZ PEREZ FUNDACION UNIVERSITARIA UNIBAUTISTA SANTIAGO DE CALI 2017.
  • 3. 3 CASO Hace un tiempo, cuando Jorge Luis tenía la edad de siete años, estaba explorando su sexualidad, y fue visto por un tío, el cual lo encontró haciendo groserías con una prima que tenía entre cinco y seis años, estaban en la sala de la casa y la casa estaba semi-construida, estaban recostados sobre un montoncito de arena hasta cuando llegó él y los miró haciendo eso. Su castigo no fue porque lo encontró de una forma sencilla, ya que a esa edad no hay coito, su castigo fue porque estaba haciéndole el sexo oral a ella y el hermano menor los estaba observando. Al llegar el tío lo que le dijo fue: ¿a vos quien e dijo que eso se hacía? Lo levantó y llevo hacia la parte de adentro de la casa y lo castigo con un látigo que tenía la abuela, por encontrarlo en dicha situación. Se dieron las siguientes preguntas Esmeralda: ¿cuál debe ser la formación de la expresión de la sexualidad de los niños? Proverbios 22:6 Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará. Interpretación teológica Proverbios 22:6 Instruye. La palabra hebrea que se traduce “instruye” quiere decir “dedicar,” o “consagrar.” Se la usa sólo cuatro veces en el Antiguo Testamento, tres veces en referencia a la dedicación de un edificio, y una vez en referencia a un niño, en Proverbios 22:6. En varios de los lenguajes semitas brota de un término relativo al paladar o a las encías. Un verbo árabe, muy próximo a esta palabra, describe la costumbre de la partera de mojar su dedo en jugo de dátiles exprimidos a fin de masajear el paladar y encías del recién nacido. Esto estimula el instinto del bebé a chupar, de manera que se le pueda dar de lactar lo más pronto posible. En otras palabras, estimula las encías del bebé a fin de promover el comportamiento que beneficiará al niño. Con destreza y sabiduría utiliza el instinto natural del bebé para guiarle a lo que es mejor para él mismo. La mejor instrucción paterna se logra cuando optamos por la inspiración en vez de la coacción. Hacemos esto al descubrir los deseos naturales y capacidades singulares del niño o niña, y promoviendo la conducta que le permita desarrollarse.
  • 4. 4 Esto no quiere decir que meramente permitimos que los niños hagan lo que se les antoja, o que debamos evadir la corrección. Un término muy parecido tiene que ver con el entrenamiento de un caballo. La imagen es la del freno del caballo, que subyuga al caballo con el propósito de dirigir sus energías naturales sin dañar su espíritu. Nótese, sin embargo, que el freno no es un yugo. Sólo el que no sabe pone una cuerda en la boca del caballo para dominarlo. Los jinetes de experiencia saben que el freno del caballo es un punto de contacto en su relación con el animal. Los caballos quieren correr porque Dios les dio el deseo de cumplir el propósito para el que fueron creados. Un jinete sabio, y cuidadoso, usa el freno y las riendas para ayudar a que el caballo realice su propósito con seguridad y eficiencia. El término hebreo combina las ideas de “dedicar,” “boca,” “someter,” y “dar experiencia.” En su camino. Esta es probablemente la expresión más debatida del proverbio. “De acuerdo a su camino” o, incluso más textualmente, “en la boca de su camino”, pero traducirlo tal vez no sea tan sencillo. Algunos aducen que el libro de Proverbios sugiere sólo dos caminos en que la persona puede ir: el camino del sabio y el camino del necio. En un sentido muy amplio, tienen razón. Pero el uso diestro del lenguaje por parte del escritor nos dice que su consejo va mucho más allá de lo obvio. La palabra hebrea clave en la frase es la que se traduce “camino.” Puede referirse a un camino literal, como una carretera, o puede ser menos literal y referirse a la manera en que algo actúa, como por ejemplo en Proverbios 30:18-19: Tres cosas me son ocultas; Aun tampoco sé la cuarta: El rastro del águila en el aire; El rastro de la culebra sobre la peña; El rastro de la nave en medio del mar; Y el rastro del hombre en la doncella. Aquí la palabra hebrea se traduce “rastro,” y se refiere a una manera característica. Debemos instruir al hijo de acuerdo a su manera característica. Algunos se inclinan por lo artístico, otros por lo atlético y otros por lo académico. Algunos tienen voluntad fuerte y otros son más sumisos. A un hijo se le puede animar con recompensas o reconocimiento, en tanto que a otro eso no puede importarle menos. Mire la riqueza de imágenes y sabiduría que se empaca en un solo proverbio. “Instruir” exige una relación en la cual el padre y el hijo se dedican a un propósito compartido, con todos los privilegios y responsabilidades que lo acompañan. El padre halla maneras de animar una conducta que alegra a todos y satisface las necesidades más hondas del hijo o hija. Incluye guiar un espíritu indómito a fin de darle propósito y dirección. Hay que recibir a cada hijo o hija de la mano de Dios, no como un trozo maleable de barro para moldearlo como se nos antoje, sino como una persona singular, distinta, con un destino. Hacemos honor a la creación de Dios de este
  • 5. 5 individuo único en su clase, al adaptar nuestra instrucción a su manera característica. Luchar en contra de eso es luchar contra la creación de Dios. Hay que estudiar a los hijos, cultivando una relación íntima con él. Ayudándole a cada hijo o hija a descubrir su camino, la senda para seguir la cual fue creada. Entonces hay que provechar al máximo las tendencias naturales de su hijo, de modo que él pueda vivir en armonía con el diseño de Dios, guiarlos en el tema de la sexualidad. Y cuando venga la madurez, el éxito de ese hijo o hija será un legado que pueden disfrutar juntos. En la interpretación teológica, para dar respuesta a la pregunta ¿cuál debe ser la formación de la expresión de la sexualidad de los niños? los padres, o la persona encargada de los niños debe tener dedicación o consagración con ellos para poder descubrir los deseos naturales y capacidades singulares del niño o niña, y poder promover la conducta que le permita desarrollarse. Esto no quiere decir que meramente permitimos que los niños hagan lo que se les antoja, o que debamos evadir la corrección. Instruir” exige una relación en la cual el padre y el hijo se dedican a un propósito compartido, con todos los privilegios y responsabilidades que lo acompañan Hay que estudiar a los hijos, cultivando una relación íntima con él. Ayudándole a cada hijo o hija a descubrir su camino, la senda para seguir la cual fue creada. Investigación científica Los padres también son los primeros artífices de la conciencia moral de los hijos y aunque la educación sexual es parte importante de las funciones de los padres y las madres, esta no es asumida adecuada y efectivamente puesto que una buena proporción de padres y madres dejan al azar la educación sexual de sus hijos, evitando asumir una posición proactiva e intencional y delegan en la escuela y en los medios de comunicación esta responsabilidad. Cariote agreda, Esther PP. 2 (2008) La familia es la principal institución en la formación de sus hijos y son responsables de que los hijos e hijas se formen exitosamente como seres afectivos, sociales, productivos, intelectuales y sexuales. Cariote agreda, Esther PP. 2 (2008) He apreciado en estos talleres de padres/madres que el solo hecho de pensar en hablar con sus hijos/as y escuchar los acerca de sexo los deja totalmente sin habla. Álvarez, M. (2002)
  • 6. 6 En conclusión, la educación sexual tiene que ser parte de la educación integral del adolescente porque debe promover la personalidad sana y una sexualidad responsable, vinculada a la salud y al amor; solidaridad, equidad de género bajo la forma de la dignidad del hombre y de la mujer y que ayude a los padres/madres y educadores/ras a afrontar el desafío de una sociedad que bombardea a niños/as y jóvenes con estímulos eróticos y sexuales muy poderosos y alienantes. Cariote agreda PP. 9 (2008). El primer laboratorio de la educación de expresión de la sexualidad. Es el hogar, donde el niño y la niña aprenden cómo un hombre y una mujer conviven, los adultos conscientes o inconscientemente son ejemplos vivientes con sus actos cotidianos. Los padres de familia tienen que tener claro que primero se es pareja y después padre y madre, y por lo tanto, les corresponde a ellos clarificar y fortalecer sus actitudes, valores y conocimientos de su propia expresión de la sexualidad para sistematizar conscientemente una serie de acciones para la educación de la expresión de sexualidad de sus hijos e hijas. Sonia Carballo Vargas. Educación de la Expresión de la Sexualidad Humana. En la investigación científica para dar respuesta a la pregunta ¿cuál debe ser la formación de la expresión de la sexualidad de los niños? Nuevamente queda en los padres, el hogar. La educación sexual tiene que ser parte de la educación integral del adolescente porque debe promover la personalidad sana y una sexualidad responsable, vinculada a la salud y al amor; solidaridad, equidad de género bajo la forma de la dignidad del hombre y de la mujer y que ayude a los padres/madres y educadores/ras a afrontar el desafío de una sociedad que bombardea a niños/as y jóvenes con estímulos eróticos y sexuales muy poderosos y alienantes. Nathalia: ¿Qué papel juegan los padres en el acompañamiento sexual en los niños? Colosenses 3:20 Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque esto agrada al Señor. 21 Padres, no exasperen a sus hijos, no sea que se desanimen. Interpretación teológica Colosenses 3: 20, 21 Los padres, no exasperéis es: no irritéis, no hagáis rabiar, no provoquéis a ira. Yo sabía que mi padre me quería, pero parece que no quería que yo lo supiera. Esto significa no actuar regañonamente como habito. Los padres han de ser razonables.
  • 7. 7 No exasperéis tiene la intensión especifica de querer evitar la severidad exagerada recordando a los padres que sus hijos son de su propia carne y sangre. Esta advertencia evitará que los hijos estén de mal humor, apocados, desanimados, decaídos de espíritu y faltos de valor, se debe evitar el peligro de desanimar a los hijos, dosificándoles la disciplina y el ánimo por partes iguales. Naturalmente un padre o una madre cristianos, no exigirá de su hijo nada irrazonable e injusto. Los hijos, obedeced: es escuchad bajo, como mirando hacia arriba, y se refiere a dar oído, a prestar atención, “en todo”: este es lo difícil para los hijos, no la obediencia ocasional, sino de modo continuado. “porque esto agrada al señor”: la obediencia de los hijos a los padres es agradable, es algo grato a Dios. Esta expresión incluye un juicio de valor, significa: “aquello que corresponde al ideal divino”. Dios no espera otra cosa de un hijo hacia sus padres. En algunos hogares parece que la biblia dijera: “padres obedeced a vuestros hijos”. “lo básico de la crianza de los hijos” una nueva filosofía sobre la vida familiar: la verdad es que en lo que hemos fracasado es que como padres hemos concentrado nuestra atención lejos de la instrucción sobre el carácter de la familia. En la interpretación teológica, para dar respuesta a la pregunta ¿Qué papel juegan los padres en el acompañamiento sexual en los niños? Es la actuación de los padres a no exasperar tiene la intensión especifica de querer evitar la severidad exagerada recordando a los padres que sus hijos hacen parte de su ser, Esta advertencia evitará que los hijos estén de mal humor, apocados, desanimados, decaídos de espíritu y faltos de valor, se debe evitar el peligro de desanimar a los hijos, hay que generar confianza para los niños cuente con sus padres y ellos puedan hablar te temas como es la sexualidad, sin ningún impedimento. Investigación científica Las habilidades que tienen los jóvenes para comunicarse con sus padres sobre el cuidado de su salud desempeñan un papel fundamental en su vida sexual, ya que, de acuerdo con el MI, tendrían un impacto sobre comportamientos sexuales preventivos mediado por la intención. Bárcena; robles; Diaz-loving. PP. 4 (2013) La educación sexual, es un proceso armónico a lo largo de toda la vida y tiene que ver también con la posibilidad de ir rompiendo tabúes y poder darle a los/las niñas y adolescentes, no
  • 8. 8 solo información sino elementos que les permita integrar su sexualidad, el conocimiento de su cuerpo, el respeto a la intimidad, valores personales, creencias y principios que le den sentido a la vida. Cariote agreda PP. 5 (2008) Los principios orientadores de Los Educadores es que conozcan y acepten a plenitud su naturaleza humana de personas sexuadas podrán orientar verdaderos y satisfactorios procesos de enseñanza y de aprendizaje de la sexualidad. El educador y la educadora deben promover la formación de personas que expresen su sexualidad en forma inteligente, cognitiva y emocional. La educación de la expresión de sexualidad comienza desde antes de la concepción misma del nuevo ser, desde el momento en que la pareja decide que quiere ser papá y mamá. La maternidad y la paternidad deben fundarse en decisiones voluntarias y responsables. Sonia Carballo Vargas. Educación de la Expresión de la Sexualidad Humana. En la investigación científica para dar respuesta a la pregunta ¿Qué papel juegan los padres en el acompañamiento sexual en los niños? Los padre, los educadores, o ese primer respondiente son los responsables, la comunicación con sus padres sobre el cuidado de su salud desempeñan un papel fundamental en su vida sexual, que es un proceso armónico a lo largo de toda la vida y tiene que ver también con la posibilidad de ir rompiendo tabúes y poder darle a los/las niñas y adolescentes, no solo información sino elementos que les permita integrar su sexualidad, el conocimiento de su cuerpo, el respeto a la intimidad, valores personales, creencias y principios que le den sentido a la vida. William: ¿Cuál es el respeto que deben tener los mayores hacia los niños en la sexualidad? Efesios 6:4 Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción del Señor. Interpretación teológica Efesios 6:4 Criadlos (ektrephete auta), en la disciplina (paideia), e instrucción (nouthesia), del Señor (kuriou) Tanto el padre como la madre trabajan juntos en criar a sus hijos ("Hijos, obedeced a vuestros padres," v. 1), los papás son el enfoque especial del versículo 4. Los papás tienen una responsabilidad primordial de criar a sus hijos.
  • 9. 9 Criadlos... (ektrephete auta) Esta palabra significa básicamente proveer para parcialmente con sustento. Pero tiene el sentido más amplio de criar a los hijos con una connotación de cuidado. Este sentimiento solícito de la palabra se muestra en Efesios 5:29 donde Pablo dice, "Porque nadie aborreció jamás su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida." Esa palabra sustento es la misma palabra que se usa para decir criadlos en Efesios 6:4. Así que se enfoca en el hecho de que en todo lo que hace un padre para llevar a sus hijos a la madurez, debería haber una provisión y un cuidado que asegura al niño que, detrás de la disciplina e instrucción, hay un corazón lleno de amor. Este padre terrenal está haciendo que todas las cosas le ayuden a bien a su hijo. De esta manera se muestra el carácter de Dios. E instrucción... (nouthesia). Esta palabra no es la palabra normal para “enseñar” (didaskalian). “Instrucción” realmente no capta la fuerza de esta palabra. Es más, es usada junto a la palabra enseñar, pero como diferente a ésta, en Colosenses 1:28: “A Él [Cristo] nosotros proclamamos, amonestando (advirtiendo) a todos los hombres, y enseñando a todos los hombres con toda sabiduría, a fin de poder presentar a todo hombre perfecto en Cristo.” La idea de advertir se destaca. Un importante léxico griego define esta palabra así: “aconsejar sobre evitar o cesar un curso inapropiado de conducta.” Del señor. (kuriou) Esto modifica el entrenamiento y la admonición. “criadlos en la disciplina y amonestación del señor.” Entendemos por esto que el contenido de las enseñanzas y las advertencias de un padre, y el método del modelo de disciplina, y la meta de la vida entera de un padre con sus hijos se originará en el señor, será a través del señor y para el señor. Es decir, un padre guiará todas sus palabras y caminos por la palabra de Dios, dependerá de la sabiduría y fortaleza de Dios para aplicarla, y todo servirá para la gloria de Cristo. En otras palabras, lo más importante de criar hijos es que ellos puedan ver a Cristo, el señor, como supremamente valioso como salvador y señor y tesoro de la vida. Todo es evaluado por cómo podría ser alcanzado bíblicamente. Esta interpretación teológica para dar respuesta a la pregunta ¿Cual es el respeto que deben tener los mayores hacia los niños en la sexualidad?, nos permite determinar que es la familia la que va determinar este valor, sobre el respeto aunque se enfoque más en el padre, la madre tiene la misma responsabilidad, criar a los hijos con una connotación de cuidado, aconsejar sobre evitar o cesar un curso inapropiado de conducta, lo más importante de criar hijos
  • 10. 10 es que ellos puedan ver a Cristo, el señor, como supremamente valioso como salvador y señor y tesoro de la vida. Investigaciones científicas Un estudio realizado por Rafael Ballester Arnal y María Dolores Gil Llario Universidad de Oviedo, España, sobre La sexualidad en niños de 9 a 14 años determinan lo siguiente y con relación al tema y dar respuesta ¿Cual es el respeto que deben tener los mayores hacia los niños en la sexualidad? Para su evaluación se utilizó el Cuestionario CIACS-II de Ballester y Gil. Los resultados evidencian que los niños de 9 años ya manifiestan comportamientos que muestran su interés hacia la sexualidad. A esta edad, un 8% de los niños varones se ha masturbado y un 9% ha utilizado pornografía para excitarse. Un 14% de niños varones de 11-12 años han tenido contactos sexuales y un 38% tiene fantasías sexuales. Las niñas comienzan a masturbarse y tener relaciones sexuales más tarde que los niños y muestran menor prevalencia de fantasías sexuales y uso de pornografía. Se concluye la necesidad de implantar programas de educación sexual en las escuelas desde edades tempranas. La sexualidad de los niños ha sido negada durante muchos siglos y todavía en la actualidad se le deja poco espacio para expresarse. La infancia, asociada tradicionalmente en nuestra historia a valores como la ingenuidad, la inocencia o la pureza, no podía estar «manchada» por un sexo que, históricamente, se consideraba sucio, pecaminoso y causa de patologías físicas y degeneraciones morales. Los ángeles no podían tener sexo. Decenas de artilugios fabricados en la Edad Media y en siglos posteriores para impedir la masturbación en niños y adolescentes dejaron paso a las posteriores teorías médicas del siglo XIX acerca de la degeneración nerviosa que podría derivarse de su práctica. Autores como el médico suizo Tissot en el siglo XVII o Krafft-Ebing Psychopathia Sexualis, 1886, citados en Masters, Johnson y Kolodny, 1987 alertaron sobre estos peligros, sustituyendo así los prejuicios moralistas del clero por los preceptos médicos Ballester y Gil, 1995. Tan sólo algunos autores como Freud a finales del siglo XIX reconocieron la existencia de la líbido en los niños, la existencia de una sexualidad infantil y dieron a los comportamientos sexuales de los niños un aire de naturalidad y normalidad dentro del desarrollo psicosexual.
  • 11. 11 Desde entonces, a lo largo de nuestro siglo, se ha reconocido desde el punto de vista científico su existencia, pero, sin embargo, desde el punto de vista social y educativo, la sexualidad infantil sigue casi tan escondida como siempre. Prueba de ello son los escasísimos estudios científicos realizados sobre el tema. La mayor parte de ellos se centran en las consecuencias del abuso sexual infantil, es decir, se habla de la sexualidad de los niños como seres pasivos que pueden ser objeto de los impulsos de otros individuos mayores. Sin embargo, rara vez se habla de los niños como seres que tienen por sí mismos impulsos sexuales Sandnabba, Santtila, Wannäs y Krook, 2003 y que van conformando su sexualidad de manera activa Bullough, 2004. Otra prueba de la falta de reconocimiento de la sexualidad infantil lo constituye el hecho de que en la mayoría de los países, la educación sexual está prácticamente ausente en las escuelas. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo ya en la etapa de los 9 a los 14 años se encuentran presentes comportamientos y actitudes sexuales que nos están indicando la necesidad de una educación sexual temprana en las escuelas. La razón y el interés de centrarnos en estas edades radican en que a partir de los 9 años podemos considerar con cierta fiabilidad las respuestas que los propios niños dan a los auto informes, por lo cual se les puede preguntar a los niños directamente acerca de su comportamiento sexual. Sin embargo, son muy escasos los estudios en los que se investiga la sexualidad en este segmento de edad, es decir, después de los 9 años y antes de los 14. Los principios orientadores de Los adultos. Significativos para los niños, niñas y adolescentes, tienen que unificar conocimientos, posiciones y evitar los comentarios contraproducentes que demuestren incomprensión de la expresión de la sexualidad y destruyan la confianza. Debe evitar cualquier valoración o diagnóstico que interfiera en el logro de relaciones interpersonales armoniosas. Los padres y los maestros unidos, informando y formando sobre expresión de la sexualidad pueden contribuir, con sus actitudes sanas, a desterrar los dogmas, las inquisiciones, las ignorancias y los fanatismos de toda clase acerca de la sexualidad humana que han enardecido el vuelo del espíritu crítico, sobre todo, para aquellas personas que tienen el valor de disentir de sus semejantes. Sonia Carballo Vargas. Educación de la Expresión de la Sexualidad Humana.
  • 12. 12 Cuando una persona en su temprana infancia sufre maltrato, negligencia, abandono o algún traumatismo emocional, no construye de manera adecuada las estructuras para disfrutar después de una salud sexual. Estas experiencias son marcas patógenas que quedan inscritas en el cuerpo y se manifiestan alterando la respuesta erótica, así como los vínculos correspondientes, como nostalgia durante la experiencia erótica provoca sensaciones de vacío o angustia, y la persona es en extremo sensible a la pérdida del cariño y al abandono. Raúl mirando Arce Vínculo y Sexualidad. En la investigación científica para dar respuesta a la pregunta ¿Cual es el respeto que deben tener los mayores hacia los niños en la sexualidad? hay que conocer la sexualidad de los niños, para saber cómo orientarlos, como respetar su sexualidad. Los principios orientadores de Los adultos son significativos para los niños, niñas y adolescentes, se tienen que unificar conocimientos, posiciones y evitar los comentarios contraproducentes que demuestren incomprensión de la expresión de la sexualidad y destruyan la confianza. Cuando una persona en su temprana infancia sufre maltrato, negligencia, abandono o algún traumatismo emocional, no construye de manera adecuada las estructuras para disfrutar después de una salud sexual. Este trabajo está basado en 1 Corintios 13:11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; cuando llegué a ser adulto, dejé atrás las cosas de niño. En el tema de la sexualidad infantil es necesario conocer la formación de la expresión de su sexualidad, como es el acompañamiento y el respeto que deben tener los padres y los adultos que lo rodean. Conclusiones La formación de la expresión de la sexualidad de los niños recae en los padres, o la persona encargada de los niños, los cuales deben, tener dedicación o consagración con ellos. Instruir” exige una relación en la cual el padre y el hijo se dedican a un propósito compartido, con todos los privilegios y responsabilidades que lo acompañan, en la investigación científica Nuevamente queda en los padres, el hogar la responsabilidad la formación de la expresión de su sexualidad. La educación sexual tiene que ser parte de la educación integral del niño.
  • 13. 13 Los padres en el acompañamiento sexual en los niños, debe evitar la severidad exagerada, que los hijos estén de mal humor, apocados, desanimados, decaídos de espíritu y faltos de valor, se debe evitar el peligro de desanimar a los hijos. Generar confianza para que los niños cuenten con sus padres. En la investigación científica Los padre, los educadores, o ese primer respondiente son los responsables, la comunicación con sus padres sobre el cuidado de su sexualidad, desempeñan un papel fundamental en su vida sexual. El respeto que deben tener los mayores hacia los niños en la sexualidad, recae en la familia la que determina este valor. Criar a los hijos con una connotación de cuidado, aconsejar sobre, evitar o cesar un curso inapropiado de conductas, en la investigación científica hay que conocer la sexualidad de los niños, para saber cómo orientarlos, como respetar su sexualidad. Los principios orientadores de Los adultos son significativos. Propuestas Las características del educador y de la educadora en las congregaciones Cristinas, sea este padre, madre, maestro o maestra, la institución educativa y la familia deben ser coherentes y establecer, en forma coordinada, lineamientos claros y flexibles para educar la expresión de la sexualidad de niños, niñas y adolescentes. Si se conoce y se acepten a plenitud su naturaleza humana de personas sexuadas podrán orientar verdaderos y satisfactorios procesos de enseñanza y de aprendizaje de la sexualidad. El educador y la educadora deben promover la formación de personas que expresen su sexualidad en forma inteligente, cognitiva y emocional. La educación de la expresión de sexualidad comienza desde antes de la concepción misma del nuevo ser, desde el momento en que la pareja decide que quiere ser papá y mamá. La maternidad y la paternidad deben fundarse en decisiones voluntarias y responsables. Es una necesidad sentida de una educación sexual temprana en las escuelas. Las investigaciones científicas se han centrarnos en estudiar edades tempranas a partir de los 9 años de edad, en donde se considerar con cierta fiabilidad las respuestas que los propios niños dan a los auto informes, por lo cual se les puede preguntar a los niños directamente acerca de su comportamiento sexual. Se ha reconocido desde el punto de vista científico su existencia, pero, sin embargo, desde el punto de vista social y educativo, la sexualidad infantil sigue casi tan escondida como siempre. Prueba de ello son los escasísimos estudios científicos realizados sobre el tema. La mayor parte de ellos se centran en las consecuencias del abuso sexual infantil, es
  • 14. 14 decir, se habla de la sexualidad de los niños como seres pasivos, que pueden ser objeto de los impulsos de otros individuos mayores, por tal motivo se debe fomentar políticas Institucionales y eclesiásticas que enfaticen en la educación sexual de los niños en edades tempranas. El lenguaje es esencial para que el pequeño y la pequeña vayan construyendo su esquema corporal, dando a cada parte del cuerpo el nombre correcto; dentro de este vocabulario hay que incluir los nombres exactos de los genitales femeninos y masculinos. Así mismo, las preguntas de los niños y las niñas sobre sexualidad se tienen que responder en forma clara y sencilla, con respuestas centradas en los intereses y necesidades de estas personitas, de tal forma que el diálogo quede abierto para retomarse en cualquier momento pertinente.
  • 15. 15 Bibliografía Ballester Arnal, Rafael; Gil Llario, María Dolores La sexualidad en niños de 9 a 14 años Psicothema, vol. 18, núm. 1, 2006, pp. 25-30 Universidad de Oviedo, España Esther A. Caricote Agreda (2008) Articulo Influencia de los padres en la salud sexual de los hijos. Krafft-Ebing Psychopathia Sexualis, 1886 Masters, Johnson y Kolodny, 1987 Ballester y Gil, 1995 Sandnabba, Santtila, Wannäs y Krook, 2003 Bullough, 2004 Álvarez, M. (2000). Familias cubanas con hijos (as): Lo bueno y lo malo. Ponencia realizada en el XI Congreso Latinoamericano de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, Nueva Esparta-Venezuela. Bárcena Gaona, Susana; Robles Montijo, Susana; Díaz-Loving, Rolando (2013) Acta de Investigación Psicológica El Papel de los Padres en la Salud Sexual de sus Hijos. Raúl Mirando Arce, Vínculo y Sexualidad Sonia Carballo Vargas. Educación de la Expresión de la Sexualidad Humana. Diccionario Hebreo Bíblico, Moisés Chávez, Editorial Mundo Hispano, apartado postal 4256, el paso, tx 79914 ee. uu. de a. http://visionparavivir.org/ministerio/articulos/mejor-manera-educar hijo#sthash.hqrih626.dpuf Charles R. Swindol visión para vivir