SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de Estado Límite
Resolución del Ejercicio N° 2 de la
Guía de la Práctica – TP N° 10
(Ejercicio III del Complemento Teórico)
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Un poste de señalización vial sujeta un
panel informativo de 2 KN de peso…
Enunciado
El panel soporta una carga horizontal de viento de 650
N/m2 y está soldado al poste, que es un tubo de 20 cm de
diámetro exterior y 8 mm de espesor, con un peso propio
de 0,3 KN/m.
Se pide, para las secciones del poste:
1. Tensiones normales máximas y tensión cortante
máxima, en MPa. (ya visto en “Solicitaciones
Combinadas)
2. Definir para la sección más comprometida las fibras
más solicitadas y calcular para las mismas las
tensiones principales. (ya visto en “Solicitaciones
Combinadas)
3. Aplicar los criterios de Tresca y Von Mises
considerando que el poste está construido con un
tubo de acero F-24. Indicar cuál de los dos es más
conservador. (Tomar como coeficiente de seguridad
de referencia: υ = 2).
Resolución
Partimos del estado tensional calculado en
TP de “Solicitaciones Combinadas”
𝛔𝟏 = 𝟏, 𝟖𝟐
𝐤𝐠
𝐜𝐦𝟐
𝛔𝟐 = 𝟎
𝛔𝟑 = −𝟏𝟎𝟕, 𝟖𝟐
𝐤𝐠
𝐜𝐦𝟐
Resolución
Aplicamos ahora el criterio de Von Mises…
Esta teoría, que se ajusta bien al comportamiento de los materiales dúctiles, fue enunciada
por Von Mises (Criterio de Falla de la Máxima Energía de Distorsión) al observar que los
materiales bajo esfuerzos hidrostáticos soportan esfuerzos mucho mayores que sus
esfuerzos de fluencia bajo otros estados de carga y establece que:
“La falla se producirá cuando la energía de distorsión por unidad de volumen debida a los
esfuerzos máximos absolutos en el punto crítico sea igual o mayor a la energía de
distorsión por unidad de volumen de una probeta en el ensayo de tracción en el momento
de producirse la fluencia”
Esto podemos expresarlo de la siguiente manera:
𝝈𝒂𝒅𝒎𝑽𝑴
=
𝝈𝒇𝒍
𝝊𝑽𝑴
= 𝝈𝟏
𝟐
+ 𝝈𝟐
𝟐
+ 𝝈𝟑
𝟐
− 𝝈𝟏 ∙ 𝝈𝟐 + 𝝈𝟐 ∙ 𝝈𝟑 + 𝝈𝟏 ∙ 𝝈𝟑
𝝈𝒂𝒅𝒎𝑽𝑴
= 𝟏, 𝟖𝟐 𝟐 + 𝟎 + −𝟏𝟎𝟕, 𝟖𝟐 𝟐 − 𝟎 + 𝟎 + 𝟏, 𝟖𝟐 ∙ −𝟏𝟎𝟕, 𝟖𝟐 = 𝟏𝟎𝟖, 𝟕𝟒 𝑴𝑷𝒂
Resolución
Aplicamos ahora el criterio de Guest o
Tresca…
Esta teoría, fue enunciada por Tresca (Criterio de Falla de
la Máxima Tensión de Corte) establece que:
“La rotura comienza cuando en un punto cualquiera de un material sujeto a un estado
múltiple de tensión, la máxima tensión de corte alcanza el valor de la máxima tensión de
corte que ocurre en el ensayo de tracción simple”.
Esto podemos expresarlo de la siguiente manera:
𝝈𝒂𝒅𝒎𝑻
=
𝝈𝒇𝒍
𝝊𝑻
= 𝒎𝒂𝒙 𝝈𝟏 − 𝝈𝟐 ; 𝝈𝟐 − 𝝈𝟑 ; 𝝈𝟏 − 𝝈𝟑 = 𝟏𝟎𝟗, 𝟔𝟒 𝑴𝑷𝒂
Resolución
Comparemos ahora ambos métodos…
Esta teoría, fue enunciada por Tresca (Criterio de Falla de
la Máxima Tensión de Corte) establece que:
“La rotura comienza cuando en un punto cualquiera de un material sujeto a un estado
múltiple de tensión, la máxima tensión de corte alcanza el valor de la máxima tensión de
corte que ocurre en el ensayo de tracción simple”.
Esto podemos expresarlo de la siguiente manera:
𝝈𝒂𝒅𝒎𝑻
=
𝝈𝒇𝒍
𝝊𝑻
= 𝒎𝒂𝒙 𝝈𝟏 − 𝝈𝟐 ; 𝝈𝟐 − 𝝈𝟑 ; 𝝈𝟏 − 𝝈𝟑 = 𝟏𝟎𝟗, 𝟔𝟒 𝑴𝑷𝒂
Para el acero F-24 resulta: 𝝈𝒇𝒍 = 𝟐𝟒𝟎𝟎
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐 ≅ 𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂 → 𝝊 =
𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂
𝝈𝒂𝒅𝒎
𝝊𝑽𝑴 =
𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂
𝝈𝒂𝒅𝒎𝑽𝑴
=
𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂
𝟏𝟎𝟖, 𝟕𝟒 𝑴𝑷𝒂
≅ 𝟐, 𝟏𝟔𝟓
𝝊𝑻 =
𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂
𝝈𝒂𝒅𝒎𝑻
=
𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂
𝟏𝟎𝟗, 𝟔𝟒 𝑴𝑷𝒂
≅ 𝟐, 𝟏𝟒𝟕
→ 𝝊𝑽𝑴 > 𝝊𝑻 > 𝝊 = 𝟐
“El criterio de Von Mises es más conservador”
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 2.pptx

1 Elementos de Maquinas
1 Elementos de Maquinas1 Elementos de Maquinas
1 Elementos de Maquinas
dianajimenez98
 
Teorias de fallas aplicadas a cargas estaticas
Teorias de fallas aplicadas a cargas estaticasTeorias de fallas aplicadas a cargas estaticas
Teorias de fallas aplicadas a cargas estaticas
Maria Fernanda
 
Tema4.dao
Tema4.daoTema4.dao
Tema4.dao
faguilar204
 
TEoria de Fallas
TEoria de FallasTEoria de Fallas
TEoria de Fallas
patricia acosta
 
Presentacin4 160305132953
Presentacin4 160305132953Presentacin4 160305132953
Presentacin4 160305132953
Jessica Massaro
 
Procesos de-manufactura-ii
Procesos de-manufactura-iiProcesos de-manufactura-ii
Procesos de-manufactura-ii
Juan Sebastian Cano Campuzano
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Trabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallasTrabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallas
OrlandoValeT
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Deisbis Gonzalez
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptxTeorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Ricardo Chegwin
 
Presentacion diseño mecanico_victorglez
Presentacion diseño mecanico_victorglezPresentacion diseño mecanico_victorglez
Presentacion diseño mecanico_victorglez
Victor Glez Latorre
 
Teoras de falla
Teoras de fallaTeoras de falla
Teoras de falla
Sammy Soria
 
Compresion
CompresionCompresion
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
 
Toerias de fallas
Toerias de fallasToerias de fallas
Toerias de fallas
Anita Loo
 
21.estudio de fatiga por el método fem.
21.estudio de fatiga por el método fem.21.estudio de fatiga por el método fem.
21.estudio de fatiga por el método fem.Edison Herrera Núñez
 
Resistencia de materiales 1
Resistencia de materiales 1Resistencia de materiales 1
Resistencia de materiales 1
huamanchumomiguel
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
Leodel Gonzalez
 
8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm
Kevin Rojas Vargas
 

Similar a Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 2.pptx (20)

1 Elementos de Maquinas
1 Elementos de Maquinas1 Elementos de Maquinas
1 Elementos de Maquinas
 
Teorias de fallas aplicadas a cargas estaticas
Teorias de fallas aplicadas a cargas estaticasTeorias de fallas aplicadas a cargas estaticas
Teorias de fallas aplicadas a cargas estaticas
 
Tema4.dao
Tema4.daoTema4.dao
Tema4.dao
 
TEoria de Fallas
TEoria de FallasTEoria de Fallas
TEoria de Fallas
 
Presentacin4 160305132953
Presentacin4 160305132953Presentacin4 160305132953
Presentacin4 160305132953
 
Procesos de-manufactura-ii
Procesos de-manufactura-iiProcesos de-manufactura-ii
Procesos de-manufactura-ii
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
Trabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallasTrabajo teoria de fallas
Trabajo teoria de fallas
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptxTeorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
Teorías de Falla Estaticas aplicables a materiales Ductiles y Fragiles_1.pptx
 
Presentacion diseño mecanico_victorglez
Presentacion diseño mecanico_victorglezPresentacion diseño mecanico_victorglez
Presentacion diseño mecanico_victorglez
 
Teoras de falla
Teoras de fallaTeoras de falla
Teoras de falla
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
Toerias de fallas
Toerias de fallasToerias de fallas
Toerias de fallas
 
21.estudio de fatiga por el método fem.
21.estudio de fatiga por el método fem.21.estudio de fatiga por el método fem.
21.estudio de fatiga por el método fem.
 
Resistencia de materiales 1
Resistencia de materiales 1Resistencia de materiales 1
Resistencia de materiales 1
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
 
8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 2.pptx

  • 1. Teoría de Estado Límite Resolución del Ejercicio N° 2 de la Guía de la Práctica – TP N° 10 (Ejercicio III del Complemento Teórico) Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Un poste de señalización vial sujeta un panel informativo de 2 KN de peso… Enunciado El panel soporta una carga horizontal de viento de 650 N/m2 y está soldado al poste, que es un tubo de 20 cm de diámetro exterior y 8 mm de espesor, con un peso propio de 0,3 KN/m. Se pide, para las secciones del poste: 1. Tensiones normales máximas y tensión cortante máxima, en MPa. (ya visto en “Solicitaciones Combinadas) 2. Definir para la sección más comprometida las fibras más solicitadas y calcular para las mismas las tensiones principales. (ya visto en “Solicitaciones Combinadas) 3. Aplicar los criterios de Tresca y Von Mises considerando que el poste está construido con un tubo de acero F-24. Indicar cuál de los dos es más conservador. (Tomar como coeficiente de seguridad de referencia: υ = 2).
  • 3. Resolución Partimos del estado tensional calculado en TP de “Solicitaciones Combinadas” 𝛔𝟏 = 𝟏, 𝟖𝟐 𝐤𝐠 𝐜𝐦𝟐 𝛔𝟐 = 𝟎 𝛔𝟑 = −𝟏𝟎𝟕, 𝟖𝟐 𝐤𝐠 𝐜𝐦𝟐
  • 4. Resolución Aplicamos ahora el criterio de Von Mises… Esta teoría, que se ajusta bien al comportamiento de los materiales dúctiles, fue enunciada por Von Mises (Criterio de Falla de la Máxima Energía de Distorsión) al observar que los materiales bajo esfuerzos hidrostáticos soportan esfuerzos mucho mayores que sus esfuerzos de fluencia bajo otros estados de carga y establece que: “La falla se producirá cuando la energía de distorsión por unidad de volumen debida a los esfuerzos máximos absolutos en el punto crítico sea igual o mayor a la energía de distorsión por unidad de volumen de una probeta en el ensayo de tracción en el momento de producirse la fluencia” Esto podemos expresarlo de la siguiente manera: 𝝈𝒂𝒅𝒎𝑽𝑴 = 𝝈𝒇𝒍 𝝊𝑽𝑴 = 𝝈𝟏 𝟐 + 𝝈𝟐 𝟐 + 𝝈𝟑 𝟐 − 𝝈𝟏 ∙ 𝝈𝟐 + 𝝈𝟐 ∙ 𝝈𝟑 + 𝝈𝟏 ∙ 𝝈𝟑 𝝈𝒂𝒅𝒎𝑽𝑴 = 𝟏, 𝟖𝟐 𝟐 + 𝟎 + −𝟏𝟎𝟕, 𝟖𝟐 𝟐 − 𝟎 + 𝟎 + 𝟏, 𝟖𝟐 ∙ −𝟏𝟎𝟕, 𝟖𝟐 = 𝟏𝟎𝟖, 𝟕𝟒 𝑴𝑷𝒂
  • 5. Resolución Aplicamos ahora el criterio de Guest o Tresca… Esta teoría, fue enunciada por Tresca (Criterio de Falla de la Máxima Tensión de Corte) establece que: “La rotura comienza cuando en un punto cualquiera de un material sujeto a un estado múltiple de tensión, la máxima tensión de corte alcanza el valor de la máxima tensión de corte que ocurre en el ensayo de tracción simple”. Esto podemos expresarlo de la siguiente manera: 𝝈𝒂𝒅𝒎𝑻 = 𝝈𝒇𝒍 𝝊𝑻 = 𝒎𝒂𝒙 𝝈𝟏 − 𝝈𝟐 ; 𝝈𝟐 − 𝝈𝟑 ; 𝝈𝟏 − 𝝈𝟑 = 𝟏𝟎𝟗, 𝟔𝟒 𝑴𝑷𝒂
  • 6. Resolución Comparemos ahora ambos métodos… Esta teoría, fue enunciada por Tresca (Criterio de Falla de la Máxima Tensión de Corte) establece que: “La rotura comienza cuando en un punto cualquiera de un material sujeto a un estado múltiple de tensión, la máxima tensión de corte alcanza el valor de la máxima tensión de corte que ocurre en el ensayo de tracción simple”. Esto podemos expresarlo de la siguiente manera: 𝝈𝒂𝒅𝒎𝑻 = 𝝈𝒇𝒍 𝝊𝑻 = 𝒎𝒂𝒙 𝝈𝟏 − 𝝈𝟐 ; 𝝈𝟐 − 𝝈𝟑 ; 𝝈𝟏 − 𝝈𝟑 = 𝟏𝟎𝟗, 𝟔𝟒 𝑴𝑷𝒂 Para el acero F-24 resulta: 𝝈𝒇𝒍 = 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 ≅ 𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂 → 𝝊 = 𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂 𝝈𝒂𝒅𝒎 𝝊𝑽𝑴 = 𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂 𝝈𝒂𝒅𝒎𝑽𝑴 = 𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂 𝟏𝟎𝟖, 𝟕𝟒 𝑴𝑷𝒂 ≅ 𝟐, 𝟏𝟔𝟓 𝝊𝑻 = 𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂 𝝈𝒂𝒅𝒎𝑻 = 𝟐𝟑𝟓, 𝟒𝟎 𝑴𝑷𝒂 𝟏𝟎𝟗, 𝟔𝟒 𝑴𝑷𝒂 ≅ 𝟐, 𝟏𝟒𝟕 → 𝝊𝑽𝑴 > 𝝊𝑻 > 𝝊 = 𝟐 “El criterio de Von Mises es más conservador”
  • 7. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko