SlideShare una empresa de Scribd logo
Flexión Compuesta
Trazado del diagrama de
tensiones aplicando la
circunferencia de Mohr
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Para una sección doble T solicitada
axilmente con una fuerza P (que
supondremos de compresión ) no
baricéntrica actuando en T, trazaremos
el diagrama de tensiones utilizando la
circunferencia de Mohr
Al punto T determinado por la recta de acción
de la fuerza P y el plano de la sección
considerada lo denominaremos centro de
presión
Baricentro de la sección G
A la línea LF que une al baricentro G de la
sección considerada con el punto T la
denominaremos línea de fuerzas
LF
Serán datos del problema:
• La fuerza actuante P,
• Las coordenadas del punto T, (XT ; YT)
• Las características geométricas de la
sección (que obtenemos de la tabla del
perfil) Por ejemplo: IPB 160
Trazamos la Circunferencia de Mohr,
para ello llevamos sobre el eje x
sucesivamente, en una escala
conveniente, los valores de Jy y Jx.
Jy Jx
A=P B
Defino los puntos A y B. GB será el
diámetro de la Circunferencia de Mohr
y A coincidirá con el polo P dado que
para la sección doble T Jxy = 0.
C
Trazo la circunferencia de centro C
y diámetro GB.
Trazo la Línea de Fuerzas LF,
y obtengo su eje conjugado
de inercia (que tendrá la
dirección del eje neutro).
Jy Jx
A=P B
C
LF
E
Defino el punto E.
D
Defino el punto D.
Trazo la cuerda que
pasa por E y por el
polo P.
Conjugada de
inercia de LF
Trazo la línea N que
pasa por D y por G.
N
N tiene la
dirección (es
paralela) del
eje neutro n-n
Trazo líneas paralelas
a N por 1 y 2
Jy Jx
A=P B
C
LF
E
D
Normal a la línea N, trazo
una línea LB que servirá
de base al diagrama de
tensiones
LB
Sobre la dirección de N, y
tomando como base LB,
llevo el valor de la tensión
axil (s = -P/F) = QR
Q
R
sR será el valor de la tensión
en correspondencia con el
baricentro G
N
Calculo el radio de giro de
la sección respecto a N (iN)
para ello obtengo del
gráfico JN
Jy Jx
A=P B
C
LF
E
D
LB
Q
R
N
Trazo la tangente a la
circunferencia de Mohr
por D (tgD)
tgD
JN
Mido la distancia de la
tgD al polo P (JN)
F
J
i N
N 
El radio de giro de
la sección respecto
a N será:
Jy Jx
A=P B
C
LF
E
D
LB
Q
R
N
tgD
JN
Trazamos el eje
neutro n-n
Normal a la línea N, trazo
una línea LB1 que servirá
de base al diagrama
LB1 Donde la paralela a la recta
N que pasa por T corta a
LB1 defino el punto T’
T’
Sobre la dirección de N, y
a partir de LB1 llevo el
valor de iN en la escala de
longitudes. Defino en
punto U
iN
U
Uno T’ y U
UT’
K’
Trazo por U la
normal a UT’.
Defino el
punto K’
n-n
K Trazo por K’, con la dirección
de N, el eje neutro n-n.
Defino el punto K
0

K
s
En todos los puntos
pertenecientes a n-n
será s = 0, por ello :
Trazamos el diagrama de tensiones
s sobre la línea base LB
Jy Jx
A=P B
C
LF
E
D
LB
Q
R
N
tgD
JN
LB1
T’
iN
U
UT’
K’
n-n
K
Uniendo con una recta K (sK = 0) y
R (sR = -P/F), defino con base en
LB, (entre las líneas extremas de la
sección que pasan por los puntos 1 y
2), el correspondiente diagrama
de tensiones s
+ -
Bibliografía
Recomendada
(en orden alfabético)
 Estabilidad II - E. Fliess
 Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
 Mecánica de las estructuras – Miguel Cervera Ruiz/ Elena Blanco Díaz
 Mecánica de materiales - F. Beer y otros
 Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
 Resistencia de materiales - V. Feodosiev
 Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
 Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de Mohr.pptx

Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsionmanuel_luis
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
Maxwell Altamirano
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
Maxwell Altamirano
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
Maxwell Altamirano
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
Maxwell Altamirano
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
Maxwell Altamirano
 
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
RichardFeynman15
 
problemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docxproblemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docx
EvynecAlvarado
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
Gabriel Pujol
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
gabrielpujol59
 
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptxDeformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
gabrielpujol59
 
Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5
Cesar Cruz Tinco
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
gabrielpujol59
 
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptxClase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
gabrielpujol59
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
gabrielpujol59
 

Similar a Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de Mohr.pptx (20)

Estática 02 momento-2014
Estática 02  momento-2014Estática 02  momento-2014
Estática 02 momento-2014
 
Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsion
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
 
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
01_Introducción.pdf. Diapositiva del curso.
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
problemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docxproblemas-estatica07.docx
problemas-estatica07.docx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
 
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptxDeformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
 
Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
 
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptxClase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
 
Material Extra
Material ExtraMaterial Extra
Material Extra
 
Material Extra
Material ExtraMaterial Extra
Material Extra
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de Mohr.pptx

  • 1. Flexión Compuesta Trazado del diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de Mohr Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Para una sección doble T solicitada axilmente con una fuerza P (que supondremos de compresión ) no baricéntrica actuando en T, trazaremos el diagrama de tensiones utilizando la circunferencia de Mohr Al punto T determinado por la recta de acción de la fuerza P y el plano de la sección considerada lo denominaremos centro de presión Baricentro de la sección G A la línea LF que une al baricentro G de la sección considerada con el punto T la denominaremos línea de fuerzas LF
  • 3. Serán datos del problema: • La fuerza actuante P, • Las coordenadas del punto T, (XT ; YT) • Las características geométricas de la sección (que obtenemos de la tabla del perfil) Por ejemplo: IPB 160
  • 4. Trazamos la Circunferencia de Mohr, para ello llevamos sobre el eje x sucesivamente, en una escala conveniente, los valores de Jy y Jx. Jy Jx A=P B Defino los puntos A y B. GB será el diámetro de la Circunferencia de Mohr y A coincidirá con el polo P dado que para la sección doble T Jxy = 0. C Trazo la circunferencia de centro C y diámetro GB.
  • 5. Trazo la Línea de Fuerzas LF, y obtengo su eje conjugado de inercia (que tendrá la dirección del eje neutro). Jy Jx A=P B C LF E Defino el punto E. D Defino el punto D. Trazo la cuerda que pasa por E y por el polo P. Conjugada de inercia de LF Trazo la línea N que pasa por D y por G. N N tiene la dirección (es paralela) del eje neutro n-n
  • 6. Trazo líneas paralelas a N por 1 y 2 Jy Jx A=P B C LF E D Normal a la línea N, trazo una línea LB que servirá de base al diagrama de tensiones LB Sobre la dirección de N, y tomando como base LB, llevo el valor de la tensión axil (s = -P/F) = QR Q R sR será el valor de la tensión en correspondencia con el baricentro G N
  • 7. Calculo el radio de giro de la sección respecto a N (iN) para ello obtengo del gráfico JN Jy Jx A=P B C LF E D LB Q R N Trazo la tangente a la circunferencia de Mohr por D (tgD) tgD JN Mido la distancia de la tgD al polo P (JN) F J i N N  El radio de giro de la sección respecto a N será:
  • 8. Jy Jx A=P B C LF E D LB Q R N tgD JN Trazamos el eje neutro n-n Normal a la línea N, trazo una línea LB1 que servirá de base al diagrama LB1 Donde la paralela a la recta N que pasa por T corta a LB1 defino el punto T’ T’ Sobre la dirección de N, y a partir de LB1 llevo el valor de iN en la escala de longitudes. Defino en punto U iN U Uno T’ y U UT’ K’ Trazo por U la normal a UT’. Defino el punto K’ n-n K Trazo por K’, con la dirección de N, el eje neutro n-n. Defino el punto K 0  K s En todos los puntos pertenecientes a n-n será s = 0, por ello :
  • 9. Trazamos el diagrama de tensiones s sobre la línea base LB Jy Jx A=P B C LF E D LB Q R N tgD JN LB1 T’ iN U UT’ K’ n-n K Uniendo con una recta K (sK = 0) y R (sR = -P/F), defino con base en LB, (entre las líneas extremas de la sección que pasan por los puntos 1 y 2), el correspondiente diagrama de tensiones s + -
  • 10. Bibliografía Recomendada (en orden alfabético)  Estabilidad II - E. Fliess  Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo  Mecánica de las estructuras – Miguel Cervera Ruiz/ Elena Blanco Díaz  Mecánica de materiales - F. Beer y otros  Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez  Resistencia de materiales - V. Feodosiev  Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer  Resistencia de materiales - S. Timoshenko